Fuerza Aérea Argentina
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19521
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Fuerza Aérea Argentina
No son tres aviones, es una brigada entera....demoledor.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3950
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerza Aérea Argentina
Lockheed Martin analiza en Argentina las necesidades técnicas del país para operar cazas F-16
Expertos de la firma estudiarán los requisitos de la Fuerza Aérea para mejorar su oferta por aviones de segunda mano provenientes de Dinamarca
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... -argentina

Expertos de la firma estudiarán los requisitos de la Fuerza Aérea para mejorar su oferta por aviones de segunda mano provenientes de Dinamarca
https://www.infodefensa.com/texto-diari ... -argentina

-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
Cómo habrá tenido que ser la basura que han visto en la India y Pakistán para que un gobierno del pelaje del actual meta hasta la cocina al Gran Satán de la OTAN para que lo surta de aviones. Claro que la política exterior argentina no tiene ningún sentido. El hecho de que precisamente hayan evaluado antes un avión pakistaní y otro indio indica que no tienen ni idea de cómo funciona la geopolítica actual. Es algo así como evaluar el Kfir y uno de los clones del F-5E iraníes al mismo tiempo.
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
¿Cuándo fue poderosa? La FAA siempre ha sido la cenicienta de las FFAA argentinas. Nunca han tenido un avión de auténtica primera línea como podían ser en su momento el F-1 en Ecuador, el F-5E en Chile o el F-16 en venezuela. Salvo los Mirage III (con los que racanearon todo lo posible, incluido el radar doppler o las contramedidas), todos sus aviones de combate han sido de segunda mano, y adquiridos a destiempo (en 1975 recibían A-4C cuando en Perú había Su-22 o en Ecuador Jaguar). ¿Poderosa? Su ocasión de mostrar poder (al margen de combates fratricidas y ataques a civiles) fue en 1982, cuando se supone que estaba en la cúspide de su poder, y el balance fue cero derribos en combates aire-aire, dominio aéreo del enemigo, incapacidad de evitar el desembarco y de frenar el avance por tierra. A costa de un puñado de buques enemigos dañados y dos hundidos. Y, como consecuencia, su virtual destrucción a manos de un enemigo que combatía a 140000 kilómetros mientras que ellos tenían sus bases a 600.
Creo que el pasado de la FAA está muy mitificado, y que ni por material ni por capacidad real de combate pasa de ser una aviación bastante mediocre en su contexto regional.
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13097
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Fuerza Aérea Argentina
Y si tomamos en cuenta que fue la aviacion de la armada quien se anoto varios de esos buques, la accion de las FAA se desluce aun mas.Cartaphilus escribió: ↑09 Feb 2023, 20:29¿Poderosa? Su ocasión de mostrar poder (al margen de combates fratricidas y ataques a civiles) fue en 1982, cuando se supone que estaba en la cúspide de su poder, y el balance fue cero derribos en combates aire-aire, dominio aéreo del enemigo, incapacidad de evitar el desembarco y de frenar el avance por tierra. A costa de un puñado de buques enemigos dañados y dos hundidos.
Saludos

Última edición por KL Albrecht Achilles el 10 Feb 2023, 03:01, editado 1 vez en total.
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Argentina
Una aviación bastante mediocre...Cartaphilus escribió: ↑09 Feb 2023, 20:29¿Cuándo fue poderosa? La FAA siempre ha sido la cenicienta de las FFAA argentinas. Nunca han tenido un avión de auténtica primera línea como podían ser en su momento el F-1 en Ecuador, el F-5E en Chile o el F-16 en venezuela. Salvo los Mirage III (con los que racanearon todo lo posible, incluido el radar doppler o las contramedidas), todos sus aviones de combate han sido de segunda mano, y adquiridos a destiempo (en 1975 recibían A-4C cuando en Perú había Su-22 o en Ecuador Jaguar). ¿Poderosa? Su ocasión de mostrar poder (al margen de combates fratricidas y ataques a civiles) fue en 1982, cuando se supone que estaba en la cúspide de su poder, y el balance fue cero derribos en combates aire-aire, dominio aéreo del enemigo, incapacidad de evitar el desembarco y de frenar el avance por tierra. A costa de un puñado de buques enemigos dañados y dos hundidos. Y, como consecuencia, su virtual destrucción a manos de un enemigo que combatía a 140000 kilómetros mientras que ellos tenían sus bases a 600.
Creo que el pasado de la FAA está muy mitificado, y que ni por material ni por capacidad real de combate pasa de ser una aviación bastante mediocre en su contexto regional.
Para el 82 no estaba al nivel de Inglaterra como es obvio pero pudo ofrecer batalla y a nivel regional contaban con una buena preparación y un buen numero de aparatos, parte de ellos no estaban en las mejores condiciones pero aún así los volaron (mediocres?), los mismos Ingleses no tienen reparo en reconocer la forma tan profesional en la que se comportaron los pilotos Argentinos, un mito?.
En cuanto a combate aéreo la amenaza el Sea Harrier contaba con un misil muy bueno para el momento y era el Aim-9L, eso sumado a la agilidad del Harrier y a la gran preparación de los pilotos de caza ingleses les dieron buenos resultados, la base de los Sea Harrier estaba ahí cerca flotando en el mar en cambio la de los caza Argentinos estaba a cientos de kilometros y tenían que combatir muchas veces con los tanques de combustible externos, ya que el consumo era una preocupación muy real, sumado a esto se les prohibió eyectar los tanques para que la FAA no se quedara sin los mismos y poder seguir ejecutando misiones... Los misiles Argentinos no eran tan buenos como el 9L.
En cuanto a las aeronaves de origen Israelí ni la misma IAI recomendaba hacer lo que hizo la FAA, no recomendaba exceder los limites de las aeronaves de esa forma, pero los Argentinos lo hicieron y les salió bien, toma un mapa y empieza a fijarte en las distancias en las cuales operaron, el tamaño de las pistas y la carga con la que salían, mediocres y mitificados? por favor.
La posición de los pilotos Argentinos era delicada estaban en inferioridad tecnológica y logística, estaban limitados en el tipo de misiones a ejecutar debido a las defensas aéreas inglesas que no eran ningún chiste para la época, pero se las ingeniaron para atacar la flota y demás objetivos, también es reconocido por los ingleses este hecho y la forma en la que pudieron evadir el radar las aeronaves Argentinas, un alto mando dijo que no esperaba que la flota fuera golpeada de esa forma, pero que por suerte muchas de las bombas no explotaron y que si lo hubieran hecho hubieran perdido muchos más buques.
Te recomiendo que eches una ojeada a las misiones que ejecutaron y la manera en la que se llevaron a cabo, es muy fácil salir a decir cualquier barbaridad sin pensar primero. Para mi si fue una FA poderosa y bien preparada, para nada mediocre, a ver que vecino era o es capaz de parársele así a Inglaterra con el material actual o de la época...
Gott mit uns.
-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
¿A nivel regional? ¿En una región en la que están Uruguay, Bolivia y Paraguay? Claro, claro, entonces a nivel regional era muy poderosa. Oye, que a nivel doméstico yo podría ser un digno actor porno, total, en mi casa no viven más hombres... ¿Buena preparación? No tenían ni idea de cómo derribar otro avión ni de cómo atacar a un buque... ¿Qué preparación? ¿Buen número de aparatos? Sí, ¿y cuántos estaban en condiciones óptimas? Si hasta tuvieron que reactivar los F-86 que tenían por ahí...Para el 82 no estaba al nivel de Inglaterra como es obvio pero pudo ofrecer batalla y a nivel regional contaban con una buena preparación y un buen numero de aparatos,
Los ingleses no sé qué dirían, pero los británicos sí elogiaron la bravura de los pilotos argentinos (en general; hubo pilotos cobardes, que en un país serio habrían sido condenados por un consejo de guerra), pero no su destreza. ¿Profesionalismo? Cumplieron con su deber (algunos), y punto. Profesionalismo, el de los pilotos británicos, que demostraron que eran buenos en combates aire-aire y aire-suelo, siendo pilotos navales. Claro que hay mitos sobre la actuación argentina en las Malvinas. El 90% de lo que se dice sobre ella en medios no especializados es un mito. Es increíble cómo una guerra tan corta ha generado semejante cantidad de basura mítica: bajas ocultas británicas, portaaviones averiado o directamente hundido y reemplazado por otro en secreto, derribos de aviones imposibles, supuestos combates terrestres en suelo continental, los famosos "códigos" de los Exocet que Francia "entregó a los ingleses" (nadie sabe muy bien qué quiere decir eso ni su base técnica, pero los argentinos lo repiten como papagayos)...parte de ellos no estaban en las mejores condiciones pero aún así los volaron (mediocres?), los mismos Ingleses no tienen reparo en reconocer la forma tan profesional en la que se comportaron los pilotos Argentinos, un mito?.
Con el Magic I los británicos habrían logrado los mismos derribos, no necesitaron las capacidades todo-aspecto del Lima. También con el Golf habrían obtenido los mismos derribos: siempre se lograban poner a las 6 de los argentinos.En cuanto a combate aéreo la amenaza el Sea Harrier contaba con un misil muy bueno para el momento y era el Aim-9L,
No sé si todos los pilotos de Harrier eran ingleses, pero lo que no eran era pilotos de caza estrictamente. Eran pilotos navales adiestrados básicamente para misiones antibuque, pero con formación en combates aire-aire. Pero para ellos ese rol era secundario. Todo lo contrario que los Mirage III argentinos, cuyos pilotos teóricamente eran expertos en combate aire-aire, y demostraron una ineptitud galopante. El accionar de los dos Mirage en el combate contra los dos Harrier es impropio de pilotos medianamente expertos en aire-aire.eso sumado a la agilidad del Harrier y a la gran preparación de los pilotos de caza ingleses les dieron buenos resultados
¿Vas a comparar la seguridad que te da una base terrestre, a lo que supone operar desde un diminuto portaaviones, sujeto a ciclos de despege y aterrizaje muy complejos? Argentina jugaba de local., la base de los Sea Harrier estaba ahí cerca flotando en el mar en cambio la de los caza Argentinos estaba a cientos de kilometros
Los misiles argentinos eran el reglamenterio en la Fuerza Aérea Francesa, que no llevaba ni ocho años de servicio, y el misil con el que Israel derribó 89 aviones árabes en 1973, la mayoría de ellos veloces Mig-21. Misiles totalmente válidos ambos en 1982, pero en manos de buenos pilotos.Los misiles Argentinos no eran tan buenos como el 9L.
Te recomiendo que eches una ojeada a las misiones que ejecutaron y la manera en la que se llevaron a cabo, es muy fácil salir a decir cualquier barbaridad sin pensar primero. Para mi si fue una FA poderosa y bien preparada, para nada mediocre
Me documentaré, porque soy muy ignorante y hablo sin saber ni pensar. Pero sigo opinando que una aviación no es poderosa si está rezagada diez o doce años respecto a los países vecinos con los que debería medirse, y que no está bien preparada si no logra ninguno de sus objetivos en una guerra desencadenada por la propia Argentina, que tuvo lugar donde y cuando Argentina quiso. ¿Lograron el dominio aéreo? No. ¿Arrebataron a los británicos el dominio del mar? No. ¿Anularon a los CVL y los LSDs, que eran los buques británicos clave? No. ¿Evitaron el anunciado desembarco? No. ¿Frenaron el fulminante avance enemigo por tierra? No. ¿Me dices entonces en qué aspecto fue buena la actuación de una fuerza que no cumplió ni uno solo de sus objetivos?
A Inglaterra no sé, porque dejó de existir como nación en 1707, pero al Reino Unido podían habérsele encarado igual Brasil, Perú o Venezuela, y habrían durado lo mismo que duró Argentina: ni dos meses jugando en casa contra un país que venía desde la otra punta del planeta. Parece que es un mérito simplemente hacerte el bravucón y provocar una guerra contra una potencia nuclear. El mérito no es hacer eso, eso lo puede hacer cualquiera. El mérito es ganarle esa guerra, y Argentina en ningún momento estuvo cerca de hacerlo.a ver que vecino era o es capaz de parársele así a Inglaterra con el material actual o de la época...
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Argentina
Estudia un poco el conflicto, desconoces muchas cosas.Cartaphilus escribió: ↑10 Feb 2023, 16:22¿A nivel regional? ¿En una región en la que están Uruguay, Bolivia y Paraguay? Claro, claro, entonces a nivel regional era muy poderosa. Oye, que a nivel doméstico yo podría ser un digno actor porno, total, en mi casa no viven más hombres... ¿Buena preparación? No tenían ni idea de cómo derribar otro avión ni de cómo atacar a un buque... ¿Qué preparación? ¿Buen número de aparatos? Sí, ¿y cuántos estaban en condiciones óptimas? Si hasta tuvieron que reactivar los F-86 que tenían por ahí...Para el 82 no estaba al nivel de Inglaterra como es obvio pero pudo ofrecer batalla y a nivel regional contaban con una buena preparación y un buen numero de aparatos,
Los ingleses no sé qué dirían, pero los británicos sí elogiaron la bravura de los pilotos argentinos (en general; hubo pilotos cobardes, que en un país serio habrían sido condenados por un consejo de guerra), pero no su destreza. ¿Profesionalismo? Cumplieron con su deber (algunos), y punto. Profesionalismo, el de los pilotos británicos, que demostraron que eran buenos en combates aire-aire y aire-suelo, siendo pilotos navales. Claro que hay mitos sobre la actuación argentina en las Malvinas. El 90% de lo que se dice sobre ella en medios no especializados es un mito. Es increíble cómo una guerra tan corta ha generado semejante cantidad de basura mítica: bajas ocultas británicas, portaaviones averiado o directamente hundido y reemplazado por otro en secreto, derribos de aviones imposibles, supuestos combates terrestres en suelo continental, los famosos "códigos" de los Exocet que Francia "entregó a los ingleses" (nadie sabe muy bien qué quiere decir eso ni su base técnica, pero los argentinos lo repiten como papagayos)...parte de ellos no estaban en las mejores condiciones pero aún así los volaron (mediocres?), los mismos Ingleses no tienen reparo en reconocer la forma tan profesional en la que se comportaron los pilotos Argentinos, un mito?.
Con el Magic I los británicos habrían logrado los mismos derribos, no necesitaron las capacidades todo-aspecto del Lima. También con el Golf habrían obtenido los mismos derribos: siempre se lograban poner a las 6 de los argentinos.En cuanto a combate aéreo la amenaza el Sea Harrier contaba con un misil muy bueno para el momento y era el Aim-9L,
No sé si todos los pilotos de Harrier eran ingleses, pero lo que no eran era pilotos de caza estrictamente. Eran pilotos navales adiestrados básicamente para misiones antibuque, pero con formación en combates aire-aire. Pero para ellos ese rol era secundario. Todo lo contrario que los Mirage III argentinos, cuyos pilotos teóricamente eran expertos en combate aire-aire, y demostraron una ineptitud galopante. El accionar de los dos Mirage en el combate contra los dos Harrier es impropio de pilotos medianamente expertos en aire-aire.eso sumado a la agilidad del Harrier y a la gran preparación de los pilotos de caza ingleses les dieron buenos resultados
¿Vas a comparar la seguridad que te da una base terrestre, a lo que supone operar desde un diminuto portaaviones, sujeto a ciclos de despege y aterrizaje muy complejos? Argentina jugaba de local., la base de los Sea Harrier estaba ahí cerca flotando en el mar en cambio la de los caza Argentinos estaba a cientos de kilometros
Los misiles argentinos eran el reglamenterio en la Fuerza Aérea Francesa, que no llevaba ni ocho años de servicio, y el misil con el que Israel derribó 89 aviones árabes en 1973, la mayoría de ellos veloces Mig-21. Misiles totalmente válidos ambos en 1982, pero en manos de buenos pilotos.Los misiles Argentinos no eran tan buenos como el 9L.
Te recomiendo que eches una ojeada a las misiones que ejecutaron y la manera en la que se llevaron a cabo, es muy fácil salir a decir cualquier barbaridad sin pensar primero. Para mi si fue una FA poderosa y bien preparada, para nada mediocre
Me documentaré, porque soy muy ignorante y hablo sin saber ni pensar. Pero sigo opinando que una aviación no es poderosa si está rezagada diez o doce años respecto a los países vecinos con los que debería medirse, y que no está bien preparada si no logra ninguno de sus objetivos en una guerra desencadenada por la propia Argentina, que tuvo lugar donde y cuando Argentina quiso. ¿Lograron el dominio aéreo? No. ¿Arrebataron a los británicos el dominio del mar? No. ¿Anularon a los CVL y los LSDs, que eran los buques británicos clave? No. ¿Evitaron el anunciado desembarco? No. ¿Frenaron el fulminante avance enemigo por tierra? No. ¿Me dices entonces en qué aspecto fue buena la actuación de una fuerza que no cumplió ni uno solo de sus objetivos?
A Inglaterra no sé, porque dejó de existir como nación en 1707, pero al Reino Unido podían habérsele encarado igual Brasil, Perú o Venezuela, y habrían durado lo mismo que duró Argentina: ni dos meses jugando en casa contra un país que venía desde la otra punta del planeta. Parece que es un mérito simplemente hacerte el bravucón y provocar una guerra contra una potencia nuclear. El mérito no es hacer eso, eso lo puede hacer cualquiera. El mérito es ganarle esa guerra, y Argentina en ningún momento estuvo cerca de hacerlo.a ver que vecino era o es capaz de parársele así a Inglaterra con el material actual o de la época...
Gott mit uns.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19521
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Fuerza Aérea Argentina
Que ante tamaña argumentación la respuesta sea "que tiene que estudiar, que desconoce muchas cosas" demuestra quién es el que de verdad debería intentar aprender algo
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
- KL Albrecht Achilles
- General de Ejército
- Mensajes: 13097
- Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
- Ubicación: Venezuela
Fuerza Aérea Argentina
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
-
- General de División
- Mensajes: 6180
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Argentina
Mejor no contestar si no tienes argumentos.
Además todas tus justificaciones serían válidas si Argentina se viera por sorpresa en una guerra que no busco y sin advertencia y debió hacer lo mejor con lo que tenía pero ellos fueron los agresores ellos tenían que conocer el harrier y sus misiles y cómo enfrentarlos, tenían que conocer el terreno, tenían que saber combate aire aire tenían que saber atacar barcos.
lanzaron una guerra cuya única estrategia es que a los ingleses les diera pereza venir.
-
- Coronel
- Mensajes: 3518
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Fuerza Aérea Argentina
Ilústranos cómo una fuerza que no cumplió ni uno solo de sus objetivos bélicos y que fracasó en todos uno por uno, pudo tener según tú una gran actuación.
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Argentina
No se cual es el problema, es obvio que desconoce bastantes aspectos del conflicto, si no les gusta pues aquí van algunos datos, o es que debo darle la razón cuando no la tiene?.
-La FAA ,la ARA y la Aviación Naval colaboraron mutuamente antes, durante y después del conflicto, en muchos aspectos, desde entrenamiento hasta materialmente prestando piezas para los A-4 de la FAA etc etc.
-La FAA sabía muy bien como atacar buques, antes, durante y después del conflicto, entrenaron con los destructores de la ARA en bombardeo a diferentes altitudes, en las plataformas A4, Dagger, Canberra etc.
-Durante el conflicto y según un piloto de Dagger de la FAA mencionó que no solo no tenía permitido eyectar sus tanques si no que también en su caso particular no hacía uso de la postcombustión para no quedarse en el camino.
-Operativamente un avión a reacción quema más combustible al volar bajo y en este conflicto una parte importante se hacía volando muy bajo para no ser detectados por los radares de la flota inglesa y para evitar luego ser derribados o interceptados por las PAC de Sea harrier.
-La FAA si alcanzó sus objetivos el gran problema es que no contaban con suficientes bombas retardadas por paracaídas o por superficies mecánicas, por lo cual tuvieron que hacer uso de bombas de caída libre con la espoleta armada para explotar un poco después del impacto, todo muy bonito en el papel pero en la practica era muy dificil y en muchas ocasiones las bombas pasaban de lado a lado el buque y si explotaba lo hacía en el mar, un alto mando Ingles dijo que si las bombas hubieran detonado correctamente hubieran perdido el doble de buques logísticos y militares.
-La FAA participó junto a la ARA en el ataque a uno de los portaaviones ingleses, hecho negado hasta la saciedad por Inglaterra. Pero que algunos estudiosos del tema dan como un hecho debido a varias informaciones como el comportamiento del buque y la actividad aérea después del ataque.
-La FAA y la ARA (si mal no recuerdo) atacaron el campamento de un alto mando ingles estacionado en las islas, el mismo alto mando dijo que por poco y muere en ese ataque.
-Los Canberra de la FAA hicieron en varias ocasiones bombardeos nocturnos, con confirmación desde tierra de haber alcanzado sus objetivos en las islas.
-Si no estoy mal la FAA convirtió un C-130 en bombardero y logró dañar o hundir no recuerdo, un buque logístico ingles, inicialmente los operadores de esta aeronave se interesaron en los Exocet y llegaron a estudiar el manual de este misil, pero finalmente se usaron bombas.
-La FAA hizo el mejor uso posible de los medios aéreos con los que contaban en el momento, eso sumado al talento de sus tripulaciones y personal de tierra hicieron que su enemigo llegara a admirar los pilotos Argentinos tanto de la FAA como de la ARA.
-La aviación Argentina operó desde sus bases en el continente, muchas veces compartiendo las bases con personal de la Aviación Naval y viceversa.
-La ARA retiró sus buques y los llevaron cerca al continente luego del hundimiento del General Belgrano y es que era la mejor opción eran muchas las vidas en juego y no tenían prácticamente nada en contra de un submarino nuclear, no por eso voy a decir que son unos mediocres mitificados.
-Todas las tripulaciones se conocían muy bien transporte, tanqueros, helicópteros, caza, aviación naval, Fuerza aérea, debido a que todos los años hacían despliegues en los cuales participaban gran cantidad de personal.
Por ultimo si ustedes me dicen que la FAA fue mediocre o esta mitificada simplemente no saben de lo que hablan y nuevamente les digo que deben ponerse a investigar un poco este conflicto que dejó muchas enseñanzas a una de las primeras potencias de esa época, ver los relatos de los veteranos de la FAA.
La opinión general de los Ingleses es que la aviación se comportó de un modo muy profesional, el Ejercito Argentino igual, el jefe de la Task Force Inglesa se lo pensó un par de veces en llamar a casa y decir que habían perdido, ya me dirán ustedes... Para mi fue una actuación impresionante la que hicieron los Argentinos de la FAA.
Números de las aeronaves que participaron en el conflicto facilitados por un amigo de la ARA, puede que este equivocado en algunos datos fue una información que me dio de memoria y por WP.
La Fuerza Aérea desplegó
16 A-4C
+ - 24 A-4B
32 Pucara- primero fueron 12 a las islas, luego otros 12 según entiendo.
26 Dagger
12 Mirage III
8 Canberra
La Armada Desplegó
10 A-4Q
4 Súper Etendard
8 M-339
Esos sin contar otros aviones que no participaron y bueno, después el resto de logística, transporte y demás
Y no hablar todos los helicópteros.
-La FAA ,la ARA y la Aviación Naval colaboraron mutuamente antes, durante y después del conflicto, en muchos aspectos, desde entrenamiento hasta materialmente prestando piezas para los A-4 de la FAA etc etc.
-La FAA sabía muy bien como atacar buques, antes, durante y después del conflicto, entrenaron con los destructores de la ARA en bombardeo a diferentes altitudes, en las plataformas A4, Dagger, Canberra etc.
-Durante el conflicto y según un piloto de Dagger de la FAA mencionó que no solo no tenía permitido eyectar sus tanques si no que también en su caso particular no hacía uso de la postcombustión para no quedarse en el camino.
-Operativamente un avión a reacción quema más combustible al volar bajo y en este conflicto una parte importante se hacía volando muy bajo para no ser detectados por los radares de la flota inglesa y para evitar luego ser derribados o interceptados por las PAC de Sea harrier.
-La FAA si alcanzó sus objetivos el gran problema es que no contaban con suficientes bombas retardadas por paracaídas o por superficies mecánicas, por lo cual tuvieron que hacer uso de bombas de caída libre con la espoleta armada para explotar un poco después del impacto, todo muy bonito en el papel pero en la practica era muy dificil y en muchas ocasiones las bombas pasaban de lado a lado el buque y si explotaba lo hacía en el mar, un alto mando Ingles dijo que si las bombas hubieran detonado correctamente hubieran perdido el doble de buques logísticos y militares.
-La FAA participó junto a la ARA en el ataque a uno de los portaaviones ingleses, hecho negado hasta la saciedad por Inglaterra. Pero que algunos estudiosos del tema dan como un hecho debido a varias informaciones como el comportamiento del buque y la actividad aérea después del ataque.
-La FAA y la ARA (si mal no recuerdo) atacaron el campamento de un alto mando ingles estacionado en las islas, el mismo alto mando dijo que por poco y muere en ese ataque.
-Los Canberra de la FAA hicieron en varias ocasiones bombardeos nocturnos, con confirmación desde tierra de haber alcanzado sus objetivos en las islas.
-Si no estoy mal la FAA convirtió un C-130 en bombardero y logró dañar o hundir no recuerdo, un buque logístico ingles, inicialmente los operadores de esta aeronave se interesaron en los Exocet y llegaron a estudiar el manual de este misil, pero finalmente se usaron bombas.
-La FAA hizo el mejor uso posible de los medios aéreos con los que contaban en el momento, eso sumado al talento de sus tripulaciones y personal de tierra hicieron que su enemigo llegara a admirar los pilotos Argentinos tanto de la FAA como de la ARA.
-La aviación Argentina operó desde sus bases en el continente, muchas veces compartiendo las bases con personal de la Aviación Naval y viceversa.
-La ARA retiró sus buques y los llevaron cerca al continente luego del hundimiento del General Belgrano y es que era la mejor opción eran muchas las vidas en juego y no tenían prácticamente nada en contra de un submarino nuclear, no por eso voy a decir que son unos mediocres mitificados.
-Todas las tripulaciones se conocían muy bien transporte, tanqueros, helicópteros, caza, aviación naval, Fuerza aérea, debido a que todos los años hacían despliegues en los cuales participaban gran cantidad de personal.
Por ultimo si ustedes me dicen que la FAA fue mediocre o esta mitificada simplemente no saben de lo que hablan y nuevamente les digo que deben ponerse a investigar un poco este conflicto que dejó muchas enseñanzas a una de las primeras potencias de esa época, ver los relatos de los veteranos de la FAA.
La opinión general de los Ingleses es que la aviación se comportó de un modo muy profesional, el Ejercito Argentino igual, el jefe de la Task Force Inglesa se lo pensó un par de veces en llamar a casa y decir que habían perdido, ya me dirán ustedes... Para mi fue una actuación impresionante la que hicieron los Argentinos de la FAA.
Números de las aeronaves que participaron en el conflicto facilitados por un amigo de la ARA, puede que este equivocado en algunos datos fue una información que me dio de memoria y por WP.
La Fuerza Aérea desplegó
16 A-4C
+ - 24 A-4B
32 Pucara- primero fueron 12 a las islas, luego otros 12 según entiendo.
26 Dagger
12 Mirage III
8 Canberra
La Armada Desplegó
10 A-4Q
4 Súper Etendard
8 M-339
Esos sin contar otros aviones que no participaron y bueno, después el resto de logística, transporte y demás
Y no hablar todos los helicópteros.
Gott mit uns.
-
- General de División
- Mensajes: 6180
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Fuerza Aérea Argentina
Das muchas excusas del por que fueron malos pero fueron malos y no lograron ningún objetivo estratégico.
Y si dices ser conocedor pero no los sabes nombres de los barcos, aviones, operaciones no hay guerra más documentada que esta no es dificil conocer el nombre y fecha de todo hasta de la muerte de cada individuo, en el tema de la guerra de malvinas esta todo con fuentes fechas no hay ponerse a especular ni inventar.
Y si dices ser conocedor pero no los sabes nombres de los barcos, aviones, operaciones no hay guerra más documentada que esta no es dificil conocer el nombre y fecha de todo hasta de la muerte de cada individuo, en el tema de la guerra de malvinas esta todo con fuentes fechas no hay ponerse a especular ni inventar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados