

La Ministra de Minas acaba de anunciar desde Davos (Suiza) que el gobierno colombiano ha tomado la decisión de no dar más concesiones para exploraciones de petróleo y gas en el país.
Ajam! Dizque 'el salvador' y vea...
Habrá que recodarles que el fiscal que acusa al ministro es señalado por el Gobierno de los Estados Unidos de América de ser un corrupto. También hay que recordar que el Ministro de la Defensa presidió en su momento la CICIG producto del grave deterioro de las instituciones de Guatemala y de serios cuestionamientos a la justicia de ese país que determinaban importantes reparos en su actuar contra la corrupción.Anderson escribió: ↑21 Ene 2023, 17:41Ajam! Dizque 'el salvador' y vea...![]()
Y así lee uno a algunos desmemoriados por ahí que lo andan alabando mucho por las compras de equipamiento militar, desconociendo ellos que todos esos procesos se adelantaron y financiaron desde el Gobierno anterior.
Lo mismo pasa con las pocas obras de infraestructura que aun se estan haciendo, todas ellas estructuradas y financiadas desde el gobierno anterior. Petro no ha comenzado ni una obra de infraestructura en su gobierno.
Muy loable y linda intención del gobierno de Colombia. No obstante, hay que decirle al Presidente de Colombia que aunque Colombia deje de explorar, explotar y exportar hidrocarburos y, es más, aunque Colombia llegue a emisión cero, no vamos a cambiar el destino del mundo.Andrés Eduardo González escribió: ↑19 Ene 2023, 23:50![]()
Lo incréible es que minutos después sale el Presidente de ECOPETROL, allá mismo en Davos, diciendo otra cosa muy diferente...
O sea... ¿qué jopos pasa en el gobierno Petro? Sale una diciendo una cosa, sale otro con otra cosa distinta, luego Petro dice otra cosa, y mañana o más tarde saldrá Ocampo con otra vaina diferente...
Si eso no es un gobierno INEPTO, no sé qué lo será...
Lo peor es que están jugando con lo que más recursos le da al gobierno y al país. Y por ahí leí que Petro volvió a sacar su cuento de reemplazar el petróleo con turismo, pero en la tributaria les clavó un impuesto extra del 20% precisamente al turismo... ¿o sea?![]()
Para reemplazar plenamente al petróleo, se necesitaría que a Colombia vengan por lo menos 12 millones de turistas al año. Tener en cuenta que el máximo récord que hemos alcanzado fue de 4,5 millones, es decir, se necesitaría casi 3 veces esa cantidad de turistas al año. La cosa es que ni Brasil alcanza esa cifra al año, ni sumándole Argentina o Chile o Perú, que son los otros países que suman bastantes turistas en Suramérica, llegan a 12 millones.
Petro quiere quebrar al país cómo sea, porque donde no pueda atraer 12 millones de turistas para reemplazar el petróleo y el gas, adivinen de dónde tocaría sacar plata... y no, no sería de los 4.000 más ricos, sino de todos los colombianos, pagando ahí sí como los 4.000 más ricos.
Y mientras, ¿de dónde entonces el petróleo y gas para producir gasolina y tener gas para la cocina y la industria en Colombia? Adivinen... de Venezuela. El petróleo y gas colombiano contaminan, destruyen el planeta, pero parece que el venezolano como que no...![]()
https://www.semana.com/politica/articul ... on/202316/El jefe de Estado participó de una nueva sesión de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos del Caribe (Celac) desde Argentina, allí lanzó varias pullas al actual modelo capitalista.
Comprando una pauta ambiental menos eficaz, a corto plazo la protección a las florestas rinde más dividendos políticos internacionales.Andrés Eduardo González escribió: ↑24 Ene 2023, 20:54 Atención: presidente Petro urgió a América Latina a desvalorizar a cero la producción de petróleo y carbón
https://www.elcolombiano.com/amp/negoci ... HE20179248El exdirector de la Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura que la técnica del recobro “requiere más energía, más agua y genera más emisiones por barril producido”.
...
El experto señala que la ministra busca más reservas de las que dice que hay “dándole unos porcentajes a los recursos contingentes, a los prospectivos y además haciendo un mayor recobro”, con el que se puede lograr un mayor porcentaje de petróleo extraído, pero advierte que esta técnica puede ser más costosa y contaminante.
“El recobro mejorado es una técnica que se utiliza para lograr un mayor porcentaje de petróleo extraído, mucho más del que normalmente se puede extraer de un yacimiento, es decir, de un descubrimiento se extrae en promedio el 20% del total del petróleo que hay in situ, pero si se aplican técnicas de recobro se puede sacar más, pero son técnicas costosas y más contaminantes”.
En ese punto sostiene entonces que esta propuesta de la ministra Vélez podría ser más contaminante “porque requiere más energía, requiere más agua y genera más emisiones por barril producido”.
Además, lanza una fuerte advertencia, el recobro puede ser más contaminante que el fracking, que en campaña Gustavo Petro prometió frenar.
“No es como el fracking pero puede ser hasta más contaminante. Entonces ahí hay un contrasentido: acaba con el fracking por contaminante, pero propone un método que es más contaminante”.
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado