

ALEXC escribió: ↑08 Ene 2023, 01:35Y será que los AN/TPS-78 / 703 no pueden hacer seguimiento y tracking de blancos, ??? ... digo, nuestros radares de Northrop Grumman no tienen el nivel de los radares chinos tan avanzados que ustedes operan, pero no crees que por lo menos nuestros pinches radarcitos pueden "tracker" objetivos aéreos ?
Nada de batería SAM .. Saeta nombra a Rafael en el negocio del nuevo caza y así lo hizo en un post anterior Andrés:Andrés Eduardo González escribió: ↑08 Ene 2023, 04:20![]()
Creo que está hablando de la empresa israelí, ya que están tocando el tema de la Batería SAM que se adquirió.
SAAB y Dassault son las empresas involucradas en el tema del nuevo caza e IAI en el tema del SAM , entonces porque nombra Rafael ???.... a menos que el subconciente lo este traicionando y no se refiera a la empresa israelí sino a algún varón con ese nombre que lo está atormentando
Los AN/TPS-70 y 78 son los radares de alerta temprana del SISDAN por eso todos esos radares están ubicados en las fronteras( San Andrés, Guajira, Arauca, Choco ..etc) y el TPS-703 es el radar tactico, por eso su ubicación en palanquero ( CACOM-1) que es la base aérea estrategica de la FAC .... aquí una página dónde pueden descargar el brochure de los TPS-78/703 ( atención a la última página)KL Albrecht Achilles escribió: ↑08 Ene 2023, 04:50ALEXC escribió: ↑08 Ene 2023, 01:35Y será que los AN/TPS-78 / 703 no pueden hacer seguimiento y tracking de blancos, ??? ... digo, nuestros radares de Northrop Grumman no tienen el nivel de los radares chinos tan avanzados que ustedes operan, pero no crees que por lo menos nuestros pinches radarcitos pueden "tracker" objetivos aéreos ?![]()
El sistema tiene dos radares, uno de alerta temprana y otro de control de tiro. Evidentemente me refiero al segundo.
Y hago la pregunta de buena fe, ignoro si el TPS-78 puede asumir las funciones de ambos.
Saludos![]()
Igual esta enrredado ese negocio tampoco es con Rafael, es con IAI.Andrés Eduardo González escribió: ↑08 Ene 2023, 04:20![]()
Creo que está hablando de la empresa israelí, ya que están tocando el tema de la Batería SAM que se adquirió.
Citemole otra vez el pantallazo del contrato por " 85 millones de USD" para ver si se aprende la cifra bien y el nombre de la empresaltcol. solo escribió: ↑08 Ene 2023, 05:15Igual esta enrredado ese negocio tampoco es con Rafael, es con IAI.Andrés Eduardo González escribió: ↑08 Ene 2023, 04:20![]()
Creo que está hablando de la empresa israelí, ya que están tocando el tema de la Batería SAM que se adquirió.
AlexC escribio
Citemole otra vez el pantallazo del contrato por " 85 millones de USD" para ver si se aprende la cifra bien y el nombre de la empresa
Como en un principio, reitero que es mejor esperar.KL Albrecht Achilles escribió: ↑08 Ene 2023, 01:11¿Y no haria falta un radar de adquisicion y seguimiento de los blancos?.Andrés Eduardo González escribió: ↑08 Ene 2023, 00:58![]()
El Barak MX tiene la ventaja que se puede integrar a una red radar ya existente y se basa en ella para darle los datos al camión de control y este a las lanzaderas... que tengo entendido son 3 por batería...
Así que puede salir por ese costo sin ningún problema. Ahora bien, también habría que ver cuántos tubos vienen por lanzadera. Porque he visto que vienen en configuraciones de 8, 6 o 4. Eso también encarece o abarata el costo.
Saludos![]()
Agregaría lo siguiente:QAP2019 escribió: ↑03 Ene 2023, 13:39 No se para ustedes pero para mi es clarísimo que es muy poco probable que el tema de los aviones se de en este gobierno. Esta entrevista al Mindefensa es contundente:
* No son prioridad.
* Los CONPES NO VENCEN (menuda tontería salir a afirmar tamaño despropósito).
* Volvemos a la etapa de estudios.
* Una decisión definitiva tomará tiempo (no se va a tomar la próxima semana).
* Lo kfir no van de salida en bloque (otra mentira que hizo carrera en el foro, de la mano de una fuente que en lo personal no me genera ninguna confianza....no entro en detalles).
* El CONPES 4078 sigue VIGENTE, si el gobierno quiere hacer uso de todos los recursos aprobados lo puede hacer, incluso redefiniendo el destino de los recursos vía CONFIS.
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... 024-730831Colombia no se quedará sin los aviones Kfir en enero del 2024': Mindefensa
Fuerza Aérea Colombiana, FAC.
Iván Velásquez, en entrevista con EL TIEMPO, habló sobre el vencimiento del Conpes 4078.
Iván Velásquez habló, en entrevista con EL TIEMPO, de lo que sigue en el proceso para la compra de nuevos aviones, luego de que venció el tiempo para usar las vigencias futuras aprobadas en el gobierno de Iván Duque.
¿Por qué se cayó la compra de los aviones?
No, no es que se caiga, había una prenegociación y se dieron muchas reuniones en los últimos días del año pasado con la empresa francesa y la sueca, se buscó aclarar algunos temas técnicos que no fue posible solucionar y había también un tema económico porque el Conpes 4078, adoptado por el Gobierno anterior, destinaba 678 millones de dólares para la compra de los aviones y eso es mucho menos de lo que se requeriría para una flota de 16 aviones, como era lo que estaba proyectado en el Sistema Integral de Defensa Nacional.
Existía la voluntad para adquirir hasta por ese valor de 678 millones de euros, pero se encontraron las dificultades técnicas que menciono y, además, hubo una solicitud de parte de ellos como de aplazamiento, afirmando que este año no era posible que tuvieran la propuesta en los términos en los que se estaba pidiendo. Entonces, por esa razón fue que no se contrató.
¿Qué sigue ahora?
Toda la adquisición de aviones está en dos fases, esta se trataba de la primera fase. Ocurre con las vigencias futuras que si no se comprometen en el año fiscal previsto, entonces ya tendrían que buscarse unas nuevas vigencias futuras. Lo que corresponde ahora es definir si efectivamente se hace la compra como se había planteado a finales del año pasado, cuántos aviones serían necesarios o a cuánto podría comprometerse el Gobierno para su adquisición.
Que sería, en todo caso, mucha más plata de la que se había hablado inicialmente...
Esto es lo que tendría que definirse, es lo que se debe plantear, porque hasta ahora estábamos aprovechando un Conpes del anterior gobierno, el cual no fue diseñado ni decidido por este gobierno.
El proceso arranca de ceros, ¿pero ve viable que se alcancen a comprar en este gobierno?
Sí. Estos estudios realmente se han venido haciendo por años. En la última etapa, que es tal vez del 2012 o 2016, se define la necesidad de la adquisición, se establece la obsolescencia para iniciarse en diciembre del 2023. Ahora hay que aclarar que no es que en enero del 2024 nos quedemos sin aviones, sino que empieza un proceso ya de darlos de baja, pero es un proceso paulatino y este año se definirá cómo va a ser ese proceso según el nivel de obsolescencia, y se definirá la frecuencia en la que saldrán de servicio esos aviones.
¿Es posible repotenciarlos o hacer algo para que no salgan de servicio tan rápido?
Todavía pueden ser objeto de mantenimiento, lo que ocurre es que siempre mientras más antiguos los aviones, más costoso el mantenimiento. Hay algunas dificultades: por ejemplo, la producción de repuestos para los kfir, ya es mucho más difícil conseguirlos y eso incrementa los costos; sin embargo, podría hacerse de acuerdo con lo que he conversado con el general Córdoba, comandante de la Fuerza Aérea. Se podría hacer mantenimiento a unos aviones con partes útiles de otros que se dieran de baja, pero ese es un proceso que tienen que definir los técnicos de la Fuerza Aérea.
¿Para el Gobierno es prioridad la compra de los aviones?
El Presidente ha dicho que la prioridad es la gente y ha afirmado también que la prioridad son los programas sociales, que la prioridad es la lucha contra el hambre, la prioridad es lograr que se mejoren las condiciones de vida de tantos millones de compatriotas que están en situación realmente difícil de subsistencia, lo que habría que mirar acá es en cuanto a necesidad, más que hablar de prioridad. Entonces hay que ver cuál es la necesidad real de la flota completa, cuándo sería indispensable el cambio de los aviones de acuerdo con ese período de obsolescencia y cuándo se deben dar de baja los Kfir, es un proceso que puede demorarse años.
Y esa necesidad no está definida, le entiendo que van a hacer los estudios para ver qué resulta...
Sí, aquí es, como le decía, un Conpes que fue aprobado en el gobierno duque, y aprovechando esas circunstancia el presidente Petro dispuso hacer la preselección y avanzar en la negociación y si era posible, entonces destinar esos 678 millones de euros a la compra; ahora nos corresponderá revisar con mayor detalle todo en cuanto a cantidad, necesidad, urgencia o no de la adquisición de los aviones.
¿El Conpes que viabilizó la compra venció?
Realmente no es el Conpes el que vence, vence es la apropiación de vigencias futuras. En el Conpes se dispone la manera como se van a apropiar los recursos; si no se comprometía en el año de la vigencia fiscal, pues esas vigencias futuras vencían, es decir, en este momento no se podría hacer una nueva negociación con apoyo en el Conpes 4078 sin tener vigencias futuras previstas para ser comprometidas.
¿Hubo presiones de Estados Unidos, cuyos aviones fueron descartados?
No, aquí en realidad no ha habido presión de nadie, ni Estados Unidos, ni Francia, ni Suecia ni cualquier otro interesado ha hecho presión para que se haga o no se haga el negocio.
Algunos sectores señalaron que se dejaron vencer las vigencias para no hacer la compra. ¿Usted qué responde?
No, eso es pensar de mala fe; el Gobierno, el Presidente ha pensado sinceramente en las cosas sin dobles planes o sin dobles posiciones. El Presidente consideró que era conveniente mantener las capacidades de las Fuerzas Militares y por eso dio las instrucciones para hacerlo.
¿El Gobierno entonces sí cree que se debe avanzar en la compra?
Tenemos que definir cuál es la real urgencia, porque este es un asunto que viene planteado desde yo creo que por lo menos el 2008, y todos los gobiernos han aplazado la decisión.
¿Pero la revisión de la necesidad no va a ser inmediata?
No, eso va a tomar tiempo; cuánto, no sé decirlo, pero de todas maneras no es una decisión de esta semana.
¿Es decir que el Gobierno no tiene afán en comprar los aviones?
Es necesario hacer los estudios.
En Twitter: @JusticiaET
[email protected]
Mis conclusiones:
1. Ese compra definitivamente se embolató. No es claro que este gobierno se de la pela por sacar un nuevo CONPES "sincerado". Es decir, reconociendo de entrada el costo de toda la flota + el costo financiero de una compra a crédito. Al final esa cifra de los $24 billones puede que no sea tan loca.
2. Me da la impresión que nos salvamos de mandar USD678 millones, directico a la basura.
3. Guste o no nos guste, si o si nos va tocar acoger la propuesta de la IAI y extender la vida útil de los Kfir, hasta por 10 años. Incluso si hoy mismo se firmara un contrato de compra, se seguirían necesitando los Kfir por al menos 5 a 6 años.
4. Es clarísimo que ninguno de los fabricantes se iba a subir al bus, en las condiciones planteadas por Colombia. Inciertas, sin recursos garantizados, sin las debidas apropiaciones y aprobaciones....compremos 3 o 4 aviones y después veremos que es lo que pasa....![]()
5. Parece que las esposas de los pilotos caza de la FAC, no van a tener nada que agradecerle a Petro.
Usuarios navegando por este Foro: Andrés Eduardo González, ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 2 invitados