Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31513
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Ezehl7 escribió: 03 Ene 2023, 01:57
Andrés Eduardo González escribió: 02 Ene 2023, 22:49 :cool: :cool: En el caso de Uribe, en su momento, él sí le dijo a la FAC, incluso se disculpó con la fuerza, que no podría dotarlas de nuevos cazas. Conocía la necesidad, pero que para él era prioritario la lucha contra el terrorismo, y les pidió "paciencia". Así que Uribe no hizo nada a escondidas de ellos, por lo menos tuvo la decencia de decírselo de frente. Sólo cuando sucedieron los hechos de 2008, fue que se empezó a buscar un caza, y eso recayó en Juan Manuel Santos.
Claro, no había podido dotarlas... :green: :thumbs:
:cool: :cool: ¿En donde dice que no? Él fue claro desde el momento uno.

Pero bueno, señor ché, aquí por lo menos tenemos la posibilidad de ver cuándo se le da la gana al mésias ojón de hacer el CONPES y con quién. Mientras Fernández ya les dijo que no por allá...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Ezehl7
Teniente
Teniente
Mensajes: 902
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Andrés Eduardo González escribió: 03 Ene 2023, 02:00
Ezehl7 escribió: 03 Ene 2023, 01:57
Andrés Eduardo González escribió: 02 Ene 2023, 22:49 :cool: :cool: En el caso de Uribe, en su momento, él sí le dijo a la FAC, incluso se disculpó con la fuerza, que no podría dotarlas de nuevos cazas. Conocía la necesidad, pero que para él era prioritario la lucha contra el terrorismo, y les pidió "paciencia". Así que Uribe no hizo nada a escondidas de ellos, por lo menos tuvo la decencia de decírselo de frente. Sólo cuando sucedieron los hechos de 2008, fue que se empezó a buscar un caza, y eso recayó en Juan Manuel Santos.
Claro, no había podido dotarlas... :green: :thumbs:
:cool: :cool: ¿En donde dice que no? Él fue claro desde el momento uno.

Pero bueno, señor ché, aquí por lo menos tenemos la posibilidad de ver cuándo se le da la gana al mésias ojón de hacer el CONPES y con quién. Mientras Fernández ya les dijo que no por allá...
Señor che no, colombiano a morir. Él y su discípulo tuvieron 12 años. nunca les importó el país. Como, parece, que es el caso de todos los que llegan al palacio de Nariño.


Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1570
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Ahora hacen la reunión de consejo de ministros y quien sabe con que vayan a salir, dudo que hagan un nuevo Conpes con el dinero para 16 Rafale, 20-24 Gripen etc. Ojalá me equivoque.

Hay algo que no encaja, se anunció el preseleccionado Rafale y SAAB empezó a hacer una pataleta (de mentiras?), ya que ahora dicen que en realidad eran dos los preseleccionados el Gripen y el Rafale, eso deja entrever una gigantesca falta de seriedad, posiblemente corrupción, negocios improvisados o que no se les dio la bendita voluntad de comunicar la verdad por x o y.

Última edición por TavoD89 el 03 Ene 2023, 03:11, editado 1 vez en total.


Gott mit uns.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31513
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Se comunica y se entiende mejor mi abuelita mueca...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Lampard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1745
Registrado: 23 Ago 2015, 16:43
Brasil

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Lampard »

Algunos comentaristas de defensa en Brasil afirman que SAAB estaría dispuesta a ofrecer entre 10 o 12 cazas Gripen C/D, en un tiempo relativamente corto de uno a dos años, por la cantidad de dinero actualmente disponible del gobierno colombiano.

En Brasil yo diría que estamos listos para formar futuros pilotos Gripen y personal de mantenimiento en tierra para la Fuerza Aérea de nuestros hermanos colombianos. Gripen E podría llegar en el futuro.


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge Gonzales »

Pero las FFAA de Colombia han hecho muy buenas adquisiciones antes del 31 de Diciembre, solo el de los cazas se cayo y quizas por el apuro, pareceria que dicho apuro tiene que ver con la posibilidad de que Petro no invierta nada en defensa y se respete lo ya gestionado con un documento que no se elaboro en su gobierno y dicho temor (desde mi punto de vista OJO) se afianza en el hecho de que gestiono el mantenimiento del Kfir hasta el 2025 y por lo menos "estirar la necesidad", es decir (una vez mas desde mi punto de vista) se repite el guion de respetar lo adquirido antes de su mandato y de alli en adelante el cuento es distinto porque por ultimo "no fui yo (Petro)" cuando salte por alli alguno diciendo que no se cuantas escuelas se pueden construir con lo que cuesta un Caesar. Pero tambien entra otra variable y es la cercania idelogica (por no decir la misma ideologia) del nuevo actor en el tablero que es Lula Da Silva con su pais en visperas de producir un avion de combate para exportar a la region. Solo el tiempo lo dira.
Solo les digo algo, esta gente jamas da puntada sin hilo (por mucho que parezca todo lo contrario)
Saludos
JG


juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1003
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

Quedamos como el ternero, obviamente el Rafale ya no va, démonos por bien servidos si llegan Gripen de Segunda de la fuerza aérea sueca, y que quede de experiencia que eso de abrir la jeta y de gritar a los cuatro vientos que se escogió esto y lo otro, Antes de que se firmen los contratos, lo único que logra es que se dañe todo, si no le hubieran hecho tanto bombo al Rafale SAAB no hubiera jodido tanto y tal vez las negociaciones con dassault hubieran fluido más y se hubiera podido firmar el contrato antes del 31 de diciembre, pero SAAB logró que aquí se armara escándalo, que el congreso pusiera el palo en la rueda y ahí tienen el resultado.


Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1570
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Lampard escribió: 03 Ene 2023, 03:28 Algunos comentaristas de defensa en Brasil afirman que SAAB estaría dispuesta a ofrecer entre 10 o 12 cazas Gripen C/D, en un tiempo relativamente corto de uno a dos años, por la cantidad de dinero actualmente disponible del gobierno colombiano.

En Brasil yo diría que estamos listos para formar futuros pilotos Gripen y personal de mantenimiento en tierra para la Fuerza Aérea de nuestros hermanos colombianos. Gripen E podría llegar en el futuro.
Con el Gripen C/D no se da un gran salto de capacidades con respecto a las capacidades actuales del Kfir FAC, se solventaría momentáneamente el problema más no en su totalidad como en el caso de un caza nuevo.

Ojo no digo que el Gripen sea un mal caza, simplemente se requiere de una aeronave nueva.

Sobre el Conpes vencido se va debatir que hacer con ese dinero en la reunión que van a sostener en el marco del nuevo Conpes (MinDefensa), si se logra reactivar ese dinerito sería muy bueno.


Gott mit uns.
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7432
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OliverBR »

Pobre SAAB parece el hombre de paja del proceso, me resulta raro que pueda contra contricantes como LM o Dassault... sin hablar en el respaldo diplomatico de sus paises.
Respeto a esto, uno responda rápido (y sin consultar la red) para simismo los nombres de los presidentes de EEUU, Francia y del primero ministro sueco (o por lo menos el rey). Ahí sabras el peso geopolítico de Suecia.

:guino:


Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13097
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

TavoD89 escribió: 02 Ene 2023, 21:05Perdón?, el ministro no dijo que ese proceso se ha cancelado.
Al dia de hoy no hay ningun proceso en marcha, asi lo dijo el ministro.
El el proximo consejo de ministros se va a empezar de cero con los tres ofertantes y no hay una garantia del resultado, asi lo dijo el ministro.
Tampoco hay presupuesto, para ello tambien hay que empezar de cero y buscar el dinero, asi lo dijo el ministro.
¿Que existe la intencion de seguir en la busqueda de un reemplazo para el Kfir?, si por supuesto, pero hoy 02 de Enero del 2023 no se esta negociando con nadie ni hay dinero para el proyecto, asi que no hay ningun "proceso" hasta que se defina algo en el consejo de ministros.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13097
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Jorge Gonzales escribió: 03 Ene 2023, 03:40Solo les digo algo, esta gente jamas da puntada sin hilo (por mucho que parezca todo lo contrario)
+1

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31513
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

KL Albrecht Achilles escribió: 03 Ene 2023, 04:24
TavoD89 escribió: 02 Ene 2023, 21:05Perdón?, el ministro no dijo que ese proceso se ha cancelado.
Al dia de hoy no hay ningun proceso en marcha, asi lo dijo el ministro.
El el proximo consejo de ministros se va a empezar de cero con los tres ofertantes y no hay una garantia del resultado, asi lo dijo el ministro.
Tampoco hay presupuesto, para ello tambien hay que empezar de cero y buscar el dinero, asi lo dijo el ministro.
¿Que existe la intencion de seguir en la busqueda de un reemplazo para el Kfir?, si por supuesto, pero hoy 02 de Enero del 2023 no se esta negociando con nadie ni hay dinero para el proyecto, asi que no hay ningun "proceso" hasta que se defina algo en el consejo de ministros.

Saludos :cool2:
:cool: :cool: Ehhh... no. No es cómo usted menciona...

Qué sigue ahora para la compra de los aviones de combate
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró este lunes 2 de diciembre que uno de los temas de la primera reunión de ministros de 2023 será la firma de un nuevo Conpes para la adquisición de nuevas aeronaves de combate en el país.

Una fuente cercana a las negociaciones le comentó a CAMBIO que representantes de la empresa francesa Dassault Aviation habían llegado al país el 20 de diciembre para firmar la compra de un primer paquete de cuatro o cinco aviones Rafale para la Fuerza Aérea colombiana, después de que el 15 de diciembre, el ministro de Defensa informó que los aviones franceses eran los escogidos por el comité evaluador.

La fuente también confirmó que la empresa sueca Saab, con sus aviones Grippen, no habían sido descartada y que su propuesta al Gobierno colombiano era la venta de seis aeronaves como parte de un primer paquete del negocio.

Las negociaciones se realizaron durante la última semana del año en las oficinas del Ministerio de Defensa. La empresa francesa, virtual ganadora, se opuso a firmar un primer contrato para la compra de los aviones antes de finalizar el año y otro en los primeros meses de 2023, por lo que requería más tiempo y claridad en la negociación. 

Para los representantes era fundamental que la adquisición quedara clara en un solo documento. Sin embargo, la mayor preocupación de los franceses fue la forma de financiación en vigencias futuras que les proponía el Gobierno colombiano.

Mientras tanto la empresa Saab, que también participó en las reuniones, estaba lista para firmar el negocio, aunque sabía que la prioridad para Colombia eran los aviones franceses.

Ante la proximidad del vencimiento de la vigencia del Conpes –y para formalizar mejor el negocio–, el gobierno y los representantes franceses decidieron aplazar la negociación hasta las primeras semanas de enero. La idea del Ministerio de Defensa es lograr la aprobación de un presupuesto, cercano a los 2.500 millones de dólares, por parte del Consejo de Ministros, y anexar los 680 millones del anterior Conpes.

El ministro aseguró que el gobierno seguirá con las negociaciones para reemplazar los aviones Kfir, que operarán hasta finales de 2023.
https://cambiocolombia.com/articulo/pod ... de-combate

Así que eso que no hay plata como que no, sí la hay, ahí lo están explicando. Y sí hay un proceso, es más, continúa el mismo. Ahora lo que quieren hacer es unirlos para tener un CONPES más gordo, como si fuera un acumulado de Baloto, claro, si estos se ponen de acuerdo y lo sacan adelante y no salen con más rarezas de "tu y yo estamos locos, Lucas, ¡Figúrate!"...
Última edición por Andrés Eduardo González el 03 Ene 2023, 14:16, editado 1 vez en total.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1570
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Buenas aclaraciones en ese articulo para dar luz en estos momentos de incertidumbre, gracias por traerlo Andres.

Esperemos que todo vaya bien y se logre concretar el nuevo Conpes para cerrar esa compra, el Rafale sigue vivo al igual que el Gripen.


Gott mit uns.
QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 895
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por QAP2019 »

No se para ustedes pero para mi es clarísimo que es muy poco probable que el tema de los aviones se de en este gobierno. Esta entrevista al Mindefensa es contundente:

* No son prioridad.
* Los CONPES NO VENCEN (menuda tontería salir a afirmar tamaño despropósito).
* Volvemos a la etapa de estudios.
* Una decisión definitiva tomará tiempo (no se va a tomar la próxima semana).
* Lo kfir no van de salida en bloque (otra mentira que hizo carrera en el foro, de la mano de una fuente que en lo personal no me genera ninguna confianza....no entro en detalles).
* El CONPES 4078 sigue VIGENTE, si el gobierno quiere hacer uso de todos los recursos aprobados lo puede hacer, incluso redefiniendo el destino de los recursos vía CONFIS.
Colombia no se quedará sin los aviones Kfir en enero del 2024': Mindefensa

Fuerza Aérea Colombiana, FAC.

Iván Velásquez, en entrevista con EL TIEMPO, habló sobre el vencimiento del Conpes 4078.

Iván Velásquez habló, en entrevista con EL TIEMPO, de lo que sigue en el proceso para la compra de nuevos aviones, luego de que venció el tiempo para usar las vigencias futuras aprobadas en el gobierno de Iván Duque.

¿Por qué se cayó la compra de los aviones? 

No, no es que se caiga, había una prenegociación y se dieron muchas reuniones en los últimos días del año pasado con la empresa francesa y la sueca, se buscó aclarar algunos temas técnicos que no fue posible solucionar y había también un tema económico porque el Conpes 4078, adoptado por el Gobierno anterior, destinaba 678 millones de dólares para la compra de los aviones y eso es mucho menos de lo que se requeriría para una flota de 16 aviones, como era lo que estaba proyectado en el Sistema Integral de Defensa Nacional.

Existía la voluntad para adquirir hasta por ese valor de 678 millones de euros, pero se encontraron las dificultades técnicas que menciono y, además, hubo una solicitud de parte de ellos como de aplazamiento, afirmando que este año no era posible que tuvieran la propuesta en los términos en los que se estaba pidiendo. Entonces, por esa razón fue que no se contrató.

¿Qué sigue ahora?

Toda la adquisición de aviones está en dos fases, esta se trataba de la primera fase. Ocurre con las vigencias futuras que si no se comprometen en el año fiscal previsto, entonces ya tendrían que buscarse unas nuevas vigencias futuras. Lo que corresponde ahora es definir si efectivamente se hace la compra como se había planteado a finales del año pasado, cuántos aviones serían necesarios o a cuánto podría comprometerse el Gobierno para su adquisición.

Que sería, en todo caso, mucha más plata de la que se había hablado inicialmente..
.

Esto es lo que tendría que definirse, es lo que se debe plantear, porque hasta ahora estábamos aprovechando un Conpes del anterior gobierno, el cual no fue diseñado ni decidido por este gobierno.

El proceso arranca de ceros, ¿pero ve viable que se alcancen a comprar en este gobierno?

Sí. Estos estudios realmente se han venido haciendo por años. En la última etapa, que es tal vez del 2012 o 2016, se define la necesidad de la adquisición, se establece la obsolescencia para iniciarse en diciembre del 2023. Ahora hay que aclarar que no es que en enero del 2024 nos quedemos sin aviones, sino que empieza un proceso ya de darlos de baja, pero es un proceso paulatino y este año se definirá cómo va a ser ese proceso según el nivel de obsolescencia, y se definirá la frecuencia en la que saldrán de servicio esos aviones.

¿Es posible repotenciarlos o hacer algo para que no salgan de servicio tan rápido?

Todavía pueden ser objeto de mantenimiento, lo que ocurre es que siempre mientras más antiguos los aviones, más costoso el mantenimiento. Hay algunas dificultades: por ejemplo, la producción de repuestos para los kfir, ya es mucho más difícil conseguirlos y eso incrementa los costos; sin embargo, podría hacerse de acuerdo con lo que he conversado con el general Córdoba, comandante de la Fuerza Aérea. Se podría hacer mantenimiento a unos aviones con partes útiles de otros que se dieran de baja, pero ese es un proceso que tienen que definir los técnicos de la Fuerza Aérea.

¿Para el Gobierno es prioridad la compra de los aviones?

El Presidente ha dicho que la prioridad es la gente y ha afirmado también que la prioridad son los programas sociales, que la prioridad es la lucha contra el hambre, la prioridad es lograr que se mejoren las condiciones de vida de tantos millones de compatriotas que están en situación realmente difícil de subsistencia, lo que habría que mirar acá es en cuanto a necesidad, más que hablar de prioridad. Entonces hay que ver cuál es la necesidad real de la flota completa, cuándo sería indispensable el cambio de los aviones de acuerdo con ese período de obsolescencia y cuándo se deben dar de baja los Kfir, es un proceso que puede demorarse años.

Y esa necesidad no está definida, le entiendo que van a hacer los estudios para ver qué resulta...

Sí, aquí es, como le decía, un Conpes que fue aprobado en el gobierno duque, y aprovechando esas circunstancia el presidente Petro dispuso hacer la preselección y avanzar en la negociación y si era posible, entonces destinar esos 678 millones de euros a la compra; ahora nos corresponderá revisar con mayor detalle todo en cuanto a cantidad, necesidad, urgencia o no de la adquisición de los aviones.

¿El Conpes que viabilizó la compra venció?


Realmente no es el Conpes el que vence, vence es la apropiación de vigencias futuras. En el Conpes se dispone la manera como se van a apropiar los recursos; si no se comprometía en el año de la vigencia fiscal, pues esas vigencias futuras vencían, es decir, en este momento no se podría hacer una nueva negociación con apoyo en el Conpes 4078 sin tener vigencias futuras previstas para ser comprometidas.

¿Hubo presiones de Estados Unidos, cuyos aviones fueron descartados
?

No, aquí en realidad no ha habido presión de nadie, ni Estados Unidos, ni Francia, ni Suecia ni cualquier otro interesado ha hecho presión para que se haga o no se haga el negocio.

Algunos sectores señalaron que se dejaron vencer las vigencias para no hacer la compra. ¿Usted qué responde?

No, eso es pensar de mala fe; el Gobierno, el Presidente ha pensado sinceramente en las cosas sin dobles planes o sin dobles posiciones. El Presidente consideró que era conveniente mantener las capacidades de las Fuerzas Militares y por eso dio las instrucciones para hacerlo.

¿El Gobierno entonces sí cree que se debe avanzar en la compra?


Tenemos que definir cuál es la real urgencia, porque este es un asunto que viene planteado desde yo creo que por lo menos el 2008, y todos los gobiernos han aplazado la decisión.

¿Pero la revisión de la necesidad no va a ser inmediata?

No, eso va a tomar tiempo; cuánto, no sé decirlo, pero de todas maneras no es una decisión de esta semana.

¿Es decir que el Gobierno no tiene afán en comprar los aviones?

Es necesario hacer los estudios.

En Twitter: @JusticiaET
[email protected]
https://www.eltiempo.com/justicia/confl ... 024-730831

Mis conclusiones:

1. Ese compra definitivamente se embolató. No es claro que este gobierno se de la pela por sacar un nuevo CONPES "sincerado". Es decir, reconociendo de entrada el costo de toda la flota + el costo financiero de una compra a crédito. Al final esa cifra de los $24 billones puede que no sea tan loca.

2. Me da la impresión que nos salvamos de mandar USD678 millones, directico a la basura.

3. Guste o no nos guste, si o si nos va tocar acoger la propuesta de la IAI y extender la vida útil de los Kfir, hasta por 10 años. Incluso si hoy mismo se firmara un contrato de compra, se seguirían necesitando los Kfir por al menos 5 a 6 años.

4. Es clarísimo que ninguno de los fabricantes se iba a subir al bus, en las condiciones planteadas por Colombia. Inciertas, sin recursos garantizados, sin las debidas apropiaciones y aprobaciones....compremos 3 o 4 aviones y después veremos que es lo que pasa.... :pena:

5. Parece que las esposas de los pilotos caza de la FAC, no van a tener nada que agradecerle a Petro.
Última edición por QAP2019 el 03 Ene 2023, 14:11, editado 4 veces en total.


Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8879
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por SAETA2003 »

Menos mal que al menos firmaron el mantenimiento de los kfir hasta el 2025, ahora por re o por fa veo difícil que los kfir continúen operando más allá del 2026.

Como yo lo veo Petro quería hacer milagros con escapulario ajeno, llevarse el crédito (como muchos aqui ya se lo estaban dando) por haber equipado a sus FFMM pero eso si, quería que todo se comenzara a pagar en los próximos gobiernos y no en el suyo y a los fabricantes eso de empezar a entregar aviones sin garantías y sin pagar un centavo como que no les gusto.

Que se va a discutir la compra? Si, seguramente así será, que se apruebe el monto para pagar los 16 Rafales o su equivalente en los otros modelos de un sopetón lo dudo mucho, fíjense que ya comenzaron a sonar otra vez los aparatos de segunda mano.


Si Vis Pacem, Para Bellum

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Giancarlo_HG., Google [Bot] y 3 invitados