Colombia, este es el talente "patriota" de tus congresistas. VERGONZOSO!!!
http://https//twitter.com/erichsaumeth/ ... 8325279744
https://www.sinergiainformativa.com.co/ ... e-defensa/















Curioso, a cualquiera le gustaría saber esos datos cuando se anuncia la compra por varios miles de millones.QAP2019 escribió: ↑29 Dic 2022, 11:13 Jajajaja....el tema SAAB da verguenza. Alguien esta desesperado porque se le está embolatando una jugosa comisión, si bien hay que anotar, que muchas de las preguntas corresponden a inquietudes que todos tenemos (integración de armamento israelí, tiempos de entrega, costos reales, que se incluye en el contrato y que no, términos de la financiación....en fin).
Yo solo espero que para cuando se responda el derecho de petición (5 días hábiles), ya se haya suscrito el contrato con los franceces.


https://www.defensa.com/colombia/fuerza ... kfir-hastaTras haberse elegido el Rafale como su próximo avión de combate, la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), ha suscrito un contrato de mantenimiento de su flota de Kfir con Israel Aerospace Industries Ltd. (IAI), fabricante de los aviones, a fin de mantener en estado operativo estas aeronaves hasta el 31 de diciembre del 2024.
El contrato, valorado en $ 5.816.973 dólares, compromete vigencias futuras de los años 2023 y 2024 e incluye el mantenimiento programado y no programado del tipo I y II, inspecciones mensuales, horarias y especiales, inspecciones de 400, 25/75 horas e inspecciones especiales de los motores J-79J1EQD y la corrección de imprevistos en la línea de vuelo, presupuestándose un mínimo de 487 horas anuales de vuelo para toda la flota y de ser necesario, la adición presupuestal para incrementar 105 horas por año.
Los trabajos se realizarán en el Comando Aéreo de Combate Nº 1 (CACOM 1), ubicado en el municipio de Puerto Salgar – Cundinamarca, donde opera el Escuadrón 111 de aviones Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana
Este tipo de mantenimientos los viene realizando IAI desde 2016, tras haberse sufrido en años anteriores una seguidilla de 4 accidentes que dejaron en tierra la flota Kfir, lográndose que, a la fecha, no se hayan presentado situaciones de este tipo. De esta manera, la Fuerza Aérea Colombiana planea tener en estado operativo su flota de aviones Kfir por dos años más, en espera de la llegada de los 4 primeros aviones Rafale, los cuales estarían llegando en el 2025. (Carlos Vanegas, corresponsal Grupo Edefa en Colombia)




Un contrato de esta naturaleza debe ser totalmente transparente y el gobierno debe salir a aclarar todas las dudas que puedan existir, mantemiendo en reserva solo aquella información que pueda comprometer la seguridad nacional (aspectos técnicos, capacidades, despliege previsto etc).Kraken escribió: ↑29 Dic 2022, 13:38Curioso, a cualquiera le gustaría saber esos datos cuando se anuncia la compra por varios miles de millones.QAP2019 escribió: ↑29 Dic 2022, 11:13 Jajajaja....el tema SAAB da verguenza. Alguien esta desesperado porque se le está embolatando una jugosa comisión, si bien hay que anotar, que muchas de las preguntas corresponden a inquietudes que todos tenemos (integración de armamento israelí, tiempos de entrega, costos reales, que se incluye en el contrato y que no, términos de la financiación....en fin).
Yo solo espero que para cuando se responda el derecho de petición (5 días hábiles), ya se haya suscrito el contrato con los franceces.






Totalmente valido en esas lides, sino preguntenle a los franceses que les paso en Australia.Erichsaumeth escribió: ↑29 Dic 2022, 07:01Casi que no se nota que el "derecho de petición" se lo redacto X compañía al Senador.
Pues no veo donde podria estar el escrito "antipatriota" o "vergonzoso", ya quisieran algunos paises ejercer la contraloria que hace Colombia.Erichsaumeth escribió: ↑29 Dic 2022, 07:01Colombia, este es el talente "patriota" de tus congresistas. VERGONZOSO!!!


Esto sucede cuando una compra de esta envergadura es realizada por amateurs y actores políticos populistas y demagogos. Petro es la más fina flor de estas variables.Me atrevo a decir que Colombia, es el país de la región que más pone a disposición del público información sobre sus procesos de contratación y creo que de esto podemos dar fe aquí en el foro.


Nein, no te lo compro.Pues no veo donde podria estar el escrito "antipatriota" o "vergonzoso", ya quisieran algunos paises ejercer la contraloria que hace Colombia.
Se responden las preguntas, se aclaran las dudas y el proceso sigue, es asi de simple.





Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados