Tienes razón, no lo comprendí bien... entonces, o la Fac compra algunos lift o le toca mandar a sus pilotos a hacer curso fuera. Imagino que por costos se hará lo segundo, bien sea en Francia, u otro lado. Hasta que compremos un entrenador avanzado.

Tienes razón, no lo comprendí bien... entonces, o la Fac compra algunos lift o le toca mandar a sus pilotos a hacer curso fuera. Imagino que por costos se hará lo segundo, bien sea en Francia, u otro lado. Hasta que compremos un entrenador avanzado.
De acuerdo. Uno no rechaza Harvard (la mejor del mundo), por estudiar en la nacho o los Andes (las mejores del barrio).Carlos Bautista escribió: ↑28 Dic 2022, 15:48 No tiene ningún sentido abandonar (o rechazar hipotéticas futuras invitaciones a) Red Flag, es un ejercicio top de la mayor y mejor fuerza aérea del mundo, la FAC tiene excelentes relaciones con la USAF y el aprendizaje es supremamente valioso.
Ahora, la FAC sí debería hacer más ejercicios con otras potencias como Francia, UK, Italia, España, Israel, etc., mientras más aprendizaje, más horas voladas y más duros los rivales, mejores pilotos tendremos, que la FAC se haya ido por un caza no estadounidense no es óbice para despreciar lo que de ese país venga, eso solo sería necio y torpe.
Pues, puede ser, o ir por ejemplo como observadores, o con el tanquero, al fin y al cabo en ejercicios de tanto nivel no solo los pilotos aprenden, la sola logística, planeación y posterior análisis de las operaciones son dignas de estudio.QAP2019 escribió: ↑28 Dic 2022, 16:04 Sería un grave error dejar enfriar las relaciones con la USAF, pero tambien es cierto que por lo menos por 5-6 años no podremos, o mejor no tendremos, con que participar en Red Flag con aviones de alto rendimiento (salvo que nos demos el lapo de volver a ir con los Kfir....con lo que ello implica)
Seguramente ni lo uno ni lo otro. Es un vuelo demasiado largo, y ninguna Fuerza Aerea "presta" sus aviones a pilotos foraneos.Maxwell escribió
¿Si nuestros Rafale cruzaran el charco para ir a Francia o solo van los pilotos y los franceses prestan los aviones?
Nop y ese es un mal-entendido, que tenemos todos en estos espacios. Uno es el valor unitario del avión y otro, el valor que le cuesta a un país adquirir el sistema (avión, mas todo el paquete que se negocia).Pacho Santander escribió: ↑28 Dic 2022, 08:28 Entonces cada Rafale C3 le costaría a Colombia 204 millones USD? Un F-35 cuesta 141 millones USD. Algo no cuadra aca. CONPES del gobierno anterior 678 millones USD. CONPES adicional de 2600 millones USD es 3278 millones USD a 10 años. La necesidad existe y se debe reemplazar la flota de K-Firs e implementar el sistema de defensa antiaéreo, cosa que no está incluida en esta transacción, la verdad, el precio me parece excesivo. comentarios!
No es de extrañar, ya hemos comentado aqui que al escoger el Rafale se empieza de cero y eso cuesta plata.Erichsaumeth escribió: ↑28 Dic 2022, 16:37Nop y ese es un mal-entendido, que tenemos todos en estos espacios. Uno es el valor unitario del avión y otro, el valor que le cuesta a un país adquirir el sistema (avión, mas todo el paquete que se negocia).Pacho Santander escribió: ↑28 Dic 2022, 08:28 Entonces cada Rafale C3 le costaría a Colombia 204 millones USD? Un F-35 cuesta 141 millones USD. Algo no cuadra aca. CONPES del gobierno anterior 678 millones USD. CONPES adicional de 2600 millones USD es 3278 millones USD a 10 años. La necesidad existe y se debe reemplazar la flota de K-Firs e implementar el sistema de defensa antiaéreo, cosa que no está incluida en esta transacción, la verdad, el precio me parece excesivo. comentarios!
MAXWELL escribió: ↑28 Dic 2022, 15:32 CREO QUE CON EL TIEMPO PASAREMOS DE RED FLAG A DRAPEAU ROUGE
La Fuerza Aérea francesa crea su propio TOPGUN para pilotos de Rafale.
L a pregunta que queda en el aire es ¿Si nuestros Rafale cruzaran el charco para ir a Francia o solo van los pilotos y los franceses prestan los aviones?
http://galaxiamilitar.es/la-fuerza-aere ... de-rafale/
Por favor si se puede desarrollar esto respecto a Rafale vs. F-16/70 vs. Gripen E/F ofrecidos para la FAC sería muy interesanteErichsaumeth escribió: ↑28 Dic 2022, 16:37 y en eso la calidad de sistemas de un modelo a otro varia sustancialmente.
No seria ninguna novedad, Cruzex 5:ltcol. solo escribió: ↑28 Dic 2022, 16:26 ...
Pensaria que Cruzex tambien estaria interesado, el Rafale llevaria ese ejercicio a un plano mas alto.
Esta parte no está bien, la Embraer nació con el Bandeirante, proyectado en el país bajo requerimientos de la FAB en 1965 y su primero vuelo fue en 1968. El contrato con Aermachi para fabricar los Xavante fue firmado en 1970.Jorge R escribió: ↑28 Dic 2022, 16:59 ...
Embraer nace de la apuesta brasileña en los años cincuenta de constituir una industria aeronáutica, para lo cual, contra la adquisición de aviones caza italianos Aermachi a principios de los años sesenta, le exigió a Italia una transferencia tecnológica de la cual surgió la fabricación de los aviones Bandeirante a finales de esa misma década
...
FalsoJorge R escribió: ↑28 Dic 2022, 16:59 Otro aspecto que no se ha tratado en medio de tanta ceguera, es el de la transferencia tecnológica que acompaña la compra de armamento nuevo de punta. En Colombia estamos acostumbrados a comprar armamento usado, es decir, chatarra militar, lo cual es un gran negocio para los intermediarios y los dueños del negocio del costoso mantenimiento de material vetusto, pero un pésimo negocio para el país que se priva así de recibir conocimiento y capacidades industriales (offset).
Falso
Surge de dedicarse al campo civil, no al militar.Jorge R escribió: ↑28 Dic 2022, 16:59 ¿Por qué Brasil cuenta hoy con una moderna industria aeronáutica? La razón por la cual la empresa Embraer, hasta hace poco ciento por ciento pública, produce y exporta modernos aviones, reside en la decisión estratégica del Estado brasileño de adquirir aviones caza a principios de los años sesenta. Embraer nace de la apuesta brasileña en los años cincuenta de constituir una industria aeronáutica, para lo cual, contra la adquisición de aviones caza italianos Aermachi a principios de los años sesenta, le exigió a Italia una transferencia tecnológica de la cual surgió la fabricación de los aviones Bandeirante a finales de esa misma década. Después de los Bandeirante vinieron los Brasilia, luego los Tucano y finalmente los jets ERJ. Casi al mismo tiempo, en 1955 el gobierno de Rojas Pinilla fundó la Siac, la cual, en un principio, al igual que Embraer, ensamblada avioncitos Piper. Los destinos de las dos empresas aeronáuticas públicas se bifurcaron con la decisión de Brasil de adquirir aviones nuevos con su respectiva transferencia tecnológica. Colombia, por seguir comprando aviones viejos, nunca pudo desarrollar al igual que Brasil una industria aeronáutica y hoy nuestra Siac solo produce aviones ligeros de entrenamiento que no se exportan.
Así es estimado, el impulsor del desarrollo del Bandeirante fue la sustitución de los veteranos DC-3 que eran vitales en el correo aereo nacional y en líneas aereas regionales que operaban en el interior profundo y aislado del país.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Giancarlo_HG. y 0 invitados