Diría que es indispensable tener un reactor que sirva de puente entre el Texan y, ojalá ya esté listo, los Rafale; sería muy brusco saltar de un turbohélice a un caza de superioridad aérea así nada más.TavoD89 escribió: ↑24 Dic 2022, 17:14 Personalmente por eso es que veo cabida en la FAC del FA-50 como reemplazo del A-37B, (de concretarse) con los 16 Rafale C/F3 tendríamos un numero importante de un caza muy potente, pero para reemplazar los A-37B sería bueno hacernos de unos FA-50, sería perfecto para utilizarlo como un entrenador avanzado y un caza ligero muy capaz.
Fuerza Aérea Colombiana
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 555
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Fuerza Aérea Colombiana
- Erichsaumeth
- Coronel
- Mensajes: 3951
- Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Fuerza Aérea Colombiana
A ver:
Dassault, no consideraba probable participar -desde sus inicios- en el proceso colombiano. La razón: creían q no tenia sentido pues el elegido sería un modelo estadounidense o incluso el Gripen (por el lobby inglés), así que básicamente concluyeron que no valia la pena el desgaste que esto representaba.
Para 2019 se había desechado cualquier opción a favor del Gripen (que en todos los análisis y consideraciones quedaba de tercero entre los tres), pero sin embargo el general Rueda no "gustaba" del Typhoon, por lo que se decide invitar a Dassault, para que socializara las características de su avión, aunque para todos (Fuerza Aérea, compañías, industria y etc) era claro que el escogido sería el F16.
En efecto, el gobierno de Duque elige al F16 nuevo, sin embargo y ante el elevado precio del Block 70 (recuerden que fue de US 223), surge la oferta -por parte de los mismos EEUU- de los F16 Daneses. En este punto pasan varia cosas: la primera es que la FAC descarta técnicamente esa opción luego de examinar los aviones; dos, aún a pesar de ello, Duque da el visto bueno para comprarlos; pero tres, y en esto no tenemos mayores datos, se "mueven" intereses para que no se realice el negocio, entre otras cosas, porque ya para los Europeos era claro que Petro tenía las mayores probabilidades de ser elegido.
No se da entonces el negocio en torno a los F16 (ni nuevos, ni usados), Petro gana en la primera vuelta, y Francia, considera que hay una oportunidad. Esta se materializa de forma inmediata después de la posesión, cuando Dassault hace una oferta formal a la FAC y a través de Macron, se inician un proceso de acercamiento directo al nuevo gobierno colombiano.
Petro, examina las ofertas (si se hubiesen comprado los F16 Daneses, él, manifestó que hubiese suspendido el negocio y devuelto si era el caso lo recibido) y escucha las razones técnicas (que NUNCA favorecieron al gripen) financiaras (que NUNCA favorecieron al gripen), geopolíticas (que NUNCA favorecieron al gripen) y de transferencia tecnológica y decide en estricto consenso con la FAC que lo mejor para los intereses del país (importantísimo el punto de vista geopolítico) era la oferta Francesa.
Y...Voilá.!!
Dassault, no consideraba probable participar -desde sus inicios- en el proceso colombiano. La razón: creían q no tenia sentido pues el elegido sería un modelo estadounidense o incluso el Gripen (por el lobby inglés), así que básicamente concluyeron que no valia la pena el desgaste que esto representaba.
Para 2019 se había desechado cualquier opción a favor del Gripen (que en todos los análisis y consideraciones quedaba de tercero entre los tres), pero sin embargo el general Rueda no "gustaba" del Typhoon, por lo que se decide invitar a Dassault, para que socializara las características de su avión, aunque para todos (Fuerza Aérea, compañías, industria y etc) era claro que el escogido sería el F16.
En efecto, el gobierno de Duque elige al F16 nuevo, sin embargo y ante el elevado precio del Block 70 (recuerden que fue de US 223), surge la oferta -por parte de los mismos EEUU- de los F16 Daneses. En este punto pasan varia cosas: la primera es que la FAC descarta técnicamente esa opción luego de examinar los aviones; dos, aún a pesar de ello, Duque da el visto bueno para comprarlos; pero tres, y en esto no tenemos mayores datos, se "mueven" intereses para que no se realice el negocio, entre otras cosas, porque ya para los Europeos era claro que Petro tenía las mayores probabilidades de ser elegido.
No se da entonces el negocio en torno a los F16 (ni nuevos, ni usados), Petro gana en la primera vuelta, y Francia, considera que hay una oportunidad. Esta se materializa de forma inmediata después de la posesión, cuando Dassault hace una oferta formal a la FAC y a través de Macron, se inician un proceso de acercamiento directo al nuevo gobierno colombiano.
Petro, examina las ofertas (si se hubiesen comprado los F16 Daneses, él, manifestó que hubiese suspendido el negocio y devuelto si era el caso lo recibido) y escucha las razones técnicas (que NUNCA favorecieron al gripen) financiaras (que NUNCA favorecieron al gripen), geopolíticas (que NUNCA favorecieron al gripen) y de transferencia tecnológica y decide en estricto consenso con la FAC que lo mejor para los intereses del país (importantísimo el punto de vista geopolítico) era la oferta Francesa.
Y...Voilá.!!
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1572
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Colombiana
Mismo año, mismo escenario, Gripen C con una exhibición menos riesgosa.ALEXC escribió: ↑24 Dic 2022, 17:56De verdad que la maniobrabilidad del Rafale es tremenda.... y lo interesante de ese vídeo, es ver al Rafale maniobrando entre riscos; Lógicamente el escenario montañoso fue buscado intencionalmente para mostrar muy bien la alta maniobrabilidad del Rafale que ya de por si estaba demostrada, porque poner al F-22 Raptor en la mira y alcance el cañón del Rafale como se puede ver en un video del HUD del avión francés en un Dogfigth, no es cualquier moco de pavo.
Gott mit uns.
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1572
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Colombiana
ConfirmoEdwin.B escribió: ↑24 Dic 2022, 18:42Diría que es indispensable tener un reactor que sirva de puente entre el Texan y, ojalá ya esté listo, los Rafale; sería muy brusco saltar de un turbohélice a un caza de superioridad aérea así nada más.TavoD89 escribió: ↑24 Dic 2022, 17:14 Personalmente por eso es que veo cabida en la FAC del FA-50 como reemplazo del A-37B, (de concretarse) con los 16 Rafale C/F3 tendríamos un numero importante de un caza muy potente, pero para reemplazar los A-37B sería bueno hacernos de unos FA-50, sería perfecto para utilizarlo como un entrenador avanzado y un caza ligero muy capaz.

Gott mit uns.
- TavoD89
- Comandante
- Mensajes: 1572
- Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Fuerza Aérea Colombiana
De haber seguido el Ex CoFAC Bueno al frente de la institución, el Typhoon hubiera tenido más posibilidades?.Erichsaumeth escribió: ↑24 Dic 2022, 18:53
Para 2019 se había desechado cualquier opción a favor del Gripen (que en todos los análisis y consideraciones quedaba de tercero entre los tres), pero sin embargo el general Rueda no "gustaba" del Typhoon, por lo que se decide invitar a Dassault, para que socializara las características de su avión, aunque para todos (Fuerza Aérea, compañías, industria y etc) era claro que el escogido sería el F16.
Gott mit uns.
-
- Teniente
- Mensajes: 902
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Fuerza Aérea Colombiana
Tiene alguna implicancia en las relaciones con Estados Unidos la selección del Rafale como sucesor del kfir? Da la impresión que Petro quisiera mantener algún tipo de independencia en aspectos críticos respecto de los Estados Unidos. Por otro lado, además, dada la necesidad francesa de impulsar y sostener su industria que se complementa con una postura un poco más independiente de Estados Unidos, garantiza que haya menos posibilidades de presión de sanciones... o de algún tipo de veto para la adquisición y operación de equipos militares.
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 555
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Fuerza Aérea Colombiana
En pocas palabras, Petro sí tuvo en cuenta las reales necesidades de la FAC, mientras que duque quizo hacer lo que se le diera la gana, incluso ir por aviones viejos en dudoso estado.Erichsaumeth escribió: ↑24 Dic 2022, 18:53
Petro, examina las ofertas (si se hubiesen comprado los F16 Daneses, él, manifestó que hubiese suspendido el negocio y devuelto si era el caso lo recibido) y escucha las razones técnicas (que NUNCA favorecieron al gripen) financiaras (que NUNCA favorecieron al gripen), geopolíticas (que NUNCA favorecieron al gripen) y de transferencia tecnológica y decide en estricto consenso con la FAC que lo mejor para los intereses del país (importantísimo el punto de vista geopolítico) era la oferta Francesa.
Y...Voilá.!!
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 555
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Fuerza Aérea Colombiana
Una evaluación muy parecida debió ocurrir en Brasil, si no la misma cosa; el Gripen, el menos capaz de todos quedó por razones meramente industriales, más no por capacidades técnicas; les sirve a ellos, tienen una potente industria aeronáutica como Embraer, lo que en un futuro les permitirá construir de 0 un caza más capaz, y hasta bimotor. En nuestro caso, al no tener una industria aeronáutica tan desarrollada, nos sirve más el Rafale.Erichsaumeth escribió: ↑24 Dic 2022, 18:53
Petro, examina las ofertas (si se hubiesen comprado los F16 Daneses, él, manifestó que hubiese suspendido el negocio y devuelto si era el caso lo recibido) y escucha las razones técnicas (que NUNCA favorecieron al gripen) financiaras (que NUNCA favorecieron al gripen), geopolíticas (que NUNCA favorecieron al gripen) y de transferencia tecnológica y decide en estricto consenso con la FAC que lo mejor para los intereses del país (importantísimo el punto de vista geopolítico) era la oferta Francesa.
Y...Voilá.!!
- Edwin.B
- Suboficial
- Mensajes: 555
- Registrado: 03 Ago 2016, 18:35
Fuerza Aérea Colombiana
Esperemos que no, Colombia es un aliado OTAN, es como si Corea del Sur, por quitarle mercado a empresas norteamericanas no formara más parte de ejercicios militares, o ser sancionado. Además, es muy probable que equipamiento norteamericano sea adquirido en próximas vigencias.Ezehl7 escribió: ↑24 Dic 2022, 19:20 Tiene alguna implicancia en las relaciones con Estados Unidos la selección del Rafale como sucesor del kfir? Da la impresión que Petro quisiera mantener algún tipo de independencia en aspectos críticos respecto de los Estados Unidos. Por otro lado, además, dada la necesidad francesa de impulsar y sostener su industria que se complementa con una postura un poco más independiente de Estados Unidos, garantiza que haya menos posibilidades de presión de sanciones... o de algún tipo de veto para la adquisición y operación de equipos militares.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2468
- Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
- Anderson
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 9973
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín
Fuerza Aérea Colombiana
Así es Edwin. Francia no comparte nada del Rafale. Ofrecen offsets de otro tipo. Le sucedió a India, que pretendía una transferencia tecnológica similar a la de Brasil y Suecia. No la logró. Las negociaciones fueron durísimas, tardaron varios años. Y Francia nunca aceptó. Pero India quería los Rafales y terminaron aceptando que se instalara una planta de producción de secciones de fuselaje de Falcon 2000 y que varias empresas indias fueran incluidas en la cadena de suministro de partes.Edwin.B escribió: ↑24 Dic 2022, 20:13 Una evaluación muy parecida debió ocurrir en Brasil, si no la misma cosa; el Gripen, el menos capaz de todos quedó por razones meramente industriales, más no por capacidades técnicas; les sirve a ellos, tienen una potente industria aeronáutica como Embraer, lo que en un futuro les permitirá construir de 0 un caza más capaz, y hasta bimotor. En nuestro caso, al no tener una industria aeronáutica tan desarrollada, nos sirve más el Rafale.
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
- Enrique262
- Suboficial
- Mensajes: 575
- Registrado: 21 Jul 2012, 20:02
- Ubicación: Barranquilla
Fuerza Aérea Colombiana
Pero raro, siempre se habló que los Texan eran el reemplazo de los T-37 Tweet, además que no tiene sentido reemplazar a un jet de ataque COIN con un entrenador turboprop.
From drones to AKs, high technology to low politics, exploring how and why we fight above, on and below an angry world. - War Is Boring
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31524
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana
Edwin.B escribió: ↑24 Dic 2022, 02:08 Este video, además de las tomas, confirma mis sospechas de cómo podría ser el offset por la compra basado en lo visto con la India.
https://youtu.be/pPBYyxpRaF8


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31524
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Fuerza Aérea Colombiana


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 1 invitado