Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ltcol. solo escribió: ↑12 Abr 2022, 03:17
Lo que importa no es el camo que lleven, ni eso tiene importancia.
En realidad sí es importante: Es parte de lo que dice el DIH. Y el Estado colombiano está obligado a pegarse a la norma. Pero más allá de las implicaciones jurídicas, se trata también de la legitimidad de las operaciones de las fuerzas armadas frente a los tres grandes públicos que ya todos conocen: propias tropas, el rival y la opinión pública. Al menos en lo que concierne a esta última, y como reza el dicho: el tiro salió por la culata.
¿Y en qué parte del DIH dice eso?
Me refiero puntualmente a la necesidad de distinguir a la población civil de los combatientes: artículo 48 del protocolo adicional I de los convenios de Ginebra. Los combatientes deben hacer en la medida de lo posible la distinción entre población civil y combatientes, y distinguir entre población civil y objetivos militares.
El "Gobernador" Indígena del hecho en Putumayo. Como he escrito, el EJC en estos días está liberando gran cantidad de material, algo no antes visto para el tipo de operación...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
De Israel ? especularia que los SAMs. Paises bajos, firmado ? esa esta menos clara, pero con la visita de Duque al astillero de Demen no puede ser sino algo grande , que flote, pero no creo que sean las PES. Me voy por algun buque multi proposito o un LPD, poisblemnte a ser constuido en Cotecmar.
De Usa ? pueden ser mil vainas, especularia por artilleria de 155 mm, mas helos, mas C 130 . De pronto F 16 pero personalmente lo dudo.
EEUU: F16 (y otras cosas, pero ignoramos cuales)
Israel: SAM
Países Bajos: PES
Korea: Fa-50
SAETA2003 escribió: ↑14 Abr 2022, 00:19
Accidente de un DC-3 de la policía nacional, al parecer el piloto perdió el control de la aeronave al momento del despegue.
Dios todavía operan esos aparatos! Creía que las únicas versiones aún en servicio en Colombia eran los AC-47 Spooky
No, todavía hay DC-3 por ahí volando, especialmente se ven en los Llanos y en la Amazonía. Sin embargo, hay que tener en cuenta que también hay DC-3 Bassler. Los Bassler con la modernización que reciben en cabina, estructura y motores, pueden seguir volando casi que eternamente, todo depende del mantenimiento que reciban.
Algunos creen que fue una falla hidráulica, otros que una fuerte ráfaga de viento.
Habrá que esperar el dictamen de la investigación.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Andrés Eduardo González escribió: ↑14 Abr 2022, 01:56 No, todavía hay DC-3 por ahí volando, especialmente se ven en los Llanos y en la Amazonía. Sin embargo, hay que tener en cuenta que también hay DC-3 Bassler. Los Bassler con la modernización que reciben en cabina, estructura y motores, pueden seguir volando casi que eternamente, todo depende del mantenimiento que reciban.
Algunos creen que fue una falla hidráulica, otros que una fuerte ráfaga de viento.
Habrá que esperar el dictamen de la investigación.
Andrés Eduardo González escribió: ↑14 Abr 2022, 01:56 No, todavía hay DC-3 por ahí volando, especialmente se ven en los Llanos y en la Amazonía. Sin embargo, hay que tener en cuenta que también hay DC-3 Bassler. Los Bassler con la modernización que reciben en cabina, estructura y motores, pueden seguir volando casi que eternamente, todo depende del mantenimiento que reciban.
Algunos creen que fue una falla hidráulica, otros que una fuerte ráfaga de viento.
Habrá que esperar el dictamen de la investigación.
En este caso, era un Bassler, los cuales son aviones MUY seguros y muy fuertes, como se evidencia en las fotos del avion despues del siniestro
Saludos
JG
Pues muy bien que lo promuevan a otros Paises. Sin embargo esos otros potenciales clientes se van apreguntar porque despues de 14 años apenas el 50 % del Ejercito lo tiene. Un producto que no se vende en su Propio Pais dificilimente va a ser adquirido por otros.
La introduccion al Ejercito, Policia e Infamar del ACE ha sido absolutamente paquidermica, con cuenta gotas. Indumil lleva 14 años produciendolo y su distribucion en el Ejercito no pasa del 50 % , en la Policia o Infamar el porcentaje es mucho menor. Se podria pensar que ni a la una, ni ala otra les gusta.
Puede que el fusil sea bueno pero es claro que su adopcion por las Fuerzas Colombianas dista de ser un exito ... o un ejemplo.
Me inclino por pensar que la adquiscion del ACE ( a paso de tortuga ) es una decision Politica del Ministario ( prestigio, apoyo a la industria propia, costos etc ) mas que voluntaria ( por parte de las Fuerzas) , tecnica o practica.
Última edición por ltcol. solo el 16 Abr 2022, 19:40, editado 1 vez en total.
Por su puesto que hay que pagarlos, pero si se va a remplazar el fusil de servicio de las Fuerzas se debe hacer de una forma planeada, fluida, en un tiempo razonable ( diria que 5 años es rasonable ) e incluyendo ese rubro en los presupuestos anuales ( Colombia tiene el segundo presupuesto de Defensa en Latinoamerica, comparable al de algunos Paises de la OTAN ) No dejarlo al garete, a ver cuando se puede. Es increible que el EJC no tenga remplazados ni el 50 % de fusiles en casi 15 años ( por otro lado adquieren M 4 s y Tavores )
Mi teoria personal es que las Fuerzas, al menos la Policia y la Armada, quieren otro Fusil ( M 4 o derivado, que el Gobierno no les aprueba por apoyar a indumil ) y por eso estiran o dilatan las compras al maximo .