El comunismo no creo... pero que quiere reunir, directa o indirectamente, todo lo que pueda del antiguo "espacio soviético" bajo el manto del "putinismo", seguro. Y Ucrania es una de las "joyas de la corona" de ese espacio.
Esa es una de las claves para entender esta historia, y dejarse de películas en las que Rusia se siente "amenazada" por la expansión de la OTAN, etc.
Imaginemos que Rusia no hubiera hecho ningún movimiento amenazador contra las ex-repúblicas soviéticas, fundamentalmente desde 2014 en Ucrania, pero podemos remontarnos incluso a 2008 y Georgia. ¿Cuál sería el nivel de "amenaza militar" al que estarían expuestos los rusos?
Los EEUU iban a "pivotar" hacia el Pacífico (no quedaría un solo tanque americano en Europa), los ejércitos europeos estaban en proceso de "deconstrucción", con los ministros de defensa renegando de las armas para conflictos de alta intensidad, y la presencia militar de la OTAN en Europa Oriental era ínfima, y no se hubiera incrementado. Los "misiles que podrían amenazar Moscú" no existían, y nunca se hubieran desplegado en Europa (en realidad todo eso es una patraña de las gordas, pero ya lo he explicado demasiadas veces

Pero claro... en ese 2022 alternativo los países del "espacio soviético" se hubieran unido a la OTAN y a la UE, y eso los pondría fuera del alcance de las garras de Putin. Ese es el problema.
Así, en el 2022 real, tenemos a la OTAN aumentando su despliegue militar en Europa Oriental, a los americanos dando marcha atrás en el "pivotaje", los europeos anunciando incrementos en el presupuesto de defensa, hay proyectos para desarrollar misiles como los que tanto temía Putin... ¡incluso suecos y finlandeses se plantean abiertamente entrar en la OTAN! Una OTAN que está además rejuvenecida, como si estuviéramos en 1989, o en 1949 incluso.
El resultado, a la hora de "rebajar la amenaza" ha sido nefasto, pero eso a Putin le da igual, porque él busca otra cosa.