StGi escribió: ↑08 Feb 2022, 17:56 Incapaces de garantizar la soberanía nacional salen con esta perlaQue vergüenza este DESGOBIERNO,totalmente ridículo.
https://twitter.com/RevistaSemana/statu ... 2961855491


StGi escribió: ↑08 Feb 2022, 17:56 Incapaces de garantizar la soberanía nacional salen con esta perlaQue vergüenza este DESGOBIERNO,totalmente ridículo.
https://twitter.com/RevistaSemana/statu ... 2961855491
lo mas probable es que sea un alias de un furibundo ultra K recientemente zarandeado por estos lares. Según él, Semana, Vicky y Salud no habían afectado el proceso de Uribe ante la CSJ. Aquí unos minutos de las horas de audiencias publicadas sobre el "testigo estrella" de Cepeda y la CSJ, Monsalve, tratando de encochinar a Jaime lombana, antiguo abogado de Uribe (recientemente recontratado).Carlos Bautista escribió: ↑08 Feb 2022, 12:35 Estoy 95% seguro que ese tal stgi es un clon de "alguien" que lo único que hacía era buscar malas noticias de Colombia y venir a publicarlas, se le nota a leguas su mala intención... Habrá que revisar...
Zenu escribió: ↑06 Feb 2022, 04:27Ezehl7 escribió: ↑03 Feb 2022, 15:29Los que tienen al país con una pobreza de alrededor del 50% se rasgan las vestiduras por ecopetrol.Andrés Eduardo González escribió: ↑29 Ene 2022, 22:58![]()
Sólo con abrir la jeta, miren lo que se consigue...
Colombia Front-Runner Petro’s No-More-Oil Pledge Sinks Ecopetrol Bonds
https://www.bloomberg.com/news/articles ... t=business
Y eso que todavía no está gobernando, sólo es una de sus absurdas propuestas, y ya está hundiendo a ECOPETROL. Al personaje se le olvida que la empresa petrolera es la que más ingresos le genera a la Nación, al gobierno nacional, tanto por regalías como por impuestos que paga.
![]()
![]()
![]()
ayer murió otro líder social, a pesar de que su esposa suplicó por su vida. Buen trabajo.
![]()
Ya que eres colombiano haciéndote pasar por argentino/argentino haciéndote pasar por colombiano, solo dos datos:
https://chequeado.com/hilando-fino/po ... %2C5%25.
https://forbes.co/2021/04/29/economia ... n-dane/
Ya ves, sin alienamientos, Argentina y Colombia son mas naciones hermanas de lo que muchos piensan. La pandemia en el 2020 les pegó por igual: 42% de pobreza. No importa el super izquiedoso K o el uribista.
Ezehl7 escribió: ↑09 Feb 2022, 16:09Zenu escribió: ↑06 Feb 2022, 04:27Ya que eres colombiano haciéndote pasar por argentino/argentino haciéndote pasar por colombiano, solo dos datos:Ezehl7 escribió: ↑03 Feb 2022, 15:29Los que tienen al país con una pobreza de alrededor del 50% se rasgan las vestiduras por ecopetrol.Andrés Eduardo González escribió: ↑29 Ene 2022, 22:58![]()
Sólo con abrir la jeta, miren lo que se consigue...
Colombia Front-Runner Petro’s No-More-Oil Pledge Sinks Ecopetrol Bonds
https://www.bloomberg.com/news/articles ... t=business
Y eso que todavía no está gobernando, sólo es una de sus absurdas propuestas, y ya está hundiendo a ECOPETROL. Al personaje se le olvida que la empresa petrolera es la que más ingresos le genera a la Nación, al gobierno nacional, tanto por regalías como por impuestos que paga.
![]()
![]()
![]()
ayer murió otro líder social, a pesar de que su esposa suplicó por su vida. Buen trabajo.
![]()
https://chequeado.com/hilando-fino/po ... %2C5%25.
https://forbes.co/2021/04/29/economia ... n-dane/
Ya ves, sin alienamientos, Argentina y Colombia son mas naciones hermanas de lo que muchos piensan. La pandemia en el 2020 les pegó por igual: 42% de pobreza. No importa el super izquiedoso K o el uribista.
A mi me va bien, es decir, soy profesional, mi esposa también, casi high society. Así que la banderita que hace referencia al lugar donde vivo actualmente no lo confunda respecto de mis ideales políticos y en la capacidad de realizar un análisis objetivo.
Sea objetivo, este tema es del Gobierno del Presidente de Colombia, por tanto, se hablan de los problemas colombianos. Si opino acá es porque soy colombiano y me interesa la situación de mi país más allá de donde viva.
Si quiere hablar de la pobreza argentina, hágalo en el respectivo hilo, porque parece querer justificar los problemas colombianos sacando en cara los del vecino del sur. Qué tiene que ver? La verdad no lo entiendo.
Saludo cordial.
Ezehl7 escribió: ↑09 Feb 2022, 16:37 Si eso, es una postura, Andrés Eduardo, muy inmadura.
Respecto de la supuesta exageración de mi parte acerca de los problemas colombianos, es una apreciación subjetiva tuya determinada por tu ideología política, que también hay un contexto que posibilita esa reacción, no es tu pensamiento el atípico.
Sin exagerar, espero, comparto una nota periodística con base en una investigación de la Cámara de Comercio de Cali: https://www.elpais.com.co/contenido-pre ... vamos.html
Más del 30% de los caleños no comen tres veces al día. Conozco bien los datos porque uno de los economistas de la oficina Cali como vamos es compañero profesional. Es lamentable, esto no es de una situación política, es de una lamentablemente realidad social.
Bien pueda subestimarlo, saludo cordial.
Obvio tienes una postura política, nadie es apolítico, el ser humano es un animal político, el vivir en sociedad determina lo político de todos.Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Feb 2022, 16:51Ezehl7 escribió: ↑09 Feb 2022, 16:37 Si eso, es una postura, Andrés Eduardo, muy inmadura.
Respecto de la supuesta exageración de mi parte acerca de los problemas colombianos, es una apreciación subjetiva tuya determinada por tu ideología política, que también hay un contexto que posibilita esa reacción, no es tu pensamiento el atípico.
Sin exagerar, espero, comparto una nota periodística con base en una investigación de la Cámara de Comercio de Cali: https://www.elpais.com.co/contenido-pre ... vamos.html
Más del 30% de los caleños no comen tres veces al día. Conozco bien los datos porque uno de los economistas de la oficina Cali como vamos es compañero profesional. Es lamentable, esto no es de una situación política, es de una lamentablemente realidad social.
Bien pueda subestimarlo, saludo cordial.![]()
![]()
Es curioso que mi posición le parezca inmadura, o sea, sería madura si pienso igualito que usted. Hipocresía dura y pura. Y después que por qué qué y fue que fue que...
Para empezar esta charla, no tengo ideología, soy apolítico. Creo que ya varias veces he explicado mi posición, pero lo resumo para no extenderme: ¿por qué jodo más a la izquierda que a la derecha? Sencillo: porque ya sabemos cómo es la derecha, pero la izquierda se atribuye cualidades que no tiene y cree que tiene superioridad moral que el resto de mortales, es decir, son hipócritas. Y eso para mí es peor: critican a los demás, pero hacen exactamente lo mismo. Son los que plantean dilemas del tipo: hay corrupción mala y corrupción buena, claro, la buena es la de ellos y es la que hay que encubrir y exponer más la de los otros. Y es sólo un ejemplo.
Por ejemplo, y ya que toca temas de comida, les recuerdo a las personas que aquí comentan, que el señor Petro, durante su administración en Bogotá, cerró 170 comedores comunitarios, que afectó especialmente a niños. Incluso, cuando el nuevo alcalde Lucho Garzón - que también es de izquierda - asumió después, encontraron que en los comedores que quedaron abiertos se estaba dando aguapanela con periódico, es decir, Petro cerró unos y desmejoró la calidad en otros.
No tengo postura política, sólo que no me agradan mucho los hipócritas. Y más cuando vienen después creyendo que los demás no se acuerdan de sus metidas de pata, y se creen con el derecho moral de rajar de los otros cuando no hicieron nada cuando tuvieron su oportunidad.Obvio tienes una postura política, nadie es apolítico, el ser humano es un animal político, el vivir en sociedad determina lo político de todos.
Respecto de Petro, hace cuánto fue al alcalde de Bogotá? Estamos hablando de los problemas actuales y son responsabilidad de los que gobiernan, principalmente, hoy. De nuevo es esa postura relativizadora de todo, Argentina tiene pobreza no diga nada entonces, cuando petro era alcalde en Bogotá también había hambre entonces tampoco digan nada.
Es ilógico ese pensamiento. Pero del hambre y pobreza, en un país con un poder tan centralizado, quién tendrá más responsabilidad, las administraciones locales o las nacionales? Eso también habría que debatirse.
No hay que informar nada, Colombia es un país sumamente centralizado, a pesar de la constitución del 91 y las reformas que impuso, toda administración local necesita financiación nacional para financiar su política pública, las capacidades propias son en su gran mayoría muy limitadas.Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Feb 2022, 17:23![]()
Obvio tienes una postura política, nadie es apolítico, el ser humano es un animal político, el vivir en sociedad determina lo político de todos.
Respecto de Petro, hace cuánto fue al alcalde de Bogotá? Estamos hablando de los problemas actuales y son responsabilidad de los que gobiernan, principalmente, hoy. De nuevo es esa postura relativizadora de todo, Argentina tiene pobreza no diga nada entonces, cuando petro era alcalde en Bogotá también había hambre entonces tampoco digan nada.
Es ilógico ese pensamiento. Pero del hambre y pobreza, en un país con un poder tan centralizado, quién tendrá más responsabilidad, las administraciones locales o las nacionales? Eso también habría que debatirse.
Si bien Colombia es un país "centralizado", le debo informar que cuando se formó la nueva Constitución del 91 y se permitió la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, el Gobierno Nacional cedió facultades a esos nuevos gobernantes para que pudiesen administrar mejor sus entes territoriales.
Así pues, la responsabilidad del "hambre" que padece Cali, por ejemplo, es responsabilidad del Alcalde Ospina en primera instancia, no del Presidente Duque. El gobierno nacional sólo interviene cuando la administración local es ampliamente superada por la situación o es una emergencia que no es manejable por el ente territorial.
Y ejemplos de que eso funciona existen. Por ejemplo Cundinamarca o Caldas, donde no presentan ese problema tan grave como Cali, donde sus cifras son más bajas o inexistentes con dicho problema. Y ellos no le pidieron ayuda al Gobierno Nacional, lo hicieron con sus recursos y con su autonomía.
De que esta hablando? Colombia no es "sumamente centralizado". Eso lo dice alguien que NO conoce el aparato estatal colombiano ni el tipo de estado que es y opina desde los riñones, no desde la cabeza. Se le informa que es REPUBLICANO no FEDERALISTA. Si esta esperando que se de la autonomia que tiene Mexico, Brasil o Argentina en cada "estado" es pedirle peras a un naranjo por que es REPUBLICA de Colombia no ESTADOS UNIDOS MEXICANOS o REPUBLICA FEDERAL ARGENTINA.Ezehl7 escribió: ↑09 Feb 2022, 18:31No hay que informar nada, Colombia es un país sumamente centralizado, a pesar de la constitución del 91 y las reformas que impuso, es un país sumamente centralizado, toda administración local necesita financiación nacional para financiar su política pública, las capacidades propias son en su gran mayoría muy limitada.Andrés Eduardo González escribió: ↑09 Feb 2022, 17:23![]()
Obvio tienes una postura política, nadie es apolítico, el ser humano es un animal político, el vivir en sociedad determina lo político de todos.
Respecto de Petro, hace cuánto fue al alcalde de Bogotá? Estamos hablando de los problemas actuales y son responsabilidad de los que gobiernan, principalmente, hoy. De nuevo es esa postura relativizadora de todo, Argentina tiene pobreza no diga nada entonces, cuando petro era alcalde en Bogotá también había hambre entonces tampoco digan nada.
Es ilógico ese pensamiento. Pero del hambre y pobreza, en un país con un poder tan centralizado, quién tendrá más responsabilidad, las administraciones locales o las nacionales? Eso también habría que debatirse.
Si bien Colombia es un país "centralizado", le debo informar que cuando se formó la nueva Constitución del 91 y se permitió la elección popular de Alcaldes y Gobernadores, el Gobierno Nacional cedió facultades a esos nuevos gobernantes para que pudiesen administrar mejor sus entes territoriales.
Así pues, la responsabilidad del "hambre" que padece Cali, por ejemplo, es responsabilidad del Alcalde Ospina en primera instancia, no del Presidente Duque. El gobierno nacional sólo interviene cuando la administración local es ampliamente superada por la situación o es una emergencia que no es manejable por el ente territorial.
Y ejemplos de que eso funciona existen. Por ejemplo Cundinamarca o Caldas, donde no presentan ese problema tan grave como Cali, donde sus cifras son más bajas o inexistentes con dicho problema. Y ellos no le pidieron ayuda al Gobierno Nacional, lo hicieron con sus recursos y con su autonomía.
Cali es la tercera ciudad más importante del país, la ciudad que más al PIB de un Departamento que tiene el tercer pib más grande de Colombia. Es decir, económicamente Cali y su región, son polos de desarrollo del país. En muchas ocasiones hemos hablado de cómo se distribuyen los dineros que vienen desde nación, ahora no voy a volver a esa discusión y de nuevo es un problema del gobierno nacional y del clientelismo político.
No tengo ni idea de las cifras específicas de Cundinamarca. allí si no tengo contacto alguno. Pero he visto los ultimos datos sobre el tema en Colombia, no es alentador el panorama.
Y lo más grave es que parece que no pasa nada y la alarma es porque supuestamente venga otro tipo de gobierno que destruya todo, pero y los que han gobernado siempre, no se responsabilizan de nada?
Saludo cordial.
https://www.semana.com/economia/macroec ... sa/202247/La Contraloría General puso el foco en el programa de vivienda 100 % subsidiada para personas damnificadas y encontró proyectos que llevan años y no avanzan. Cuando se terminan las construcciones, no hay servicios públicos. Mocoa, un caso clave.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados