Es asi, siempre leo que a la FAA le ofrecieron esto y esto otro, a veces quienes escriben esas notas, redacciones y publican en foros dan a entender que no saben nada de como funciona el mercado de armas, y en este caso especifico, el de aviones de combate.jandres escribió: ↑29 Ene 2022, 13:14Nah....es el mundo el que tiene que aclararse....no ves que son ofrecimientos de los demás?, A la Argentina siempre le están ofreciendo...Cartaphilus escribió: ↑28 Ene 2022, 11:48 Y aclararse sobre cuál es su posición en el mundo. Un país que un día está negociando la compra de F-16, y literalmente una semana después está negociando JF-17, es que carece de política exterior coherente. Ahí no hay quien se aclare. Los militares son (siempre lo han sido) pro-occidente y pro-OTAN. Los actuales gobernantes se dedican a insultar, semana sí, semana no, a Washington y les gusta imaginarse un aliado estratégico de China, una especie de Pakistán bananero. Y en un mundo que vuelve a ser bipolar o tripolar, los países tienen que definirse sí o sí. Ahí no se aclaran. Que el comandante el jefe de la FAA y el ministro de Defensa hablen abiertamente de que barajan una lista en la que se encuentran en F-16 (que la propia FAA descartó en su día por motivos técnicos, ahora parece que ya no), el JF-17 (que evaluó la FAA y no parece que quedase muy feliz, en general las FFAA argentinas no tienen mucho apego a lo chino), el FA-50 (que siguen nombrando aunque el actual Gobierno recibió una supuesta nota del fabricante donde decía que no podían exportarles ese avión), el Mig-35 (aunque la FAA siempre ha dicho que no es capaz de mantener un bimotor) y el Kfir sempiterno (que negoció el anterior gobierno K y no quiso comprar, para dejárselo en bandeja al siguiente gobierno M, que tampoco lo quiso), sólo indica que son todos una auténtica panda de lunáticos.![]()
Literalmente TODAS las fuerzas aereas del mundo reciben constantemente publicaciones, folletos, monografias etc por parte de los fabricantes de aeronaves de toda indole, religion y filiacion politica ("ofrecimientos"), a ver si consiguen que piquen en el anzuelo y tomen el siguiente paso que es hacer un pedido formal al fabricante/representante el cual alli elevara dicho requerimiento a las instancias que tenga que hacerlo y de alli empieza el juego. Pero de "ofrecer", eso es a cada rato y en todos los lados.
Diferente es cuando el pais en cuestion, por medio de su ministerio de defensa eleva el requerimiento directamente al fabricante/pais/otro min de defensa por medio de cancilleria, etc y este realiza un "ofrecimiento" de lo que puede venderle a dicho pais en base a mas de 1 variable.
Saludos
JG