Soy optimista no creo que pase nada, Putin puede que se de por bien servido por tener una conferencia uno a uno con Biden, para que en su propaganda siga presentándose como una gran potencia igual a China o Estados Unidos y para consumo interno pueda decirle a su población que ha defendido a la madre Rusia de la malvada OTAN expansionista.
Desde un punto de vista racional no veo a Putin arriesgándose a invadir a Ucrania, que nadie sabe que es lo que puede pasar una vez empezada una guerra y las consecuencias son imprevisibles. Igual y la OTAN no hace nada y la resistencia Ucraniana se derrite como ocurrió en Crimea en el 2014 cuando varias unidades ucranianas se pasaron de bando o igual y los Ucranianos presentan una resistencia muy costosa para Rusia fuera de toda proporción como cuando la URSS invadió Finlandia o pasa como cuando invadieron Afganistán que resultó ser una pesada carga para la economía soviética de los 80´s y un problema que nunca tenía solución. La respuesta de la OTAN puede ir desde sanciones económicas de la magnitud de las que tienen Corea del Norte o Venezuela, es decir Rusia pasaría a ser un estado paria, a que la OTAN suministre a las fuerzas armadas de Ucrania... no veo a los Chamberlains y Daladiers de nuestro tiempo haciendo otra cosa, pero igual podría equivocarme nada es seguro.
Sobre las sanciones y su efectividad discutible, es cierto que Crimea sigue y va a seguir en manos rusas y Rusia sigue apoyando las "Repúblicas" de Donetsk y Lugansk, pero también es cierto que la economía rusa en el 2021 es menor de lo que era en 2013, (de hecho la economía rusa es menor hoy que en el 2008) que hoy en día Rusia invierte menos en su ejército que en el 2016 y la tendencia es negativa así que entre sanciones y COVID la economía rusa si se ha resentido.
https://data.worldbank.org/indicator/NY ... cations=RU
Sobre la tasa de fertilidad de Rusia, Estados Unidos y Ucrania.
https://www.google.com/search?q=russian ... e&ie=UTF-8
De 1.7 hijos por mujer en el 2013 hoy Rusia tiene una tasa de hijos por mujer de 1.5, cierto que la fertilidad en Ucrania es aún más baja con 1.2, pero la población rusa se contrae, el año pasado casi en un millón de personas, es cierto a causa del exceso de muertes por COVID.
https://www.theguardian.com/world/2021/ ... me-decline
Pero la generación de mujeres que nació a fines de los 80´s y principios de los 90´s que les tocó la disolución de la URSS fue más pequeña debido a la crisis económica y hoy en día son esas mujeres las que están en edad de tener sus hijos que con esa tasa de fertilidad y siendo de por sí una generación más pequeña, lo que significa es que aún en el mejor de los casos Rusia va a perder población cada año de esta década.
Y vamos después de 20 años hay que reconocer que Putin logró restablecer servicios básicos del estado sobre todo en el sector salud, que la esperanza de vida del ruso medio ha mejorado mucho comparada con la de los 90´s y que la corrupción aunque continúa es claro que no es a la misma escala que existió con Yeltsin, pero después de tanto tiempo, Putin ha fracasado en modernizar la economía rusa que sigue siendo de las más desiguales del mundo, que tiene un perfil económico de país subdesarrollado con las exportaciones más importantes siendo materias primas sin valor agregado y ahora es una economía cuya fuerza laboral va a disminuir casi 800mil personas cada año que pase. La única exportación rusa importante que no son materias primas son armas a estados cliente y aún en este sector aunque se mantienen en segundo lugar, su cuota de mercado ha ido disminuyendo de forma constante perdiendo mercado ante China.
Con una economía subdesarrollada, con una población cada vez más vieja y una fuerza laboral que se contrae, Rusia es hoy más fuerte de lo va a ser en el futuro, si quiere pretender ser una gran potencia y recrear parte de lo que fue la URSS tal vez sea mejor hoy o nunca, porque con cada año que pase Rusia va a ser más y más débil.
Ver los diferentes hilos sobre las fuerzas armadas rusas de tierra mar y aire, que nadie niega que han aumentado de tamaño y han mejorado mucho su equipamiento, pero su proyecto de construir portaaviones quedó en la nada, sus proyecciones sobre fabricar miles de tanques Armata o cientos de sus cazas de quinta generación solo se han quedado en eso y sus cifras de producción son muy modestas.... el problema en el largo plazo se resuelve solo, pueden hacerlo de forma menos traumática abandonando sus delirios imperiales como han hecho todos los otros países europeos excepto ellos o forzar las cosas hasta que implosione su estado como ya les pasó dos veces el siglo anterior con todo el sufrimiento que ello conlleva para los mismos rusos.