Fuerza Aérea Ecuatoriana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
thomcat
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4210
Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por thomcat »

Jorge Gonzales escribió: 08 Sep 2021, 22:41
Rocketeer escribió: 08 Sep 2021, 08:54
thomcat escribió: 07 Sep 2021, 18:20imagina cómo estarán Los PIII , PIV , igla , MM40 ( algunos se les metió mano hace años ) etc
Circunscritos al contexto de los Cheetah, se contrató la extensión de vida útil para los misiles remanentes de inventario en FAMAE por un costo de US$ 1.5 millones.
No sé la cantidad exacta de misiles, pero se entregaron de retorno en junio del 2015 y dos meses después solo los Python 3 inician operaciones. Según entiendo, los Python 4 nunca se lograron homologar por incompatibilidades insalvables ... y para el año siguiente (octubre 2016) los Python 3 también dejaron de formar parte del material disponible.

Un saludo.
Los PIII y PIV se encuentran guardados en contenedores climatizados
Los Magic II se retiraron del servicio con los F1, se dispararon los que se pudo (Chetaah, existen videos por alli) y el resto se destruyo (las cabezas de guia ahora estan como adornos en algunas bases)
Existio/existe un proyecto para incorporar los PIII a los A-29B, incluso los PIV, de los primeros no hubo absolutamente ningun problema porque el software del avion los reconoce, los PIV es toda una inversion que dudo se realize (aunque quien sabe, la FAE fue la unica en usar Shafir 2 en los A-37, en un pilon desactivado de fabrica para AIM-9B).
Respecto al PIV y los Cheetah, el problema radicaba en que cualquier cosa tenia que pasar por DENEL y la integracion del misil (que no era gran cosa ya que se poseia el know how desde el CE ya que en el fondo eran practicamente lo mismo) terminaba siendo en extremo costosa vs el tiempo que se pensaba usar el avion, por eso se declino y se usaron los PIII nomas. Misma razon por la que en su momento ante la idea de adquirir Derby e integrarlos a los Cheetah, se descarto por el monto elevado que pedia DENEL, aun cuando el R-Darter (que no se adquirio en su momento, cuando se adquirieron los aviones y cuando se les prendio el foquito ya todos los disponibles los habia adquirido Brasil) es basicamente lo mismo.
Saludos
JG
Ese fue uno de los principales problemas , todas las adquisiciones o mejoras fueron realizadas sin armamento , algunas creo, los torpedos pesados se las hizo después , pero de ahí no se compro casi nada ! Se les monto la capacidad a los sub de sm 39 pero no se compró , lo mismo con los Cheetah, St , etc


."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por Jorge Gonzales »

thomcat escribió: 08 Sep 2021, 23:01
Jorge Gonzales escribió: 08 Sep 2021, 22:41
Rocketeer escribió: 08 Sep 2021, 08:54
thomcat escribió: 07 Sep 2021, 18:20imagina cómo estarán Los PIII , PIV , igla , MM40 ( algunos se les metió mano hace años ) etc
Circunscritos al contexto de los Cheetah, se contrató la extensión de vida útil para los misiles remanentes de inventario en FAMAE por un costo de US$ 1.5 millones.
No sé la cantidad exacta de misiles, pero se entregaron de retorno en junio del 2015 y dos meses después solo los Python 3 inician operaciones. Según entiendo, los Python 4 nunca se lograron homologar por incompatibilidades insalvables ... y para el año siguiente (octubre 2016) los Python 3 también dejaron de formar parte del material disponible.

Un saludo.
Los PIII y PIV se encuentran guardados en contenedores climatizados
Los Magic II se retiraron del servicio con los F1, se dispararon los que se pudo (Chetaah, existen videos por alli) y el resto se destruyo (las cabezas de guia ahora estan como adornos en algunas bases)
Existio/existe un proyecto para incorporar los PIII a los A-29B, incluso los PIV, de los primeros no hubo absolutamente ningun problema porque el software del avion los reconoce, los PIV es toda una inversion que dudo se realize (aunque quien sabe, la FAE fue la unica en usar Shafir 2 en los A-37, en un pilon desactivado de fabrica para AIM-9B).
Respecto al PIV y los Cheetah, el problema radicaba en que cualquier cosa tenia que pasar por DENEL y la integracion del misil (que no era gran cosa ya que se poseia el know how desde el CE ya que en el fondo eran practicamente lo mismo) terminaba siendo en extremo costosa vs el tiempo que se pensaba usar el avion, por eso se declino y se usaron los PIII nomas. Misma razon por la que en su momento ante la idea de adquirir Derby e integrarlos a los Cheetah, se descarto por el monto elevado que pedia DENEL, aun cuando el R-Darter (que no se adquirio en su momento, cuando se adquirieron los aviones y cuando se les prendio el foquito ya todos los disponibles los habia adquirido Brasil) es basicamente lo mismo.
Saludos
JG
Ese fue uno de los principales problemas , todas las adquisiciones o mejoras fueron realizadas sin armamento , algunas creo, los torpedos pesados se las hizo después , pero de ahí no se compro casi nada ! Se les monto la capacidad a los sub de sm 39 pero no se compró , lo mismo con los Cheetah, St , etc
Te podria asegurar que lo de los mm39sub estuvo en una proforma presupuestaria que no se aprobo y cada vez que leo eso de "actualizacion de los submarinos" cuando ya estan entregados con modernizacion por delante lo unico que me suena en la oreja es que la aplicaron
Saludos
JG


calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Disparo de un misil, desde uno de nuestros Supertucanos( 2:13 )

https://www.youtube.com/watch?v=QNu0EcAkTVA


calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

4.19. No se permiten usar al Foro como una sección de noticias de red social. No se debe postear mensajes que incluyan sólo, o casi sólo una noticia copiada y enlaces. El Foro es un lugar para debatir y comentar. El Foro no es un canal web, ni un muro de noticias como Facebook o Twitter. Si es necesario informar sobre alguna noticia, el mensaje debe consistir obligatoriamente en comentarios originales del autor. Citar titulares o copiar contenido se permite sólo en casos extremos, donde la cita debe ser sólo una parte menor del mensaje, como se explica en el punto 4.1 anterior.


thomcat
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4210
Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por thomcat »

Hace poco comentábamos de los igla , hoy la fuerza aérea cierra el curso en Taura de Conocimiento, operación y empleo del cañón de 35 mm “Oerlikon” y curso Artillería antiaérea de corto alcance IGLA, ZGU-1P y 0.50 pul.
Por lo menos con esto se podría confirmar que están aún operativos y que siguen brindado su aporte al sistema antiaéreo de corto alcance

https://www.facebook.com/34238088254911 ... 42998/?d=n


Saludos


."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Entendido, aunque una de las fotos posteadas, me llamó la atención, justo frente a nosotros, lado colombiano, se observaba fuego y humo en la noche, desconozco el motivo, de pronto quemazón de plantas de coca, la idea era que los foristas colombianos, nos digan su versión, pero bueno.


calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Pues toca modernizar, los entre 12 y 24 OSA o en su defecto reemplazarlos, por algo más actualizado que destruya aviones y misiles.


thomcat
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4210
Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por thomcat »

calderon41 escribió: 10 Sep 2021, 19:08 Pues toca modernizar, los entre 12 y 24 OSA o en su defecto reemplazarlos, por algo más actualizado que destruya aviones y misiles.
Así es estimado , pero como siempre manteniendo la dichosa ecuación costo / beneficio si como indicas la actualización/ modernización del equipo esta entre 10/12 m c/u pues tendríamos una cifra que llega +/- entre los 144/ 288 M con eso podríamos comprar un segundazo mejorcito , saludos


."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3518
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por Cartaphilus »

calderon41 escribió: 10 Sep 2021, 19:08 Pues toca modernizar, los entre 12 y 24 OSA o en su defecto reemplazarlos, por algo más actualizado que destruya aviones y misiles.
¿"Entre 12 y 24 OSA" significa que se debería modernizar una cantidad dentro de esa horquilla de cifras, o que se ignora la cantidad de sistemas que compró Ecuador, y se presume que fueron entre 12 y 24?


calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Depende de cuanto crees tú que se compró. En alguna ocasión tuve la oportunidad de contar algunos, aunque obviamente no lo puedo decir.


calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Pero me gustaría conocer, que datos tienes, porque podría ser, que de pronto conté mal.


calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Bien, de pronto algunos no conocen( me apunto primero ), cierta terminología aeronaútica, como LC1, aquí una brevísima explicación, de como la aplican nuestros"Halcones":

https://twitter.com/FuerzaAereaEc/statu ... 8497995779


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3518
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por Cartaphilus »

calderon41 escribió: 11 Sep 2021, 19:28 Pero me gustaría conocer, que datos tienes, porque podría ser, que de pronto conté mal.
Yo no tengo datos directos porque ni vivo en Ecuador ni soy ciudadano ecuatoriano, pero supongo que las compras hechas por el Estado deberán estar presupuestadas, aprobadas, publicadas y auditadas. Esa nebulosa que siempre hay sobre las compras militares de algunos países hispanoamericanos a mí personalmente me sorprende. No tanto la nebulosa en sí (estamos hablando de militares paranoicos que han llegado a pixelar fotos de la hélice de un U-209, el submarino más numeroso del mundo, con decenas de usuarios), como la forma en que se asume esa indefinición, esa ignorancia. Si en Perú no hay manera de saber cuántos T-55 se compraron o si llegaron con vehículos auxiliares, en Chile nadie quiere saber cuántos Piranha se fabricaron localmente ni en qué versiones, y en Ecuador las cifras de vehículos de Egensa y Panhard comprados en los 60/70 son más esquivas que el PIN de la tarjeta de crédito de Donald Trump. Y en tantísimos años nadie ha sido capaz de arrojar luz, o no ha querido arrojar luz, pese a que ya ha gobiernos democráticos, transparencia informativa, y se están pidiendo datos de sistemas anticuados al borde del retiro. ¿De verdad un contribuyente de a pie ecuatoriano no puede acudir al diputado elegido por su provincia o circunscripción, para que eleve esa pregunta en el Congreso al Ministro de turno?

Las FFAA pueden y deben ser reservadas en cuanto al estado de sus materiales. No están obligadas a dar cuenta de cuántos aviones tienen en condiciones de vuelo o la ratio de carros de combate que permanecen en mantenimiento mayor o el resultado de tal o cual ejercicio de fuego real. Pero los ciudadanos sí tienen derecho a saber qué se compra con el dinero de sus impuestos. Yo ignoro, por ejemplo, cual es el stock de misiles TOW-2 de los regimientos acorazados y mecanizados españoles, pero sí sé (porque es información pública) que 46 M-113 y 28 BMR se modificaron para portar este sistema. No sé el estado de operatividad de los sistemas antiaéreos de la artillería de tubo español, pero sí sé que esos sistemas son 18 direcciones de tiro Skyguard y 27 Skydor/Skyshield, porque esas compras se anunciaron públicamente y se aprobaron en sede parlamentaria.

Lo que quiero decir con esto es que a estas alturas no saber si Ecuador compró hace la tira de años 12 ó 24 sistemas 9K33, que datan nada menos que de los años 70 y que no son la estrella de la muerte, indica no tanto paranoia psicótica por parte del Ejército de Ecuador, como desidia por parte de los propios ecuatorianos aficionados al tema del defensa.


thomcat
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4210
Registrado: 14 Feb 2009, 18:20
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por thomcat »

Es fácil la respuesta, la falta de claridad en la compra de equipos durante mucho tiempo tenia relación directa al porcentaje de ganancias que se llevaban políticos y militares en comisiones sobre y por debajo de la mesa, la automatización de procesos y su transferencia ha ayudado mucho en este sentido pero en Latinoamérica (nosotros lo llamamos sabiduría criolla) está arraigado este problema, los presupuestos ahora son claros y se sabe a qué van pero aún así se puede jugar con los precios referenciales en la compras y seguimos en lo mismo, es mi humilde opinión , saludos.


."Non c'è niente di più pericoloso di un grande pensiero in un piccolo cervello".
calderon41
Coronel
Coronel
Mensajes: 2950
Registrado: 30 Nov 2013, 05:19
Ecuador

Fuerza Aérea Ecuatoriana

Mensaje por calderon41 »

Bien, tienes razón, tu vives en España, y en España es tal y tal cosa y nosotros somos Ecuador y acá somos como queremos ser. Con respecto a los materiales de guerra, es verdad todo lo que tu quieras, viejos, de museo, etc, etc, etc, pero es lo que tenemos y lamentablemente no hemos podido por diversas razones, tenerlos equipados al día como en España. Que allá, todos saben cuántos sistemas Oerlikon compraron pero no cuántos están operativos, me parece perfecto, te felicito, pero acá hay ciertos datos militares o compras( así sean viejas ) que no son públicas es decir son reservadas, por qué, porque somos diferentes, pensamos diferente y x razones. Tal es así, que en los registros internacionales, SIPRI o semejantes, las estadísticas no siempre son reales, porque el propio exportador no las dió completa y lo más seguro es que haya sido, por pedido expreso del importador.

Ahora bien, quizás y digo quizás, es porque tu país no ha tenido guerras con sus vecinos y por acá sí, y ha resultado ser una estrategia efectiva, ya que ciertas compras militares, ciertos datos de misiles, etc, sirvieron para engañar al oponente, que no sabía si los tenía o no, y no te estoy hablando solo de mi país, sino que también se aplica a otros, y éstas pequeñeces quizás para unos, sirvieron de forma muy pero muy efectiva en guerra, ya que engañaron al oponente.

En fin, que no tengas la información que requieres, pues lo lamento mucho, pero así somos por acá, y personalmente no lo veo para nada mal, y no confundamos política con seguridad de un Estado, a groso modo sabemos cuánto se ha invertido, que se compró, etc, si mañana por ejemplo, el material OSA es dado de baja, estoy seguro que se sabrá cuántos se compraron, porque yo conté varios, pero no podría asegurar que son todos, o de pronto sí, todos los países tienen su políticas de defensa, y así haya el sistema de compras públicas, en él puedes encontrar ciertos rubros reservados .
Y para que entiendas mejor, todo el grueso del material, es de la época de los setenta-ochenta, salvo excepciones, y con respecto a la reserva, te doy 2 datos, en guerra creíamos que el oponente, tenía cierto tipo de misil, así lo aseguraban todo el mundo y seguismundo, pero no, y nos comimos el engaño y ni decir de la operatividad de los aviones después, de igual forma el oponente no sabía de cierto material que poseíamos y que fue efectivo en acción, con ésto te aseguro, de que la estrategia de la reserva en ciertos items, funciona.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados