
Fuente: Vía Dolorosa llegando al Gólgota.
Para nosotros Sra., para nosotros.

Fuente: La Casa Arana.
Un buen resumen de estos tres largos... eternos... infinitos años.
https://twitter.com/Richie_Gomez/status ... 2123578370Qué curioso que los sociólogos petristes, defensores de la Minga y admiradores de nuestra «sabiduría ancestral», no sepan nada de la cultura de los indígenas del Amazonas
https://www.eltiempo.com/politica/gobie ... des-614353Los indígenas se encuentran sentados en butacos de pensamiento, que se construyen, en su mayoría, con árboles caídos, se tallan con diseños de tortuga, armadillo, mono y jaguar, entre otros animales.
Son piezas que hacen parte de las comunidades selváticas y que para sus líderes sirven para ‘sentar la palabra’, es decir, para difundir el conocimiento a su comunidad en las ceremonias.
Estas piezas son símbolo de sabiduría y autoridad, son talladas por los hombres y sirven para que los chamanes o guías espirituales pueden sentarse a pensar, cantar y curar. Son los lugares donde las ideas dejan de estar en el aire y se concentran.
Es decir, los indígenas están sentados en butacos de pensamiento, que para ellos representan un orgullo y una forma de alcanzar niveles superiores de pensamiento.
Al desconocer este contexto es natural que las personas reaccionan con indignación ante lo que puede interpretarse como otro mensaje.
https://www.semana.com/confidenciales/a ... ad/202151/Dignidad, el partido creado por el senador Jorge Enrique Robledo tras su salida del Polo Democrático, avanza en la conformación de sus listas al Senado y a la Cámara de cara al 2022.
Aunque internamente filtran las hojas de vida de varios aspirantes, la de Ana María Lleras ya está confirmada para la Cámara de Representantes por Bogotá. La hija de Carlos Lleras de la Fuente, exembajador, exmiembro de la Asamblea Nacional Constituyente, y nieta del expresidente Carlos Lleras Restrepo, empezará en los próximos días su campaña política.
Es consultora y tiene una amplia experiencia en Proexport, el Comité Nacional de Cafeteros, entre otras entidades nacionales. Al abuelo y a su padre les heredó el sentido y el amor por la patria, le dice a SEMANA esta colombiana, fiel seguidora de las políticas del senador Jorge Enrique Robledo.
“Llevo, como mi abuelo y mi padre, la patria por dentro, es algo innato, es ese sentido de participar en el debate, la construcción el análisis de las políticas en el país”, agrega. Ella, además, lleva la vena autodidacta de Carlos Lleras Restrepo, añade.
KL Albrecht Achilles escribió: ↑08 Sep 2021, 04:18 La “neutralidad” del Gobierno colombiano desata una polémica en la Feria del Libro de Madrid.
Algunos escritores declinan acudir a la cita después de que el embajador dijera que había primado un criterio político a la hora de elegir a los autores que representen al país
https://elpais.com/cultura/2021-09-07/l ... adrid.html
![]()
Saludos![]()
Pequeñísima diferencia? lo perdió por un estrecho margen y principalmente debido a la propaganda de los de siempre respecto de la impunidad, de los mismos que a quienes empalaron mujeres en El Salado les dieron solo 8 años de cárcel, si es que fueron a la cárcel, ahora reparación para esas víctimas no hemos visto... dice diferencia....Por una muy simple razón: Porque Uribe nunca llevó a plebiscito el proceso con los paras, mientras que Santos sí, y lo perdió. Y eso hace un tremendo punto de inflexión. Santos creía que con hacer la paz tendría la superaprobación, sería el héroe de la jornada, y con esa confianza llevó el proceso de paz a las urnas. Y ahí se llevó el chasco. Muchos expertos consideran que eso fue un gravísimo error.
Es más, si Santos no hubiese realizado el dichoso plebiscito, en estos momentos no habría tanta polarización, incluso no hubiera ganado el partido de Uribe en 2018. Pero lo hizo y abrió la Caja de Pandora. Y más con la jugada de que hizo aprobar el proceso en el Congreso echando a la caneca de la basura la decisión popular en el plebiscito.
Esa es la pequeñísima diferencia de que a un proceso sí le tiran con todo y al otro no.
Vamos que, durante el gobierno de Santos, las FARC sufrieron los más duros golpes militares, es cierto que todo inició durante el gobierno de Uribe, pero durante el gobierno de Santos se dieron de baja cabecillas importantes y se se extraditaron miembros importantes de las FARC a Estados Unidos, es decir, las FARC han pagado y caro.Pero hubieron jefes detenidos y extraditados, pero en el caso de las Farc ni los militares y menos los políticos los veremos presos así como va la cosa...
Sí, he escuchado las declaraciones de los paramilitares, lo curioso es que ahí no nombran por ningún lado el nombre que todo mundo espera escuchar. Y qué curioso que los de las Farc tampoco hayan mencionado los nombres de los políticos que les apoyaron desde siempre y que fueron sus cómplices. Ya que Timochenko y Mancusso están ahora de compadres, pues no sé, un día de estos deberían ponerse de acuerdo y que cada quién suelte nombres, de lado y lado, no más tapadera mutua.
Se refiere al proceso disciplinario de un funcionario no electo contra un alcalde? Estamos hablando del caso del procurador general de la nación de entonces contra Petro. Bueh, su caso fue tan débil que ni siquiera para iniciar procesos judiciales era propicio. Tumban al alcalde de Bogotá, y uno ve tanta corrupción en La Guajira y Chocó, hasta Buenaventura, pero ahí la procuraduría es como más demorada, no?Y cuando la justicia falla en contra de "personajes de izquierda", automáticamente salen a decir que es persecución política, y qué curioso que después del fallo, salgan corriendo derechito a la CIDH y allí de una les dan la razón o les dan medidas cautelares. O sea, cómo dice mi abuelita: piensa mal y acertarás. ¿Quién nos entiende, cierto?
Pues haga el ejercicio, quién controla el congreso, la procuraduría, la defensoría del pueblo, la fiscalía, el banco de la república, la presidencia de la nación, etc, etc, las FARC no.si tienen ese control, no lo van a exponer tan pronto o ser tan evidentes.
Y Andrés, haz el ejercicio, quién en Colombia piensa que los movimientos terroristas como las FARC son buenos? quién? quién le hace lavado de cara? eso es hasta imposible sabiendo quiénes controlan los principales medios de comunicación colombianos. Las FARC han recibido la justa sanción social por sus delitos, los otros en cambio han pasado de agache.No. Es para que no se nos olvide la clase de personajes que son las Farc. Lo que pasa es que noto mucha agua sucia al estado - que lo merece si la cagó - a los paracos - esos se merecen toda sin discusión alguna - pero vemos esfuerzos denodados, incluso apoyados por la izquierda, para hacerles tremendo lavado de cara y reescribir la historia a favor de los farianos.
Vamos que los datos no los produce él, además no hizo parte de un proceso de paz y de reinserción a la vida civil o piensas que todavía es guerrillero y terrorista?Gerardo Vega, ex-guerrillero del EPL. A ver.
Vamos que los datos no los produce él, además no hizo parte de un proceso de paz y de reinserción a la vida civil o piensas que todavía es guerrillero y terrorista?
No, no han recibido su "justa sanción", que nos lo quieran hacer creer es otra cosa muy diferente, así que no intente lavarles cara. Y cuando digo lavarles cara, estos personajes son en verdad caraduras en asocio con la izquierda radical colombiana - aka petrismo y su séquito - Ellos se rasgan las vestiduras por supuestos 6.402 falsos positivos, pero se hacen los locos ante cosas como esta:Y Andrés, haz el ejercicio, quién en Colombia piensa que los movimientos terroristas como las FARC son buenos? quién? quién le hace lavado de cara? eso es hasta imposible sabiendo quiénes controlan los principales medios de comunicación colombianos. Las FARC han recibido la justa sanción social por sus delitos, los otros en cambio han pasado de agache.
https://www.lafm.com.co/colombia/mas-de ... asesinadosEl presidente de la Federación Colombiana de Víctimas de las Farc, el periodista Herbín Hoyos reveló en RCN Radio que, entre 1990 y la firma del acuerdo final de paz, fueron asesinados 39.700 niños, niñas y adolescentes reclutados por el desaparecido grupo armado ilegal.
“En las escuelas de entrenamiento que estaban repartidas por todo el país y que tenían una capacidad hasta de 480 niños por curso y hacían dos capacitaciones al año, seis de ellas tenían esa capacidad es decir 4.800 niños por año y dichos entrenamientos duraron 8 años", señaló Hoyos.
Pero perdieron el plebiscito, el mismo que se inventó Santos sin necesidad.Pequeñísima diferencia? lo perdió por un estrecho margen y principalmente debido a la propaganda de los de siempre respecto de la impunidad, de los mismos que a quienes empalaron mujeres en El Salado les dieron solo 8 años de cárcel, si es que fueron a la cárcel, ahora reparación para esas víctimas no hemos visto... dice diferencia....
Ezehl7 escribió: ↑08 Sep 2021, 17:03 De los que tienen el peso colombiano más devaluado que el valor de James Rodríguez en el mercado, salen las criticas a la "impresora" de Petro. Si supieran que el malvado imperio capitalista imprime, pero qué van a saber ellos de capitalismo si tienen a Colombia en el feudalismo adaptado al contexto![]()
https://www.infobae.com/america/colombi ... n-en-2021/
Al parecer solo nos gana Venezuela en eso de destruir la moneda. Ajúa![]()
Ezehl7 escribió: ↑08 Sep 2021, 17:03 De los que tienen el peso colombiano más devaluado que el valor de James Rodríguez en el mercado, salen las criticas a la "impresora" de Petro. Si supieran que el malvado imperio capitalista imprime, pero qué van a saber ellos de capitalismo si tienen a Colombia en el feudalismo adaptado al contexto![]()
https://www.infobae.com/america/colombi ... n-en-2021/
Al parecer solo nos gana Venezuela en eso de destruir la moneda. Ajúa![]()
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados