
Fuente: Twitter de la CIDH; pero la buena, la que nos gusta.
Cuanta verdad en estos tres tuits, esta es la CIDH que todos los ciudadanos de bien queremos, ahora falta un mensaje sobre (contra) Venezuela (gobierno) y recupero mi fe en el multilateralismo.

Fuente: Twitter del periodista.
¿De dónde es la imagen?
A primera vista cualquiera se podría confundir y máxime si el tuit está en inglés; pero no, no es en Colombia, la cual sería muy lógica respuesta. Es en Cuba, acallar a quienes visibilizan las vergüenzas es muy propio de regímenes que pregonan democracia con una mano y con la otra usan un Taser en las partes privadas de la ciudadanía.

Fuente: Twitter del historiador.
Total o mejor, literal como diríamos los milénicos.
Dejo esto leído por ahí:

Fuente:
La sospechosamente rojita, mamertica e izquierdocita Cadena SER y el señor entrevistado por supuesto.
Me iba a ir; pero recordé que se debe recurrir a la figura literaria recomendada por Les Luthiers: El Explicado. Sé que gusta breve y con dibujitos sencillos para no crear colapsos en la limitada (muy) CPU, escasa (bastante) RAM y defectuoso (prácticamente inservible) HDD que ni es SSD.
Si se me quiere meter en un "cajón" (espero que no sea en los que gustan meter a los contradictores los afines a la secta), creo en la Democracia, la Libertad, el derecho a hacer empresa, en respetar lo privado (pero no dejarlo hacer lo que le venga en gana más allá de lo legal y lo legítimo), lo publico sin la paquidermia, burocracia y corrupción (que la hay en todos los sectores), Estado y Políticas de Estado consistentes, coherentes y en pro de los ciudadanos y habitantes del país, institucionalidad (real, no la parainstitucionalidad actual y que hay desde hace mucho tiempo... casi siempre), no caudillos y mi esperanza es que la Constitución Política de Colombia se respete, se cumpla y no la usen de papel toilet como hizo un presunto.
Cuando se decide, se cuestiona, se apoya, se contradice y se participa (entre otras cosas) sobre los asuntos de un país (el propio y ajenos) se es político, no confundir, como suele suceder, con politiquero.
Recomiendo:
Política para Amador y de paso pueden ojear
Ética para Amador, que falta mucho por aquí en este... país.
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"