

esta esperando que los políticos de izquierda en Colombia lo vuelvan sueco. Que tragediaAndrés Eduardo González escribió: ↑11 Jun 2021, 18:44![]()
![]()
“La generación que va a cambiar Colombia”: muestra a su joven familiar durmiendo a las 10 de la mañana
https://www.lafm.com.co/colombia/la-gen ... s-10-de-laAl menos así parece haber sucedido en el caso de un joven que aparece en su habitación acostado en su cama. Fue un familiar suyo quien decidió mostrarlo a las 10:00 de la mañana mientras a esa hora seguía durmiendo.
“Esta es la nueva generación que lucha por la Patria. A las 10:07 de la mañana les muestro la generación como camella. Es la generación ejemplarizante que está cansada del gobierno represor porque no los deja trabajar, porque no los deja estudiar, porque no pueden hacer nada ni ser libres y están en una dictadura disfrazada de democracia”, sostuvo.
https://www.eltiempo.com/economia/secto ... bia-595577Capitales externos han comenzado a retornar. Al cierre de mayo, sumaban US$ 2.752,8 millones.
Las mejores perspectivas de crecimiento económico del país para el 2021 –el Banco Mundial estima que será de 5,9 por ciento y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), de 7,6 por ciento–, unido a factores como la relativa estabilidad política y jurídica, la fortaleza institucional y el enorme potencial de desarrollo que tienen sectores como el de la agricultura, entre otros, hacen que Colombia se mantenga en el radar de los inversionistas internacionales, más allá, incluso, de hechos recientes como la pérdida del grado de inversión y la crisis social por la que atraviesa, acentuada por los paros, las manifestaciones y los actos vandálicos del último mes.
Es que no son simples jóvenes espontáneos, de esos que se levantan a las 10 am, los que matan policías.Andrés Eduardo González escribió: ↑13 Jun 2021, 04:36
Claramente la violencia en este paro escaló fuertemente, de lado y lado, así que ese mote de "pacíficos" a los manifestantes se los podemos ir quitando con sobrados méritos...
Mantusa10 escribió: ↑13 Jun 2021, 12:20 Lo dicho antes mientras más pase el tiempo más elementos radicales se unen a la sopa y mas violencia de ambos lados ....
El Santos pide disculpas por los falsos positivos y de paso le echa su tierra al Uribe , que en la política todo vale aunque antes fueran compadres ...
Son elementos que se repiten en todo lugar. Dejar un monumento a la "resistencia" para dejarlo marcado en el subconsciente de la gente. Que no se olvide la "lucha", que no se olvide la rebelión. Nosotros, con la plaza "Dignidad", que de dignidad no tiene nada.Jorge R escribió: ↑14 Jun 2021, 22:27
En cali pusieron esos monumentos. Me pregunto si las autoridades lo van a dejar.
Porque así como los vándalos han tumbado estatuas , creo que perfectamente se les puede tumbar ése.
Ahora, me parece curioso la insistencia en que un lugar llamado Puerto Rellena, en Cali, quieran rebautizarlo 'Puerto Resistencia'.
En Bogotá, una estación del Transmilenio quieran rebautilzarla 'Estación Resistencia'
y en Medelllín el Parque de los Deseos, quieran rebautizarlo 'Parque Resistencia'
Para mí, esto obedece a directrices del foro de Sao Paulo, o alguna otra organización transnacional como la de los argentinos que vinieron al país. Esas ganas de buscar mártires, crear monumentos, etc.
Y no sólo ellos. Todos los colombianos compartíamos en ese entonces que a las Farc tocaba darles su merecido, una lección que jamás olvidasen. Y por eso fue que en 2002 Uribe ganó con votación récord y en 2006 lo volvió a hacer, porque la gente lo reeligió ampliamente. Si bien tuvieron diferencias del "cómo", igual siguió con la política de gobierno, ya que tenía amplio respaldo popular. En esa época ya no nos andábamos con pendejadas y menos con las Farc y sus aliados.Sobre Uribe, ha recordado que cuando tomó posesión como ministro de Defensa ambos compartían el objetivo de derrotar a la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero tuvieron "una diferencia en el cómo".
Pues Santos no dice nada raro. Y no era solo el pensamiento de Uribe, era de prácticamente todo el país, que venía cansado de un proceso de paz del Caguán que salió mal, muy mal, donde las Farc se burló de todo mundo, se fortalecieron y arreciaron con su accionar terrorista, pues bueno, que no esperen perdón o piedad y más con alguien que llegó a darles con todo y que el país entero se subió a ese bus sin dudar. Aunque también es cierto que Uribe sí dejó puertas abiertas para negociaciones, porque él estaba seguro - como pasó después en el gobierno Santos - que en algún momento las Farc pedirían cacao y buscarían la manera de hacer, ahora sí, un proceso serio y desmovilizarse. E incluso lo demostró con hechos, nada de palabras, como por ejemplo, dejar en libertad a varios jefes de las Farc y varios guerrilleros, entre ellos el famoso Granda."Si bien el documento de la Política de Defensa y Seguridad Democrática de 2003 dejaba una puerta abierta a la negociación, Uribe en realidad pretendía acabar militarmente a las FARC, quería una derrota total. Nunca quiso ni siquiera reconocer la existencia de un conflicto armado; los guerrilleros para él eran unos simples narcotraficantes y terroristas", ha lamentado Santos, quien ha apuntado que su solución pasaba por una "derrota estratégica" de la guerrilla.
Y acá es donde se arma la polémica. Una cosa es no estar de acuerdo con una manera de hacer las cosas, con una visión, pero estar ahí cuando el otro, supuestamente, exigió bajas a lo "Vietnam" y usted no hacer nada... Mmmm....ha aclarado que Uribe "no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina (las ejecuciones) que él mismo había estimulado", según recoge 'El Tiempo'. "No me cabe la menor duda de que el pecado original, lo que en el fondo dio pie para estas atrocidades, fue la presión para producir bajas y todo lo que se tejió alrededor de lo que muchos han llamado 'la doctrina Vietnam'. Pero al mismo tiempo, en honor a la verdad, tengo que decir que el presidente Uribe no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina, que él mismo había estimulado. Nunca recibí una contraorden, ni fui desautorizado", ha manifestado en concreto
Mantusa10 escribió: ↑15 Jun 2021, 00:17 El gobierno finalmente podría empezar a negociar , esto lo podrían haber echo 40 días atrás y todo este caos se hubiera evitado , veremos si finalmente negocian pero si lo hacen demuestran que negociar no violencia era la metodología correcta .....
Más cuando el paro no tiene una organización definida lo que permite negociar por separado con las diversas fuerzas , con demandas variopintas ....
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados