Gobierno del Presidente Ivan Duque

Otros temas latinoamericanos, militares y civiles, no incluídos en los demás foros.
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Es que quedaron retratados...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
REDSTARSKI
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5249
Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Venezuela

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por REDSTARSKI »

Andrés Eduardo González escribió: 11 Jun 2021, 18:44 :cool: :cool:

“La generación que va a cambiar Colombia”: muestra a su joven familiar durmiendo a las 10 de la mañana
Al menos así parece haber sucedido en el caso de un joven que aparece en su habitación acostado en su cama. Fue un familiar suyo quien decidió mostrarlo a las 10:00 de la mañana mientras a esa hora seguía durmiendo.

“Esta es la nueva generación que lucha por la Patria. A las 10:07 de la mañana les muestro la generación como camella. Es la generación ejemplarizante que está cansada del gobierno represor porque no los deja trabajar, porque no los deja estudiar, porque no pueden hacer nada ni ser libres y están en una dictadura disfrazada de democracia”, sostuvo.
https://www.lafm.com.co/colombia/la-gen ... s-10-de-la
esta esperando que los políticos de izquierda en Colombia lo vuelvan sueco. Que tragedia :green:


Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. :green:
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Bueno, la "confesión" del Presidente de FECODE ya produce sus consecuencias. Al verse descubiertos, ya no les queda de otra...

Fecode regresa a actividades pedagógicas este martes

https://www.eltiempo.com/vida/educacion ... nio-595571

Eso sí, siguen de dignos, bla, bla... Pero el hecho que les tocó volver a trabajar... Y con eso el paro pierde uno de sus pilares más importantes. Además que ya no hay más bloqueos en vías nacionales, todos levantados. Los jóvenes se desligaron del comité del paro, dejando a dicho comité a la topa tolondra.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Traigo este video de estos días, ya que la Policía denuncia que en el paro ya les atacaban con explosivos. Pero lo más grave, y es una cifra que nadie informa: 13 policías muertos durante las manifestaciones. Yo siempre había escuchado en medios que los policías muertos eran 3 o 4, pero 13... son bastantes para un paro...



Claramente la violencia en este paro escaló fuertemente, de lado y lado, así que ese mote de "pacíficos" a los manifestantes se los podemos ir quitando con sobrados méritos...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Volviendo a temas más esperanzadores, el BM le da un crecimiento al país del 5,9% y la OCDE del 7,6%, pero lo más importante: los inversionistas están regresando al país y traen más recursos que antes...

Crecimiento esperado hará que inversión extranjera regrese al país
Capitales externos han comenzado a retornar. Al cierre de mayo, sumaban US$ 2.752,8 millones.

Las mejores perspectivas de crecimiento económico del país para el 2021 –el Banco Mundial estima que será de 5,9 por ciento y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), de 7,6 por ciento–, unido a factores como la relativa estabilidad política y jurídica, la fortaleza institucional y el enorme potencial de desarrollo que tienen sectores como el de la agricultura, entre otros, hacen que Colombia se mantenga en el radar de los inversionistas internacionales, más allá, incluso, de hechos recientes como la pérdida del grado de inversión y la crisis social por la que atraviesa, acentuada por los paros, las manifestaciones y los actos vandálicos del último mes.
https://www.eltiempo.com/economia/secto ... bia-595577

Sobre todo lo que anuncian: Colombia ha vivido épocas peores que esta, y ha salido adelante, está no será la excepción.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1297
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Jorge R »

Andrés Eduardo González escribió: 13 Jun 2021, 04:36

Claramente la violencia en este paro escaló fuertemente, de lado y lado, así que ese mote de "pacíficos" a los manifestantes se los podemos ir quitando con sobrados méritos...
Es que no son simples jóvenes espontáneos, de esos que se levantan a las 10 am, los que matan policías.

Son milicianos de las farc y ELN que fueron reclutados hace años .

Recuérdese que en los narco acuerdos de Santos, no se desmovilizaron las milicias urbanas.

Y que el comandante Uriel que fue dado de baja en Chocó hace meses, estaba detrás de los disturbios de noviembre 2019. Puras células urbanas de ese grupo.


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

Lo dicho antes mientras más pase el tiempo más elementos radicales se unen a la sopa y mas violencia de ambos lados ....

El Santos pide disculpas por los falsos positivos y de paso le echa su tierra al Uribe , que en la política todo vale aunque antes fueran compadres ...


Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1297
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Jorge R »

Imagen

En cali pusieron esos monumentos. Me pregunto si las autoridades lo van a dejar.
Porque así como los vándalos han tumbado estatuas , creo que perfectamente se les puede tumbar ése.

Ahora, me parece curioso la insistencia en que un lugar llamado Puerto Rellena, en Cali, quieran rebautizarlo 'Puerto Resistencia'.
En Bogotá, una estación del Transmilenio quieran rebautilzarla 'Estación Resistencia'
y en Medelllín el Parque de los Deseos, quieran rebautizarlo 'Parque Resistencia'

Para mí, esto obedece a directrices del foro de Sao Paulo, o alguna otra organización transnacional como la de los argentinos que vinieron al país. Esas ganas de buscar mártires, crear monumentos, etc.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Mantusa10 escribió: 13 Jun 2021, 12:20 Lo dicho antes mientras más pase el tiempo más elementos radicales se unen a la sopa y mas violencia de ambos lados ....

El Santos pide disculpas por los falsos positivos y de paso le echa su tierra al Uribe , que en la política todo vale aunque antes fueran compadres ...
:cool: :cool: Pues es curioso, porque yo me eché las 2 horas de declaración de Santos ante la Comisión de la Verdad - está en youtube - y por ningún lado dice que Uribe ordenó matar a alguien para cubrir cuotas de nada. Que sí exigió más resultados - es obvio, y más con su política de acabar el terrorismo, así que no se puede ir por medias tintas. Es como una empresa: el gerente exige - y que por eso su política de seguridad fue muy exitosa y que le ayudó - a Santos después - en su proceso de paz.

Es más, Santos revela que Uribe jamás le contradijo ni le desautorizó cuando llegó el momento de tomar medidas inmediatas y legales contra militares que cometieron "falsos positivos". Santos además adjuntó un chorro de documentos al padre De Roux donde están cada una de las órdenes firmadas y autorizadas por el Ministerio y por Presidencia donde se deja claro que nadie ordenó nada ilegal o atroz y al contrario, están todos los documentos con los cuales se tomaron medidas legales contra los implicados y las órdenes dadas a las tropas por los hechos. También menciona cómo el Alto Mando Militar de ese entonces empezó a investigar y a reunir pruebas en contra de sus propios compañeros y subalternos para tener una acerbo probatorio contundente ya que al principio pensaron que era campaña de "guerra jurídica", que en Colombia bien sabemos que siempre han hecho contra las FFAA.

Así que yo no veo la tierrita que usted comenta.

El problema es que la gente - especialmente la mamerta - está desesperada porque nadie sale nadie a acusar a Uribe que él ordenó asesinar inocentes para hacerlos pasar como guerrilleros, ni que él mismo salga a aceptarlo.

Y sobre los nombres, no creo que nadie le vaya a cambiar el nombre de lo que sea por Resistencia. Se van a quedar tal cual están, la demora es que empiecen a reconstruir y reparar todo. Y no es estación Resistencia, es Portal Resistencia - Portal de Las Américas - pero no le van a cambiar el nombre porque ya lo empezaron a arreglar, reparar y pintar, así que adiós letrero que le pintaron a lo maldita sea.

Aunque entre Puerto Rellena y Puerto Resistencia, como que es más decente el segundo...


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Por otro lado, el gobierno nacional le caga la cara al "comité político del paro" y anuncia que se pondrá en plan de negociar directamente con la gente en cada región y ciudad del país. Ya están cuadrando fechas y con quiénes en cada ciudad y región.

Esta medida se toma después de quedar al descubierto que el paro fue netamente político electorero y que además varios sectores ya manifestaron que dicho comité de paro no los representa para nada, realmente dicho comité no representa a nadie por lo que se ve, o todos les sacaron el rabo y los dejaron solos.

Así pues, se quedaron sin el pan y sin el queso los del paro.

Vamos a ver cómo avanza esta nueva metodología.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

El Santos básicamente dice esto


europapress
INTERNACIONAL
PRIVACY

12 DE JUNIO DE 2021
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos pide perdón a víctimas del "horror" de los 'falsos positivos'

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos pide perdón a víctimas del "horror" de los 'falsos positivos'
Archivo - El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos - PRESIDENCIA DE COLOMBIA - ARCHIVO
MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos (2010-2018) ha pedido perdón este viernes a las víctimas del "horror" de los 'falsos positivos', los asesinatos de civiles a los que luego hacían pasar por guerrilleros abatidos.

Santos ha declarado durante tres horas en la Comisión de la Verdad sobre su gestión entre 2006 y 2009 como ministro de Defensa del Gobierno de Álvaro Uribe, principal señalado por este escándalo político en el que se fomentaba el asesinato de civiles inocentes, principalmente líderes campesinos, indígenas y opositores.

"Me queda el remordimiento, el hondo pesar, de que durante mi ministerio muchas, muchísimas madres, incluidas las de Soacha, perdieron a sus hijos por esta práctica tan despiadada", ha lamentado, para reconocer los hechos y disculparse a "todas las madres y a todas las familias víctimas de este horror", según informa el medio colombiano 'El Espectador'.


El exmandatario ha explicado las acciones que desde la cartera que manejaba entonces se intentaron llevar a cabo para poner fin a la prácticas de estas ejecuciones extrajudiciales, entre lo que ha enfatizado que aludió en varias ocasiones a un "nuevo plan de guerra" que implicaba el respeto a los Derechos Humanos.

En este sentido, ha destacado las numerosas ocasiones en las que, junto a su equipo de trabajo, entre ellos el exviceministro Sergio Jaramillo, reconoció la existencia de estos crímenes. Al respecto, Santos ha presentado 24 documentos que incluyen directivas internas y discursos con los que busca contrastar su trabajo por impedir esta práctica.

También, ha recordado que en los primeros meses frente al Ministerio escuchó "los rumores" sobre la posible existencia de los 'falsos positivos'. "Pero como entonces no pasaban de ser rumores sin evidencia que los sustentara, no les di credibilidad. No me cabía en la cabeza que algo así pudiera estar ocurriendo", ha dicho.


Fue a inicios de 2007 cuando empezó a recibir alertas de organización es internacionales y se comenzó a actuar para "atacar ese horripilante fenómeno" tras una investigación de su equipo, ha relatado.

Asimismo, ha indicado que se trata de una historia que "no es fácil de entender" porque, como ha explicado, las ejecuciones ocurrieron al mismo tiempo que dos fenómenos "contradictorios": "Una notable mejoría general del comportamiento de las tropas en el terreno, gracias en buena parte a su entrenamiento en Derechos Humanos, y una tendencia opuesta, asociada marcadamente a ciertas unidades y regiones, a cometer homicidios en persona protegida o ejecuciones extrajudiciales", ha señalado.

Sobre Uribe, ha recordado que cuando tomó posesión como ministro de Defensa ambos compartían el objetivo de derrotar a la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero tuvieron "una diferencia en el cómo".


"Si bien el documento de la Política de Defensa y Seguridad Democrática de 2003 dejaba una puerta abierta a la negociación, Uribe en realidad pretendía acabar militarmente a las FARC, quería una derrota total. Nunca quiso ni siquiera reconocer la existencia de un conflicto armado; los guerrilleros para él eran unos simples narcotraficantes y terroristas", ha lamentado Santos, quien ha apuntado que su solución pasaba por una "derrota estratégica" de la guerrilla.

Según el relato del exministro de Defensa, él luchó por llevar a cabo una mesa de negociación al ser "más viable, conveniente, rápida y menos costosa". "Pero Uribe era el presidente y yo el subalterno", ha agregado.

No obstante, ha aclarado que Uribe "no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina (las ejecuciones) que él mismo había estimulado", según recoge 'El Tiempo'. "No me cabe la menor duda de que el pecado original, lo que en el fondo dio pie para estas atrocidades, fue la presión para producir bajas y todo lo que se tejió alrededor de lo que muchos han llamado 'la doctrina Vietnam'. Pero al mismo tiempo, en honor a la verdad, tengo que decir que el presidente Uribe no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina, que él mismo había estimulado. Nunca recibí una contraorden, ni fui desautorizado", ha manifestado en concreto

Solo hay que leer lo que dice el se opuso a la guerra total de Uribe , se opuso a presionar al Ejército por producir bajas etc el quería priorizar el dialogo pero.donde manda capitan no manda marinero , le echa toda la culpa a la doctrina de Uribe ....

Le echa tierrita y luego para aliviar la píldora , dice pues el no se opuso al cambio de la nefasta doctrina que el había creado ...


Mantusa10
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 892
Registrado: 16 Abr 2020, 12:52
Cuba

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Mantusa10 »

El gobierno finalmente podría empezar a negociar , esto lo podrían haber echo 40 días atrás y todo este caos se hubiera evitado , veremos si finalmente negocian pero si lo hacen demuestran que negociar no violencia era la metodología correcta .....

Más cuando el paro no tiene una organización definida lo que permite negociar por separado con las diversas fuerzas , con demandas variopintas ....


Avatar de Usuario
Chuck
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4312
Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
Chile

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Chuck »

Jorge R escribió: 14 Jun 2021, 22:27 Imagen

En cali pusieron esos monumentos. Me pregunto si las autoridades lo van a dejar.
Porque así como los vándalos han tumbado estatuas , creo que perfectamente se les puede tumbar ése.

Ahora, me parece curioso la insistencia en que un lugar llamado Puerto Rellena, en Cali, quieran rebautizarlo 'Puerto Resistencia'.
En Bogotá, una estación del Transmilenio quieran rebautilzarla 'Estación Resistencia'
y en Medelllín el Parque de los Deseos, quieran rebautizarlo 'Parque Resistencia'

Para mí, esto obedece a directrices del foro de Sao Paulo, o alguna otra organización transnacional como la de los argentinos que vinieron al país. Esas ganas de buscar mártires, crear monumentos, etc.
Son elementos que se repiten en todo lugar. Dejar un monumento a la "resistencia" para dejarlo marcado en el subconsciente de la gente. Que no se olvide la "lucha", que no se olvide la rebelión. Nosotros, con la plaza "Dignidad", que de dignidad no tiene nada.

De a poco los mamertos de los medios y los políticos que buscan su alguito de popularidad, van adoptando esos nombre nuevos... y se re-escribe la realidad. Nunca fueron delincuentes, todos ellos fueron luchadores del cambio.


[quote=JRIVERA Te doy la razón en cuanto a que nunca he trabajado
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Pues a ver, obviamente a Santos no le conviene llevarse todo el peso de todo. Pero miremos de su mismo texto:
Sobre Uribe, ha recordado que cuando tomó posesión como ministro de Defensa ambos compartían el objetivo de derrotar a la ya extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero tuvieron "una diferencia en el cómo".
Y no sólo ellos. Todos los colombianos compartíamos en ese entonces que a las Farc tocaba darles su merecido, una lección que jamás olvidasen. Y por eso fue que en 2002 Uribe ganó con votación récord y en 2006 lo volvió a hacer, porque la gente lo reeligió ampliamente. Si bien tuvieron diferencias del "cómo", igual siguió con la política de gobierno, ya que tenía amplio respaldo popular. En esa época ya no nos andábamos con pendejadas y menos con las Farc y sus aliados.
"Si bien el documento de la Política de Defensa y Seguridad Democrática de 2003 dejaba una puerta abierta a la negociación, Uribe en realidad pretendía acabar militarmente a las FARC, quería una derrota total. Nunca quiso ni siquiera reconocer la existencia de un conflicto armado; los guerrilleros para él eran unos simples narcotraficantes y terroristas", ha lamentado Santos, quien ha apuntado que su solución pasaba por una "derrota estratégica" de la guerrilla.
Pues Santos no dice nada raro. Y no era solo el pensamiento de Uribe, era de prácticamente todo el país, que venía cansado de un proceso de paz del Caguán que salió mal, muy mal, donde las Farc se burló de todo mundo, se fortalecieron y arreciaron con su accionar terrorista, pues bueno, que no esperen perdón o piedad y más con alguien que llegó a darles con todo y que el país entero se subió a ese bus sin dudar. Aunque también es cierto que Uribe sí dejó puertas abiertas para negociaciones, porque él estaba seguro - como pasó después en el gobierno Santos - que en algún momento las Farc pedirían cacao y buscarían la manera de hacer, ahora sí, un proceso serio y desmovilizarse. E incluso lo demostró con hechos, nada de palabras, como por ejemplo, dejar en libertad a varios jefes de las Farc y varios guerrilleros, entre ellos el famoso Granda.

Sobre el conflicto armado. Pues no sólo para Uribe, sino para todos los colombianos, las Farc ya no tenían ningún tipo de ideología o fin político y eran unos simples grupos guerrilleros y terroristas, además de narcos, que eso lo expusieron públicamente los Estados Unidos. Porque a ver, ¿qué grupo político armado se pone en plan de atacar y destruir pueblos de personas humildes que nada que ver con el "conflcito"? ¿O hacer masacres tipo Bojayá donde asesinaron a 100 personas metidas en una iglesia? Es que a las Farc se les combatió por lo que eran en ese momento: grupos terroristas, criminales y narcos. ¿No sé qué esperaba entonces Santos en ese momento? ¿Cómo tocaba tratarlos pues?
ha aclarado que Uribe "no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina (las ejecuciones) que él mismo había estimulado", según recoge 'El Tiempo'. "No me cabe la menor duda de que el pecado original, lo que en el fondo dio pie para estas atrocidades, fue la presión para producir bajas y todo lo que se tejió alrededor de lo que muchos han llamado 'la doctrina Vietnam'. Pero al mismo tiempo, en honor a la verdad, tengo que decir que el presidente Uribe no se opuso al cambio de esa nefasta doctrina, que él mismo había estimulado. Nunca recibí una contraorden, ni fui desautorizado", ha manifestado en concreto
Y acá es donde se arma la polémica. Una cosa es no estar de acuerdo con una manera de hacer las cosas, con una visión, pero estar ahí cuando el otro, supuestamente, exigió bajas a lo "Vietnam" y usted no hacer nada... Mmmm....

Uribe confiaba demasiado en Santos en esos años, así pues, una orden de ese tipo obligatoriamente pasaba por el escritorio de Santos o Uribe se lo decía directamente. Así pues, aquí es donde falla un poco la secuencia de los acontecimientos, porque si realmente Uribe dio esa orden de "ejecutar a todo mundo" ¿por qué el otro no renunció de inmediato y lo expuso públicamente? Santos es periodista, venía de un importante medio colombiano como lo es El Tiempo, desde allí podía haberle hecho el daño al otro y con pruebas, supongo. Pero no lo hizo, ¿por qué?

Se me vienen dos teorías a la cabeza:

> La primera es que Uribe nunca dio dicha orden, lo que hizo fue exigir resultados, mejora operativa, más golpes contundentes al grupo terrorista, que era prácticamente lo que pedía todo el país: lucha frontal contra el narcoterrorismo. Y si se venía tal nivel de ofensiva, por extensión lógica e inevitable, la cantidad de capturas y bajas adversarias aumentaria igualmente. Así que ahí no hay nada raro. Se lo dice alguien que fue militar, y si no me cree, no más coja libros de historia, de cualquier época, y se dará cuenta que cuando las guerras y batallas se hicieron más fuertes e intensas, irremediablemente las bajas también aumentaban. Ahí no hay misterio, y tal vez por eso se dio la "sensación Vietnam".

> Dos. Santos es tremendo cómplice entonces, y de no cualquier delito, sino de delitos de lesa humanidad. Y todo se lo guardó porque el señor aspiraba a ser Presidente de Colombia y sabía que irremediablemente necesitaba de Uribe para conseguir la presidencia, y ahí sí hacer lo que quería como gobernante y su proceso de paz a su manera dejando al otro botado. Es un nivel de hipocresía altísimo de parte de Santos. Y lo digo porque Santos en la campaña para 2010, manifestó que él no repetiría el error de volver a negociar con las Farc, que eso sería un tontería.

Así que a mí se me hace que ahí hay más por decir, se me hace que está combinando cosas para no salir tan mal parado, pero tampoco echarle tanta tierra al otro. Pero lo que es seguro es que nadie en su sano juicio, y más desde Presidencia o del Ministerio, va a dar una orden directa de que "maten a diestra y siniestra a cualquiera y pásenlo como guerrillero". Jamás en la vida.
Última edición por Andrés Eduardo González el 15 Jun 2021, 00:36, editado 2 veces en total.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31574
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Gobierno del Presidente Ivan Duque

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Mantusa10 escribió: 15 Jun 2021, 00:17 El gobierno finalmente podría empezar a negociar , esto lo podrían haber echo 40 días atrás y todo este caos se hubiera evitado , veremos si finalmente negocian pero si lo hacen demuestran que negociar no violencia era la metodología correcta .....

Más cuando el paro no tiene una organización definida lo que permite negociar por separado con las diversas fuerzas , con demandas variopintas ....
:cool: :cool: No, eso lo podría haber hecho el comité del paro, no el gobierno.

Le explico: El gobierno es un ente "monolítico", es decir, usted sabe que puede dialogar con un solo gobierno, no una hidra de tropocientas cabezas. Caso que no pasa con el comité del paro, que por eso se llama comité: porque son supuestamente la agrupación de varios sectores representados ahí. El problema fue que con los días, los jóvenes de Cali salieron a decir que el comité del paro no los representaba a ellos, y después los de Popayán salieron que los del comité del paro no los representaban a ellos, pero que tampoco se sentían representados por los de Cali, y los de Bogotá ni por el paro, ni por los de Cali ni por los de Popayán y así y así. Hasta que a la segunda semana fue que el comité del paro sacó un comunicado informando que ellos no representaban a los jóvenes del país, ni a los indígenas - que días atrás habían montado toldo aparte - ni los camioneros, ni los trabajadores, en fin, se atomizó esa vaina.

En realidad esto de los diálogos regionales no es nuevo en el paro, ya el gobierno nacional había autorizado a los gobiernos regionales y locales negociar por su cuenta con cada grupo en su zona. Lo que se va a hacer es que el gobierno nacional va a ir a las regiones a negociar cosas que los gobiernos locales y regionales pues no pueden, porque ya tienen que ver con la nación.

Es decir, el comité del paro fue el que nos hizo perder el tiempo, al tratar de apoderarse de una representación que no tenían y querían negociar por todos ellos. Y ya después del escándalo, donde se destapó la verdad del paro, pues quedaron caídos y solos, ya nadie está con ellos, cada quién va por su bola y el gobierno los dejó tirados porque no representaban a nadie en realidad y bueno, pues ahora toca tapar los huecos que los alcaldes y gobernadores no pudieron.

Lo importante ahora es que ya no hay bloqueos, se levantaron todos y la economía empieza a moverse de nuevo.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 3 invitados