JUAJUAJUAEzehl7 escribió: ↑09 Jun 2021, 00:44 Nuestro gran gobierno. Nuestra democracia, el país del mérito.
https://www.youtube.com/watch?v=pBHsnpHEys8
Ajua![]()
Es que los apernados solo pueden ser de izquierda.

JUAJUAJUAEzehl7 escribió: ↑09 Jun 2021, 00:44 Nuestro gran gobierno. Nuestra democracia, el país del mérito.
https://www.youtube.com/watch?v=pBHsnpHEys8
Ajua![]()
Mantusa10 escribió: ↑09 Jun 2021, 17:46 En el propio link que trajo al final dice que ..el Contralor General también ha utilizado esa cifra. Por ejemplo, en un twitter de la Corte Constitucional se reportó tiempo atrás lo siguiente: “50 billones de pesos al año le cuesta la corrupción al país”. Carlos Felipe Córdoba”. ...
No solo el contralor general Córdoba otros funcionarios con mas información que el publico la han usado , entonces un contralor general usa la cifra otro la repite y otro la desmiente ....
La corrupción en colombia da miedo sobre todo en infraestructura , que yo viajo a cartagena y desde que la mula tenia freno llevan haciendo esto y aquello y los dineros se pierden se vuelven a perder ...
No se que progres zurdos o derechos tiene en su imaginación , pero en la colombia real la gente sale a la calle por que la tienen muy dura y es su derecho .....
https://www.lavanguardia.com/economia/2 ... mania.htmlLos costes se triplicaron respecto al presupuesto inicial de 2.000 millones de euros, con lo que el coste definitivo ronda los 6.000 millones.
Pues que salgan a protestar, tienen derecho, eso no se los quita nadie, pero, como todo, todo tiene un límite, hay deberes, y la exigencia de un derecho no significa que puedo violar y pisotear los derechos de los demás porque me sale de las bolas. Y hablando de derechos...No se que progres zurdos o derechos tiene en su imaginación , pero en la colombia real la gente sale a la calle por que la tienen muy dura y es su derecho .....
Cosas que la reforma que tumbaron cubría. Y no es misterio que la zurda mundial, pero especialmente la del vecindario, quiere una Colombia rojita, es el premio gordo.Mantusa10 escribió: ↑09 Jun 2021, 18:26 Colombia necesita una reforma tributaria a gritos , si habla con con un pequeño empresario lo primero que le dice es que los impuestos a la nómina han creado mas problemas que soluciones , que los impuestos a la renta son ridiculous y la evasión de impuestos de los ricos es enorme ....
Con una alta evasión de impuestos de empresas y individuos particulares , el estado lo mejor que se le ocurre es una subida indirecta que afecta a los mas pobres y cuando la gente protesta , pues la izquierda mundial quiere hacer rojita Colombia....
Con todos los problemas que se conocen y una corrupción de espanto , si la cosa termina en solo un paro y no en mas violencia es un milagro , porque el gobierno no quiere ceder y los grupos de poder tampoco ....
Pensé que te había quedado claro. Lo que la prensa dice que el ex Contralor Maya Vilazón dijo (que en realidad nunca dijo), fue lo que su sucesor "pipe" Córdoba leyó en la prensa y repitió como lorito. La prensa transformó un 50 billones en un período determinado en 50 billones al año. Son las palabras de la boca de Maya villazón, no creo que haga falta volverlas a poner.Mantusa10 escribió:
50 billones de pesos al año le cuesta la corrupción al país”. Carlos Felipe Córdoba”. ...
No solo el contralor general Córdoba otros funcionarios con mas información que el publico la han usado , entonces un contralor general usa la cifra otro la repite y otro la desmiente ....
sigue la noche en el bar "fundamentos de economica" y despues de su graciosa teoria de " la gente no tiene casa por que crece el valor de las casas" donde TODOS se reian hasta casi orinarse...logran volver a la cordura y el neoeconomista sale con un nuevo chiste (todo indica que todavia no entiende por q todos en el bar se reian)..."un pais se paraliza por tener 70% de su conectividad de vias terciarias en mal estado"...todos en el bar se miran los ojos y casi no pueden parar de reir del nuevo chiste del neoeconomista... seguramente el problema no es la falta de multimodalidad, o que las vias PRINCIPALES no se actualizaran a medida que el pais crecia, o la alta dependencia de transporte via terrestre, o la carencia de vias PRINCIPALES de perfil V4 (el neoeconomista no sabe que es un perfil vial, pero vale pelotear por todo lado a ver a que le pega) y similares que hasta ahora se esta actualizando o por la ortografia donde mas del 70% de la poblacion vive en medio de cordilleras y muy pocos en sabanas lo que hace muy costoso tener centros de produccion lejos de los puertos, o que polos de desarrollo tienen en el medio selvas y parques naturales que vuelven IMPOSIBLE usar logistica via carreteras, y ademas con temporadas de verano y algunos de los rios con mayor sedimentacion de origen natural en el mundo hace dificil la navegabilidad...no!! segun el comediante es... por que las vias TERCIARIAS estan en mal estado¡¡ peor aun.. afirma que ese pais solo tiene 2 para un TOTAL de 2 vias en el pais...todos en el bar se miran y vuelven a reir hasta derramar sus vasos de cerveza por la risa incontenible del chiste...Mantusa10 escribió: ↑08 Jun 2021, 22:59 Cuando se trae información es copia y pega , aunque la data nos duela es la data
Las carreteras en colombia andan muy mal y la principal razon es que unos políticos corruptos se llevan lo que pueden lo que queda no alcanza ...
Siete de cada 10 kilómetros de la red de carreteras que tiene Colombia pertenecen a una vía terciaria. Sin embargo, según estimaciones de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), solo 0,7% de la inversión para la infraestructura vial en 2017, realizada por el Instituto Nacional de Vías (Invías), se destinó para su mantenimiento.
La inversión, en general, ascendió a $261.000 millones, lo que equivale a solo 0,03% del PIB, cuando el Banco Mundial recomienda no asignar menos de 0,4% del PIB cada año en este rubro. El estado de la red vial ha terminado por pasarle cuenta de cobro a Colombia en los informes de competitividad y, por ejemplo, en el índice que realiza el Foro Económico Mundial, en el apartado que mide la calidad de la red vial, la economía local se ubica en la posición 110 entre 137 países.
En total, las vías de Colombia están compuestas por 206.708 kilómetros, de los cuales 142.284 kilómetros están en la red terciaria. El grueso de la responsabilidad de este sistema está en manos de los entes territoriales, pues más de 65%, es decir, 110.419 kilómetros está a su cargo. 18% (27.577 kilómetros) es responsabilidad del Instituto Nacional de Vías (Invías); 9% (13.959 kilómetros) de los departamentos, y 8% (12.251 kilómetros) hace parte de la red privada.
Édgar Higuera, gerente de infraestructura logística y transporte de la Andi, dijo que es fundamental que haya conectividad en este sistema, pues esto hace que las zonas o regiones crezcan hacia el mercado nacional. “Hay unos recursos que quedaron de procesos de paz que se deben usar para el desarrollo de vías terciarias”, aseguró el dirigente gremial, quien resaltó que se deben unir recursos de la Nación más los de las regalías que tienen las alcaldías y departamentos para desarrollar este sistema.
Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la cuarta parte de todas las vías terciarias están en tierra, y pese a que el hecho de que no tengan pavimento no es un mal indicador, de las que no tienen asfalto, 45,4% está en mal estado y 36,1% en estado regular. Juan Esteban Gil, director del Invías, le explicó a LR que 96% de estas vías está en malas condiciones y que con pavimento está poco menos de 8.000 kilómetros (solo 33,5% está en buen estado).
“Esto implica que si quisiéramos tenerla a nivel de pavimentos necesitaríamos para garantizarlo más de $300 billones, lo cual es totalmente imposible. Por esto es que tenemos que convivir con los caminos no pavimentados, sin embargo, tiene que tener el adecuado mantenimiento para que sean totalmente transitables y las adecuadas intervenciones a nivel de mejoramiento para que sean durables”, explicó Gil.
El director explicó que en los últimos cuatro años la entidad tenía alrededor de $4.000 millones destinados a las vías terciarias, lo que ha hecho que “prácticamente nuestro campo esté desconectado, lleno de zonas con baches y derrumbes, elementos que hacen que nuestras vías sean totalmente intransitables”. Para esto, el Gobierno de Iván Duque está ejecutando el plan Colombia Rural para agrupar inversiones pequeñas que se estaban realizando de manera aislada.
En el puesto 110 de 137 paises en calidad de la red vial es como para andar orgulloso ....
Mantusa10 escribió: ↑09 Jun 2021, 21:11 No hay mucho que explicar el contralor Córdoba es un vaina , el gobierno que lo nombro un vaina , la prensa toda es vaina , todos repiten como loros y son vainas usted descubre el agua fria , que es lo que me quiere explicar que toda la data en colombia es vaina y por cada estudio o.articulo que dice una cosa otro dice lo opuesto , o sea la información que usted trae bien podria ser.otra vaina ...
Estimado Karl despues de enterarse que las viviendas subieron los salarios menos la inflación ya usted sabe antes no , las vías lo mismo quedan algunos puntos pero vamos mejorando paciencia todo llega incluida la reforma. fiscal un día de estos , si antes los rojos mundiales no se hacen con las gemas de la.corona colombia ...![]()
Mantusa10 escribió: ↑09 Jun 2021, 22:09 Loros como que somos todos![]()
Leyó el link de Zenu el interpreta muy alegremente que un tiempo determinado es más de un año , en que libro de idioma español o chino un tiempo determinado es más de un Año
En el link el diario deja claro que una entrevista en el 2017 el contralor dejo claro que eran 50 billones en un tiempo determinado , en que se basan sus Mercedes para saber cual era el período determinado al cual se refería el contralor cuando traigan el link hablamos ...
https://www.eltiempo.com/justicia/delit ... bia-413654Entre enero de 2016 y julio de 2018 se hicieron públicos en medios de comunicación casos de corrupción que comprometerían 17,9 billones de pesos del presupuesto de inversión para los colombianos.
Es que eso precisamente intentó el gobierno una reforma tributaria que si me preguntan a mi al menos iba en la dirección correcta.Mantusa10 escribió: ↑09 Jun 2021, 18:26 Colombia necesita una reforma tributaria a gritos , si habla con con un pequeño empresario lo primero que le dice es que los impuestos a la nómina han creado mas problemas que soluciones , que los impuestos a la renta son ridiculous y la evasión de impuestos de los ricos es enorme
Mantusa10 escribió: ↑10 Jun 2021, 01:56 Nadie sabe al peso cuanto se roba al año en colombia , pero cuando se hacen cálculos por la contralor o la fiscalia se toman datos generales y se calcula cuanto del presupuesto por una razon o otra se roba , esto puede ser 17% o 20% del presupuesto , parece mucho no lo es cuando se roba a nivel de alcalde hasta el presidente.....
La palabra es brutal y no olvidar que los casos que los diarios dan a conocer son solo la punta del iceberg , porque la fiscalia tiene más información y no la da a conocer por ser investigaciones en curso ......
Sin contar que la mayoria de los casos de corrupción quedan sin resolver , en completa impunidad ....
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados