vengo leyendo esta parte del hilo y la verdad veo lo poco que se entienden los materiales navales, debido muy probablemente al manejo demagogico de quienes escuchan campanadas y no saben donde...
primero el principal standard de los denominados "aceros navales" a nivel mundial es el denominado ASTM A131 del que pueden descargar la norma en
https://es.slideshare.net/alberto82/ast ... ction=save
y el primer "mito" que suelen asociar los "habla paja" sobre que un buque esta construido con "acero naval" es que éste por ser "naval" no se va a oxidar y ahi la primera mentira el el primer centrimetro de nariz (por pinocho)
mas actualmente, como que ya muchos sabian que el "acero naval" se oxidaba, se creo un segundo mito basado en las especialidades del acero naval que ya no se identifican unica y exclusivamente como acerl naval o como acero ASTM131, si no que se identifican directamente por su código de grado dentro de la especialidad de la norma ASTM A131, como son los grados de mayor resistencia estructural y por ende con su empleo en una construccion naval, se puede obtener la misma resistencia con menores espesores de material y por lo tanto con menores pesos finales de la construccion, algo parecido a lo que ocurre con el uso del aluminio que por cierto tambien se oxida.
asi los "habla pajas" hablan del uso del acero especial AH32 o AH36 no que no son mas que acero navales ASTMA131 grado AH32 o grado AH36 ( por cierto hay muchos otros grados en la norma ASTM A131, pero no son tan comerciales ni empleados)
asi que a los pinochos con dos cms de nariz extra se les caen los mitos cuando creyendo 1) que un acero naval nos e oxida... y que 2) un acero AH36 se oxida menos aun, pues la realidad es qye las construcciones navales ya sea con el basico acero naval ASTM A131 grado A o con el mas refinado ASTM A131 grado AH36, se oxidan "igualitico" que quizas un acero estructural ASTM A36...
los unicos aceros que ofrecen una alta resistencia a la corrosion son los denomiandos aceros inoxidables (o al cromo) y aun asi expuestos a la mar tambien se oxidan aunque a una menos velocidad, pero cuestan hasta 10 veces lo que un "acero naval" y su soldabilidad es mucho mas compleja y dificil a efectos de los procesos de mecanizado, conformación y produccion naval empleados para construir buques...
LO CIERTO... es que todo buque debe al menos hacer un dique anual de pintura, ello a pesar de que se picoteen y repinten todas las zonas de la estructura que empiecen a mostrar signos de corrosion, ese es el trabajo diario de toda tripulacion de abordo... ademas cada 5 años el buque ha de ir a su dique mayor, en el que aparte de "pelar el acero" y volverlo a tratar, tambien deberá ser sometido al reemplazo de aquellas zonas del casco que por su deterioro (golpes o corrosion) asi lo ameriten...
y es que el mantenimiento de una flota es algo costoso y complicado... por mucho que nos mienta pinocho
en los POV y BVL efectivamente se empleo acero ASTM A131 grado AH36, ello permitió aligerar la estructura de los cascos maximizando con ello su desplazamiento y mayor capacidad de carga util, el espesor mas grande de acero de localiza evidentemente en la quilla de los barcos y las cubiertas y superestructuras tienen los menores espesores de material, ello evidentemente para mantener el centro de gravedad lo mas bajo posible y mejorar la estabilidad de la nave
por cierto de la foto... si se fijan en los soportes previstos para el montaje de misiles anti buque de la cubierta superior de puente, puede notarse el sobre espesor de la planchas sobre la que se ubican los anclajes (fijense en el perimetro) ello evidente como parte del refuerzo estructural extra pervisto para esta zona debido a la carga extra que supone este uso o servicio.... aparte de que por "debajo" la estructura esta mas reforzada que el resto de la cubierta (cruce de esloras y baos de mayor escantillonado)
Jig escribió: ↑02 May 2021, 00:49
KL Albrecht Achilles escribió: ↑01 May 2021, 20:08
Jig escribió: ↑01 May 2021, 03:27...caso del Acero AH-36 Grado A, el cual originalmente presentaba un escantillonado de 6mm
(factory) y que actualmente presentaba aproximadamente solo 1,2mm

Que desastre, esta gente es un salitre.
Saludos
Lo mas triste es que escuche a muchos oficiales de altos grados decir que "el acero no servía, que los españoles nos j..."
Solo hay una explicación de porque el AH-36 Grado A tenga un nivel de corrosión tan avanzada en tan poco tiempo.
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender