Esas migraciones son beneficiosas, pero beneficiosas para las economias de donde proceden esas personas, ya que se traducen en remesas de dinero. Desde cuando es beneficioso para una economia tener sueldos bajos? la mayoria de Latinoamerica tiene sueldos bajisimos, pero eso no contribuye a que haya mas inversion. La inversion llega cuando hay reglas de inversion claras, estabilidad politica, buena ubicacion geografica, sanas politicas publicas, inversion en infraestructura, etc. Chile tiene el PGB per capita mas alto de la region, y sus sueldos son comparativamente mas altos. A mayor sueldos mayor poder adquisitivo, a mayor poder adquisitivo mayor consumo, y eso lo logramos con 17 millones de habitantes. Lo mismo Panama, con apenas 4 millones de habitantes.REDSTARSKI escribió: ↑16 Mar 2021, 05:21 Nop desde todo punto de vista esas migraciones son beneficiosas para la economia, empezando por la mano de obra barata.
Los bajos sueldos solo generan trabajos de muy baja productividad, y evitan a los empresarios invertir en automatizacion, que es la ruta de la inversion hoy dia, tanto en el sector manufacturero como en el de servicios. Por lo demas la clase media venezolana hace mucho tiempo que dejo el pais, los que estan emigrando ahora son el raspado de la olla, se les nota en sus habitos, incluso en la manera de hablar. Son los habitantes de los cerros de Caracas, los pobres cronicos que votaron a Chavez y despues a Maduro, gente acostumbrada a ser mantenidos del gobierno, sin etica de trabajo. Y poco importa el PIB nominal, India de seguro tiene un PBI superior a Suiza por numero de habitantes, pero la calidad de vida es muy inferior.Asi por ejemplo se puede contratar mas gente y producir mas esto baja los precios y mas gente puede comprarlos. Hay mas consumo, mas pib, etc.
Que es transitoriamente para ti? porque la emigracion Venezolana lleva emigrando hace mas de un lustro. Se han marchado cerca de 5 millones, todavia quedan otros 23 millones con ganas de marcharse, cuando termina esto? Por lo demas las cosas se dan en un contexto, y el contexto son economias con gran nivel de informalidad laboral (o sea con sueldos menores a los legalmente permitido, y sin pago de impuestos) en medio de una recesion producto del coronavirus. En Peru la informalidad laboral es del 70% y se han perdido cerca de un millon de puestos de trabajo en el sector informal, y cerca de 400,000 en el sector formal. En Chile el nivel de desempleo supera el 10% y la informalidad laboral el 30%. Te parece que son economias que pueden seguir recibiendo inmigrantes, por muchos kilos de arroz que compren? Y que hay de la sobrecarga de los sistemas de salud y educacion, o crees tu que eso compensa las pocas provisiones que esta oleada pueda adquirir? todo eso sale del erario nacional, del gasto publico.La poblacion local puede transitoriamente verse afectada, pero al haber mas gente comprando arroz ganas vendiendo arroz.
La carceles tambien se mantienen con le dinero de los impuestos, tambien implican un gasto, no caen del cielo.Si hay delincuentes pues metanlos presos como hacen con los peruanos que son delincuentes.
Mendigar no es un delito en ninguna parte, a lo mas una falta en ciertos paises, pero lo razonable no es deportar, sino impedir la llegada de personas indocumentadas. Que tambien deportar implica un gasto para el estado, los aviones a Caracas no salen gratis.Si hay gente pidiendo limosna identifiquenlos y en caso que persistan en la actividad pues deportenlos.
Y los que no tienen un duro para alquilar? o los que se han acostumbrado en sus paises de origen a no pagar por vivienda, sino armarse un ranchito deonde puedan?Si hay mas gente alquilando, suben los alquileres, si los alquileres suben, sube la construccion hay mas empleo, hay mas consumo, hay mas pib.
Que pasa, no conoces los cerros de CARACAS? donde los emigrantes del acmpo se instalaban y construian sus casas a como diera lugar? se tradujo eso en un boom inmobiliario? No has oido hablar delas villas miseria en Srgentina, de los pueblos jovenes de LIma, de las tomas en CHile? En Chile atraves de una sabia politica se logro erradicar a la mayoria, para el 2015 habia solo dos en todo el pais. Hoy dia hay 130! habitadas en su mayoria por extranjeros. Mira las condiciones en que viven los vcenezolanos ahora y dime si esas personas estan en condiciones de alquilar nada:Que es eso de sobrecarga al sistema de viviendas.
Y aqui el desalojo de otra de esas tomas:
No te parece eso una sobrecarga del sistema de viviendas. Y quien va a solucionar las condiciones pauperrimas en que viven? pues tendra que ser el estado chileno con cargo al erario nacional.