'Las Farc lograron meterse en Ecuador', afirma el fiscal de caso Chauvín
Clic para ampliar
El fiscal ecuatoriano Jorge Solórzano admite que está manejando un caso 'peligroso' y que por primera vez está teniendo que andar con seguridad policial. Asegura, sin embargo, que no tiene miedo.
Jorge Solórzano, quien denunció nexos del ex viceministro de Gobierno José Ignacio Chauvín con narcos que negociaban con esa guerrilla, pudo haber abierto una caja de Pandora en su país. Entrevista.
Las investigaciones de este hombre, de 57 años, determinaron que un cargamento de cocaína de 4,8 toneladas, descubierto el 15 de septiembre y que estaba enterrado en la provincia de Esmeraldas -fronteriza con Colombia-, iba a ser comercializado por los hermanos Miguel, Édison y J éfferson Ostaiza, y tenía que ver con las Farc.
Iba a ser enviado en un submarino artesanal hacia los mercados de México y Estados Unidos.
Hasta ahí, era una incautación más. Pero la noticia tuvo un giro dramático cuando Solórzano relacionó a los Ostaiza (dos de los cuales están tras las rejas) con Chauvín, un alto ex funcionario del Ministerio de Gobierno del presidente Rafael Correa, en tiempos en que el titular de esa cartera era Gustavo Larrea.
A la hora de su entrega a la Justicia, Chauvín confesó que era "amigo personal" del abatido jefe de las Farc 'Raúl Reyes', que se reunió con él en siete oportunidades, y que coordinó el encuentro que sostuvo el líder guerrillero con Larrea para un intento de intercambio humanitario de secuestrados colombianos por prisioneros de las Farc.
Las revelaciones llegan en momentos en que Correa hace lo posible por alejar la idea de una supuesta connivencia de su g obierno con las Farc, y a casi un año ( el 3 de marzo) del rompimiento de las relaciones entre Quito y Bogotá por el ataque militar en el que murió 'Reyes', en territorio ecuatoriano.
En una reducida oficina en el norte de Guayaquil, Solórzano recibió a EL TIEMPO para explicar el desarrollo del complejo proceso que está en sus manos.
Usted señala que en Ecuador ya están actuando las grandes mafias de la droga...
Así es. He manejado muchos casos que me hacen pensar eso, porque los operativos no son de pequeñas cantidades. Se han incautado cargamentos hasta de cinco toneladas de droga, y las cantidades descubiertas en vías marítimas y terrestres se sitúan en esas proporciones. Conozco de 13 barcos intervenidos en los últimos años por el control estadounidense, todos llevando grandes embarques de droga. El que menos llevaba era 1,8 toneladas. Esas son señales fehacientes de que el narcotráfico está asentado aquí.
¿Son los carteles de Colombia?
Por la proximidad territorial deducimos que son colombianos y peruanos. Pero es evidente de dónde viene la droga, si en los operativos están involucrados muchos ciudadanos colombianos, más que de cualquier otra nacionalidad.
También señaló usted que en Ecuador 'se está bailando con las Farc'. ¿A qué se refiere?
Las Farc han logrado introducirse en este país. ¿Acaso es usual que un subsecretario de Gobierno (Ignacio Chauvín) se encuentre en amistades con este tipo de personas? Las Farc, a excepción de nuestro país, son consideradas como una organización narcoterrorista. ¿Usted cree que un subsecretario en funciones, o inclusive ya fuera de ellas, esté relacionándose con las Farc so pretexto de un intercambio humanitario?
¿Cuenta con las suficientes pruebas para asegurar que hay un enlace de este caso con las Farc?
Usted sabe cómo se maneja el narcotráfico, e indudablemente se ha podido establecer por los símbolos (del cargamento de cocaína), por el lugar donde fue detenida (sic) la droga y por otros antecedentes, que ese cargamento que estaba enterrado del lado ecuatoriano en el sector fronterizo era de las Farc. Los Ostaiza estaban en negociaciones con las Farc y la vinculación de los Ostaiza con ellas es (Ignacio) Chauvín.
¿Cómo se entiende que ante declaraciones públicas de Chauvín sobre sus relaciones con las Farc, hasta el momento no se haya iniciado un proceso sobre eso?
Esa es una decisión de niveles superiores. Yo manejo una investigación estrictamente ceñida al narcotráfico, pese a que intentan por todos los medios politizarla, porque se involucró a un ex miembro de este Gobierno. Nadie le prestó este nivel de atención antes, pese a que en el operativo que inició el proceso se incautaron 4,8 toneladas de droga.
¿Está convencido de que los Ostaiza trabajaban para las Farc o traficaban droga de esa organización?
Lo que puedo decir es que los Ostaiza comercializaban la droga de las Farc. Si era su negocio, eran empleados o trabajaban para las Farc, no lo puedo señalar. La relación para el tráfico de drogas existía.
¿Hay otros funcionarios o ex funcionarios del Gobierno que estén involucrados?
No. No tengo ningún elemento que me induzca a eso. Se dice que yo debería vincular al ex ministro Gustavo Larrea y al Secretario de la Aldhu (Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos, una ONG), Juan de Dios Parra. Si hubiese encontrado algún indicio de vinculación, lo h abría hecho.
Pero hay otras personas que aparecen citadas. Una de ellas, un empleado de los Ostaiza que habla de una reunión del coronel (retirado) Jorge Brito con Édison Ostaiza. Este coronel también es citado en los correos de los computadores de 'Reyes' por recibir 100 mil dólares destinados, presuntamente, a la campaña de Correa.
Lamentablemente, el tiempo se me acorta y tengo que cerrar la instrucción fiscal. Ya tengo abierta otra indagación por otro tipo de delitos conexos y en esa etapa podré llamar a declarar a otras personas. Respecto al coronel, solo tengo esa declaración a la que usted se refiere y no tengo otros motivos de vinculación.
Usted me acaba de informar que pedirá asistencia a Colombia. ¿En qué consiste?
Información, básicamente. Todo lo que el vecino país tenga sobre la relación de Chauvín con las Farc. In formación que justamente se publicó en su periódico sobre una cita de Jéfferson Ostaiza con las Farc (en tiempos del Caguán) y sobre el submarino en el que se iba a transportar la droga, que fue encontrado frente a la zona de l frente 48 de las Farc.
El abogado de Chauvín lo acusa a usted de trabajar para la DEA y de rendir informes al representante de esa organización Antonhy Centrino.
Yo trabajo únicamente para mi país. Que por intercambio necesario de información tenga relación con otros organismos internacionales de diferentes países, incluido E.U., de ninguna manera quiere decir que yo informe o reciba instrucciones.
¿Teme por su vida o ha sido intimidado?
Es la primera vez que ando con seguridad policial, y porque me la han impuesto. Pero no tengo miedo. Estos casos son delicados, podría decirse peligrosos, pero son mi obligación y la seguiré cumpliendo como lo he hecho en los últimos 10 años.
MAGGY AYALA SAMANIEGO
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
GUAYAQUIL
Lastima por los hermanos ecuatorianos, no se merecen esto, ojalá se logre llegar al fondo del asunto y nos ayuden a terminar con estos odiados terroristas.
FUERA LAS FARC DEL ECUADOR!
Saludos hermanos ecuatorianos