Que yo sepa ninguna... ni en medios aereos, ni entrenamiento, nisiquiera en armamento porque hasta medios antiblindados y morteros opera la PONAL:



Que yo sepa ninguna... ni en medios aereos, ni entrenamiento, nisiquiera en armamento porque hasta medios antiblindados y morteros opera la PONAL:
Es que usted está empeñado en ver el traslado de ministerio de la Policía como un ataque a la misma, eso no es así. Si usted quiere hablar de número de países sin gendarmería yo le puedo decir que hay más países con gendarmerías que cuerpos policíacos adscritos a ministerios de defensa, la razón es muy sencilla, la policía es un cuerpo civil. Que por el conflicto armado los policías hallan sido combatientes no quiere decir que tengamos que quedarnos así para siempre.spooky escribió: ↑22 Sep 2020, 04:32Quien dijo que la policia no está para eso?usted? basado en que? La Policía tiene todas las capacidades para realizar todas las funciones que se le han asignado y tiene más capacidades que cualquier gendarmería de la regiónjohnfredy escribió: ↑22 Sep 2020, 02:27 Hermano es que eso es precisamente lo que trato de decirle, la policía no está para eso, un cuerpo policial es para otra cosa. No tiene sentido que hoy usted esté cuidando un partido del Cúcuta Deportivo y al otro lo manden a patrullar una zona llena de guerrilla.
Insisto los policías estan diferenciados y especializados paras sus misiones no es el mismo policía del CAI del barrio al que está descendido de helicópteros en labores antinarcóticos o resctando secuestrados como toda institución hay diferenciación y especialización del trabajo.
Por que no ha respondido que que puede hacer una gendarmería que no puede hacer la policia como esta??
Inflan cual presupuesto si el presutepstp de la nación es uno solo independiente a que cartera se le asigne usted está proponiendo crear mucha burocracia y gastar mucho presupuesto de la nación solo para que los mamertos no digan que se destina mucho dinero a defensa eso no tiene sentido el gasto es gasto independiente a que cartera este asignadoClaro que tiene sentido, significaría sacar decenas de miles de policías del ministerio de defensa, que INFLAN el presupuesto de esta cartera que debería estar enfocado únicamente en el funcionamiento y equipamiento de la fuerzas militares de Colombia.
Gastar más para hacer creer que no gasto mas??
Pero hay que hacer lo que hacen otros paise solo por que si? las cosas deben tener una razón de ser y si nos basamos en eso pues hay más países sin gendarmería que con ella entonces?¿Y entonces como hacen países como Francia, Estados Unidos, España, Argentina? Claro que toca invertir, pero se tendrían unas fuerzas armadas y de policía dedicadas a lo que les corresponde.
Insisto que puede hacer una gendarmería que no pueda hacer la policia hoy en dia? gastar dinero para terminar igual o peor no tiene sentido.
Además en Colombia debido al conflicto los roles asignados se cruzan entre fuerzas entonces que mandó Toribio policías con pistolas y un destacamento de la gendarmería '? no me sale mas caro
La Policía está altamente militarizada no por gusto es por necesidad el enemigo ataca a cualquier fuerza sin preguntar y la policía debe hacer presencia en todo el pais entonces el número de efectivos no pueden bajar y a las zonas rojas deben ir dispuestos a combatir con armamento pesado no los puedo mandar sin entrenamiento y armamento confiando su seguridad en otra fuerza.
El hecho de que el estado colombiano decidiera combatir a los narcoterroristas con la Policía tiene una motivación política, de la estrategia para ganar el conflicto, es una declaración de principios: en su formación el policía tiene unas premisas que es el trato con la población civil a través del orden publico, cosa de la que carecen la tropa del ejercito, muchas veces reclutas de las grandes ciudades sin experiencia en zonas rurales, por ese motivo también las violaciones de derechos humanos involucraban mas al ejercito que a la policía. Los policías eran del municipio y eso sentía la gente, mientras el ejercito era mas bien una fuerza extraña. Ganarse a la gente con la policía era fundamental en las zonas con fuerte presencia guerrillera y esa tarea es muy difícil lograrla con el ejercito, pues hay mucha rotación de personal y es muy costoso mantener fuerzas militares desplegadas sin un objetivo táctico, además de que se presta para muchos problemas de diversa índole.spooky escribió: ↑22 Sep 2020, 04:32Quien dijo que la policia no está para eso?usted? basado en que? La Policía tiene todas las capacidades para realizar todas las funciones que se le han asignado y tiene más capacidades que cualquier gendarmería de la regiónjohnfredy escribió: ↑22 Sep 2020, 02:27 Hermano es que eso es precisamente lo que trato de decirle, la policía no está para eso, un cuerpo policial es para otra cosa. No tiene sentido que hoy usted esté cuidando un partido del Cúcuta Deportivo y al otro lo manden a patrullar una zona llena de guerrilla.
Insisto los policías estan diferenciados y especializados paras sus misiones no es el mismo policía del CAI del barrio al que está descendido de helicópteros en labores antinarcóticos o resctando secuestrados como toda institución hay diferenciación y especialización del trabajo.
Por que no ha respondido que que puede hacer una gendarmería que no puede hacer la policia como esta??
Inflan cual presupuesto si el presutepstp de la nación es uno solo independiente a que cartera se le asigne usted está proponiendo crear mucha burocracia y gastar mucho presupuesto de la nación solo para que los mamertos no digan que se destina mucho dinero a defensa eso no tiene sentido el gasto es gasto independiente a que cartera este asignadoClaro que tiene sentido, significaría sacar decenas de miles de policías del ministerio de defensa, que INFLAN el presupuesto de esta cartera que debería estar enfocado únicamente en el funcionamiento y equipamiento de la fuerzas militares de Colombia.
Gastar más para hacer creer que no gasto mas??
Pero hay que hacer lo que hacen otros paise solo por que si? las cosas deben tener una razón de ser y si nos basamos en eso pues hay más países sin gendarmería que con ella entonces?¿Y entonces como hacen países como Francia, Estados Unidos, España, Argentina? Claro que toca invertir, pero se tendrían unas fuerzas armadas y de policía dedicadas a lo que les corresponde.
Insisto que puede hacer una gendarmería que no pueda hacer la policia hoy en dia? gastar dinero para terminar igual o peor no tiene sentido.
Además en Colombia debido al conflicto los roles asignados se cruzan entre fuerzas entonces que mandó Toribio policías con pistolas y un destacamento de la gendarmería '? no me sale mas caro
La Policía está altamente militarizada no por gusto es por necesidad el enemigo ataca a cualquier fuerza sin preguntar y la policía debe hacer presencia en todo el pais entonces el número de efectivos no pueden bajar y a las zonas rojas deben ir dispuestos a combatir con armamento pesado no los puedo mandar sin entrenamiento y armamento confiando su seguridad en otra fuerza.
El presupuesto de la nación es solo 1 no importa a que cartera le sea asignado si a la Policía la trasladan a otra cartera pues la trasladan con su presupuesto no importa donde se coloque a la policia eso no le va a dar ni liberar más recursos al ministerio de defensa.Si uno suma los integrantes del ejército de Chile, Uruguay y Paraguay dan algo más de 100 mil hombres. ¿Porqué no quitarle al Ministerio de defensa de Colombia la carga presupuestal de sostener 130 mil civiles que pueden cumplir sus funciones desde el mininterior?
¿Hombre que está diciendo? ¿Entonces porqué no meter también las otras carteras en mindefensa? Ese argumento se cae solo, según su posición, da igual que metan también la nómina de los maestros al mindefensa, al fin y al cabo es ellos tienen sus propios recursos y salen del patrimonio de la nación. No tiene lógica.spooky escribió: ↑22 Sep 2020, 08:08 El 99% de los países no tienen grupos narco terroristas enfocados a sacar al estado para operar a sus anchas, se crea la supuesta gendarmería y la Policía debe seguir realizando más del 90% de las funciones que realiza actualmente con el mismo entrenamiento y armamento por que el enemigo no va a cambiar es la realidad de Colombia donde sus fuerzas armadas deben combatir en su propio territorio si nos vamos por el deber ser pues las fuerzas armadas no deberían ni estar involucradas en mantener el orden interno pero sabemos que la realidad exige otras cosas.
El presupuesto de la nación es solo 1 no importa a que cartera le sea asignado si a la Policía la trasladan a otra cartera pues la trasladan con su presupuesto no importa donde se coloque a la policia eso no le va a dar ni liberar más recursos al ministerio de defensa.Si uno suma los integrantes del ejército de Chile, Uruguay y Paraguay dan algo más de 100 mil hombres. ¿Porqué no quitarle al Ministerio de defensa de Colombia la carga presupuestal de sostener 130 mil civiles que pueden cumplir sus funciones desde el mininterior?
Hermano a usted mínimo no le han dado el clap esta semana y lo tienen paranóico. Conteste algo con argumentos para que podamos debatir ¿Qué capacidades perdería la Policía Nacional de Colombia si sale del Mindefensa y pasa tal cual está ahora estructurada al Mininterior?REDSTARSKI escribió: ↑22 Sep 2020, 12:20 Quieren transformar la PNC en una policiita, que pueda ser usada por los delincuentes en zonas apartadas a su antojo. Y le dan vuelta a la rosca mareando la perdiz, hasta se hacen pasar del mero centro y contemporizan y blablabla. pero ya se saben de que van, es otro frente que han abierto en su lucha contra la democracia en Colombia y su estado de derecho.
No es porque sí Andrés, son 130 mil hombres (civiles), con su carga pensional al hombro que están en el presupuesto del Mindefensa, ¿Cuanta plata vale eso? ¿Qué se gana? ¿Decir que en situación de emergencia pueden apoyar a las ffmm? Bueno ya mostré como en el Perú los policías del Vraem no solo apoyan sino que combaten de forma conjunta a los terroristas.Andrés Eduardo González escribió: ↑22 Sep 2020, 15:26![]()
No comparto mucho eso de crear más divisiones armadas -gendarmerías o guardias civiles - y menos sacarla de MinDefensa y menos regresarla a MinInterior, porque sí, hasta los años 50's, la PONAL fue parte de MinGobierno y eso en la época de la violencia fue mortal, grave. ¿Alguien recuerda a los chulavitas? Por algo fue que Rojas Pinilla la sacó de ahí y la llevó a MinDefensa.
Pero si insisten en sacarla de MinDefensa, para esa gracia mejor creemos el Ministerio de Seguridad Ciudadana, pero a MinInterior ni por error...![]()
Pero porque usted sigue creyendo que si se saca a la policia del MinDefensa, esos 16 billones se quedan en el MinDefensa para que este disponga de esos recursos ??... ¿ de verdad usted cree que si se saca a la policia del MinDefensa, el gobierno va a tomar la desicion de sacar otros 16 billones - no se de donde los ira a sacar- para darselos al MinInterior o cualquier otra entidad que cree para que este a cargo de la policia ???... 32 billones ?? hombre por Dios!!... nisiquiera 1 billon le dejan al MiniDefensa despues que saquen a la PONAL de allla.johnfredy escribió: ↑22 Sep 2020, 15:36 No es porque sí Andrés, son 130 mil hombres (civiles), con su carga pensional al hombro que están en el presupuesto del Mindefensa, ¿Cuanta plata vale eso? ¿Qué se gana? ¿Decir que en situación de emergencia pueden apoyar a las ffmm? Bueno ya mostré como en el Perú los policías del Vraem no solo apoyan sino que combaten de forma conjunta a los terroristas.
No necesariamente, aqui se ha mencionado en mas de una ocasion a lo largo de los años que el presupuesto para personal es tan grande que limita cualquier aumento de partidas asignadas para inversion en defensa.
Pero el numero de miembros de las FFAA - que incluye la PONAL- es tan grande en nuestro pais, porque responde a una necesidad de tener una mayor presencia de fuerza publica en todo el territorio nacional que contrarresten las GAO... si esto fuera Suiza o para no irnos tan lejos fuera Chile, pues tal vez no se necesitaria un pie de fuerza tan grande porque la situacion interna de seguridad no seria tan grave, pero la realidad hoy, es que en Colombia se necesitan de ese pie de fuerza y se necesitan de mas recursos para los proyectos de inversion de las FFMM.... hoy nos toca lidiar con esas dos necesidades y la cobija del presupuesto no alcanza para tapar a las dos y los politicos que son los que estrucuturan y crean las leyes, no se han preocupado ni por solucionar las causas que generan la nesecidad de un mayor pie de fuerza, ni por buscar una fuente de financiacion para los proyectos de inversion de las FFAAKL Albrecht Achilles escribió: ↑22 Sep 2020, 17:00 No necesariamente, aqui se ha mencionado en mas de una ocasion a lo largo de los años que el presupuesto para personal es tan grande que limita cualquier aumento de partidas asignadas para inversion en defensa.
Saludos![]()
¿En donde he escrito yo que esa plata quedaría en el Mindefensa? Si usted lee lo que he escrito, he dejado claro que aún llevándose la policía a otro ministerio (con todo y sus recursos), sería positivo para las ffmm, aquí hay políticos que se llenan la boca hablando de los recursos que se le asignan al Mindefensa, cuando es obvio que en DEFENSA no se invierte casi nada. Si unir los rublos de Seguridad ciudadana y Defensa sirviera de algo, hace rato otros países habrían tomado ese camino.ALEXC escribió: ↑22 Sep 2020, 16:53Pero porque usted sigue creyendo que si se saca a la policia del MinDefensa, esos 16 billones se quedan en el MinDefensa para que este disponga de esos recursos ??... ¿ de verdad usted cree que si se saca a la policia del MinDefensa, el gobierno va a tomar la desicion de sacar otros 16 billones - no se de donde los ira a sacar- para darselos al MinInterior o cualquier otra entidad que cree para que este a cargo de la policia ???... 32 billones ?? hombre por Dios!!... nisiquiera 1 billon le dejan al MiniDefensa despues que saquen a la PONAL de allla.johnfredy escribió: ↑22 Sep 2020, 15:36 No es porque sí Andrés, son 130 mil hombres (civiles), con su carga pensional al hombro que están en el presupuesto del Mindefensa, ¿Cuanta plata vale eso? ¿Qué se gana? ¿Decir que en situación de emergencia pueden apoyar a las ffmm? Bueno ya mostré como en el Perú los policías del Vraem no solo apoyan sino que combaten de forma conjunta a los terroristas.
Apenas saquen a la policia del MinDefensa esos 16 billones se van con la PONAL para donde la manden y el problema de mas recursos para los proyectos de inversion de las FFMM seguira existiendo porque el problema no es donde este la policia, el problema es la falta de voluntad en mayor medidia y en menor medida la falta de recursos.... el problema es esa vision que nuestros politicos - TODOS!!- de derecha y de izquierda tienen, de como tienen que ser nuestras FFMM y por ese mismo concepto que tienen, es que ninguno de los politicos se ha preocupado por diseñar y crear una ley que financie los proyectos de inversion de las FFMM.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados