Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1030
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

De nuevo por acá.

En anteriores oportunidades analicé los radares del SISDAN y el tema me suena interesante... He tenido que picar el post en partes, debido a la limitante de imágenes por mensaje.

Veamos la cobertura radar con su máximo alcance instrumental:

Imagen

Aunque la imagen dice mucho, es terriblemente engañosa, pues tenemos una representación "plana" y como sabemos, esa no es la realidad. Tenemos que tomar la curvatura de la tierra y la orografía circundante al radar.
Para ello veamos la huella radar a la baja y media cota de los ya conocidos nueve emplazamientos radar del SISDAN a cinco mil pies, diez mil pies, quince mil pies y veinte mil pies (1500 mts, 3000 mts, 4500 mts, 6000 mts AGL)

Imagen
5,000 pies

Imagen
10,000 pies

Imagen
15,000 pies

Imagen
20,000 pies

Continua...


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1030
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Vemos como a la baja cota, hay una serie de GAPs o "huecos" entre ellos el área de Bogotá. Por ello no me extraña que siendo esta zona el asiento del poder y vecina de la principal AB de la FAC, fuera prioridad cerrar esa brecha:

Imagen
Huella radar Bogotá a 5,000 pies
ALEXC escribió:1. Compraron otro TPS-78 ??
Posiblemente, pero ya algo de eso fuera público, a menos de que sea una adquisición bastante nueva.
ALEXC escribió:2. Movieron uno de los TPS-70 para ESUFA ??
Es una opción más rápida para reorganizar la cobertura SISDAN.
ALEXC escribió:3. El radar de Bahia Malaga no es un TPS-78 y por el contrario es un radar meteorologico del IDEAM administrado por la FAC tal como lo indica este documento oficial ??:
Eso si lo descartaría ya que cuando buscaba información sobre ese emplazamiento radar, la documentación dejaba claro que era un radar manejado por la FAC y perteneciente al SISDAN. Eso no encuadraría con el cometido de un radar meteorológico.

Imagen
QAP2019 escribió:En el documento que trae Alexc no se menciona el TPS-70 de Tres Esquinas, ni el de San José de Guaviare.
Faltan dos Tres Esquinas y Marandua. Puede ser que tengan sus grupos electrógenos en buen estado o que esos radares fuesen reubicados. Aunque mantendría mis dudas con Tres Esquinas.
Imágen de pocos días atrás de ese emplazamiento y se observa en pie la estructura de soporte y protección del radar:

Imagen

De Marandua no hay imágenes recientes para efectuar comparaciones.
QAP2019 escribió:PD: Podría tratarse del Tader el cual fue transferido a la FAC una vez liquidado el convenio entre el Mindefensa y Codaltec.
Es otra opción interesante, sobre todo que no requeriría mayor infraestructura si fuese el caso de un TPS-70/78, pero no me cuadra es los siguiente:

Imagen

Los requerimientos de energía de un sistema TPS-78 es de unos 60 KW y el de un TPS-703 unos 45 KW. Los grupos electrógenos presupuestados tienen 145 KW de capacidad. Pienso que está muy sobredimensionado para un TADER y más ajustado para un TPS-70/78. Pero es una opinión que no descarta que sea un TADER.
ALEXC escribió:
jhon albert escribió:Para saber donde están ubicados los radares es imposible pues algunos son móviles y no se quedan en un solo lugar pues si dicen que esta en la guajira mínimo por seguridad los están moviendo de un sitio para otro
Los TPS-70 están en emplazamientos fijos encima de unas torres y no son movililes, entendíendo por móvil, un rápido desplazamiento a otro sitio

Los TPS-78 si son los móviles y fueron ubicados en emplazamientos de fácil remoción (rampas a muy pocos metros por encima del suelo) para moverlos en muy poco tiempo.
Bueno, el fabricante habla de media hora de "setup time" en la versión shelter, que fue la adquirida por Colombia, para un equipo bien entrenado de cuatro personas. Pero ese tiempo ya debe ser mayor, pues a esos rdares se les equipó de cúpula geodésica cerrada para su protección, con una pequeña puerta para acceder al radar:

Imagen

Eso indica un emplazamiento fijo o uno que no se va a estar rotando continuamente de lugar, por lo tanto móviles de rápido desplazamiento como una versión sobre ruedas, no. Pero sí mejor que la versión fija de los TPS-70.

Saludos


Avatar de Usuario
Jungla
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 575
Registrado: 16 Feb 2013, 19:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jungla »

Seaman escribió:De nuevo por acá.

En anteriores oportunidades analicé los radares del SISDAN y el tema me suena interesante... He tenido que picar el post en partes, debido a la limitante de imágenes por mensaje.

Veamos la cobertura radar con su máximo alcance instrumental:

[ Imagen ]

Aunque la imagen dice mucho, es terriblemente engañosa, pues tenemos una representación "plana" y como sabemos, esa no es la realidad. Tenemos que tomar la curvatura de la tierra y la orografía circundante al radar.
Para ello veamos la huella radar a la baja y media cota de los ya conocidos nueve emplazamientos radar del SISDAN a cinco mil pies, diez mil pies, quince mil pies y veinte mil pies (1500 mts, 3000 mts, 4500 mts, 6000 mts AGL)

[ Imagen ]
5,000 pies

[ Imagen ]
10,000 pies

[ Imagen ]
15,000 pies

[ Imagen ]
20,000 pies

Continua...
Dios demasiados pasillos, y para colmo no tenemos ni un misero Sam


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Jungla escribió:Dios demasiados pasillos, y para colmo no tenemos ni un misero Sam
Si y no... me explico:

Es cierto que la FAC necesita radares tipo Gap filler, pero no son tantos como muchos piensan, esto debido a dos factores que juegan a favor de la deteccion de aeronaves en nuestro pais: 1. radares ATC y 2. La geografia

Uno de los factores que juega a favor de la FAC, son el tipo de radares que opera la AEROCIVIL que son PSR (Primary Search Radar); este tipo de radar tiene la capacidad de detectar aeronaves en el espacion aereo sin depender de una respuesta del transpondedor de la aronave que entre de forma ilegal a espacio aereo colombiano, que a diferencia de los SSR (Secundary Search Radar), estos si tienen que recibir una respuesta del traspondedor de la aeronave al recibir la señal que el SSR envia (interrogacion), para saber que la misma esta voladno en espacio aereo colombiano ... si la aeronave lleva el transpondedor apagado, el contorlador del SSR nunca sabra que una aeronane esta volando en espacio aereo colombiano.

Para comprender un poco mejor esto de los PSR y SSR, dejenme citar un ejemplo: cuando sucedieron los atentados del 11 de septiembre en EEUU, una de las dificultades que tuvo el NORAD para ubicar los aviones secuestrados fue precisamente la incapacidad de deteccion de la red de radares de su ATC (Air Trafic Control) que en su mayoria estaba integrado de SSR... los PSR estaban en la fronteras de EEUU ya que el analisis de defensa concluia que la amenaza aerea vendria de afuera y nunca se penso en tener que localizar una amenaza aerea que despegara de sus propios aeropuertos.... corrijanme si me equivoco, pero creo que esto ya cambio en los EEUU instalando mas PSR para el ATC ??

Ironicamente fue EEUU el que recomendo a finales de los 90, integrar los sistemas PSR en el ATC de Colombia debido al trafico ilegal de narcoticos, donde vuelos ilegales entraban y salian del pais llevando coca y trayendo armas y dolares ilegales.

De la pagina de la Aerocivil (lean por favor):

Imagen

Imagen

Imagen

Ya teniendo claro el primer factor (PSR - ATC), vamos ahora con el segundo: La geografia.

Si uno observa la distancia entre el radar de la Flor de la Guajira y Arauca como aparece en los mapas que trajo Seaman, se puede dar cuenta que hay una distancia muy grande y esto permitiria que una aeronave pueda evadir la deteccion por alguno de estos dos radares "volando bajo el radar" ( los que llegaron tarde a la clase de infiltracion volando a baja altitud para envadir la deteccion del radar, lo siento pero si se explica en el post se hace mas largo asi que ... :alegre:), pero hay un problema, y es que toda aeronave que quiera entrar por la frontera oriental, tiene que subir obligatoriamente porque Colombia en esa frontera tiene una barrera "natural" llamada coordillera que va desde los 1000 metros, hasta los 5000:

Imagen

Entonces cualquier aeoronave que quiera entrar tiene que subir minimo hasta los 1000 metros para pasar a espacio aereo colombiano y alli los espera el primer factor: PSR del ATC .... ejemplo:

Radar PSR ubicado en la cordillera en el denominado "Cerro el Picacho" ( el accidente mas elevado) entre Santander y Norte de Santander:

Imagen

Como este, hay varios PSR a lo largo del pais ubicados en aereas estrategicas, en su mayoria ubicados en cerros muy elevados.

Claro, esto no quiere decir que no necesitemos radares GF... los necesitamos para ayer, pero por los dos factores que ya explique, necesitamos un numero menor de lo que muchos piensan.... en la forntera oriental la deteccion de aeronaves del narcotrafico pasando de un lado a otro se da, el problema es el tiempo de respuesta para interceptar por lo rapido del cruce... habria que tener patrullas aereas las 24/7 para que apenas se detecte la traza, se le informe al aeronave de la FAC mas cercana al aerea para que intercepte y eso es muy, pero muy dificil...a veces se da y la gran mayoria de veces solo queda registrada la traza evadiendose la aeronave ilegal :sm:
Seaman escribió:Pienso que está muy sobredimensionado para un TADER y más ajustado para un TPS-70/78. Pero es una opinión que no descarta que sea un TADER.


Hola Seaman... aunque la imagen no es muy clara, para mi es un TPS-70 y aqui la imagen que les prometi via Erich... creditos de la misma al señor Daniel Cardenas:

https://i.imgur.com/zPdAMJn.jpg


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Me fui a Google Earth a ver si encontraba una mejor imagen del Radar y la encontre:
Imagen

Indiscutiblemente es un TPS-70..... confirmado entonces señores: en la ESUFA opera un nuevo (?) radar TPS-70.


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1030
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Bueno de nuevo en línea después de tres horas sin luz...
ALEXC escribió:Me fui a Google Earth a ver si encontraba una mejor imagen del Radar y la encontre:
[ Imagen ]

Indiscutiblemente es un TPS-70..... confirmado entonces señores: en la ESUFA opera un nuevo (?) radar TPS-70.
Sí listo, ya se dónde está. Temprano cuando redactaba el post anterior pensé en ese lugar, detrás de la carpa noroeste, pero no se me ocurrió usar el street view :pena:
También me parecía demasiado cerca de la estructura y quedé con la duda. Pero sin duda es.

Se me ocurre que puede ser un radar que vino con la compra de los AN/TPS-78 y que formaría parte del paquete de instrucción y entrenamiento, de allí su instalación en la escuela de suboficiales de la FAC, que debe ser donde se entrenan los futuros operadores de este sistema.

ALEXC escribió:Uno de los factores que juega a favor de la FAC, son el tipo de radares que opera la AEROCIVIL que son PSR (Primary Search Radar); este tipo de radar tiene la capacidad de detectar aeronaves en el espacion aereo sin depender de una respuesta del transpondedor de la aronave que entre de forma ilegal a espacio aereo colombiano, que a diferencia de los SSR (Secundary Search Radar), estos si tienen que recibir una respuesta del traspondedor de la aeronave al recibir la señal que el SSR envia (interrogacion), para saber que la misma esta voladno en espacio aereo colombiano ... si la aeronave lleva el transpondedor apagado, el contorlador del SSR nunca sabra que una aeronane esta volando en espacio aereo colombiano.
Imagen
Cobertura de la huella radar ATC a 5,000 pies

Imagen
Cobertura combinada tapando alguno de los "pasillos" a 5,000 pies

Saludos


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Seaman escribió:Cobertura de la huella radar ATC a 5,000 pies
Seaman si entiendo bien la imagen, porque solo pusiste 9 radares del ATC ???... cuanto alcance intrumental le pusiste a cada radar y a que altitud pusiste cada radar ??

Imagen


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1030
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

ALEXC escribió:
Seaman escribió:Cobertura de la huella radar ATC a 5,000 pies
Seaman si entiendo bien la imagen, porque solo pusiste 9 radares del ATC ???... cuanto alcance intrumental le pusiste a cada radar y a que altitud pusiste cada radar ??

[ Imagen ]
Las huellas son referenciales y por lo tanto no son 100% exactas a la realidad. Pero con la herramienta que se crea y con los datos con que cuento, creo que sería lo más exacto fuera del ámbito profesional y militar. Trabajé con datos estándar para radares primarios, debido a que no tengo los exactos de todos los radares representados.

-Sólo conozco las coordenadas de diez radares primarios de aeronáutica civil. Dejé por fuera el de Leticia pues está en el extremo sur de Colombia y el mapa sería muy grande y se perderían detalles. Pero se puede anexar con ese radar o algún otro que este obviando y desconozca su ubicación.
-El alcance instrumental es el estándar para radares primarios. Los de corto alcance, 60MN y 200MN para los de largo alcance.
-El programa toma como base una antena a una altura estándar de 10 mts AGL y así la dejé, pues desconozco la altura en la cual se encuentra la antena en cada radar. Se por ejemplo que El Picacho está montado en una torre bastante elevada, pero no tengo ese dato exacto.

Manejando datos más exactos, se puede tener mejores resultados, aunque no creo que la diferencia sea muy sustancial para cambiar radicalmente lo ya presentado.
De todas formas, si tú manejas mejores datos, los podemos introducir y comparamos.

Saludos


spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6315
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

ALEXC escribió:Me fui a Google Earth a ver si encontraba una mejor imagen del Radar y la encontre:
[ Imagen ]

Indiscutiblemente es un TPS-70..... confirmado entonces señores: en la ESUFA opera un nuevo (?) radar TPS-70.
Y este radar si se aprovecha la máximo en esta locación no podría estar cubriendo una área con menos cobertura?

Se podría enseñar mediante un simulador de alta tecnología, pero es mi opinion no digo que sea malo a bueno.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Seaman escribió:Manejando datos más exactos, se puede tener mejores resultados, aunque no creo que la diferencia sea muy sustancial para cambiar radicalmente lo ya presentado.
Claro que cambia radicalmente Seaman...

Vuelvo y repito: hay que observar como es la geografia de Colombia con respecto a sus coordilleras:

Imagen

Si ves que Colombia tienen un "muro" natural en su frontera oriental ??... bueno, pues sobre ese muro que ya de por si es alto, la aerocivil tiene ubicados PSR en los picos mas altos de ese muro ...ejemplo:

Radares ubicados en el tablazo: esta area tiene dos PSR de 80 y 165 millas nauticas de alcance y estan emplazados en la cuchilla mas alta de esa area a 3400 metros de altura ( la altura minima de esa area es de 3100 metros)

Imagen

Como ves, tomar como referencia solo 10 metros de altura para el analisis es incorecto, cuando hay cuchillas que se elevan por encima del area donde estan ubicadas 300 metros o mas .... En la actulidad se cuenta con 13 PSR ubicados a diferentes altitudes.... mas tarde te ayudo con ese dato.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

spooky escribió:
ALEXC escribió:Me fui a Google Earth a ver si encontraba una mejor imagen del Radar y la encontre:
[ Imagen ]

Indiscutiblemente es un TPS-70..... confirmado entonces señores: en la ESUFA opera un nuevo (?) radar TPS-70.
Y este radar si se aprovecha la máximo en esta locación no podría estar cubriendo una área con menos cobertura?

Se podría enseñar mediante un simulador de alta tecnología, pero es mi opinion no digo que sea malo a bueno.
Pero creo que ese radar no esta simplemente cumpliendo una funcion para instruccion en la ESUFA, porque tiene una sala de control conectada con el sistema de vigilancia del pais y ademas le diseñaron una estrucutura igual que los otros radares para emplazarlo ... lo que creo., es que no utilizan el radar full rotacion (360°), sino que lo estan "apuntando" hacia una area especifica.


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1030
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

Estimado Alex, como siempre lo he dicho, usted y yo tenemos un grave problema de comunicación. Yo no me se explicar o usted no comprende lo que escribo.

Veamos:
ALEXC escribió:Como ves, tomar como referencia solo 10 metros de altura para el analisis es incorecto, cuando hay cuchillas que se elevan por encima del area donde estan ubicadas 300 metros o mas ....
Lo que te escribí cuando preguntaste la altura y me cito:
Seaman escribió:-El programa toma como base una antena a una altura estándar de 10 mts AGL y así la dejé, pues desconozco la altura en la cual se encuentra la antena en cada radar. Se por ejemplo que El Picacho está montado en una torre bastante elevada, pero no tengo ese dato exacto.
Creo que preguntabas por la altura msnm de cada emplazamiento y eso es un dato que descarto pues los programas que empleo como el Google Earth y CMO trabajan con un modelo GIS que automáticamente te da la altura sobre el nivel del mar y el relieve del lugar seleccionado. El dato que si es relevante es la altura del objetivo con respecto al radar en metros o pies AGL, es decir la altura con respecto al suelo... A menos que hablemos de un buque, pero no es el caso.
El programa toma como medida estándar la altura de la antena con respecto a la cota dónde se encuentra el radar y es 10 mts AGL. Este dato como no va a cambiar mucho el análisis, pues estamos trabajando con cotas AGL de más de 1500 mts o 5,000 pies. Si el análisis fuera para cotas 1,000 pies o menos, ya el dato de la altura de la antena con respecto al suelo, si cambia las cosas.
ALEXC escribió:Vuelvo y repito: hay que observar como es la geografia de Colombia con respecto a sus coordilleras:
Y la geografía y el relieve sí se toma en cuenta para el análisis, lo que sucede es que no se observa detalladamente. Y no usé la capa de relieve para el análisis, sino la de terreno. Veamos la capa de relieve general:

Imagen

Ahora veamos en detalle con la capa de relieve donde está el radar del Picacho:

Imagen

Detalles del terreno como sus altura msnm, tipo de relieve y coordenadas:

Imagen

Y como detalle la huella radar para el ATC El Picacho a 5,000 pies:

Imagen
ALEXC escribió:En la actulidad se cuenta con 13 PSR ubicados a diferentes altitudes.... mas tarde te ayudo con ese dato.
Te lo agradezco, pues El Tablazo es uno de los que me falta.

Saludos


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 7008
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

saludos

Buen trabajo de AlexC y Seaman en "descubrir" el TPS 70 de Madrid, y en el análisis de la red de radares del Pais. :aplaudos2:

Personalmente entiendo la localización del TPS 70 en la ESUFA como la herramienta de entrenamiento de la Escuela para operarios . No creo que sea para vigilar a Bogota, pensaría que tiene un rol secundario de vigilancia a CATAM, que queda a escasos 14 kmts, quizás la segunda base mas importante de la FAC.

Quizás al MINDEFENSA, que esta a 20 kmts . Este ultimo no de Suhkois …. de otras amenazas.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

Seaman escribió:El programa toma como medida estándar la altura de la antena con respecto a la cota dónde se encuentra el radar
Ahhhhhhh ...ese si es otro cantar Seaman :thumbs:

Bueno aqui tienes la lista de radares del ATC donde puedes ver que hay 13 PSR:

Imagen
Imagen

Ya con estos datos, Introduce esas coordenadas en el programa y realiza el analisis.


Seaman
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1030
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

ALEXC escribió:Bueno aqui tienes la lista de radares del ATC donde puedes ver que hay 13 PSR:
Gracias.

Quedaría así la cobertura con su alcance instrumental:

Imagen

Saludos


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 11 invitados