

Y tu hablas de neurona de mierda.jupiter escribió: Que curioso, que el resto del mundo quiere ser como la decadente Europa y no como la raza suprema chilena...
Ante tales argumentos solo cabe descubrirse.Chuck escribió:Y tu hablas de neurona de mierda.jupiter escribió: Que curioso, que el resto del mundo quiere ser como la decadente Europa y no como la raza suprema chilena...
Hummmm, ciertamente, sólo ejemplos de las últimas 3 páginas:Domper escribió:Ante tales argumentos solo cabe descubrirse.
Porque ciertamente él lo sabe todojupiter escribió:Cuando se habla desde la niputez
Para presentarlo en una galajupiter escribió:culpa de las exportaciones de mierda
Y seguramente va a acusar a los demás de ser racistasjupiter escribió: y no como la raza suprema chilena
Claramente estamos ante un geniojupiter escribió: para tu neurona de mierda.
Típicamente fascistoide eso de si piensas algo diferente corresponde insultojupiter escribió: Que eso no cuadre en tus ideales de mierda.
Es q no vale la pena. Aparte de ser off, si entiende eso de lo que escribí, yo lo dejo hasta ahí.Domper escribió:Ante tales argumentos solo cabe descubrirse.Chuck escribió:Y tu hablas de neurona de mierda.jupiter escribió: Que curioso, que el resto del mundo quiere ser como la decadente Europa y no como la raza suprema chilena...
Saludos
Algo así ya lo expuso en su momento Stillicho y la respuesta es la misma, eso no es más que el típico arrebato tercermundista, cuando se vive en una ciudad como Santiago , con un índice de asesinatos cuatro veces superior al de París y doce al de londres, nada es importante salvo que la gente sea muy religiosa ( pero religiosa de la religión buena), los hombres sean machos, pero que muy machos y las mujeres sepan cual es su sitio.Bueno, si para que Santiago sea como París, debemos renunciar a controlar ciertas partes de la ciudad para que nos impongan la sharia, no se coma cerdo en la calle o sencillamente se discrimine a santiaguinos por no ser de cierta religión, entonces no gracias.
Prefiero vivir en una capital tercer mundista. Lo que si, agradecería que los maeses eruopeos dejen de exportar su mierda liberal a los países tercermundistas como Chile, que ya estamos hasta la coronilla con inmigrantes, feminismo extremo, grupos LGTB sedientos de poder y un largo etc.
¿Que qué ha pasado? pues muchas cosas, ninguna de las cuales tiene que ver con explicaciones de superioridad cultural u otras francamente racistas que algunos deslizan por acá.Domper escribió:A mi hablar de topes evolutivos no me gusta nada.
Sin embargo, me gustaría llamar la atención a cierto detalle ¿Cómo puede ser que países de los que la gente emigraba ahora reciben inmigrantes? Durante muchos años desde España salieron miríadas buscando fortuna. No a Chile, que triste es decirlo pero no debió ser demasiado acogedor porque por cada español que pasó a Chile lo hicieron cien a Argentina, Uruguay, Venezuela o Cuba. La cuestión es que los descendientes de aquellos que se fueron hoy buscan volver a España ¿Qué ha pasado para que un país del que tenías que escapar de la pobreza, tenga ahora los mejores índices de salud. Chile está entre los mejores de Hispanoamérica (si no el mejor) y aun así su tasa de mortalidad infantil dobla la española. No será porque Chile no disponga unos inmensos recursos naturales.
Lo dicho ¿Qué ha pasado?
Pues sera una expliacion simple, pero no es simplista, ni siquiera es mia. Si deseas puedes leer "Germs, Steel and guns" de Jared Diamond que explica la importancia de la geografia en el desarrollo de las naciones.Me parece que la explicación es un tanto simplista.
Pues muy bien, pero calcula los cambios económicos de España en los 60 y compáralos con los cambios económicos una vez ingresada a la Unión Europea, y ya te darás cuenta de la diferencia, un ejercicio similar puedes hacer con otros países menores de le UE como Bulgaria, Grecia, etc. Y en Europa se sigue emigrando, lo que pasa es que ya no se emigra a América o Australia, sino que se emigra entre países de la Unión, en algunos casos ha emigrado la friolera de un quinto de la población.Por una parte, cuando en 1985 España entró en la UE ya no había burros en las carreteras e incluso se conocía la Penicilina. Ahora sin exagerar, la entrada en la UE tuvo importantes ventajas, pero España ya había dado los primeros pasos. O mejor dicho carreras, que la renta se había multiplicado desde 1960. No solo ocurrió en España; Italia siempre había sido emisora de emigrantes, pero desde los sesenta del pasado siglo ya era otra cosa.
En Chile hubo durante la mayor parte del siglo XX estabilidad política y eso no lo libro de ser un país pobre. En Italia ha habido hasta hace muy poco una mafia organizada que se extendía hasta los niveles mas altos de la administración publica, y sin embrago ha tenido un cierto crecimiento económico, así que esa no es la explicación, o al menos no toda la explicación. Estar en la UE tiene mucha mas relevancia que lo que tu dices. Ademas que como dije antes en la UE también hay países como Hungría, imprevisibles en cuanto a lo político, no solo a la permanencia de gobiernos (hay Viktor Orban para rato) sino a que sean efectivamente democracias.Más que a la entrada en la UE yo lo achacaría a la estabilidad política (no me refiero a que los gobiernos duren, que en Italia dedican calles a los que aguantan más de seis meses, sino a que no se han producido golpes de estado), al respeto a las leyes (sí, ya sé que Italia es un tanto «especial») y a la interrelación económica entre los países.
Definitivamente no, lo que hundió a Grecia no fue un problema de política monetaria, sino de una economía con un gasto público desmesurado y poquísima productividad. Y reitero, colocas a Grecia en Latinoamerica y no habría desentonado con los países mas populistas y peor administrados del continente.Respecto a las «locomotoras» de la UE y el caso griego, habría que discutirlo despacio. Esas locomotoras lo son porque disponen de un gran mercado en el que se imponen, mientras que los pequeños países lo tienen más difícil; a cambio hay sistemas como los fondos de cohesión. Grecia mal que bien se las había apañado y lo que le metió en el agujero fue un cambio en la política monetaria de la UE que hizo que los euros llegasen en camiones.
De Hispanoamérica, tampoco acusaría tan alegremente a los regímenes populistas, sino que creo que hay un trasfondo social, tal vez relacionado con la desigualdad (muchísimo mayor que en Europa), la dependencia del exterior y la inestabilidad política.
Argentina no era un monocultivo, exportaba granos y carne, ademas de tener un incipiente industria lo que no la libró de destruir su economía una vez que el peronismo entro en escena. Pero si hay otros países que descansan toda su economía en un solo producto, y esta es sujeta a los ciclos económicos relacionados con la demanda de materias primas, lo que no es razón para ser un país subdesarrollado. Los países del golfo pérsico descansan su economía en la producción de petroleo, pero la utilizan de la mejor manera.Argentina o Venezuela funcionaron más o menos mientras explotaban sus recursos (cereal y carne, o petróleo) pero se convirtieron en «monocultivos». No ayudó mucho que los cambios políticos no se hicieron mediante elecciones sino por golpes de estado (Argentina padeció cuatro en la segunda mitad del siglo XX, más varias intentonas, y Venezuela siete), la corrupción (aun dirán de España; intenta darle una «mordida» a un policía a ver qué pasa), el paso por el gobierno de espadones sin idea de gestión y que todo lo resuelven con amiguismo, etcétera.
Venezuela es un caso palmario de un país mal administrado. Pero repito, así como no puedes hablar de Europa en singular, porque hay diferencias palmarias entre los países europeos, tampoco puedes hacer lo mismo con los países latinoamericanos, como algunos han tratado de hacer aquí.La cuestión es que Venezuela (por ejemplo) ya era un país muy problemático cuando Chaves era cadete. Una conocida me contó como intentaron asaltarlos, que tuvieron que atropellar a los bandidos, pero que les recomendaron no ir a la policía porque le daría la razón a los salteadores. Yo puedo contar historias similares de México. En esas condiciones ni habrá inversión ni estímulo al avance.
Chile no tiene inmensos recursos naturales. Tiene cobre. No hay petroleo, no hay uranio ni oro. Todos los países por aquí tienen recursos naturales, aquí nada se nos ha dado regalado, y recuerda que no tenemos de vecinos a los alemanes.De Chile no me atrevería a juzgar. Es uno de los países más estables del continente, pero no se olvide que tiene una población relativamente pequeña y unos inmensos recursos naturales. Cierto es que Venezuela, teniendo más, ha conseguido arruinarse, pero su política es caótica. En Chile entre 1932 y 1973 no hubo ningún golpe exitoso, y además el gobierno de Pinochet fue de los pocos que económicamente no lo hicieron mal.
Chile puede estar al final del mundo, pero en cinco anos ha triplicado su población migrante, pasando a tener 1,5 millones de migrantes en un país con una población de 17 millones. Así que si, podemos y debemos hablar de la inmigración y adoptar las medidas necesarias para que no se transformen en un problema. Así que si, sufrimos el problema, empezando por cerca de 400,000 venezolanos que como pinta la situación en Venezuela podrían fácilmente transformarse en un millón. Y nos llevamos tan a matar con nuestros vecinos que en mas de cien anos no hemos tenido NI UNA SOLA guerra, y los conatos de guerra de los anos 70 fueron locuras de las dictaduras militares de Velasco en Perú y de la junta militar en Argentina. Nos llevamos tan mal que los peruanos, con mas de 200.000 son la segunda colonia migrante en el país.Eso sí, me hace gracia que se den lecciones de inmigración ilegal desde un país en el final del mundo, con fronteras y que se lleva a matar con todos sus vecinos. No hay como no sufrir el problema para criticar a los demás.
Y aun siendo asi no es ni de lejos lo que es ahora.Zabopi escribió:¡Hola!
Sobre Venezuela, me acuerdo que de pequeño, se hablaba de ella en términos de equidad en reloación a España, no obstante, cuando de adolescente trabajaba en verano ( como todos los estudiantes de la Costa Brava) , una vez estuve en una empresa que tenía una representación en Venezuela y ya se hablaba de lo peligroso que era salir de noche y hablo de los noventa.
El ultimo cambio de gobierno bajo esas circunstancias en Venezuela fue hace 61 años, que se dice facil.Domper escribió: No ayudó mucho que los cambios políticos no se hicieron mediante elecciones sino por golpes de estado (Argentina padeció cuatro en la segunda mitad del siglo XX, más varias intentonas, y Venezuela siete)...
El mal endemico de la region.Domper escribió:la corrupción (aun dirán de España; intenta darle una «mordida» a un policía a ver qué pasa), el paso por el gobierno de espadones sin idea de gestión y que todo lo resuelven con amiguismo, etcétera.
¿De que año estamos hablando?, habria que revisar los indices economicos de cuando el difunto era cadete, ya para mediados de la decada del 70 nacio el remoquete de la "Venezuela saudita".Domper escribió:La cuestión es que Venezuela (por ejemplo) ya era un país muy problemático cuando Chavez era cadete. Una conocida me contó como intentaron asaltarlos, que tuvieron que atropellar a los bandidos, pero que les recomendaron no ir a la policía porque le daría la razón a los salteadores. Yo puedo contar historias similares de México. En esas condiciones ni habrá inversión ni estímulo al avance.
De esa época más o menos.KL Albrecht Achilles escribió:¿De que año estamos hablando?, habria que revisar los indices economicos de cuando el difunto era cadete, ya para mediados de la decada del 70 nacio el remoquete de la "Venezuela saudita".Domper escribió:La cuestión es que Venezuela (por ejemplo) ya era un país muy problemático cuando Chavez era cadete. Una conocida me contó como intentaron asaltarlos, que tuvieron que atropellar a los bandidos, pero que les recomendaron no ir a la policía porque le daría la razón a los salteadores. Yo puedo contar historias similares de México. En esas condiciones ni habrá inversión ni estímulo al avance.
Los tiempos han cambiado y acá no se habla sólo de inmigración ilegal, se habla de migrantes "legalizados". Gente que nunca hubiese podido quedarse en el país sin la ayuda de la izquierdosa de turno. Se dejó entrar a miles de haitianos y venezolanos en aras del progresismo y ahora tenemos lo que tenemos, una masa de gente que trae cosas buenas y malas, pero que a la larga generará rechazo entre los chilenos. ¿Por qué? Porque vienen a trabajar por menos y a sacar más plata de las arcas fiscales en temas de salud y educación. Plata que no hay. La explosión que se ha visto con el VIH y enfermedades no comunes esta ligada netamente al boom de inmigración, negarlo es complejo.Domper escribió:Eso sí, me hace gracia que se den lecciones de inmigración ilegal desde un país en el final del mundo, con fronteras
Seguramente eso es culpa nuestra. No somos santas palomas, pero el revanchismo peruano, el odio boliviano y el aprovechamiento argentino no lo generamos nosotros... y si es por hacer guerras con todos los vecinos y masacrarse por siglos, los europeos son campeones.Domper escribió:y que se lleva a matar con todos sus vecinos. No hay como no sufrir el problema para criticar a los demás.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados