Pues menudo ojo clínico el mío.

Asi es... el balanceo y cabeceo de un buque no permite que un cañon operado manualmente a "ojimetro", pueda tener una linea de tiro "limpia" hacia el blanco y por eso es que los cañones navales que tienen un alcance mas largo que las ametralladoras que se montan también en los buques y que en algunos casos son manuales por su corto alcance, en el caso de los cañones navales estos deben ser giro-estabilizados como tu dices pero ante esa deficiencia de la naval de Nicaragua de contar con cañones automaticos giro-estabilizados puesZabopi escribió:¡Hola!
Sobre el armamento que llevan, en el video que se ha puesto , veo un ZU-23-2, sendas ZPU-1 y un par de PK, no veo instalación de cohetes, así que yo diría que usan RPG-7 de toda la vida, por cierto, no sabría decir si la pieza de 23mm está o no está estabilizada, pero si que el buque tiene problemas para su uso, si nos fijamos en el video, la pieza no puede realizar salvas grandes por el elevado movimiento lateral del buque, fijaros del minuto 2:29 al 2:34.
¿Alguna foto con los servos o enlace que lo acredite?oscar h valladares escribió: y este Sistema si posee estabilizador naval, por lo que Los typhoons hondurenos no son superiorea a este Sistema de armas.
En ninguno de esos enlaces se afirma que el ADS-N-23 es un sistema giro-estabilizado y no tendría porque decirlo, porque simplemente es imposible que un sistema que sólo se puede operar manualmente tenga esa capacidad.oscar h valladares escribió: https://www.defensa.com/centro-america/ ... -nicaragua
http://www.forthungary.com/web/index.php/en/ads-n-23mm
Ahí están los enlaces
Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado