Saludos

spooky escribió:Razonable como? esos son aviones son tranche 1 practicante solo para superioridad aérea y el costo de operación de esos aviones es supremamente alto.ltcol. solo escribió:saludos
y ….si esta oferta es medianamente razonable le ganara al Kfir NG sin problema.
la Fuerza Aérea de Colombia el pasado mes de noviembre del 2018, solicito información por 15 aviones Eurofighter, dentro de la propuesta presentada de aviones nuevos están incluido mantenimiento, motores, repuesto y armamento, ademas de la respectiva transferencia de tecnología; tambien se ofreció la posibilidad de aviones usados del Ejercito del Aire de España, la negociación de llegarse a concretar se haría gobierno a gobierno, los precios de los avio...
Toledo en America Militar
Esto nos daría que la FAC con una media de 100 horas vuelo por avión al año con 15 aviones tendría que disponer de más de 35 millones de euros al año en operación.Así para la flota Eurofighter y según estimaciones de IHS Janes para aviones con una media de 400 horas de vuelo al año el coste hora se estima en 18.000 euros, pero si vuelan 100 horas año; el coste se elevaría a 23.500 euros. Esto implicaría que para una flota operativa de unos 60 Typhoon en el ejército del aire y una media de 100 horas de vuelo año, tendríamos un coste de 144 millones de euros anuales.
https://www.infodefensa.com/es/2018/02/ ... anolas.php
Gripens y Falcons si, pero Hornets Nyet!spooky escribió: Gripen, f-16 o f-18 puede que no sean un Typhoon pero son mucho mas económicos de adquirir y operar.
donde USA tiene ventaja. Ahí el problema radica en que en USA le ofrece a la FAC lo que USA quiere para la FAC...y a lo mejor la FAC no quiere eso.
Otras cosas, las "full capacidades NATO" en Europa se compran, no es cuestión de ofertas. Un T3 como el saudí salía en su pack base por 90 millones, a "full capacidades NATO" mas de 150 millones.
+1spooky escribió:El Eurofighter es un gran avión pero fue un desarrollo muy costoso y es un avión bastante caro para países ricos.
Sin hablamos de aviones nuevos tranche3, 15 de esos aviones salen como a 4,5 billones de dólares según precio de venta a Kuwait jamas la FAC a podido disponer de esa cantidad e dinero.
Y los costos de operación también son elevados.
+1alpha04 escribió:Apuesten por F-16 ex-USAF...si alguien da un puñetazo sobre la mesa, quizás Gripen nuevos, pero con sinceridad y sin animo de molestar a nadie (de verdad) los Eurofighters T3+ nuevos pienso que se salen de presupuesto de la FAC o al menos que la hipotecaria en sus operaciones debido al alto coste de operación y mantenimiento del bimotor europeo...
Señor DavidRec, tiene usted toda la razón, es más, si los precios de los T1 estuviesen orbitando alrededor de los mencionados para Perú en esos años, Colombia no tendría absolutamente ningún problema en comprarlos y operarlos, ya que con el retrofit y la intercambiabilidad de equipos con las Tranches 2/3, se homogeniza y se abarata el mantenimiento y la operación de la flota al completo...compartir gastos de la compra de consumibles y poder integrar los pequeños upgrades "dia a dia" con Gran Bretaña, Alemania, Italia, España,Austria, Arabia Saudí y Omán así como asumir las mejoras en los procesos de mantenimiento que vayan surgiendo con el tiempo en esas Fuerzas Aéreas, no podría ser un mal negocio en ningún plano para la FAC.DavidRec escribió: pero lo de los T1 con actualización alcanza en lo plausible como hace Gripen o F-16 de segunda mano exUSA. Con cosas que dependen de la realidad fiscal y la política.
También tiene usted razón en esto, puro refrito del 2018, pero el armamento tambien tiene fecha de caducidad y vence. Los Rafael Python V y Derby podrían dejarse vencer con los Kfir, pero en el caso de que la FAC los prefiriese a los Iris-T o Amraam, el CLAEX los conoce personalmente desde hace 18 años que empezo integrando el Python-IV en los F-18 españoles, siguio con el Python-V....adjunto imagen al respecto...y el EdA no ha comprado ninguno de los dos modelos.Jungla escribió: Eso no es mas que un refrito de una información vieja
Muy buena aclaración, muchas graciasalpha04 escribió:Señor DavidRec, tiene usted toda la razón, es más, si los precios de los T1 estuviesen orbitando alrededor de los mencionados para Perú en esos años, Colombia no tendría absolutamente ningún problema en comprarlos y operarlos, ya que con el retrofit y la intercambiabilidad de equipos con las Tranches 2/3, se homogeniza y se abarata el mantenimiento y la operación de la flota al completo...compartir gastos de la compra de consumibles y poder integrar los pequeños upgrades "dia a dia" con Gran Bretaña, Alemania, Italia, España,Austria, Arabia Saudí y Omán así como asumir las mejoras en los procesos de mantenimiento que vayan surgiendo con el tiempo en esas Fuerzas Aéreas, no podría ser un mal negocio en ningún plano para la FAC.DavidRec escribió: pero lo de los T1 con actualización alcanza en lo plausible como hace Gripen o F-16 de segunda mano exUSA. Con cosas que dependen de la realidad fiscal y la política.
El problema radica, creo yo, y sin pretender dar lecciones a un nacional de los problemas de su propia nación, que como apunté en otro post sobre Colombia, no recuerdo en que thead, existe una descompensación presupuestaria en el MinisDef colombiano a favor del ERC y que perjudica seriamente a los dividendos disponibles para la ARC y a la FAC. Sin duda el culpable de esto es el actual conflicto interno, que exige más esfuerzo al ERC que a otras ramas de las FFAA.
Cuando ese conflicto se zanje y el MinisDef colombiano pueda reequilibrar su presupuesto, hoy desajustado a favor del ERC, el caza de altas prestaciones y las PES se adjudicaran rápidamente.
También tiene usted razón en esto, puro refrito del 2018, pero el armamento tambien tiene fecha de caducidad y vence. Los Rafael Python V y Derby podrían dejarse vencer con los Kfir, pero en el caso de que la FAC los prefiriese a los Iris-T o Amraam, el CLAEX los conoce personalmente desde hace 18 años que empezo integrando el Python-IV en los F-18 españoles, siguio con el Python-V....adjunto imagen al respecto...y el EdA no ha comprado ninguno de los dos modelos.Jungla escribió: Eso no es mas que un refrito de una información vieja
[ Imagen ]
El punto viene a ser que si tienes acceso a los códigos fuente del software, tanto de las computadoras de vuelo como del radar el coste de las integraciones de armamento se reduce drásticamente, maxime si la compañia proveedora (Rafael) esta interesada en colaborar en la integración de su arma en ese modelo de avión...lo que podría reportarles futuros nuevos clientes.
El problema llega cuando mucha gente en foros piensa que es acertado comprar un avión legacy con todas sus cajitas negras y discos duros cerrados simplemente por su precio inicial...y despues durante los 40 años de la vida util del aparato, vas a tener que pagar hasta por integrar los cohetes eyectores del sillon del piloto de otro proveedor distinto, imagínate por un upgrade mayor...en este caso que nos ocupa, España y como apunta DavidRec tambien Gran Bretaña, como "posibles" oferentes de T1, son propietarios del software de vuelo y del radar del Eurofighter, "cero" problemas en integrar Python-V o Derby en un T1 o en un T3+.
Un saludo
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados