La opción mas lógica , No se lo que costara la "empresa pirata" o lo que sea , pero siempre sera mejor que dirimir estos asuntos en una corte internacional España/Colombia .
Por un lado Cartagena tendrá su museo y los "tesoros" podrán ser visitados ( ya veremos los acuerdos cuando estan publicados pero creo que nadie podrá vender , ni lucrarse de nada ) , nadie expoliara ni profanaran los valientes marinos que perdieron la vida allí y otros piratas cazatesoros se lo pensaran antes de tratar de expoliar un barco Español .
Todos ganamos
Un saludo .
La disuasión se basa en un dilema clásico: el éxito permanece invisible porque consiste en la ausencia de un acontecimiento, mientras que los costes y el esfuerzo es real y evidente para todos
Es que desde el principio, al candidato y luego Presidente Duque no le cayó muy bien esa idea, por eso, cuando asumió, aplazó como dos veces la licitación para extraer el tesoro y al final se ha llegado a ésta decisión.
A esperar la información oficial con los datos y cláusulas, ya que la información la oí por radio ésta mañana...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Borrell es un ministro atípico y no siempre discreto en sus manifestaciones. Seguramente se ha adelantado, dando por hecho una negociaciones que deben estar muy avanzadas. Por lo dicho por la vicepresidente (en España diríamos vicepresidenta) me da en la nariz que la clave está en "indivisibilidad" de los restos.
Por mi parte, siempre que se respete la tumba, se trabaje con criterios científicos y con la finalidad de la preservación histórica en el pecio y se extraiga y exponga aquello que tenga interés cultural e histórico para el disfrute de todos y que todo se haga con acuerdo entre ambas partes es correcto. Ni se veja la ley colombiana ni los derechos irrenunciables españoles.
Borrell es un ministro atípico y no siempre discreto en sus manifestaciones. Seguramente se ha adelantado, dando por hecho una negociaciones que deben estar muy avanzadas. Por lo dicho por la vicepresidente (en España diríamos vicepresidenta) me da en la nariz que la clave está en "indivisibilidad" de los restos.
Por mi parte, siempre que se respete la tumba, se trabaje con criterios científicos y con la finalidad de la preservación histórica en el pecio y se extraiga y exponga aquello que tenga interés cultural e histórico para el disfrute de todos y que todo se haga con acuerdo entre ambas partes es correcto. Ni se veja la ley colombiana ni los derechos irrenunciables españoles.
Saludos.
Así es, estimado Albertopus.
La Vicepresidente Ramírez negó que ya había un acuerdo con España, sin embargo, sí confirmó que hay acercamientos con el gobierno español, y lo más importante, dejó claro que el tesoro o lo que se halle no será dividido con nadie, se mantendrá su unidad.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Como que el actual gobierno nacional colombiano ya se está aburriendo del tema. Puede que al final no termine sacando nada (y nada raro sería, ya que no es algo prioritario, más bien era la obsesión de Santos) o que ya se llegó a un acuerdo con el gobierno español.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Por qué Colombia todavía no puede recuperar el "gran tesoro" del galeón San José
El gobierno de Iván Duque anunció la anterior semana que suspendía, una vez más, el contrato con una empresa privada para rescatar las piedras preciosas del galeón y los otros objetos que allí reposan.
"Discrepamos de cualquier posibilidad de venta, monetización o pago de estas especies hundidas y también descartamos cualquier posibilidad de su división. El hallazgo debe permanecer unido y exhibido para los colombianos y visitantes del mundo", señaló un comunicado emitido por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez el 6 de marzo.
Las autoridades colombianas añadieron que "preocupa la posibilidad de que el pago al contratista se realice mediante la entrega de piezas extraídas del galeón San José".
"Esto significaría que parte de nuestra historia quede dispersa por los anticuarios del mundo y resultaría un precedente inaceptable para el rescate de futuros navíos.", indica el documento.
It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Medida destinada a la empresa cazatesoros norteamericana.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
Pues el gobierno nacional también está sorprendido. Está tratando de indagar cómo hizo el juez del Tribunal de Barranquilla para tomar dicha medida sin tener las coordenadas exactas del pecio, que se supone son secreto de estado y que se ha dicho ya varias veces que no son las mismas que manifestó SSA en su momento.
Como hay independencia de poderes, la indagación puede tomar su tiempo, pero el caso ya se llevó a la Corte Suprema de Justicia.
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
La Vicepresidente de la República, que es la que está encargada del proceso, comenta después del fallo...
Colombia seguirá manteniendo en reserva coordenadas del Galeón San José: Gobierno
La Vicepresidencia de la República respondió de esta forma a la decisión del Tribunal Superior de Barranquilla en la que se hace un embargo del tesoro del galeón.
...
la Vicepresidencia de la República indicó que el gobierno mantendrá "en la más absoluta reserva las coordenadas donde se encuentra el naufragio y no cederá frente a las estrategias que buscan la revelación de esta valiosa información".