Recuerda Gjallarhorn que la ley de Honduras prohíbe la adquisición de equipos usados, obligando a las autoridades a adquirir solamente equipos nuevos.
Así que para empezar a elucubrar qué aviones podrían sustituir a nuestros aviones caza y bombarderos viejitos Northrop F-5E/F Tigers II, Cessna A-37 Dragonflies, CASA C-101 Aviojets y EMB-312 Tucanos, se debe considerar que la adquisición de nuevos aviones deberán ser completamente nuevos y descartar toda opción de aviones de segunda mano o usados.
Por eso se tomó la decisión de mandar a reparar toda la flota, porque no hay "plata" por ahora para considerar una adquisición de esa envergadura y sobre todo porque en los últimos años ha habido una tendencia estratégica gubernamental de potenciar la fuerza naval hondureña (lo cual me parece muy bueno) en lugar de poner todos los recursos en la gloriosa FAH.
Pero asumiendo haya dinero para considerar una renovación de flota, quizás los más acertado sea voltear la vista a aviones que permitan con eficacia el trabajo de la interdicción aérea a bajo costo.
Creo que pensar en Turbo-Props, por su bajo costo de operación, sea lo más sensato y considerando que ya ha habido una relación cordial con los brasileños, siendo Honduras quien figuró ser el primer cliente mundial de los AT-27 Tucanos, la opción de los EMB-314 Super Tucanos (A-29) no luce descabellada.
Asimismo, Honduras recientemente ha tenido relaciones con las fábricas Checas, al haber adquirido dos aviones utilitarios L-410 UVP E20 Turbolets, por lo que una adquisición de una flota de aeronaves Aero L-159A/B ALCA no luce del todo descabellado.
Sean los A-29 o los L-159, ambos poseen un costo unitario similar, con la ventaja que ambos soportan las armas que ya Honduras posee en su arsenal: AIM-9L Sidewinder y bombas MK.
Quizás haya otras opciones, pero las que listo me suenan las más cercanas a la realidad, considerando un precio por unidad de aproximadamente unos US$12.5M.
Honduras acaba de hacer una inversión fuerte de dinero en los últimos 6 años para mejorar sus capacidades navales y aéreas:
- US$30M en radares de última generación con los Israelitas Elta Elbit Systems.
- US$60M en la adquisición de 2 patrulleras DAMEN Stan Patrol 4207 y 6 lanchas rápidas DAMEN Interceptors 1102
- US$209M con Israel para reparar toda la flota aérea existente, artillar las patrulleras DAMEN Stan Patrol 4207, renovación del sistema de comunicación de toda la fuerza armada, 3 sistemas de control para 6 UAVs (Skylark 3) y adquirir la OPV-62 con 1 helicóptero Eurocopter AS565 Panther más 2 UAVs (Orbiter 2).
- US$13.5M para la adquisición de una BAL-C y un monto indeterminado para la adquisición de 2 lanchas rápidas Aposlte 410.
Esas inversiones han sido difíciles de hacer, ya que Honduras posee muchas necesidades en otras áreas que resultan más importantes que las militares, por lo que suponer una adqusición de unas 6 aeronaves en el mediano plazo por un monto de unos US$75M luce distante, quizás dentro de unos 8 años pueda empezar a mencionarse el tema, pues ya se hizo una fuerte inversión en la reparación de la flota aérea actual y porque además, la fuerza naval recibirá este año una nueva embarcación por los EE.UU. de una patrullera tipo DAMEN Stan Patrol 2606 y quizás se anuncien nuevas adquisiciones de nuevas embarcaciones para la naval, pues la FNH anda coqueteando con Colombia nuevas adquisiciones de BAL-C, CPVs y OPVs adicionales a las ya adquiridas en años anteriores.
Es mi opinión, en lugar de invertir +/- US$75M en cazas sub o supersónicos en el mediano plazo, la FAH debería de destinar una inversión de ese monto en la adquisición de más aviones utilitarios, como ser en una buena flora de L-410 UVP E20 Turbolets (ya que uno de los dos recientemente adquiridos se accidentó destruyéndose por completo) o bien por qué no pensar en varios aviones más grandes, como los EADS CASA C-295M o los Alenia C-27J Spartan o considerar la adquisición de nuevo de uno o dos Lockheed C-130 Hércules C-130H, para brindar de una capacidad logística similar o parecida a la FAH como la tenía en décadas anteriores cuando esta contaba con 4 aviones Lockheed C-130 Hércules C-130B.
La buena noticia es que al menos en los próximos 10 años, Honduras poseerá la flota naval y aérea más moderna y capaz de la región centroamericana, con un inventario de aeronaves, helicópteros, embarcaciones patrulleras y de interdicción que resulta la envidia de los demás países de la región.
Solo esperemos que el esfuerzo hecho hasta ahora redunde en resultados positivos que justifiquen con creces en el futuro, la consideración de seguir invirtiendo en la fuerza militar. De lo contrario, la sociedad hondureña mostrará demasiada resistencia a que futuras inversiones se hagan.
Saludos Gjallarhorn
