Armada Argentina

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Killroy
Cabo
Cabo
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2017, 22:57

Armada Argentina

Mensaje por Killroy »

CATAPHRACTUS escribió:
julio luna escribió:
Killroy escribió:
En el siglo XX no recuerdo acciones tan humillantes, la verdad.
Si la última derrota humillante de España fué apenas 2 años antes del siglo XX en 1898 a manos de los EE.UU. que supone la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Se nota que killroycito no leyó o se autoniega que el DESASTRE DE ANNUAL FUE EN PLENO SIGLO VEINTE, UNA DERROTA FRENTE A TRIBEÑOS. :pena: :pena: :pena: y si la destrucción de un ejército no es humillante...y frente a bárbaros tribales.........Dios, pobre tipo

El resultado fue victoria aplastante en Alhucemas... Hay poco mas que decir.


cornes
Comandante
Comandante
Mensajes: 1696
Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
España

Armada Argentina

Mensaje por cornes »

CATAPHRACTUS escribió: La idea es decir que no podemos comparar jamas la destrucción de un ejército traducido en el conocido desastre de annual con una derrota de las magnitudes de Malvinas.
Si su magnitud pretende basarla en el nº de bajas mortales, estas deberían ser contextualizadas... puesto que si los británicos hubiesen tratado a los prisioneros argentinos del mismo modo que los rifeños a los españoles, el nº de bajas mortales estaría parejo, ¿o no?.

Y si lo basamos en la "destrucción del ejército", ¿qué pasó con el ejército argentino en las islas?, ¿acaso no fue destruído totalmente,hasta su último hombre?. Si ese es el factor a tener en cuenta, el ejército español de África no fue totalmente destruído en Annual, sus restos se retiraron a Melilla, así que...
CATAPHRACTUS escribió: Se nota que killroycito no leyó o se autoniega que el DESASTRE DE ANNUAL FUE EN PLENO SIGLO VEINTE, UNA DERROTA FRENTE A TRIBEÑOS. :pena: :pena: :pena: y si la destrucción de un ejército no es humillante...y frente a bárbaros tribales.........Dios, pobre tipo
Ya, y mire usted que no mucho despues esos mismos bárbaros derrotaron al ejército francés desalojandolo de posiciones preparadas y poniendolo en fuga.

Annual fue un desastre muy grande y por muchas razones, pero no porque los rifeños no fuesen una fuerza a tener en cuenta, en su contexto, claro. Aunque de todas formas no tenían futuro, si hubiera que buscar paralelismos, en aquella historia los rifeños eran los argentinos.


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19530
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Armada Argentina

Mensaje por tercioidiaquez »

Con semejante banda es imposible. No es que no sepan de un tema; es que se las dan de listo y acostumbrados al nivel que les rodea se creen que son algo. Son el típico ejemplo del daño que hace Internet a estos temas. Leen el primer enlace que les interesa y desestiman lo demas. Así les va, así les fue y así les irá.


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

Hacia la base Belgrano II

10/02/2018. Tras zarpar de base Orcadas daba inicio la travesía más difícil para cualquier embarcación que deba navegar hacia el sur del mar de Weddell para arribar a la base antártica Belgrano II.
Imagen

Como es típico en la navegación por esta zona, para ir a la base antártica Belgrano II es ineludible sortear el campo de hielo característico del mar de Weddell que se encuentra, a veces, desplazado hasta la latitud 60° por la deriva de los vientos.

Ese fue justamente el caso del Irízar, por lo que su Comandante, Capitán de Fragata Maximiliano Mangiaterra, decidió efectuar un “arrumbamiento general este por la latitud 60°”. Para evitar el campo de hielo, el buque navegó en línea recta en dirección Este por esa latitud, que marca uno de los límites del Sector Antártico Argentino, llegando muy cerca de las islas Sandwich del Sur.
Una vez que el coloso naranja sorteó ese campo de hielo navegó durante dos días con buenas condiciones climáticas y glaciológicas. A pesar de que el cielo se encontró un poco nublado, el viento fue leve y la temperatura alcanzó 1ºC. A su paso se apreciaban témpanos aislados que adoptaban diversas formas y tamaños, escombros y tortas de hielo, denominados así por las formas que adoptan.
Imagen
Sin embargo la situación cambiaría: al sur del Mar de Weddell lo esperaba un campo de hielo. Fueron aproximadamente unas 300 millas náuticas las que debió atravesar pacientemente el “Irízar”, rompiendo a su paso el hielo para alcanzar algunas aberturas o lagunas hasta llegar a 12 millas náuticas de Belgrano II; la mínima distancia a la que se pudo llegar quedando al borde del pie de hielo que es fijo en la bahía.
Imagen

Para el Capitán de Fragata Mangiaterra haber llegado a Belgrano II fue el principal desafío de la Campaña Antártica de Verano 2017/18 debido a que es la base más difícil desde el punto de vista náutico porque se encuentra en la latitud más austral y eso implica también una zona de navegación muy complicada por la presencia del campo de hielo.
Imagen
“De hecho, que la Argentina tenga un rompehielos fue precisamente para poder llegar a esta base antártica que es la que más dificultad tiene y en la que siempre, sí o sí, en la navegación hay que romper hielo”, manifestó el comandante del buque y agregó: “Así que, luego de diez años que el ‘Irízar’ vuelva a operar en esta zona ha sido una satisfacción enorme tanto para la comunidad antártica como para el Ejército Argentino, que hoy desde la base nos ven que ya estamos aquí en el campo de hielo, con el característico color naranja que sobresale entre el desierto blanco”.
Por último, el Capitán de Fragata Mangiaterra destacó: “Para nosotros también, tener el nunatak Bertrab a la vista donde está la base es volver a rememorar y a recordar esas hazañas del buque cuando operaba en esta zona. Así que es una satisfacción enorme y el orgullo de toda la tripulación haber logrado este objetivo que era el desafío de esta campaña: que el Irízar vuelva al máximo de su capacidad y potencialidad para poder operar en esta base”.
Desde que en 2007 el rompehielos ARA “Almirante Irízar” sufriera el siniestro del incendio, durante las sucesivas Campañas Antárticas de Verano se reabasteció a la base antártica Belgrano II mediante aerolanzamientos. Sólo en dos oportunidades se efectuó contando con la asistencia de un buque ruso rompehielos contratado mediante licitación internacional, siendo la última de ellas en 2014.
Cruce del Círculo Polar Antártico
Dentro de las tradiciones navales existen dos cruces trascendentales: el de la Línea del Ecuador y el del Círculo Polar Antártico.
En la Armada esta costumbre marinera tiene características especiales. Las Campañas Antárticas pusieron en uso, tomando como base las ceremonias de Cruce de la Línea del Ecuador, actos similares para festejar el Cruce del Círculo Polar Antártico demarcado geográficamente por el paralelo 66°33″S.
Al aproximarse al Círculo Polar Antártico, el que tiene más campañas antárticas representa a Neptuno y le anuncia al comandante del buque que se hará cargo del buque para bautizar a los neófitos; es decir, a aquellos que cruzan la línea por primera vez.
De esta forma, se celebra la entrada al casquete polar. Al bautizado se le impone un nombre, generalmente de especie marítima o pez de la zona, lo que consta en un diploma, firmado por Neptuno y el comandante del buque.
A bordo del rompehielos, el domingo 21 de enero, pasadas las 21 se escuchó por el difusor el mensaje de Neptuno: “Continente antártico, reinado austral, comarca del mar de Weddell, 21 de enero de 2018. El rey Neptuno, rey de la Mar Océano se complace en felicitar a todos sus nuevos súbditos y expresa su más sincera alegría por tenerlos una vez más aquí a bordo del rompehielos ARA ‘Almirante Irízar’ visitándolo en sus gélidas aguas y costas del desierto blanco luego de diez años”.
Anunció que este año se cumpliría con la tradición, “entregando el diploma que merecen para que todos los habitantes del mar en cualquier rincón del mundo los reconozcan como leales súbditos de mi reino”.
Remarcando además las obligaciones de aquellos que cruzan el Círculo Polar Antártico: “Este bautismo también exige a los nuevos súbditos a continuar con el esfuerzo, a transformarse en mejores marinos, de cumplir y hacer cumplir todas las costumbres y tradiciones marineras que nos honran y jamás olvidarse que un marino nunca abandona a otro camarada en peligro, sobre todo en la Antártida. Alégrense neófitos y sepan ser merecedores de esta honra solamente reservada para los valientes que navegan, que conocen la dureza del mar y la felicidad de todo lo que nos regala y enseña. Firmado, rey Neptuno, rey de la Mar Océano”.
Mientras, al día siguiente, en virtud de que ningún buque de la Armada en muchos años había llegado hasta esa latitud por el mar de Weddell, fueron muchos los “neófitos” que recibieron sus diplomas con el nombre de bautismo asignado.


julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

Killroy escribió:
CATAPHRACTUS escribió:para nosotros Malvinas no fue un desastre, solo una batalla de la cual salvo honrosas excepciones me siento orgulloso. Y gracias a Dios soy parte de una sociedad que reinvindica a sus soldados, mas allá de la derrota.
Supongo que no debes de ser conocedor de la situacion de sus fuerzas armadas en 2018, pidiendo ayuda a Chilenos y Brasileños para cobertura Aerea del G20, ya que no tienen un solo caza... Y en cuanto a la reevindicacion de los soldados, con el desatre del San Juan mucho revuelo no se ha generado... Unas cuantas horas en los programas de actualidad y poco mas.
¿ a quién le pidieron ayuda ? ¿ de donde sacás esas pavadas ? aparte de los comic, sacás las noticias de los youtubers :green: ... ya van a venir cazas para la VI y algún lift para la V...mientras tanto hay cazabombarderos ...


Pdta.:con los A4AR y Super Etendard la cobertura aerea del G20 está asegurada. Van a tratar de poner en linea de vuelo un escuadrón de cada uno. :cool:


CATAPHRACTUS
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 833
Registrado: 15 Jun 2017, 14:59

Armada Argentina

Mensaje por CATAPHRACTUS »

tercioidiaquez escribió:Con semejante banda es imposible. No es que no sepan de un tema; es que se las dan de listo y acostumbrados al nivel que les rodea se creen que son algo. Son el típico ejemplo del daño que hace Internet a estos temas. Leen el primer enlace que les interesa y desestiman lo demas. Así les va, así les fue y así les irá.
Justamente, cuando las personas se quedan sin argumentos caen en respuestas como las tuyas.


Killroy
Cabo
Cabo
Mensajes: 125
Registrado: 28 Mar 2017, 22:57

Armada Argentina

Mensaje por Killroy »

julio luna escribió:
con los A4AR y Super Etendard la cobertura aerea del G20 está asegurada. Van a tratar de poner en linea de vuelo un escuadrón de cada uno.
Por favor, no llores despues de pegarte un baño de realidad:

http://www.infodefensa.com/latam/2017/0 ... irene.html
https://www.clarin.com/politica/evaluan ... oXCd-.html
https://www.infobae.com/opinion/2017/07 ... a-desnudo/
https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2 ... rasil.html
https://www.lanacion.com.ar/2059192-inq ... e-del-g-20

Ahora la cuestión es que lleguen a tiempo, se monten y no den problemas después, lo cual dudo mucho, y no veo yo al Pentagono dejando la seguridad de su presidente en manos de 5 SUE que nos "ofrecieron", que ya vienen, y que están "repotenciados".

:pena:


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9943
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Armada Argentina

Mensaje por Anderson »

Albertopus escribió:Estimados todos:

Es curioso como los estimados foristas argentinos han citado como ¿único? motivo de orgullo las acciones de la aviación argentina... en un hilo dedicado a la Armada. A menos que se quiera dignificar hasta el éxtasis los actos de la Aviación Naval argentina, convendrán los estimados foristas argentinos que ellos mismos se están estrangulando en un hilo equivocado.
Estimado Alberto,
Según leí por ahí en total los argentinos perdieron 103 ó 104 aeronaves durante la guerra. Entonces nada que ver tampoco...

Las pérdidas argentinas:

http://www.geocities.ws/laperlaaustrala ... didas.html

Las pérdidas británicas:

http://www.geocities.ws/laperlaaustrala ... idas1.html


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
julio luna
Coronel
Coronel
Mensajes: 2821
Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
Ubicación: Ciudad de Buenos Aires

Armada Argentina

Mensaje por julio luna »

¿Reponteciados? ¿qué es eso? ... ahh un invento de carthapilus , no ... son SEM (super etendard modernisé) si tienen pocas horas, volarán 1 año o algunos ejemplares quizás 2 , en realidad vienen más como repuestos junto con 50 contenedores para los 10 SUE argentinos que casi no están volados. Entre los A4Ar y los SUE hay una diferencia de velocidad a favor de estos últimos que le permite interceptar a cualquier avión civil que viole algún anillo de seguridad aérea en la cumbre del G20 , solo van ser utilizados como policía aérea.
Los a4Ar no serán descartados y se quiere tener listo en condiciones de vuelo un escuadrón para fin de año.

Los SUE llegarán en algunas semanas más, pero no serán los únicos, la FAA pondrá a disposición un escuadrón reducido de A-4Ar y el Coan seguro pondrá en condiciones de vuelo 5 o 6 SUE más de los 10 que tiene harangados, probablemente haya 2 escuadrones en vuelo. Por supuesto que el pentágono traerá lo necesario para la seguridad de su presidente como siempre lo hace y cada delegación de las potencias que asistirán, harán lo mismo.


Avatar de Usuario
Zabopi
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8442
Registrado: 24 May 2011, 23:17
Ubicación: Ya ni me acuerdo
España

Armada Argentina

Mensaje por Zabopi »

¡Hola!
De verdad, más de un psicólogo debería recetar la visita a los foros donde participe un argentino para descubrir que tus problemas, comparados con los de algunos.

Pues si repotensiados, si entendieras un poco lo que lees y escribes sabrías que los SEM no son aviones nuevos, son modernizaciones.

Sobre lo de los repuestos, pues si tenemos en cuenta que los SEM fueron repotensiados de 1993 a 1998, felicidades, se han adquirido repuestos con dos décadas de edad encima.


Avatar de Usuario
jupiter
Comandante
Comandante
Mensajes: 1747
Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
Switzerland

Armada Argentina

Mensaje por jupiter »

julio luna escribió: ¿ reponteciados? ¿que es eso? ...
La palabra favorita de los foristas argentinos, para denominar a la chatarra que figura en el orbat argento.
julio luna escribió: no ... son SEM (super etendard modernisé) si tienen pocas horas, volarán 1 año o algunos ejemplares quizás 2 , en realidad vienen más como repuestos junto con 50 contenedores para los 10 SUE argentinos que casi no están volados.
50 contenedores .... hace unos meses eran 40. La cosa va mejorando.
La realidad, la triste realidad, es que el SEM es un sistema de armas muerto. La cadena logística esta cerrada, la mayoría de los repuestos hace años que no se fabrican y los repuestos fungibles, están agotados.
Como mucho conseguirán poner en vuelo un par de aviones, que volaran unas horas cada uno, y después mandaran esa chatarra a un almacén, al lado de los A4 que nunca volaron desde su llegada a Argentina, en espera de ser "repontensiados".
Si tenemos en cuenta que hay que volver a formar y calificar pilotos para volar esas chatarras, que no hay horas de vuelo remanentes debido a la falta de repuestos, pues se llega a la conclusión de que gracias a esa compra, alguien se llevó una generosa comisión y solo ha valido para eso.
julio luna escribió:
Los a4Ar no serán descartados y se quiere tener listo en condiciones de vuelo un escuadrón para fin de año.


Fuente para afirmar eso? o es solo uno de tus habituales delirios?
Por que el mismo ministerio de defensa argentino, habla de mandarlos a la chatarra este mismo año, lo que sería lo mas lógico del mundo teniendo en cuenta lo que debe costar volver a poner algún ejemplar en vuelo.
julio luna escribió: Los SUE llegarán en algunas semanas más , pero no serán los únicos, la FAA pondrá a disposición un escuadrón reducido de A4Ar y el Coan seguro pondrá en condiciones de vuelo 5 o 6 SUE más de los 10 que tiene harangados, probablemente haya 2 escuadrones en vuelo.


Claro que si campeón. Los SE argentos llevan almacenados ni se sabe y el COAN ha sido incapaz de ponerlos en vuelo, pero ahora por arte de magia, van a poner a volar en unas semanas los SEM comprados a los franceses mas 5 o 6 de los almacenados. Que esas chatarras lleven sin moverse del almacén la tira de años, es lo de menos. En unas semanas el COAN te los pone en vuelo. Y yo me pregunto, por que cojo*** no lo han hecho antes?


Avatar de Usuario
tercioidiaquez
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19530
Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
Ubicación: En Empel, pasando frio.
España

Armada Argentina

Mensaje por tercioidiaquez »

CATAPHRACTUS escribió:
tercioidiaquez escribió:Con semejante banda es imposible. No es que no sepan de un tema; es que se las dan de listo y acostumbrados al nivel que les rodea se creen que son algo. Son el típico ejemplo del daño que hace Internet a estos temas. Leen el primer enlace que les interesa y desestiman lo demas. Así les va, así les fue y así les irá.
Justamente, cuando las personas se quedan sin argumentos caen en respuestas como las tuyas.
Lo dice el que como argumento para defender a sus fas tiene que mencionar un hecho militar de otro pais que conoce por dos enlaces de Internet...No me extraña el nivel...


“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
basajaun
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 876
Registrado: 01 Nov 2006, 19:25
España

Armada Argentina

Mensaje por basajaun »

Aunque he entrado algo tarde solo dos cosas:
jupiter escribió:
reytuerto escribió:
Estimado reytuerto, hace ya bastantes años, pude ver un excelente reportaje sobre la guerra de las Falklands, con entrevistas a muchos de sus protagonistas, entre ellos el comandante del portaviones argento, y en dicho reportaje, aseguraba que el ataque se canceló por la falta de viento.
El hombre se lamentaba que en una región en la que el viento no cesa nunca, justo el día y la hora elegido para el ataque, no había un soplo de viento, lo que impedía alcanzar a los aviones la suficiente velocidad al salir de la catapulta.
- El reportaje que mencionas creo que es este y el que habla es el Comandante del General Belgrano, Héctor Bonzo. Minuto: 20:41.
https://www.youtube.com/watch?v=sTeGPOxViC4

No dice nada de que el ataque a la flota inglesas desde el portaaviones argentino se cancelara por ordenes recibidas desde Buenos Aires como proclama algún iluminado por aquí sino por la falta de viento.

- En cuanto al supuesto contraataque argentino que dice Robacio que se ofreció a hacer y que Menéndez denegó solo recordar que este personaje al que llaman héroe en Argentina fue el que dijo que su batallón solito había causado mas de 300 muertos a los ingleses.


"Algunos fallos humanos son virtudes militares como por ejemplo la estupidez, la arrogancia y la estrechez mental".

Harry Flashman
Albertopus
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9622
Registrado: 31 Ago 2008, 03:50
Ubicación: ora aquí, ora allá y acullá
España

Armada Argentina

Mensaje por Albertopus »

Estimados todos:
CATAPHRACTUS escribió:Trata de no comparar a un perro como cafulcurá en pleno siglo XIX con los rifeños en pleno siglo XX...
Extraña manera de referirse a un personaje histórico argentino... y sí, el perro ese hurgó por las fronteras de la República durante décadas. Como y cuando quiso. Pero, si la mención al personaje duele, me abstendré de volver a mencionarlo. Al fin y al cabo sólo se trata de un pequeño OT dentro de un OT enorme.
julio luna escribió:¿ y que comandante español en el siglo 20 le hizo algo parecido a los ingleses ? si hubo alguno me lo dices sino a callar ...
Hummm... ninguno. El Reino Unido y España decidimos que el siglo XX nos lo tomábamos de vacaciones en los asuntos de guerras bilaterales. De hecho, nos hicimos tan amigos que hasta terminamos el siglo siendo aliados.
julio luna escribió:Pero luego desde 1813 cuando ya se habían sacado el yugo francés ¿ porqué no recuperaron América ? ...
No sé si atreverme a sugerirte que revises tus fuentes... la guerra terminó en 1814 y para más INRI nos dejó de herencia un rey nefasto que no tuvisteis la oportunidad de disfrutar, la aniquilación de la Armada, la destrucción de la Hacienda, impagos de deuda -que superaba en decenas de veces los ingresos públicos-, hambre y pobreza absoluta, luchas políticas y pronunciamientos en la Península, levantamiento del cuerpo expedicionario de 1820... etc, etc., etc...

De todas maneras, para ser sensatos -aunque sea sólo una vez-, aunque hubo un cambio en el rumbo de la guerra fugaz tras el arribo de los refuerzos peninsulares de Morillo a América, la verdad es que la independencia americana era un hecho irreversible, por mucho que España hubiera conservado toda su potencia militar. Tarde o temprano iba a ocurrir.
CATAPHRACTUS escribió:... Vamos, las FFAA argentas en Malvinas eran menos de la mitad de las españolas en el Rif (mas de 18 mil españoles en comparación a aprox 6 mil argentos). Y si no tuvimos mas bajas es porque a diferencia del desastre de annual, los ingleses no eran unos bárbaros rifeños ...
Insisto: los británicos no necesitaron matar a diestro y siniestro. Consiguieron el 100% de sus objetivos militares (y políticos) de una manera eficaz y eficiente. La defensa argentina de las islas resultó, sin embargo, todo lo contrario a la de Don Antonio Gutiérrez en Tenerife frente a la fuerza superior de Nelson.
CATAPHRACTUS escribió:... *Cuarto, y ya que lo mencionas, Malvinas bien puede ser una batalla colonial pues ese es el estatus que tienen para nosotros y para la ONU Malvinas, una colonia...
En realidad vuestros augustos comandantes en Jefe no se lo plantearon como una guerra colonial. Os la vendieron como una "guerra patriótica" y chivo expiatorio para tratar de fortalecer su dictadura decadente.
CATAPHRACTUS escribió:... *Cuarto, y ya que lo mencionas, Malvinas bien puede ser una batalla colonial pues ese es el estatus que tienen para nosotros y para la ONU Malvinas, una colonia. Seguis analogando. Y mirá que no hice referencia a Cavite y otros "incidentes" pesados mas.
*Respecto a mi respuesta al troll de killroy...solo respondí al mismo nivel de su pregunta. Ni al caso va lo que acotas aunque sea valedero. Se entiende?
Pasad página. Mirad hacia delante. Abandonad la fase de negación para poder diferir el duelo... Sed maduros. Asumid los hechos como sucedieron.

Hablando de Cavite. Eso me remite a Filipinas. Así es como se ven los hechos históricos cuando la Historia se asume con serenidad.

Imagen

Antiguos enemigos haciendo un homenaje conjunto a las fuerzas españolas...

Hay tantos ejemplos de esto... Uno más -para solaz argentino-, la conmemoración del 200 aniversario de la batalla de Trafalgar en Portsmouth, con representantes de las Armadas británica, francesa y española:

Imagen

O, si preferís, para que no os sintáis demasiado aludido. Hay países que no son España o Argentina que contemplan sus victorias y derrotas con serenidad...

Imagen

El día que seáis capaces de ver la guerra de las Malvinas y conmemorar a los muertos de manera conjunta, entonces, alegraos, estaréis madurando.
julio luna escribió:... el Coan seguro pondrá en condiciones de vuelo 5 o 6 SUE más de los 10 que tiene harangados, ...
¿Harangados o harangueando?

Saludos.


Cartaphilus
Coronel
Coronel
Mensajes: 3519
Registrado: 14 Jul 2007, 20:59

Armada Argentina

Mensaje por Cartaphilus »

¿Harangados o harangueando?
Haraganeando.

Durante casi diez años no han podido poner en vuelo un solo Super Etendard, pero en unos meses volarán cinco o seis. ¿Y por qué no siete? Pero debidamente repotensiados, con esos 50 cajones que llevan en Francia no se sabe ya cuántos meses, con los que se espera poner a unos aviones de 1981 a un estándar tecnológico de 1994 en el año 2018. Admirable planificación.

De lo bananeros que son producen hasta ternura...

:alegre:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados