Armada Argentina
-
- Subteniente
- Mensajes: 833
- Registrado: 15 Jun 2017, 14:59
Armada Argentina
Bueno chicos...creo que existen tópicos para cada tema que se trató y que conforman un gigante OT de este hilo. Tratemos de subir y comentar (al que le interese como en su último msj de Catarphilus -por cierto Catar...en mi msj a Tercio respondí a tus msjs también ejejej) lo correspondiente a este hilo. Salutes
-
- Coronel
- Mensajes: 3519
- Registrado: 14 Jul 2007, 20:59
Armada Argentina
Alistando sólo tenían al Illustrious y a la Brazen. Pero, en construcción en esos momentos, el Ark Royal, los 4 Type 42.3 y las 4 primeras Type 22.2. Podían reemplazar los buques que perdieron, y los que podrían haber perdido si hacemos especulaciones. Pero Argentina no podía reemplazar los aviones perdidos. Si la guerra se prolongaba un año, en un año la Royal Navy tenía a flote nuevas fragatas y destructores, y otros dos portaaviones. En un año, ¿qué aviones iba a poder comprar Argentina? Nuevos Mirages y Scooters no ibais a recibir. ¿Los rusos? ¿Y los pilotos argentinos iban a aprender a pilotar Mig-23 o Su-22 en pocos meses?Y por favor por ahi leí un comentario que decía que los ingleses estaban alistando un portaaviones y no se cuantas otras fragatas....ajajaja. En serio??? si estaban listos ni para armar una flota nueva ni para llegar tenían tiempo.
No gana una guerra el que más unidades enemigas destruye (por esa lógica, la Royal Navy perdió más buques que la Regia Marina y la Kriegsmarine juntas en la II Guerra Mundial, y quedaría como perdedora). Gana quien pierde material y no es capaz de reemplazarlo. Que es lo que le habría pasado a Argentina. Gran Bretaña podía enviar tantos nuevos Harriers como quisiese en los dos portaaviones que aún tenía en la metrópolis. Argentina no habría sido capaz, materialmente, de reemplazar lo perdido.
Porque, más allá de la leyenda rosa de columnas con miles de iberoamericanos alistándose voluntarios para morir por esas islas ignotas, nadie os hizo el menor caso. Bueno, el coronel Gadafi y los peruanos con la estafa de los Mirage 5...
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Es decir habia reglas de enfrentamiento a pesar de que muchos de los que aquí escriben, hasta los que se dicen militares, afirman que no hay reglas en la guerra .La mentira tiene patas cortas ...capricornio escribió:Hola Reytuerto:
Efectivamente, antes de iniciarse la escalada, el HMS Splendid tuvo a tiro al "25 de mayo" el día 23 de abril, cuando se encontraba cerca de la costa argentina. Se le negó la posibilidad de atacarlo por las reglas de enfrentamiento vigentes en ese momento. Tres días después localizó a sus escoltas cerca de la costa argentina, pero recibió la orden de buscar al portaaviones más al norte pese a que la lógica indicaba que el seguimiento de estos escoltas pudiera llevarle hasta él. El 30 de abril se produce el cambio en las reglas de enfrentamiento y se permite hundir al portaaviones este donde esté, incluso fuera de la TEZ. El 1º de mayo, la inteligencia británica situó al portaaviones argentino en una zona y ordenó a los HMS Splendid y Spartan buscarlo y hundirlo. Sin embargo el mensaje no llegó al Splendid por un problema de recepción. Y el Spartan que sí lo recibió entendió que el buque insignia argentino estaba en el cuadrante asignado al Splendid, por lo que para evitar interferencias se abstuvo de salir de su área. Sin embargo esto permitió al "25 de mayo" escabullirse el día 1 de mayo. De acuerdo a Alejandro Amendolara el grupo argentino es ubicado a las 03:30 de la madrugada del 2 de mayo (algo después de las 00:00 que comenté en mi post anterior). El 2 de mayo se cambian las reglas de enfrentamiento para hundir al Belgrano una vez lo tienen localizado y seguido.
La posibilidad que planteas de unas reglas de empleo irrestricto de los SSN en abril habría que concretarla en fecha pues del 26 al 30 de ese mes no hay constancia de que el portaaviones estuviese bajo el punto de mira. Por otro lado, aunque los SSN tuviesen un área de patrulla, es difícil que dejasen de vigilar al "25 de mayo" si no recibían otro encargo más urgente. Por lo tanto es posible que en ese periodo del 26 al 2 de mayo sencillamente no lo encontraron. En cuyo caso no habría cambiado nada. Sin embargo, si adelantamos la guerra irrestricta al 15 de abril, es altamente probable que el portaaviones o algún buque de su escolta hubiese resultado hundido. No olvidemos que el portaaviones contaba con 5 SH-3D y con con 5 S-2E Tracker, por lo que su capacidad ASW no era nula. Y esto deja un margen para que el SSN no tuviese tan franco el torpedeamiento.
Sin embargo es de reseñar que la guerra empezó con sólo 3 SSN británicos en el área: HMS Conqueror, HMS Spartan y HMS Splendid. La llegada de estos sumergibles al área de operaciones tras su partida desde Reino Unido entre el 1 y el 4 de abril, se produjo en torno al 11 de abril. Una velocidad prodigiosa para recorrer todo el Atlántico de Norte a Sur. La RN situó al Conqueror en Georgias hasta el 29 de abril apoyando la recuperación de esas islas. Mientras, el Spartan tomaba posiciones en torno a la capital de las islas y el Splendid entre las islas y el continente. Ante la escalada de acontecimientos y la llegada de la Task Force a la TEZ, el 29 de abril se cambia su posición. El Conqueror se sitúa el SO de las islas, y los otros dos al NE y NO. Es de reseñar que estos fueron los únicos tres submarinos británicos en el área hasta que el 16 de mayo llega el HMS Valiant (más de un mes después que los primeros). Los problemas en su reactor hicieron retirar el HMS Splendid de la zona a final de mayo. Sin embargo el 28 de mayo llegaban como refuerzo el HMS Courageous y el diésel HMS Onyx. Para esa misma fecha la RN ya había confirmado que la flota argentina estaba en puerto (hasta ese día la foto del satélite sobre Puerto Belgrano mostraba el área nublada y no era posible confirmar la presencia allí del portaaviones).
Bajo mi punto de vista la capacidad (en equipamiento, autonomía y sobre todo en velocidad) de un SSN era tal en 1982, que el borrar a la flota argentina del mar era cuestión de tiempo. Desde el momento en que tenían sus comunicaciones interceptadas aún resultaba más fácil. Y sin oposición efectiva bajo el agua (debido a los problemas de la flota submarina argentina), aún más. De hecho, unos medios enviados sobre todo a negar el mar a su enemigo, terminaron siendo usados principalmente como plataformas de vigilancia de los movimientos aéreos del continente hacia las islas.
¿Quiere eso decir que la ARA no pudo hacer más? Yo creo que sí pudo. Si algo se demostró el 1 de mayo es que los medios del grupo embarcado en el "25 de mayo" podían permitirle detectar la flota de superficie enemiga antes de que esta le detectase a él. El no tener todo listo y coordinado para ese momento y la no transmisión de los datos de la exploración en tiempo real impidió el éxito. Una adecuada coordinación de COAN y FAA para lanzar a los SUE y Canberra e incluso algunos A-4 haciendo de buddy tanker para otros A-4, así como un adecuado entrenamiento para atacar un mismo blanco en alta mar de modo coordinado entre ambas fuerzas, hubiese permitido llegar al núcleo de la Task Force.
Un saludo




- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8442
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
- jupiter
- Comandante
- Mensajes: 1747
- Registrado: 25 Nov 2004, 22:39
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19530
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Armada Argentina
Dentro de lo delirante que es tu mensaje hay cosas que son para echarse a llorar o reir.Y aunque te joda (y a tus compatriotas) vuelvo a repetirlo...es preferible perder contra una potencia mundial antes que ante tribeños y en pleno siglo XX y luego ir a llorar a los papis franchus.
Sí tu eres tan corto como para preferir una derrota a otra, yo no. Yo prefiero una victoria, pero oye, imagino que los argentinos es a lo que estais acostumbrados.
He intentado explicarte que no solo España sufrió derrotas de ese tipo, algunas de las causas y sobre todo lo que conllevó la derrota. Ahora me doy cuenta que ha sido trabajo baldío, eres tan ignorante como los demás. Incapaz de juntar dos letras y sacar una conclusión.
Si tu te quieres creer esa gilipollez que has escrito, allá tú. Entra dentro de la categoría de grandes mensajes del foro...
Sigues sin enterarte de nada. Nadie ha hablado aquí de Tercios ni de la legión. Y la carga del Alcántara es algo que vosotros ni siquiera habéis olido en la distancia. ¡Claro que no lo niegas! No puedes, aunque quisieras ni sabes ni tienes el conocimiento mínimo, mas allá de decir que los españoles fueron llorando a los franceses...ese es todo tu argumento.Que me digas de los actos de heroísmo de los tercios, la legión, las épicas cargas de la caballería o lo que sea,
Queda demostrado que no sabes ller, ni juntando letras... Yo no he "analogado" nada. Lo que he dicho, a ver si eres capaz de entenderlo es que las guerras coloniales, en las que se enmarca Annual, ocurrieron desde el XIX hasta la posguerra de la IIGM. Si ers incapaz de sacar ese dato no es problema mío, sino del sistema educativo argentino.Y seguramente hubieron muchísimos mas actos de heroísmo teniendo en cuenta el orgullo español al verse humillados por tribeños en pleno siglo XX (no siglo XIX como pretendiste analogar) y no solo teniendo en cuenta el orgullo imperial español, sino también los mas de 13 mil combatientes entre españoles y cabilios, con cerca de la totalidad del ejército perdido, incomparable con los poco mas de 600 muertos de nuestras filas (de los cuales mas de 200 murieron con el hundimiento del Belgrano). Lejos
Y si te parecen pocos los 600 muertos argentinos a lo mejor es porque la mayoría se rindió, y muy valientes eran ante los que lanzaban desde aviones al Atlántico Sur pero no lo eran tanto antes soldados de verdad.
Pero ese pequeño número de muertos, al contrario de engrandecer la leyenda de las Malvinas lo que hace es empequeñecerla. Por que si con "tan solo " muertos os rendisteis, dice mucho (o muy poco) del valor que tanto os gusta presumir. Porque de la técnica y habilidad quedó demostrada cuando ponían minas contracarro y ni sabían poner las espoletas...por ejemplo.
Basta con leer vuestros mensajes para ver como "recordais", llorando por lo traidores que fueron los chilenos, lo injusto del "bloqueo" que ni siquiera ahora os permite comprar armamento, y por la mala suerte que tuvisteis...Por otra parte, recordar no es celebrar, con tus años en el foro y tu participación creo que deberías tener mas tino y no caer en la mediocridad de generalizar
Por supuesto yo no voy a hacer mención a tu tino, que has demostrado que no existe, cuando una y otra vez, insiste en hablar de Annual, y una y otra vez, haces el ridículo.
¿Cómo que inconscientemente puse pero a la destrucción? El ejército se perdió, y aunque no fueron tantas las bajas de las que se dijeron, se perdió la voluntad de combatir, el factor mas esencial. Pero al menos ese ejército pudo reconstruirlo y pegarle una paliza a los rifeños (que combatían bastante mejor que algún ejército en las Malvinas) y terminar la guerra. De la derrota se aprendió y se aplicaron procedimientos y tácticas, que incluso han tenido influencia hoy en día...cooperación aire-tierra, carros con infantería etc...Incluso se buscaron culpables, aunque no cayeron todos los que deberían.Y por último, vos inconscientemente pusiste tus peros para la casi destrucción del ejército español en el desastre de anual y pretendes que uno no enumere los causales (AUTOCRÍTICA) de nuestra derrota en Malvinas??? coherencia por favor. Saludos
¿Cúal ha sido vuestra reacción? Llorar.
¿Tú sabes cúal es el fin último de una guerra? No es destruir al enemigo, es imponerle tu voluntad. De nada te sirve destruirle 100 portaviones si te echan a patadas de las Malvinas. No vale de nada.Si papuuu, tienen el mismo valor un avión que un barco. Por cierto, si podes saca la cuenta de cuantos aviones valen por cada barco, llámese portacontenedores, destructor o fragata. Danken
Pero alguien tan puesto en temas militares actuales y pasados sabrá que hoy en día, lo que los ejércitos modernos buscan, no es la destrucción física del enemigo, sino la de su voluntad de lucha. ¿Lograsteis eso hundiendo el "30%" de su flota? ¿Lo lograron los british matando "solo" a 600?
Bueno, eso en los ejércitos normales he dicho, claro...
Típico, introduces tú el off topic (Annual), y quieres ser el último en tener la palabra para que no te respondan.Bueno chicos...creo que existen tópicos para cada tema que se trató y que conforman un gigante OT de este hilo. Tratemos de subir y comentar (al que le interese como en su último msj de Catarphilus -por cierto Catar...en mi msj a Tercio respondí a tus msjs también ejejej) lo correspondiente a este hilo
Eso se lo que se llama atreverse a debatir...
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
- tercioidiaquez
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19530
- Registrado: 20 Ago 2005, 16:59
- Ubicación: En Empel, pasando frio.
Armada Argentina
https://en.wikipedia.org/wiki/Rules_of_engagementOften, violations of the laws of war are confused with violations of rules of engagement
No es la mentira lo que es corto...y nadie que diga que es militar ha dicho que no haya leyes.
Pero el querubín de chocolate debería saberlo.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Aprender a pilotar en pocos meses si , si ,si ,,, así lo hicieron con los SUE y le hundieron 2 buques a los british y encima le impactaron un exocet al Invencible , claro que hubo ofertas chinas por mig 21 y rusas .Cartaphilus escribió:
Alistando sólo tenían al Illustrious y a la Brazen. Pero, en construcción en esos momentos, el Ark Royal, los 4 Type 42.3 y las 4 primeras Type 22.2. Podían reemplazar los buques que perdieron, y los que podrían haber perdido si hacemos especulaciones. Pero Argentina no podía reemplazar los aviones perdidos. Si la guerra se prolongaba un año, en un año la Royal Navy tenía a flote nuevas fragatas y destructores, y otros dos portaaviones. En un año, ¿qué aviones iba a poder comprar Argentina? Nuevos Mirages y Scooters no ibais a recibir. ¿Los rusos? ¿Y los pilotos argentinos iban a aprender a pilotar Mig-23 o Su-22 en pocos meses?
Habria que ver si GB podia mandar otra flota , habria que ver si se la autorizaba el parlamento.money the problem is the money ...Cartaphilus escribió:
No gana una guerra el que más unidades enemigas destruye (por esa lógica, la Royal Navy perdió más buques que la Regia Marina y la Kriegsmarine juntas en la II Guerra Mundial, y quedaría como perdedora). Gana quien pierde material y no es capaz de reemplazarlo. Que es lo que le habría pasado a Argentina. Gran Bretaña podía enviar tantos nuevos Harriers como quisiese en los dos portaaviones que aún tenía en la metrópolis. Argentina no habría sido capaz, materialmente, de reemplazar lo perdido.
Para ser profesor que poco leiste sobre la guerra de Malvinas .Cartaphilus escribió: Porque, más allá de la leyenda rosa de columnas con miles de iberoamericanos alistándose voluntarios para morir por esas islas ignotas, nadie os hizo el menor caso. Bueno, el coronel Gadafi y los peruanos con la estafa de los Mirage 5...

Mentiras , los gobiernos de Perú, Venezuela, Cuba, Brasil, Nicaragua y República Dominicana, aportaron pertrechos bélicos o lo ofrecieron sin haberlo podido entregar, o lo enviaron y la Junta Militar lo abandonó.Cuba y Nicaragua ofrecieron tropas para combatir y Perú aparte de las armas que trajo a Argentina(Mirages artillados con misiles teledirigidos AS30, lanzacohetes strella y munición)ofrecieron pilotos de Mirage, aviones de la Fuerza Aérea de Venezuela llegaron clandestinamente a Tucumán en mayo de 1982. Esos aviones nunca fueron usados y permanecieron en hangares militares de esa ciudad durante años. (Reportaje con la Muerte, pág. 171, M.E. Guerrero, Ediciones B, Buenos Aires 2002).Además de los dos aparatos, la Junta recibió gran cantidad de municiones de 7.62mm, bombas MK-82/84, algunos torpedos y tanques lanzables para Mirage III y repuestos para éste avión, según el blog especializado conflictomalvinas.com.ar Brasil, un país con hipótesis de guerra contra Argentina desde comienzos del siglo XX, aportó dos aviones EMB-111 Bandeirante en versión patrulla marítima para la Armada Argentina. Vinieron a reemplazar a los dos P-2H Neptune que quedaron fuera de servicio luego de la misión del Sheffield.República Dominicana, ofreció públicamente el envío de tropas para apoyar a la Argentina, pero nunca salió de puertos dominicanos. En cambio, Uruguay, que había mantenido una posición equidistante, modificó parcialmente su postura y ofreció ser mediador en el canje de prisioneros entre la Argentina y Gran Bretaña, preparó el Operativo Maíz para habilitar el Hospital Militar y el Hospital Maciel para recibir heridos argentinos de guerra, y además, habría pasado datos al gobierno argentino para detectar submarinos y buques sospechosos, pero esto nunca fue confirmado.
Cuba, que había cumplido órdenes de Moscú favorables a la dictadura en 1976, decidió facilitar información de la KGB en Londres sobre el lugar del desembarco de las fuerzas inglesas. La Habana ofreció dos batallones de casi 6.000 hombres de tropas especializadas en combate en clima frío, entrenados por los rusos en Siberia, además, de aviones MIG-21 pilotados por cubanos, MIG-23BN Flogger H, especializada en ataques antibuque y submarinos clase "Foxtrot". Ninguno de esos aparatos o equipos pudieron desembar en territorio argentino.
Otro gobierno que tampoco pudo cumplir su ofrecimiento de ayuda militar fue Nicaragua. Públicamente había anunciado estar dispuesta a enviar tropas entrenadas en la guerra a los "Contras", además de municiones para los cañones AA de 20 y 35mm. Panamá, un pequeño país del Istmo, con un pequeño ejército, se limitó al apoyo diplomático.
Tres países europeos también se atrevieron a colocarse del lado argentino, aunque más por razones de competencia geopolítica con la agresiva Inglaterra: España fue el único país europeo-occidental que condenó el ataque británico y votó contra la Resolución de la ONU, y trascendió que habría enviado "extraoficialmente" un paper con indicaciones técnicas sobre los Harriers ingleses, por ser el mismo modelo operardo por su Armada.
La URSS, en cambio, en agradecimiento a Argentina por el trigo y la carne aportada contra el embargo norteamericano, suministró fotos satelitales y utilizó aviones TU-95 desde Angola para seguir a la Flota británica. Se sabe que también desplegó en la zona de conflicto un submarino nuclear y uno de propulsión convencional para hacer seguimiento a los buques británicos. El blog citado sostiene que también facilitaron sus equipos de comunicación de alta tecnología para que los diplomáticos argentinos pudieran comunicarse con Buenos Aires sin ser infiltrados.Irlanda e Italia, se limitaron, como lo hicieran Panamá y otros países latinoamericanos aliados de EEUU, al apoyo diplomático. En cambio, el gobierno de Kadaffi en Libia, ofreció la lista de armas de guerra más completa: 15 misiles aire-aire Matra R530 con cabeza buscadora por infrarrojos, 5 misiles aire-aire Matra R530 con cabeza de autoguiado por radar semiactivo, 20 misiles aire-aire R550 Magic, 20 misiles Istrella con lanzador Kasef (SAM-7), 60 misiles Istrella con lanzador Maksuf (SAM-7), 10 morteros de 60mm con accesorios, 492 proyectiles de mortero de 60mm, 10 morteros de 81mm con accesorios, 498 proyectiles de mortero de 81mm superexplosivo, 198 proyectiles de mortero de 81mm iluminantes, 1000 bombas iluminantes de 26,5mm, 50 ametralladoras calibre .50, alrededor de 49.500 proyectiles calibre .50, unas 4.000 minas antitanque, más de 5.000 minas antipersonales y el compromiso de buscar misiles AM.39 en el mercado negro de armas.
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8442
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
Armada Argentina
¡Hola!
Si la diferencia es bien clara, los británicos , a pesar de las pérdidas mantuvieron a sus buques confinados en San carlos apoyando el desembarco, vosotros fue perder el Belgrano y parecía una competición para saber quién se escondía antes en el puerto.
Y así , con una marina acobardada, una fuerza aérea desangrada e ineficaz y un ejército inmobilizado, Julio aún esperando un contrataque que iba a dejar en minucias el golpe de revés de Von manstein o la maniobra envolvente de Sharon.
La verdad cataphractus, cada día te estás degradando más al nivel de julio, solo falta que escriba un chileno y vengas con lo del paso alemán, que puede gustar o no, pero comparado con el argentino ( en fila india y con las manos alzadas frente a los británicos) me quedo con el alemán sin pensarlo.
Claro papuuuu, y tienen el mismo valor un carro de combate que un avión, con esa regla de tres, con los 65 aviones que la coalición perdió en el 91, aún habrá que darle la razón a Saddan Hussein cuando decía que había ganado la guerra.![]()
![]()
Si papuuu, tienen el mismo valor un avión que un barco
Si la diferencia es bien clara, los británicos , a pesar de las pérdidas mantuvieron a sus buques confinados en San carlos apoyando el desembarco, vosotros fue perder el Belgrano y parecía una competición para saber quién se escondía antes en el puerto.
Y así , con una marina acobardada, una fuerza aérea desangrada e ineficaz y un ejército inmobilizado, Julio aún esperando un contrataque que iba a dejar en minucias el golpe de revés de Von manstein o la maniobra envolvente de Sharon.
La verdad cataphractus, cada día te estás degradando más al nivel de julio, solo falta que escriba un chileno y vengas con lo del paso alemán, que puede gustar o no, pero comparado con el argentino ( en fila india y con las manos alzadas frente a los británicos) me quedo con el alemán sin pensarlo.
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Ese querubin que te la pasas chupando.Yo si sé que hay leyes, los que lo niegan son algunos conancionales tuyos.tercioidiaquez escribió:https://en.wikipedia.org/wiki/Rules_of_engagementOften, violations of the laws of war are confused with violations of rules of engagement
No es la mentira lo que es corto...y nadie que diga que es militar ha dicho que no haya leyes.
Pero el querubín de chocolate debería saberlo.
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
¿ y que comandante español en el siglo 20 le hizo algo parecido a los ingleses ? si hubo alguno me lo dices sino a callar ...Killroy escribió:Hundir unas cuantas unidades navales, no lo computaria como victorias, sobre todo cuando se perdian aviones en la acciones... ¿De quien es la victoria? ¿ del pais que pierde un buque que puede reponer y cuenta con una de las mayores armadas del planeta o el pais que pierde unidades aereas que no puede reponer ?julio luna escribió:no , lee sobre la batalla aeronaval , leiste solo las derrotas argentinas te faltó la parte de las victorias ...seguí leyendo.Killroy escribió:Con victorias, ¿te refieres a tomar la oficina del gobernador de Port Stanley? Porque lo que vino despues, fueron derrotas una detras de otra...julio luna escribió:.
Las victorias de los argentinos en Malvinas con todas la imperfecciones , errores y falta de material , ustedes no las han emulado en todo el siglo 20.
PD: De haber tenido un cadena logistica y mantenimientos decentes, podrian haber causado mas perdidas alos Britanicos si hubieran configurado decentemente las expoletas de las bombas de Expal.
-
- Comandante
- Mensajes: 1696
- Registrado: 04 Ago 2016, 13:19
Armada Argentina
Que yo sepa los "franchus" sufrieron su propia paliza a manos de los rifeños de Abdelkrim, no ayudaron a los españoles porque estos se lo pidiesen sino porque ellos mismos habían sido derrotados.CATAPHRACTUS escribió:ir a llorar a los papis franchus
CATAPHRACTUS escribió:incomparable con los poco mas de 600 muertos de nuestras filas (de los cuales mas de 200 murieron con el hundimiento del Belgrano). Lejos...lejos las cifras

Y ponerse con cifras, ¿en serio?, incluso un solo recluta muerto es infinitamente más de lo que valían unas estúpidas turberas y aguas territoriales australes en las que a los soldados no se les había perdido nada y contra un Reino Unido contra el que Argentina como nación no tenía realmente ningún contencioso serio... si hasta era uno de sus principales suministradores de armamento, así ha terminado la ARA.
Pues allá vosotros. Es vuestro gato, pero los soldados y más aún si son chavales conscriptos, deberían ser "reivindicados" antes de enviarlos de forma criminal y sin vergüenza alguna como carne de cañón al moridero, sea en una isla o en un submarino.CATAPHRACTUS escribió:para nosotros Malvinas no fue un desastre, solo una batalla de la cual salvo honrosas excepciones me siento orgulloso. Y gracias a Dios soy parte de una sociedad que reinvindica a sus soldados, mas allá de la derrota.
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
Uds. tienen toda una historia de capitulaciones con los británicos y con los sudamericanos esos que llaman caca, también .Zabopi escribió:¡Hola!Claro papuuuu, y tienen el mismo valor un carro de combate que un avión, con esa regla de tres, con los 65 aviones que la coalición perdió en el 91, aún habrá que darle la razón a Saddan Hussein cuando decía que había ganado la guerra.![]()
![]()
Si papuuu, tienen el mismo valor un avión que un barco
Si la diferencia es bien clara, los británicos , a pesar de las pérdidas mantuvieron a sus buques confinados en San carlos apoyando el desembarco, vosotros fue perder el Belgrano y parecía una competición para saber quién se escondía antes en el puerto.
Y así , con una marina acobardada, una fuerza aérea desangrada e ineficaz y un ejército inmobilizado, Julio aún esperando un contrataque que iba a dejar en minucias el golpe de revés de Von manstein o la maniobra envolvente de Sharon.
La verdad cataphractus, cada día te estás degradando más al nivel de julio, solo falta que escriba un chileno y vengas con lo del paso alemán, que puede gustar o no, pero comparado con el argentino ( en fila india y con las manos alzadas frente a los británicos) me quedo con el alemán sin pensarlo.
-
- Coronel
- Mensajes: 2821
- Registrado: 06 Jul 2013, 22:12
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Armada Argentina
En los submarinos argentinos no hay ningún conscripto.En Malvinas a si hubo, pero actualmente todas las FFAA argentinas son profesionales.cornes escribió:
Pues allá vosotros. Es vuestro gato, pero los soldados y más aún si son chavales conscriptos, deberían ser "reivindicados" antes de enviarlos de forma criminal y sin vergüenza alguna como carne de cañón al moridero, sea en una isla o en un submarino.
- Zabopi
- General de Cuerpo de Ejército
- Mensajes: 8442
- Registrado: 24 May 2011, 23:17
- Ubicación: Ya ni me acuerdo
Armada Argentina
¡Hola!
Ya me explicarás que tiene que ver lo que has escrito, además de una capacidad lectora que es igual a cero, una incoherencia en los escritos preocupante.Uds. tienen toda una historia de capitulaciones con los británicos y con los sudamericanos esos que llaman caca, también .
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados