Me he dedicado tantos años a la docencia que tengo una paciencia casi infinita. Así que, una vez más...
El Santa Fe siempre estuvo dentro del astillero, nunca dije otra cosa, puede ser que lo hayan sacado para que entre otra nave o para limpiar o hacer algun arreglo , no hay que olvidarse que estuvo en el mismo lugar 30 años.
Ahora que le hayan sacado una foto el tiempo que permanecia a la intemperie y que luego alguien diga que esa es la manera como está abandonado el Santa Fe , son dos cosas distintas. El S44 si estaba afuera. La vela después del uso que le dieron seguramente está inservible y es cierto que la sección de popa no se ve en el S43 que está dentro del astillero , tampoco se ve todo el largo del astillero.De todas maneras no hay que olvidar que la Armada tiene las partes de otros 3 TR1700 porque se compraron 6 a Alemania.
- Cuando Néstor, Pampuro y Godoy (el alegre trío de próceres) reabrieron en 2004 el astillero, dentro estaban el Salta, el San Luis, el S-43 en secciones (completo, incluida la vela) y un anillo que no era del S-43, así que debe de ser el S-44.
- Fuera no había nada. Ni en 2004 ni antes.
- Fotos del astillero en los 80 muestran que se construyeron hasta 14 secciones de submarinos, es decir, al menos dos cascos completos. Pero cuando en 2004 se reabrió, sólo quedaban las cinco secciones de las fotos. El resto despareció. Se vendería a alguien para el desguace.
- Para hacer sitio, sacaron varias secciones del S-43 al patio trasero. Concretamente dos anillos (los dos últimos) y la vela. Dentro tuvieron que quedar las otras tres secciones. La vela se perdió y se descubrió meses después que la habían usado unos grafiteros. Las secciones que estaban fuera siguen ahí.
- Esas secciones, insisto, son del S-43. Del S-44 no hay nada, excepto el anillo suelto que vimos en las fotos de la reapertura. ¿Por qué dice Julio que el S-44 sí estaba fuera antes de que sacasen partes del S-43? Julio, pon fotos del S-44 fuera del astillero. Serían una exclusiva, ya que nadie las ha visto.
- La ARA compró la licencia para construir 4 submarinos localmente. De Alemania llegaron contenedores con periscopios, consolas... Pero los cascos se hacían en el astillero. No hay "partes de otros tres submarinos". Se hicieron unas 15 secciones en los 80, y se vendieron todas excepto lo que vemos en fotos: los anillos del S-43 y un anillo suelto, al que llamamos S-44, que es lo que estos dementes dicen que está al 30% de su conclusión o algo así.
- El material llegado desde Alemania para los no natos submarinos se ha ido empleando durante 30 años como fuente de repuesto para el San Juan y el Santa Cruz. La prueba está en que durante todo este tiempo, la ARA no ha publicado absolutamente ninguna compra de repuestos a Alemania para sus dos submarinos. Y hablamos de la ARA, que publica hasta las licitaciones de papel higiénico. Lo que pueda quedar de lo que llegó desde Alemania en los 80 son piezas de museo, como los monitores, paneles y consolas que hemos visto en las fotos del S-43. No hay quien haga funcionar esa tecnología. Si ya cuesta hoy utilizar en Windows 8 los programas que fueron diseñados para Windows XP, imaginemos la tecnología de los TR...
Pero dejemos ya el asunto de los submarinos y sus anillos, que parecemos Gandalf. Ya ha quedado claro que el submarino nuclear de Nilda Garré es ese montón de chatarra oxidada en un patio trasero, y que el S-44 no existe más allá de una única sección. Dejémoslo, pues. ¿De qué hablábamos? Íbamos por lo de los escoltas del Belgrano, que no se enteran de que han atacado al buque escoltado. Yo pregunto: ¿cuándo se dieron cuenta de que los dos destructores iban solos? ¿Mientras entraban por la ensenada de Bahía Blanca?