Fuerzas Armadas de Colombia (2008-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Wolverine escribió:De hecho está espectacular el modelo!!!, quién no tuviera una de esas!

Disculpen la banalidad :shot:


Claro! Para irse a Margarita el viernes en la tarde y regresar el domingo!

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
Daniel O'leary
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 381
Registrado: 25 Jul 2008, 07:24
Ubicación: Caracas

Mensaje por Daniel O'leary »

cortisona escribió:
Imagen



Pues se ve bien!!, cualquier cosa es mejor que esto

Imagen


Muy bonito y todo lo que ustedes quieran, pero nada mas Romantico y espectacular como volar un Mentor...... :wink: :llanto:


"...Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos..."
Daniel O'leary
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 381
Registrado: 25 Jul 2008, 07:24
Ubicación: Caracas

Mensaje por Daniel O'leary »

Imagen

Despues dicen que somos nosotros....


"...Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertar a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos..."
pambo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 82
Registrado: 14 Jul 2008, 20:45

Ministro de defensas y las fuerzas militares del futuro

Mensaje por pambo »

LAS FUERZAS ARMADAS DEL FUTURO

Precisamente, para hacer de la Política de Seguridad Democrática una política de Estado que no esté sujeta a las veleidades de los gobiernos de turno, y para sentar las bases de las Fuerzas Armadas del futuro, presentaremos este semestre al Congreso de la República el proyecto de Ley de Seguridad y Defensa, que esperamos sea una realidad este mismo año.

Este proyecto lo hemos discutido y analizado, artículo por artículo, con el Comando General de las Fuerzas Militares y cada una de las fuerzas.
Tenemos que partir del entendimiento de que el trabajo de las Fuerzas Armadas en las últimas décadas ha ayudado a construir una Colombia con confianza inversionista, responsabilidad social y una seguridad democrática que es base del desarrollo.

La primera gran responsabilidad de las Fuerzas Armadas del futuro, entonces, será ser garantes de aquello que ellas mismas le están dando al país.

Habrá que tener en cuenta, además, que los grupos terroristas, en la medida en que sean debilitados por el Estado, pueden derivar, en muy pocos años, en múltiples bandas delincuenciales, generando un escenario de multicriminalidad.

En dicho escenario, las Fuerzas Armadas deberán seguir siendo garantes de la consolidación, mientras la Policía y otras agencias del Estado deberán aplicarse a combatir este nuevo fenómeno.

¿Cómo deben ser, entonces, las Fuerzas Militares del futuro? Primero veamos el contexto:



Colombia tiene en el 56% del territorio el 95% de la población, y en el 44% restante apenas el 5% de la población.

Esa área inmensa, del tamaño de España o de Texas, con gran riqueza natural y ecológica, es la que le hemos ido arrebatando a los narcoterroristas para devolverla al país.

Esta zona ha sufrido por mucho tiempo la ausencia del Estado, y, una vez recuperada por la Fuerza Pública, seguirá siendo una zona crítica de riesgo, donde el crimen, en sus diferentes modalidades, buscará persistir.

No podemos olvidar, por otra parte, los cambios que ha sufrido el escenario regional, que nos obliga a tener unas Fuerzas Armadas con una capacidad de disuasión creíble.

Dentro de este contexto general, las Fuerzas Militares van a tener que desarrollar una nueva infraestructura en las zonas alejadas, con una lógica de centros de despliegue –algo así como los fuertes militares–, con pistas aéreas y movilidad fluvial, que se conviertan en motores de desarrollo y ejes de soberanía.

Las Fuerzas Militares deben continuar avanzando, también, en sus conceptos conjuntos. Una organización fundamental en este aspecto será el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas, que contará con las tropas más calificadas, que podrán movilizarse en muy corto tiempo a cualquier punto de la geografía nacional. Este comando lo activaremos en los próximos meses.

Las Fuerzas Militares del futuro deberán contribuir al desarrollo social y económico de las zonas consolidadas.

Para ello es esencial el fortalecimiento de la capacidad de ingenieros militares para que puedan llevar el desarrollo hacia las zonas donde no lleguen los contratistas privados.

De hecho, ya lo estamos haciendo: Activamos 2 batallones y 4 compañías móviles de ingenieros que están construyendo progreso en zonas de antigua influencia de grupos terroristas.

Entre 2009 y 2010, ejecutarán más de 70 mil millones de pesos haciendo vías tan importantes como la Transversal de los Montes de María o la pavimentación en La Uribe, antigua zona de distensión, un hecho simbólico de la mayor importancia.



Las Fuerzas Militares del futuro deberán ser también unas fuerzas con gran desarrollo tecnológico y mucha movilidad. Por eso venimos desarrollando importantes inversiones en este campo y con la política de offsets o compensación industrial esperamos incrementar la capacidad aeronáutica del país.

Colombia, al terminar este año, tendrá cerca de 80 helicópteros Black Hawk, convirtiéndose en la fuerza de Black Hawk más importante en el hemisferio, después de Estados Unidos, y una de las cinco más grandes del mundo.

Con semejante fuerza aeromóvil, el secreto está en poder tener adecuado entrenamiento para los pilotos y mantenimiento, lo cual estamos potenciando a través de los acuerdos de compensación industrial que favorecen la transferencia de tecnología al país.

Las Fuerzas Militares también deben prepararse, como las de los países más desarrollados, para temas como la prevención y atención de desastres, donde sus capacidades y entrenamiento pueden hacer la diferencia.
Igualmente, nuestras Fuerzas Militares jugarán un papel como herramienta de política exterior, y, por su experiencia, serán muy requeridas en operaciones de paz y alianzas, como ya lo están siendo.

A mediados del año pasado, el mismo comandante de la OTAN, el general Bantz Craddock, vino a Colombia, motivado por el reconocimiento que tienen nuestras Fuerzas Armadas en todo el mundo, para invitarnos a participar en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistán.

Allí están presentes más de cuarenta de las democracias más importantes del mundo, y Colombia será el primer país latinoamericano en participar, primero de una forma limitada, ofreciendo nuestra experiencia en temas como el desminado, como una contribución a la paz mundial que a la vez representará un importante aprendizaje para nuestros hombres.

La experiencia acumulada también nos puede convertir en un centro de entrenamiento regional.

Estamos trabajando en crear una escuela de combate en la selva, una escuela de entrenamiento conjunto de helicópteros, la Escuela de Derechos Humanos en Tolemaida y un Centro Marítimo Internacional de Análisis del Narcotráfico y Entrenamiento de Interdicción, con sede en Cartagena.
De esta forma nuestras Fuerzas Armadas se proyectarán a nivel internacional con la capacidad y el profesionalismo que hemos adquirido.

Por último, como ya lo dije, tendremos que mantener una capacidad militar que proporcione un poder de disuasión creíble frente a eventuales agresiones externas.

Como ministro, tuve la oportunidad de gestionar ante el Congreso los recursos más importantes para las Fuerzas Armadas en las últimas décadas, a través del impuesto al patrimonio.

Debo reconocer y agradecer, en este punto, el compromiso que demostró el Congreso Nacional con la Fuerza Pública y la Política de Seguridad Democrática.

Soy consciente de que dejaremos unas Fuerzas Armadas con mucho más capacidad que hace tres años pero soy también consciente de que serán necesarias inversiones adicionales.

Por ello, he instruido a mi equipo de trabajo y a las Fuerzas Militares para que estudien y preparen un documento en el que queden claros, desde ya, esos requerimientos, para que sean cumplidos en el futuro, cuando el momento económico y político lo permita.

La Policía Nacional, por su parte, tiene en los próximos años los más grandes retos para la seguridad ciudadana.

Cada vez más, en la medida en que las Fuerzas Militares consolidan el territorio, damos paso hacia la normalidad en antiguas zonas de conflicto, y es la Policía la que se encargará de asegurar dicha normalidad.

Tendrá que ser una Policía con mayor pie de fuerza, pues nuestra tasa de policías por habitante es todavía inferior al estándar internacional.

Será una Policía que, sin perder su carácter nacional, recupere su vocación local, de forma que sean muchas veces los mandatarios regionales los que agencien los recursos para crecer el pie de fuerza en sus municipios y dotarlo de mejores equipos.

Un reto importante para la Policía será elevar su capacidad de investigación técnica y judicial, con alta tecnología científica y de análisis para reducir la impunidad, algo en lo que ya estamos avanzando.

Igualmente, deberá utilizar la tecnología –por ejemplo, aviones no tripulados y cámaras de vigilancia– para optimizar el control de carreteras y ciudades, con centros de comando y control.

Y reforzar la figura del policía comunitario. Cada vez más tendremos que ver policías sin fusiles –incluso otra vez con bolillos– que sean parte del paisaje de cualquier comunidad; que no sólo jueguen un papel activo contra el crimen, sino también preventivo y educativo de la ciudadanía.

Será el policía amigo y sembrador de convivencia que recorra las calles de los municipios en ese ambiente de normalidad que al fin estamos recuperando en Colombia.



Les recomiendo este articulo; este es solo una fraccion de el documento original del ministro de defensa Juan Manuel Santos en una reunion con generales de las fuerzas armadas.

Si leen el articulo completo van a ver informacion importantisisima de nuestras fuerzas armadas.

http://www.mindefensa.gov.co/index.php?page=181&id=8415&PHPSESSID=c10336d8b5c5af2b485534e799626e22


Por una Patria libre de terrorismo, secuestros y extorcion.
casper
Comandante
Comandante
Mensajes: 1522
Registrado: 14 Sep 2008, 22:33

Mensaje por casper »

Daniel O'leary escribió:Imagen

Despues dicen que somos nosotros....


Creo que eso ya lo habíamos discutido...

No es mas que un sueño humedo de cualquier Colombiano.

salu2


Dios, Federacion, Orden y Progreso.
Avatar de Usuario
Lord Richard
Sargento
Sargento
Mensajes: 205
Registrado: 13 Jul 2008, 16:55

Mensaje por Lord Richard »

COMUNICADO DE PRENSA - Mindefensa

6 de febrero de 2009.- En relación con las diferentes versiones sobre lo ocurrido durante la primera fase de la liberación de los seis secuestrados el fin de semana pasado, el Ministerio de Defensa nacional se permite ratificar lo siguiente:




1. El viernes 30 de enero a las 7 de la noche en el despacho del Ministro de Defensa se realizó una reunión a la que asistieron las siguientes personas :

Christopher Beney, Representante en Colombia del Comité Internacional de la Cruz Roja.

Juan Manuel Santos, Ministro de Defensa

Almirante David Rene Moreno, Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.

General Jorge Ballesteros, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.

General Oscar Gonzalez, Comandante del Ejército Nacional.

General Justo Eliceo Peña, Comandante de la Tercera División.

General Carlos Ovidio Saavedra, Jefe de Operaciones Conjuntas, designado como enlace con el CICR para las operaciones de liberación.

Sergio Jaramillo, Viceministro de Defensa.

Juan Carlos Mira, Secretario Privado del Ministro.

Como había sucedió en ocasiones anteriores, en esa reunión se acordaron los limites dentro de los cuales se suspenderían las operaciones militares en la zona determinada, a partir del domingo primero de febrero a las 00:30.

2. Se acordó por pedido del CICR una zona muy extensa que abarcaba buena parte del Departamento del Caquetá. A pesar de la extensión el gobierno, por razones humanitarias, accedió a suspender operaciones en esa área.


3. En cuanto a la utilización del espacio aéreo, también se accedió a que no se permitiría ningún tipo de vuelo diferente al de los dos helicópteros del Brasil, en el espacio aéreo de la zona delimitada hasta 20 mil pies.

4. El día domingo entre las 10 y 10:30 de la mañana el señor Beney del CICR se comunicó con el Ministro de Defensa y le informó sobre la presencia de aeronaves de la Fuerza Pública en la zona en donde se estaba realizando la liberación. El Ministro expresó que no estaba enterado de sobrevuelos militares, se comprometió a averiguar y de ser cierto, a ordenar suspenderlos de inmediato, como en efecto se hizo a los diez minutos.

5. El General Freddy Padilla de León, Comandante de las Fuerzas Militares, quien no estuvo presente en la reunión, decidió que por razones de seguridad para la operación de liberación y para controlar pistas clandestinas, era necesario realizar sobrevuelos de control por encima de 20 mil pies para no romper el límite establecido.


6. El Ministro consideró que los sobrevuelos fueron un error de buena fe, tal vez producto de la falta de definición de lo que podría ocurrir por encima del límite aprobado y así se lo hizo saber al CICR. Esto quedó totalmente aclarado para las dos liberaciones siguientes.


7. El Ministerio de Defensa reitera que el Gobierno hizo todo lo que estuvo a su alcance para facilitar las liberaciones, cumplió al pie de la letra con todo lo ofrecido al CICR y celebra que los seis secuestrados, después de tantos años, estén ahora con sus familias. Igualmente, agradece al CICR y al Gobierno de Brasil sus gestiones y participación que fueron fundamentales para el éxito de la misión.

Fuente: http://www.mindefensa.gov.co/index.php? ... e799626e22


sansny
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 369
Registrado: 17 Feb 2008, 00:10

Re: Ministro de defensas y las fuerzas militares del futuro

Mensaje por sansny »

cortisona escribió:
pambo escribió:Por último, como ya lo dije, tendremos que mantener una capacidad militar que proporcione un poder de disuasión creíble frente a eventuales agresiones externas.

Soy consciente de que dejaremos unas Fuerzas Armadas con mucho más capacidad que hace tres años pero soy también consciente de que serán necesarias inversiones adicionales.

Por ello, he instruido a mi equipo de trabajo y a las Fuerzas Militares para que estudien y preparen un documento en el que queden claros, desde ya, esos requerimientos, para que sean cumplidos en el futuro, cuando el momento económico y político lo permita.



Hay ta..... ¿quieren aviones, awacs, tanques, AA, fragatas, etc, etc? elijan a Santos presidente.


Si se lanza, el sera el proximo Presidente.


Todas las opiniones expresadas en el poste son las mias y probablemente mias solamente. Mientras que los hechos presentados pueden ser inexactos, las opiniones son correctas (© 2010)
Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Juan Manuel Santos no tiene ni los votos ni la maquinaria politica para llegar al poder, aunque para el sector defensa seria lo mejor que podria ocurrir.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

cortisona escribió:
Imagen



Pues se ve bien!!, cualquier cosa es mejor que esto

Imagen


Yo creo que comparar este avión ligero (ultra ligero) que ni siquiera parece tener tren de aterrizaje retractil no se puede comparar con un T-34 en prestaciones, quiza ese avioncito sirva para entrenamiento ultra básico.


Girardot
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 670
Registrado: 21 Ene 2006, 15:22
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Mensaje por Girardot »

Buen aporte pambo. Aunque no habla nada en concreto en materia de compras, es un muy buen anuncio de lo que se está haciendo y lo que se piensa hacer en materia militar. Es información oficial, no chismorreos de desconocidos.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Yo no estoy tan seguro de que Santos no tiene la "maquinaría" para ser Presidente de la República, claro que la tiene; además, los éxitos militares le dan una gran ventaja frente a los demás candidatos, él sí tiene cosas que mostrar y la gente de seguro apoyará a alguien que tome ésas banderas de la Seguridad Democrática, la existencia de las FARC aún pesa mucho en el electorado nacional.

En cuanto a lo que expresa el Ministro Santos en el documento anterior, se ve que está cogiendo conciencia (¡por fin!) de que el país necesita una defensa seria y creíble, pero lo deja a la posibilidad de ser elegido Presidente de la República, así lo entiendo yo.

En cuanto a Lancair, pues... aunque la avioneta se ve bonita, se me hace frágil, sin embargo, la importancia radica en que se ensamblará en el país y que existe la gran posibilidad que dicha empresa monte una planta de producción a mayor escala en Colombia. Ojalá se repita la época en que Cessna y Aeroleaver tenían fábricas y ensambladoras de aviones pequeños en Colombia; también recuerdo amargamente la posibilidad que tuvo nuestro país de ensamblar jets privados de la Bombardier de Canadá en el Eje Cafetero, pero gracias a las FARC ésa opción no se dió. Ahora ésa planta está en Méjico....

http://www.lancair.com/Main/


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
pambo
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 82
Registrado: 14 Jul 2008, 20:45

Fuerzas Armadas Profecionales

Mensaje por pambo »

A través de la implementación del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas –SEFA– estamos generando una revolución educativa que comienza ahora y tendrá su efecto en las nuevas generaciones de militares y policías.

La reforma está en marcha: Oficiales de todos los grados están logrando un nivel más alto de educación –845 cursan especializaciones, 117 maestrías y 5 doctorados–, y 15 viajaron como becarios de Colfuturo a estudiar postgrados en el exterior.

1.435 suboficiales se han nivelado con título tecnológico y 121 están cursando especializaciones tecnológicas.

En los últimos dos años cerca de 4 mil soldados profesionales y unos 5 mil soldados regulares y campesinos recibieron su título de bachiller.

60 mil miembros de las Fuerzas Armadas están estudiando inglés, y se han formado más de 20 mil multiplicadores para el tema de principios y valores.


Ministerio de Defensa

Unas fuerzas armadas llena de profecionales y gente sobresaliente.


Por una Patria libre de terrorismo, secuestros y extorcion.
ARV Mariscal Sucre
Comandante
Comandante
Mensajes: 1793
Registrado: 29 Ene 2008, 02:17

Mensaje por ARV Mariscal Sucre »

Uyyy

Ya imagino las relaciones colombo-venezolanas si Santos gana ...

De pronóstico reservado, esperemos que no sea así por el bien de ambos paises. No es lo mismo ser presidente que ministro de la defensa.

Veremos


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Supongo que eso dependerá de cómo se desarrolle la situación en éste año y en el primer semestre del próximo... Mejor que Chávez se mantenga tranquilo si no quiere ver a Santos en la Casa de Nariño como Presidente....

Pero eso lo veo bien difícil.....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31606
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Eso es como todo: trae sus ventajas y desventajas....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot], Tbot [Bot] y 0 invitados