Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Domper
General
General
Mensajes: 15492
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

No se trata simplemente de consumo, sino que el ala diseñada para volar a alta cota no tiene el mismo rendimiento a baja cota, y viceversa. A baja cota, con aire más denso, es conveniente un ala de menor superficie y con perfiles de menor resistencia pues proporciona suficiente sustentación con menor resistencia, y además se afecta menos por las turbulencias.

Un ejemplo de avión diseñado para volar a baja cota fue el Blackburn Buccaneer, un aparato de ataque naval diseñado para volar a pocos metros sobre el agua y así evitar lso radares mejorados de la flota soviética:

Imagen
Blackburn Buccaneer en Wikipedia

Aunque el ala parezca relativamente grande, hay que tener en cuenta que se trataba de un aparato grande y con mucha capacidad de armas y de combustible. El ala era tan pequeña para el tamaño y peso que precisaba velocidades de despegue y aterrizajes elevadas, incompatibles con las operaciones embarcadas, por lo que fue uno de los primeros aparatos en llevar flaps soplados, en los que el compresor del reactor estaba comunicado con unas salidas sobre los flaps que producían un flujo de gases que era laminar incluso a baja velocidad. Esto es importante, porque cuando se produce flujo turbulento sobre el ala (cuando se despega la capa límite) se pierde la sustentación. El ala del Buccaneer tenía otras mejoras, como por ejemplo generadores de vórtices que actuaban de manera parecida a las aletas del ala del MiG-15 (pero con menos resistencia) y canalizaban el flujo.

No es el único sistema empleado para mejorar el comportamiento del ala a baja cota manteniendo unas buenas características de despegue y aterrizaje. En el Panavia Tornado o en el General Dynamics F-111 se empleaban alas de flecha variable, que se «desplegaban» para despegar y aterrizar y se plegaba para volar a alta velocidad y a baja cota.

Lo que importa no es el sistema empleado, sino que volar bajo tiene unos requisitos muy concretos que no siempre son compatibles con operaciones a alta cota. Compárese la planta del Buccaneer con la del MiG-29:

Imagen
[url=https://es.wikipedia.org/wiki/Mikoyan_MiG-29]MiG-29 en Wikipedia[/img]

Contando que en el MiG-29 no solo el ala sino también el fuselaje produce sustentación. Esa configuración es mejor para alta cota y además permite gran agilidad, mientras que los aparatos con ala diseñada para baja cota, cuando vuelan alto, suelen serlo mucho menos. Pero volar muy bajo con un MiG_29 puede ser muy peligroso (y además un suplicio) con el aparato dando botes con las más mínimas turbulencias.

Curiosamente, los norteamericanos diseñaron muy pocos aparatos pensados para volar a muy baja cota, y aviones de ataque naval como el A-6 Intruder (coetáneo al Buccaneer) tenían un ala menos adaptada a ese entorno.

Hay más factores. Los motores también pueden estar preparados para tener mejor rendimiento a baja o alta cota: el segundo caso era el de los Atar de los Mirage, mientras que los J85 de los F-5 funcionaba mejor a cotas medias o bajas que el francés. Muy importante es el sistema de navegación, porque a 900 km/h se recorre un kilómetro cada cuatro segundos, y a muy baja cota, con un horizonte muy reducido incluso con buena climatología, en los pocos segundos dedicados a mirar el mapa uno se puede estampar contra una colina; ni decir con mal tiempo o simplemente con calima.

A pesar de estos inconvenientes, durante los años cincuenta se pensó que la solución contra los sistemas de vigilancia y defensa aérea cada vez más perfeccionados era volar bajo, ya que los radares tienen muchas dificultades para detectar los contactos debido al «ruido» causado por los rebotes de las ondas en el suelo o en las olas: los primitivos equipos de la SGM eran casi inútiles contra aviones que volasen a menos de 500 m (otra cosa fue cuando aparecieron radares aerotransportados Doppler capaces de ver hacia abajo e incluso detectar misiles de crucero). Pero en Vietnam se comprobó que la táctica no funcionaba bien. Efectivamente, se sorprendía a los radares y a las defensas aéreas, pero a costa de exponerse a los cañones antiaéreos ligeros, a los misiles ligeros (los «manpads») cuando aparecieron, e incluso a las armas de infantería: hubo aviones derribados por ametralladoras apuntadas manualmente. Lo malo era que en una formación, la primera pareja solía conseguir la sorpresa, pero también alertaba a los defensores que ponían tibio a los aparatos más retrasados. Era precisa una planificación muy cuidadosa para que todos los aviones llegasen a la vez (con menos de cuatro o cinco segundos de diferencia), planificar asimismo los objetivos a atacar (para que las bombas de los primeros no afectasen al resto), y cualquier fallo significaba que los aparatos más retrasados las pasaban de a metro.

Un ejemplo se dio sobre Kuwait en 1991: se enviaron cuatro cazabombarderos Jaguar franceses a atacar instalaciones en Kuwait, pero un error de navegación hizo que la segunda pareja se retrasase unos pocos segundos. Mientras que los dos primeros aviones no tuvieron problemas (caso habitual en ese conflicto, en el que, por ejemplo casi nunca se disparó contra los F-16 que encabezaban las formaciones ya que su pequeño tamaño dificultaba verlos) a los segundos les tiraron hasta barriles de cerveza. Uno de los dos recibió un misil (un Strela o similar) que incendió la parte trasera, y aunque el avión consiguió mantenerse en vuelo y volando a gran velocidad logró que las llamas no se extendiesen y aterrizar, no pudo ser reparado. El otro se libró por los pelos cuando otro misil agotó su combustible apenas uno segundo antes de alcanzarlo. En otra acción similar un piloto fue herido (creo que por una ametralladora, no tengo el libro aquí) y no sanó por completo, quedando incapacitado para volar.

Lo curioso es que al mismo tiempo cuatro F-16 norteamericanos atacaron el mismo emplazamiento (y casi destruyen a un Jaguar con una bomba). Volaban alto, atacaron con bombas de hierro en picado, consiguieron la misma precisión que los Jaguar, pero no se disparó contra ellos.

Moraleja: lo de volar bajo está bien, pero requiere demasiados condicionantes y no siempre los resultados son buenos. Claro que eso solo funciona cuando se tienen tedios para suprimir las defensas. En las Malvinas los argentinos no los tenían, y volando alto se exponían a los misiles Sea Dart de la flota británica, muy poco eficaces a baja cota. Tuvieron que volar muy bajo (tanto que los parabrisas se manchaban por la sal de las olas) para intentar eludir la detección, pero les ponía en desventaja contra los Harrier, aviones que a baja cota se desenvolvían mucho mejor que los Mirage y Dagger (también influía, obviamente, el andar al límite de autonomía y los excelentes misiles AIM-9L usados por los ingleses). Lo ideal hubiese sido disponer de misiles antirradiación y antibuque en número suficiente, pero como la Junta no había hecho los deberes…

Saludos

P.D.: habrán apercibido que el video es un montaje en el que se presentan dos modelos diferentes, y aparecen Mirage III y Mirage F-1, este último con un ala en flecha completamente diferente.



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3585
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

calderon41 escribió:Estimado Alexc, muchas gracias por tomarte el tiempo de explicarme,
Con gusto :thumbs:
calderon41 escribió: y que bestia, ese avión está nadando en el mar( increíble ).
Asi es, es impresionante ver esos mirage volando tan bajo a nivel del mar, pero no solo lo hacen a nivel del mar también a nivel del suelo.... aqui otro video donde se pueden ver otro grupo de Mirage volando a ras del desierto:



En la web puedes conseguir mas videos de cazas volando bajo, por supuesto como ya te explique, algunos cazas tienen mejor performance para hacer este tipo de maniobra que otros debido al diseño de sus alas y fuselaje pero en síntesis todos lo pueden hacer y para ser consecuentes con el tema de la FAC, te comparto un video de nuestros A-37 donde se puede ver en una parte del mismo ( minuto 0:45) el vuelo a baja altitud en el mar:



Avatar de Usuario
cesauro1
Capitán
Capitán
Mensajes: 1378
Registrado: 01 Feb 2010, 20:07
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por cesauro1 »

Hermosas imágenes de nuestros venerables Kfir (estos cachorros se volvieron leones viejos)

Imagen

Imagen

https://twitter.com/RevistaFAC/media


Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro. Albert Einstein
Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2929
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por camilo1ats »

No se trata simplemente de consumo, sino que el ala diseñada para volar a alta cota no tiene el mismo rendimiento a baja cota, y viceversa. A baja cota, con aire más denso, es conveniente un ala de menor superficie y con perfiles de menor resistencia pues proporciona suficiente sustentación con menor resistencia, y además se afecta menos por las turbulencias.
No sé hasta que punto lo que anotas sea totalmente cierto. Entre mayor superficie alar más sustentación se produce, por esa razón todas las cessnas y trainers del mundo tienen alas grandes, para volar bajo, a baja velocidad y de manera estable. Los aviones supersónicos, diseñados para volar a gran altura y velocidad tienen usualmente alas más pequeñas, porque producen menos resistencia, cabe recordar que la sustentación depende de la velocidad también, por esa razón si vuelas más alto y rápido no es necesario tener un ala tan grande.

Saludos,


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
Domper
General
General
Mensajes: 15492
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

No es igual el ala que precisa una avioneta que un reactor. Aun así, hay alas que responden mejor a baja cota y otras a alta cota. Ya se ha citado el ejemplo del Blackburn Buccaneer (cazabombardero especializado en el ataque a muy baja cota) y el MIrage III (que nació como interceptor contra bombarderos a alta cota.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
germansaleron
Recluta
Recluta
Mensajes: 23
Registrado: 10 Jul 2016, 09:34

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por germansaleron »

Anderson escribió:[ Imagen ]

The Second Commander of the Colombian Air Force Mayor General. Flavio Enrique Ulloa Echeverry aboard a USAF F-16 twin cockpit in Nellis, AFB

------

Lo único positivo de la foto es que ojalá el "paseito" le sirva al comandante para que les diga a todos en la Fuerza Aérea que los kfir no son la gran arrechera como ellos piensan, sino que son aviones anticuados que ya nadie usa, y que allá afuera existen aviones más modernos y capaces.

Saludos!
Totalmente de acuerdo, el enemigo natural de Colombia se los come con sus recién adquiridos cazas rusos, ojalá nunca se llegue a conflicto


Avatar de Usuario
camilo1ats
Coronel
Coronel
Mensajes: 2929
Registrado: 13 Nov 2013, 19:14
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por camilo1ats »

¿Recién adquiridos?, esos aviones ya están que se las pelan para un MLU.


"El diablo estuvo aquí" - Hugo Chávez
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 7004
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

Post mal informado y mal planteado... Lo de enemigo natural es debatible.
Y de acuerdo con Camilo1ats.... Los Sukhois de recién adquiridos no tienen nada. Los primeros Su-30 llegaron en Diciembre de 2006.

Ese primer batch ya debe estar muy cerca al TBO de 1000 horas, cumplido el cual durarán unos 2 años parados, en Rusia o Venezuela.

Si hay plata, sino...


ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 7004
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

saludos

Un 727- 200 de la FAC evacuó a 35 compatriotas de Saint Marteen hoy.

Imagen

Esa tarea de apoyo humanitario tradicionalmente si la hace muy bien la FAC. Ese avion y los dos C 41 son ideales para esos vuelos de ayuda humanitaria de rango medio.


Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10085
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Domper escribió:No se trata simplemente de consumo, sino que el ala diseñada para volar a alta cota no tiene el mismo rendimiento a baja cota, y viceversa. A baja cota, con aire más denso, es conveniente un ala de menor superficie y con perfiles de menor resistencia pues proporciona suficiente sustentación con menor resistencia, y además se afecta menos por las turbulencias.
Así es Domper. No hay sino que ver videos de deltas volando a ras del suelo para darse cuenta lo inestable de su vuelo. En el Kfir el bastón de mando va directo a la superficie de control, no es un avión que tenga sistemas de control de vuelo computarizados que hacen de todo y corrigen automáticamente. Así que eso de meterse full mecha hasta Landaeta o Urdaneta dudo que la FAC lo contemple como una posibilidad táctica.

Son muchas las montañas y cordilleras que hay que sortear... cargados de armas y pods van a ir de por si muy pesados, y volar una cosa tan rápida y "caliente" va a requerir de tener las nalgas pegadas al asiento y una concentración quirúrgica para asegurar que nuestros pilotos no se vayan a matar volando a una altura de esas.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 7004
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

ltcol. solo escribió:saludos

Un 727- 200 de la FAC evacuó a 35 compatriotas de Saint Marteen hoy.

[ Imagen ]

Esa tarea de apoyo humanitario tradicionalmente si la hace muy bien la FAC. Ese avion y los dos C 41 son ideales para esos vuelos de ayuda humanitaria de rango medio.
No solo evacuaron Nacionales , tambien cuidadanos de otros Paises :thumbs:
51 personas, 45 colombianos 4 bolivianos, un rumano y un hindú  entre ellos 22 menores de edad, 3 mujeres embarazadas y una persona en condición de  discapacidad fueron trasladados en un avión Boeing 727 de la Fuerza Aérea Colombiana desde la Isla de Saint Martin a Colombia.]


Avatar de Usuario
Jungla
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 575
Registrado: 16 Feb 2013, 19:19
Ubicación: Colombia
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jungla »

Bueno como siempre la FAC comprandole las viejeras que otros retiran, Dios quiera que esto no le cueste la vida a esos pilotos que tienen las "canicas" de subirse a esos aparatos
http://www.webinfomil.com/2017/09/fuerz ... o-dos.html


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4033
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Erichsaumeth »

Noticia vieja, publicada en su momento por: http://www.defensa.com/colombia/aplazad ... colombiana

Un informe del retraso en su entrega:

Imagen

Los aviones no volaban y simplemente volvieron a operar, pero ya habían sido adquiridos.


Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10085
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Anderson »

Jungla escribió:Bueno como siempre la FAC comprandole las viejeras que otros retiran, Dios quiera que esto no le cueste la vida a esos pilotos que tienen las "canicas" de subirse a esos aparatos
http://www.webinfomil.com/2017/09/fuerz ... o-dos.html
Esta compra de A-37 a la FAD (y la que se hizo a la FACH también) evidencian la tremenda necesidad por parte de la FAC de mantener vivo un escuadrón de aviones subsónicos que le permitan cumplir la muy necesaria misión de policía aérea.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 32105
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Si leen, es noticia vieja. No es nueva. La novedad está que por fin los pusieron operativos, después de un buen tiempo.

Es decir, ya habían sidos comprados, pero hasta ahora los colocan operativos. Actualmente, no se han comprado más A-37.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 13 invitados