Es que es difícil : por un lado( ya pasado) fueron 12 años que el gobierno kirchnerista que era evidentemente antimilitarista al tal punto de dejar la República en estado de indefensión militar y por otro lado el nuevo gobierno que denunció la situación ante el Congreso , se paso un año estudiado el estado de las FFAA y finalmente hizo un refuerzo de partidas en el presupuesto del 2017 con cumplimiento también en 2018 y 2019.reytuerto escribió:Estimado Julio:
Leyendote, a veces pareciese que la FAA (y las FF.AA. argentinas en general) se encuentran en una encrucijada insalvable. Por un lado, los gobiernos de izquierda pareciesen querer minimizar o incluso extinguir a las fuerzas militares, pero un gobierno mas pro-occidental a tu criterio jamas hara nada para reestablecer el filo cortante de la FAA por miedo de danar las relaciones sea con EUA, sea con el RU. Si por otro lado, las partidas que estan planificadas para adquisiciones, al final se desvian para otras cosas (porque aparentemente, adquisiciones no han habido, al menos no para los dientes), el resultado es una neozelandizacion con el agravante de no tener una Australia quien los defienda.
Hay que ver que pasa el año que viene.
Yo lo critico porque anuló la compra de los Kfir que estaba terminada en cuanto a las negociaciones y a la firma suspendida por Cristina en 2015 que se mantenía hasta marzo de 2016 la oportunidad de firmar el contrato de compra con financiación incluida y no ofreció hasta ahora ninguna alternativa en un punto muy importante como es restaurar la caza supersónica a un estado más o menos aceptable.
También existe el rumor que tampoco en 2017 se tocaria este tema crucial para la FAA lo que estaría previsto es la compra de 4 C295 y 12 Texan. Es decir otro año más sin aviones supersónicos , ya van 3 años si tenemos en cuenta que en 2013 se anunciaba la compra de los Mirage F1M españoles.
Se habla que hay una interna de cancillería que está opuesta a la compra de cazas para no poner de mal humor a los británicos y también de economía que no quiera soltar un peso para compras militares.
No sé si será por presión de la misma FAA que están viendo en este momento Mirage F1 y Mirage 2000 CS5 en Francia para intentar parar la sangría de pilotos y técnicos de la VI que se están aguantado con 4 pampas y ya piensan encontrar trabajo en la actividad privada.Además el tema ya está en los medios y la oposición k con Rossi a la cabeza urge la necesidad de comprar cazas.
No vamos a llegar a la neozelandización todavía hay A4 volando y se dice que pondrán una docena en vuelo más unos 8 Super etendar modernizé y repuestos que vendrían de Francia más los otros 10 que están en los hangares de la base Espora. Con eso pretenden parar las críticas y si compran algún Mirage usado podrían pararlas durante un tiempo, y patear la pelota para mas adelante..
Yo no sé si no quisieron comprar los F16 block 30 que fueron a ver, por lo caro o directamente se los negaron los yanquis. La FAA desde los setentas cuando existía el embargo yanqui compró material francés y hay todo un grupo de brigadieres que mueren por los productos Dassault, es cierto que Francia se sumó al embargo decretado por las Naciones Unidas pero los exocets funcionaron porque se quedaron técnicos franceses que lo integraron al Super Etendar, no hay que olvidar que cuando comenzó la guerra los misiles todavía estaban embalados como vinieron de Francia, eso nunca se lo van a perdonar los británicos que se quejaron formalmente a sus aliados de la Otan. Tampoco hay que ser tan inocentes lo que querían los franchutes es lo que pasó : el hundimiento del Sheffield disparó las ventas de exocet en todo el mundo.La FAA no quiere nada ruso y eso que tienen 2 MI17 que funcionan de maravilla.reytuerto escribió: Creo que incluso en lo eminentemente operativo hay que tomar decisiones dificiles. El veto estadounidense siempre pesa encima de su material, pues el eje Washington-Londres es vital en la politica exterior americana. El material frances, aunque bueno, es costoso de adquirir, costoso de mantener, y costoso de modernizar, ademas cuando las papas quemaron (Malvinas) Paris tambien se sumo al embargo militar contra tu pais. El material ruso no es vetable, pero implicaria un giro en 180 grados de la logistica, y un giro igual en la doctrina y orientacion politica (conservadora) de los militares de tu pais.
Espero a una tibia recomposición en los 3 años que le quedan a Macri. No habrá grandes compras militares, ni nada que ponga en peligro la tranquilidad en el Atlántico Sur.Posiblemente se comprará una docena de T-50 GE para reemplazar a los A4Ar y algunos cazas supersónicos usados con muy poca disuasión en el barrio por cantidad y prestaciones.Un Saludo.reytuerto escribió: Entonces, hacia donde se dirigen las FAS argentinas (a tu criterio)? Saludos cordiales.