Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

KMARVILL escribió:Imagen

Saludos.

Este es el puñal BUCK de fabricaciòn norteamericana, es un cuchillo equilibrado de acero inox., mango de plàstico y una ranura o canal para facilitar hemorragias, lo usan los oficiales de FF.EE. y mas antigüos de la tropa (subofiales) en el lado izquierdo de su pecho tal cual como las imàgenes de las celebraciones por la victoria del Cenepa. Sobre su historia o principios de uso muy poco se pero me temo que no es algo parecido a la historia del corvo de las FF.EE. chilenas, lo mas seguro es que su uso sea influenciado por las mismas FF.EE. de Cl.


Por lo menos FAMAE los frabrica para los soldados chilenos, en Ecuador las empresas militares no pueden fabricar ni un puñal y si se les dice que se concentren en lo militar se enojan, dicen que las inversiones que tienen son estrategicas, estas empresas tienen que ser vendidas con exepcion de las que hacen zapatos y vestimenta y la de municiones, las otras que se vendan.

Ya es hora de que estas empresas se pongan a trabajar en lo que les compete, lo militar. http://www.holdingdine.com/ Ojala algun dia puedan fabricar algo complicado como un cuchillo de uso militar :cool:


Avatar de Usuario
Javier Espinosa
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 89
Registrado: 18 Ene 2009, 03:21
Ubicación: Pimampiro

Mensaje por Javier Espinosa »

fantasma escribió:
KMARVILL escribió:Imagen

Saludos.

Este es el puñal BUCK de fabricaciòn norteamericana, es un cuchillo equilibrado de acero inox., mango de plàstico y una ranura o canal para facilitar hemorragias, lo usan los oficiales de FF.EE. y mas antigüos de la tropa (subofiales) en el lado izquierdo de su pecho tal cual como las imàgenes de las celebraciones por la victoria del Cenepa. Sobre su historia o principios de uso muy poco se pero me temo que no es algo parecido a la historia del corvo de las FF.EE. chilenas, lo mas seguro es que su uso sea influenciado por las mismas FF.EE. de Cl.


Por lo menos FAMAE los frabrica para los soldados chilenos, en Ecuador las empresas militares no pueden fabricar ni un puñal y si se les dice que se concentren en lo militar se enojan, dicen que las inversiones que tienen son estrategicas, estas empresas tienen que ser vendidas con exepcion de las que hacen zapatos y vestimenta y la de municiones, las otras que se vendan.

Ya es hora de que estas empresas se pongan a trabajar en lo que les compete, lo militar. http://www.holdingdine.com/ Ojala algun dia puedan fabricar algo complicado como un cuchillo de uso militar :cool:


Mis disculpas amigo fantasma pero en el ecuador se tiene la capacidad de fabricacion lee esto por favor:
FABRICA DE MUNICION SANTA BARBARA Orienta su actividad a la fabricación de munición de tipo militar, granadas de mano y de ejercicio, subametralladoras livianas modelo PAME-90, minas antitanque y efectúa la repotenciación de armamento liviano y la recarga de munición de pequeños calibres. Produce munición deportiva calibres 12, 16, y 20; realiza trabajos de alta matricería y utilaje y metal metálica liviana y pequeña, fabricación de varillas y jarros de campaña.
Genera 180 puestos de trabajo. DIRECCION : Av. General Rumiñahui 3976 junto ESPE .



Por la dignidad militar
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Javier Espinosa escribió:
fantasma escribió:
KMARVILL escribió:Imagen


Por lo menos FAMAE los frabrica para los soldados chilenos, en Ecuador las empresas militares no pueden fabricar ni un puñal y si se les dice que se concentren en lo militar se enojan, dicen que las inversiones que tienen son estrategicas, estas empresas tienen que ser vendidas con exepcion de las que hacen zapatos y vestimenta y la de municiones, las otras que se vendan.

Ya es hora de que estas empresas se pongan a trabajar en lo que les compete, lo militar. http://www.holdingdine.com/ Ojala algun dia puedan fabricar algo complicado como un cuchillo de uso militar :cool:


Mis disculpas amigo fantasma pero en el ecuador se tiene la capacidad de fabricacion lee esto por favor:
FABRICA DE MUNICION SANTA BARBARA Orienta su actividad a la fabricación de munición de tipo militar, granadas de mano y de ejercicio, subametralladoras livianas modelo PAME-90, minas antitanque y efectúa la repotenciación de armamento liviano y la recarga de munición de pequeños calibres. Produce munición deportiva calibres 12, 16, y 20; realiza trabajos de alta matricería y utilaje y metal metálica liviana y pequeña, fabricación de varillas y jarros de campaña.
Genera 180 puestos de trabajo. DIRECCION : Av. General Rumiñahui 3976 junto ESPE .



Hola,

Pero no puñales :oops:

Saludos


Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Militares pierden monopolio

Los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) rompieron con la tradición de realizar la adjudicación directa para la elaboración de las papeletas al Instituto Geográfico Militar (IGM) y publicaron las bases para la adjudicación en el Portal de Compras Públicas.

Fausto Camacho, consejero del CNE, aseguró que la entrega del contrato será sometido al sistema de subasta a la inversa, en el que resulta triunfador quien, cumpliendo con las especificaciones técnicas, haya ofrecido un menor costo por el servicio.

La imprenta que obtenga el contrato tendrá a su cargo la elaboración de 80 millones de papeletas, por lo que recibirá un pago aproximado a los siete millones de dólares.

Omar Simon, presidente del CNE, aseguró que la decisión de no adjudicar directamente al IGM se debió a que se quería dar iguales oportunidades a todas las imprentas que trabajan en el país y garantizó la seguridad del proceso, tomando en cuenta que ya no estará a cargo de los militares.

En el país han existido tradiciones que no necesariamente son buenas. Por la seguridad no hay que preocuparse porque será exigida por el Consejo a cualquier imprenta que se encargue de hacer el trabajo”, aseguró Simon.

La adjudicación del contrato para la elaboración de los documentos electorales (listados, actas, certificados de votación y presentación) y de los Kits (urna, biombo y material de escritorio), que igualmente estaban a cargo del IGM, también será sometida a subasta.

En otro tema, el CNE y el Tribunal Contencioso firmaron ayer un convenio con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el IFE (Instituto Federal Electoral de México), organismos internacionales que asesorarán en la reorganización y creación de las entidades ecuatorianas.

Fuente: http://www.lahora.com.ec/frontEnd/main.php?idSeccion=832106


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

fantasma escribió:
Por lo menos FAMAE los frabrica para los soldados chilenos, en Ecuador las empresas militares no pueden fabricar ni un puñal y si se les dice que se concentren en lo militar se enojan, dicen que las inversiones que tienen son estrategicas, estas empresas tienen que ser vendidas con exepcion de las que hacen zapatos y vestimenta y la de municiones, las otras que se vendan.

Ya es hora de que estas empresas se pongan a trabajar en lo que les compete, lo militar. http://www.holdingdine.com/ Ojala algun dia puedan fabricar algo complicado como un cuchillo de uso militar :cool:



Saludos fantasma, las empresas de holdingdine no podrán fabricar puñales, pero con lo que fabrican y venden aportan a nuestras fuerzas armadas lo suficiente como para compranos los puñales que nos de la gana.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

fantasma escribió:
estas empresas tienen que ser vendidas con exepcion de las que hacen zapatos y vestimenta y la de municiones, las otras que se vendan.

¨


Eso es lo que pensaban Guadalupe Larriva (que en paz descanse) y hasta el propio Ponce hasta que llegaron al Ministerio de Defensa y se enteraron que todas ellas aportan con el 22% del presupuesto de F.F.A.A.

Otra cosa es estar dentro del ruedo.

Saludos.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

FFAA comienzan proceso de venta de sus empresas

Seis de las 14 empresas en las que tiene participación accionaria el Ejército serán vendidas en un proceso que se espera concluir el próximo año, según el comandante de la Fuerza Terrestre, Ernesto González.

Eso lo harán para cumplir lo dispuesto en la nueva Constitución, que en su artículo 162 determina que las FFAA "solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional".

Uno de los primeros paquetes que está en proceso de valoración es su 44% de participación en el hotel Marriott de Quito. También sus acciones en la inmobiliaria Inmoamazonas.

González cree que todo ese proceso podrá estar concluido a mediados de 2009.

El holding generaba a las FFAA $12 millones anuales, que ingresaban a su presupuesto, luego del pago de todos los impuestos. González también destacó que esas compañías no estaban llenas de militares y que, por el contrario, permitieron crear 2 500 empleos directos.

Las FFAA también analizan cómo hacer atractivo para los jóvenes el servicio militar, en vista de que con la nueva Constitución deja de ser obligatorio, según el artículo 161.

El comandante de la Fuerza Terrestre cree que una de las opciones es extenderlo a dos años, para ofrecer a los jóvenes la oportunidad de salir con una profesión técnica. (JT)

Fuente: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/las-ffaa-sacan-a-la-venta-sus-empresas-315474.html


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Hola KMARVILL

Gracias por participar aqui.

Cuales son los cursos que un Soldado del Ecuador tiene que completar para poder ser considerado Comando Paracaidista ?


[img][img]http://img140.enlaceno.us/img140/8287/paracaecuadordf1.jpg[/img]
Imagen[/img]


Manuel Guerra
Recluta
Recluta
Mensajes: 15
Registrado: 28 Dic 2008, 00:50

Respecto a los cursos

Mensaje por Manuel Guerra »

El curso de Comandos es un requisito indispensable para ser miembro de la Escuela de Fuerzas Especiales,de hecho en ese curso uno llega a complementar todas las especialidades ya que el soldado se hace un experto en selva,en patrullas,evasion y escape,contra guerrillas,en la actualidad hay un sinnumero de cursos que creo yo personalmente hacen de complemento para que un soldado de Fuerzas Especiales sea completo,Paracaidismo,Comandos,Andinismo,Salto Libre,Jefes de Salto,Guias de Salto,Contra insurgencia,Tigre,Selva,Iwias,Hombres Rana,etc,en la actualidad el soldado Comando Paracaidista es muy tecnificado y entrenado con las ultimas tecnologias en armamento y equipo,a diferencia de los Paracaidistas de otros tiempos los cuales llegabamos a ser tales con lo que se disponia en esos tiempos,las agallas el coraje y un sufrimiento extremo han sido pan de cada dia en esa clase de soldados,vale destacar que hoy por hoy y siempre el Comando Paracaidista es un soldado Elite en nuestro pais,por ende es el mejor en todos los sentidos.


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

CONDOR ANDINO escribió:Hola KMARVILL

Gracias por participar aqui.

Cuales son los cursos que un Soldado del Ecuador tiene que completar para poder ser considerado Comando Paracaidista ?


Saludos CONDOR

Linda foto, es un paracaidista especializado en salto libre, està utilizando un equipo deportivo JAVELIN del tipo Student con velamen (cùpula) 240 tricolor.

En el ejèrcito todos los oficiales estàn obligados a ser paracaidistas, el curso para èstos se lo realiza de cadetes, para el personal de voluntarios (tropa) el curso no es obligatorio. Para quienes quieren especializarte en èsta unidad pueden escoger realizar el curso de COMANDOS, èste es ùnico para oficiales y tropa y es uno de los pocos en los que una vez adentro se pierde el grado o rango, uno de los requisitos para realizarlo es que el aspirante debe ser paracaidista. Una vez realizado el curso de comandos ya eres un comando paracaidista pero puedes seguir especializandote en las opciones de Andinista, Salto Libre Operacional y algunos otros cursos. Los mejores comandos son instructores de la Escuela de Fuerzas Especiales.

La Primera Escuela de Fuerzas Especiales y los primeros miembros especialistas impulsaron la creaciòn de otros institutos de capacitaciòn con caracter de operaciones especiales, entre ellas la Escuela de Selva y contrainsurgencia en el Coca donde se realizan los cursos de Tigre, Selva y algunos otros relacionados y la Escuela de Iwias en Shell-Mera cuya especialidad es la formaciòn y especializaciòn de soldados nativos de la amazonìa... aunque los cursos de èste instituto no son exclusivos solo para ellos. Cabe mencionar que para realizar algùn curso en cualquiera de èstos dos ùltimos institutos no es requisito ser comando ni paracaidista.

Hasta Pronto.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

Imagen

Frontera: Bogotá quiere brigada militar fija

El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, visitó las zonas asentadas en el puente internacional sobre el río San Miguel en donde confirmó que 27 mil militares serán desplazados a la frontera con el Ecuador, para tomar control.

Esta visita de Santos a la frontera se da luego del aumento de tropas anunciado por el presidente Álvaro Uribe, así como de la instalación de una brigada militar permanente en Nariño (frente a Carchi y Esmeraldas), denominada Comando Unificado del Sur.

Sin embargo, estos anuncios generan temores entre habitantes ecuatorianos de la frontera y autoridades locales, ante una posible llegada masiva de refugiados y de rebeldes, pese a que Santos dijo que "el objetivo es elevar la importancia" de la presencia en esa zona limítrofe. Añadió que a la zona llegarán 26 embarcaciones livianas de combate, siete naves medianas y una artillada.

"Para Colombia es fundamental restablecer relaciones con el Ecuador para que los jefes militares de los dos países puedan tener una comunicación fluida como herramienta esencial en la lucha contra la delincuencia", indicó.

Reacciones

Este reforzamiento militar provoca reacciones. El jefe del Batallón Mayor Galo Molina de Tulcán, Juan Villegas, consideró que, del lado colombiano, hay sitios neurálgicos donde no hay presencia militar.

En cambio, para el estratega militar y prefecto del Carchi, René Yandún, "el Gobierno colombiano al fin está asumiendo la responsabilidad de proteger sus fronteras".

Opinó que Colombia busca un posicionamiento a través de sus fuerzas en el lugar donde está ubicada la guerrilla, haciendo sentir su poder militar. No obstante, aclaró que previa a la movilización militar colombiana, ese Gobierno debería hacer saber al Ecuador, a la Organización de las Naciones Unidas y al mundo cuáles son los objetivos y la misión.

"La peor amenaza del posicionamiento militar colombiano será el paso hacia el Ecuador de gente indeseable o inmersa en la guerrilla que intentará huir de la arremetida", advirtió.

Dijo que si se concreta el movimiento de fuerzas colombianas, "la única respuesta del Ecuador debe ser presencia militar similar o igual número de efectivos y logística, pues caso contrario el país estaría amenazado y debilitado".

José Tatés, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, sostuvo que las restricciones existentes contra colombianos y el anuncio del mandatario colombiano, tienen "seriamente preocupado al sector".

Aseguró que el comercio y turismo de Imbabura y Carchi atraviesan una dura crisis ante la reducción de turistas colombianos. Confía en que las medidas militares no afecten más.

En las zonas fronterizas de Chical y Maldonado, donde milicianos de civil se abastecen o descansan, los habitantes mantienen gran hermetismo. No obstante, se supo que guerrilleros habrían intentado dialogar con pobladores sobre la decisión colombiana. (RC)

Comando Unificado del Sur se ubicaría en Nariño

Mientras autoridades municipales de Nariño (Colombia) se disputan la sede para albergar el Comando Unificado del Sur y saludan la decisión presidencial, el alcalde de Ipiales, Gustavo Estupiñán, calificó a la determinación como un avance en el proceso de descentralización, "ya que las guarniciones militares estarán junto a la frontera, las autoridades podrán tomar decisiones oportunas y las comunidades fronterizas estarán respaldadas".

Él plantea que Ipiales sea la sede y propone la infraestructura del Grupo Cabal con 32 hectáreas. No obstante, en esa ciudad desde hace más de dos décadas la población exige la reubicación del fuerte militar que opera en el centro de la urbe.

En el Cabildo de Ipiales no descartan la reubicación, pues creen que así la zona dejaría de ser "constante bomba de tiempo". (RC)


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Imagen

En lado ecuatoriano en Tufiño, Tobar Donoso y Chical si existe presencia militar permenente.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Fantasma
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1241
Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
Ubicación: Cyber space

Mensaje por Fantasma »

India’s HAL to Deliver First Export Dhruv Helicopter / From HAL To Ecuador: 7 Choppers

Imagen

BANGALORE - January 30, 2009: Hindustan Aeronautics Limited (HAL), which will be showcasing wide array of its Research and Development (R&D) capabilities along with current and new products during Aero India 2009 will hand over a Dhruv Advanced Light Helicopter (ALH) to the Ecuadorian Air Force.

HAL which has bagged a contract to supply seven ALHs to the South American country will hand over its first chopper during the biennial airshow which is to be held at the Air Force Station, Yelahanka, from February 11 to 15.

AERO INDIA AIR SHOW: http://www.aeroindia.in/

Sources said that the Bangalore- based defence public sector undertaking, which clinched the $51 million deal with Ecuador to supply seven of its 5.5 tonne class helicopter will supply the first Dhruv during the airshow.

The HAL Dhruv is a multi-role helicopter developed and manufactured by Hindustan Aeronautics Limited (HAL). It is being supplied to the Indian Armed Forces, and a civilian variant is also available. The type was first exported to Nepal and Israel, and is on order by several other countries for both military and commercial uses. Specialized military variants include anti-submarine warfare and helicopter gunship versions.

Foreign sales: In June 2008, the government of *Peru ordered two air ambulance Dhruvs for use by the Peruvian health services. Peru has also shown interest in the military version Dhruv.

HAL also secured an order from the *Ecuadorian Air Force for seven Dhruvs. HAL has gained this order amidst strong competition from Elbit, Eurocopter and Kazan. HAL’s offer of $ 50.7 million for seven helicopters was about 32% lower than the second lowest bid from Elbit.

Imagen

The first helicopter will be delivered within six months. Dhruv also participated in a Chilean tender for 8-10 5.5 tonne, twin engined new generation helicopter, but lost to the Bell Helicopters Bell 412 amid allegations of arm-twisting by the US Government. The evaluation included flights at high altitudes, hot and desert conditions, ship deck landing, search and rescue at 12,500 ft MSL at a temperature of 2°C as well as long distance ferry flights, clocking 107 flying hours. *On August 10, 2008 HAL chairman confirmed it had finalized a deal with Turkey to supply 3 Dhruvs for $20 million.

Turkey is planning to buy as many as 17 helicopters in medical assistance role. *India is also reportedly planning to transfer several Dhruvs to Myanmar. This led to protests from Amnesty International, who pointed to the use of components sourced from European suppliers as a possible violation of the EU Arms Embargo of Myanmar. In a letter to the President of the EU Council of Ministers, Amnesty stated that it had evidence that India planned to transfer two Dhruvs (with European components) to Burma. These reports have been denied by the Indian Government. *HAL is negotiating with Bolivia for delivery of five Dhruvs and with *Venezuela for seven of the choppers in transport roles, and in Europe. The Dhruv is also being offered to *Malaysia. *Indonesia is also evaluating Dhruv helicopters for the Indonesian Army. *Flight certification for Europe and North America is also being planned, in order to tap the large civilian market there.

“HAL will hand over one ALH and will line up five brand new ALH choppers during Aero India as per the contract signed with the Ecuador Aviation Authority,” said sources. The deal envisages the supply of seven helicopters in semi knock-down conditions to Ecuador in a time-frame of 15 months to two years. HAL bagged the order from the South American country last year after fierce bidding, which also involved Israel firm Elbit, Eurocopter, subsidiary of European Aeronautic Defence and Space Company’s, Kazan, Russia.

“A team from HAL has already visited Ecuador and a team from there has visited our facilities to gain first hand expertise. The HAL will also set up a base at Ecuador for maintenance of the ALHs,” said sources.

During Aero India, the aircraft and helicopters of HAL that would be on display are : one Hawk in flying display, Intermediate Jet Trainer, ALHs (one in flying display, one with glass cockpit in static display and one civil ALH) and one DO-228 in Maritime Reconnaissance and Intelligence Warfare (MRIW) role.

Imagen

Source: http://defense-technologynews.blogspot.com/


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Tomado de UNIVISIÓN via otro foro, se menciona alguna tácticas de las FARC para eludir al ejército del Ecuador. Se menciona el uso de la población civil como colaboradores, tradicionalmente el ejército tendría que amedentrar a la población civil para que tenga mas miedo a los militares que a las FARC o expulsarlos de la zona, estas tácticas como se sabe causan gran violación de derechos humanos.

Las FARC ajustan guerra de guerrillas ante presión en Ecuador y Colombia

01 de Febrero de 2009, 02:20pm ET
YANAMARU, Ecuador, 1 Feb 2009 (AFP) -
El ruido ahogado de motosierras o motores acuáticos se oye en la selva y alerta a los rebeldes colombianos de que el Ejército de Ecuador está muy cerca, y para los soldados es una señal de que la guerra de guerrillas está cambiando e involucrando más a los civiles.

Desde hace un año las FARC -el grupo alzado en armas más antiguo del continente- se mueven distinto por la frontera selvática de 424 km (del total de 700 km que divide a los dos países), a la altura de los amazónicos ríos San Miguel y Putumayo, según los militares.

Cuando ingresan en territorio ecuatoriano, por la zona de la provincia fronteriza de Sucumbíos (noreste), los insurgentes se dispersan, ocultan las armas, se visten como campesinos e instalan campamentos donde descansan del acoso militar por un máximo de 48 horas.

"Hemos determinado que ya no se aferran al terreno. Ahora su estrategia es de movilidad, de constante cambio de bases y para ello han establecido corredores a lo largo de la frontera. Son unas fuerzas muy móviles, situación que no se veía hace unos dos años", dijo a la AFP el general Ernesto González, comandante del Ejército.

La mayoría de las bases detectadas en Ecuador están relativamente cerca de las riberas de los ríos, donde habitan unos 80.000 colombianos que llegaron en busca de trabajo o refugio.

Para el Ejército la ubicación de esas personas no es casual, y puede ser la prueba de que las FARC volvieron a la guerra de guerrillas de sus inicios, cuando emboscaban y huían para confundirse luego entre los civiles.

La sospecha frente a los colombianos se acentúa cuando se comprueba que en la línea fronteriza no existen condiciones para la ganadería o agricultura. ¿A qué se dedican entonces?, se preguntan con insistencia los jefes militares mientras recorren uno de los campamentos destruidos.

"Una de las tácticas de la guerrilla es tener a colaboradores -muchos de ellos bajo amedrentamiento- viviendo cerca del río. Cuando llegan las tropas estas personas prenden sus motosierras y las hacen sonar casi hasta fundirlas", dijo el capitán Marlon Luna, experto en contrainsurgencia.

El sonido va pasando hasta llegar a la profundidad de la selva donde descansan los rebeldes. "De igual forma ocurre con las embarcaciones. Apenas asoman los helicópteros militares empiezan a sonar los ruidos de los motores", comentó el oficial.

Hacia finales de los 90 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tenían entre 17.000 y 20.000 miembros y contaban con una gran capacidad de fuego que, según expertos militares, les permitía pasar de una guerra de guerrillas a la de movimientos, es decir, de conquista de territorios.

"Pero es evidente que han sido golpeadas y disminuido su capacidad bélica, y ahora están en una guerra de guerrillas. Eluden el combate porque están en desventaja. Tienen un enemigo en Colombia y otro en Ecuador", señaló el general.

En su opinión, en ese tipo de estrategia la mayor ventaja, junto con la del conocimiento del terreno, es la de confundirse con la población civil. "Para la guerrilla la población es como el agua para el pez", anotó González.

Conforme los rebeldes perfeccionan sus tácticas el Ejército hace lo propio.

En una de las escuelas de entrenamiento militar los soldados simulan ser guerrilleros. Vestidos como tal, con barbas pintadas y brazaletes de las FARC, vociferan consignas rebeldes tratando de mostrar como piensa su enemigo.

"La doctrina dice (que) para (derrotar a) un guerrillero (se necesita) otro guerrillero. Es la única forma de derrotarlos", afirma el general González mientras sus hombres terminan la parodia con un grito sostenido: "Nuestra misión: acabar con la guerrilla y surcar el Amazonas".

vel/sp/ja


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Un video de un sobrevuelo e inspección del Ejército Ecuatoriano en la frontera con Colombia.

http://www.elcomercio.com/multimedia.as ... media=1091


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], ClaudeBot [Bot], Jig, QAP2019 y 0 invitados