
https://fbcdn-video-k-a.akamaihd.net/hv ... 9c1cc742e9




Gran Bretaña amenaza a muchos paises que negocian con Argentina la compra de armamentos algunos ceden otros no ...yo no quiero engañar a nadie, solo opino, es cierto que Brasil depende de muchos componentes británicos para sus aviones de fabricación "nacional" si no podemos comprarle el gripen NG o el KC390 a Brasil se comprará en otro país otro avión ...ni son los super aviónes, ni es para cortarse la venas , solo hay que cambiar de país y de avión ...Ozires escribió:Reino Unido no tiene que vetar nada, solo necesita ameazar con represalias Suecia, Brasil, SAAB y Embraer.
Quien va a buscar problemas con Inglaterra por causa de los argentinos?
E sólo informar a Embraer que no hay más Fly-by-wire para los KC-390 y adiós para este avión, por lo menos por muchos años e muchos millones de dólare el KC-390 no vuela, lo mismo para el Gripen, no vuela.
No te das cuenta que no enganas a nadie aquí?
julio luna escribió:Las amistades cuentan mientras no se contradigan con los intereses de ambos paises...no sé que tienen que ver los pensaban los militares del 82 no creo que fueran amigos de nadie , hay muchos que dicen que una fracción del gobierno de Reagan le hizo pensar que tenian el ok. para proceder en la recuperación de Malvinas ...SPUTNIK escribió: Estimado
Que Trump tenga terrenos o no los tenga en Argentina da lo mismo, asi como su supuesta amistad con los Macri, este tipo de pensamiento recuerda mucho a lo que penso la Junta Militar Argentina en el 82" somos amigos de EEUU...se mantendran al margen y neutralY ya sabemos que paso
SAludos
Reino Unido amenazar a Suecia o Brasil ? Pués ya diras como !Reino Unido no tiene que vetar nada, solo necesita ameazar con represalias Suecia, Brasil, SAAB y Embraer.Cita Ozires
Suponiendo que el Gripen se vendiera a la FAA, suponiendo que el R.U. tomase represalias contra Embraer, suponiendo que las empresas del R.U. fuesen proibidas de vender a Embraer...y dale SUPOSICIONES, pones a Embraer en una posición que no és real sobre el KC-390 o todos los otros echos por Embraer con este sistema, pués el KC-390 puede volar sin este sistema. Todavia el Fly by Wire también és un sistema de la SKF sueca, la empresa LORD Corporation de Carolina del Norte también lo fabrica entre otras.Quien va a buscar problemas con Inglaterra por causa de los argentinos?
E sólo informar a Embraer que no hay más Fly-by-wire para los KC-390 y adiós para este avión, por lo menos por muchos años e muchos millones de dólare el KC-390 no vuela, lo mismo para el Gripen, no vuela.
allá ellos ...un gobierno argentino coherente compraria ruso...pero eso es ya pedir mucho ...reytuerto escribió:Estimado Julio.
No creo, los que sucedan a Cameron probablemente sean mas cerrados en su nacionalismo, y por lo tanto en su celo en items como defensa, como para suavizar el embargo. Saludos.
Eso es mentira, para variar en ti.julio luna escribió:El ridículo lo haces vos , cualquiera que lea lo que escribís confundiendo lo que hicieron los Kirchner con lo que podría hacer este gobierno como si solo fuera uno ,es decir para vos el gobierno argentino siempre hace la mismas cagadas , no importa que haya cambios o no.
Si confundís los créditos blandos por debajo de la inflación que obtenían los K de los fondos de los jubilados con una posible baja de intereses en los créditos internacionales porque baja el riesgo país, no sé que decirte…
El que trajo al foro la palabra KK para referirse al gobierno anterior has sido tú.julio luna escribió:Sos cómico cuando te quedás sin argumentos …repetís siempre lo mismo como un disco rayado. Decir que yo soy partidario de los k es lo mas raro que me dijeron en este foro. Ahora si querés decir que soy caca decilo como corresponde así te editan o no …
julio luna escribió:El interés es en dólares no tiene nada que ver con la inflación en pesos de Argentina, se establece según el riesgo país que wikipedia define como : “es todo riesgo inherente a operaciones transnacionales y, en particular, a las financiaciones desde un país a otro”.
Cuando un país está en default o tiene problemas para pagar sus deudas internacionales aumenta el riego país y aumentan los intereses internacionales al pedir créditos externos .Cuando ese mismo país sale del default y tiene sus cuentas al día (el caso de Argentina en este momento) el riesgo país baja y por ende también los intereses .En un financiamiento local como también es en dólares rigen las mismas reglas comerciales a la hora de determinar el interés de un crédito que obtiene el gobierno , por lo tanto la inflación en pesos no tiene ninguna injerencia en los créditos en dólares…
JAJAJAJAJAJAJAjulio luna escribió:¿a quién estoy justificando con decir lo evidente ?, nadie sabe cuáles son los componentes que puede vetar GB porque es dueña de las licencias , ni siquiera si está dispuesta a hacerlo , eso no es darle la razón al ministro . Ahora si según tus pareceres es justificar al ministro expresar lo que dije siempre en este foro, allá vos .
Claro, claro.... esa memoria.julio luna escribió:No amenacé con irme me molestó que banearan a un forista y pedí que lo hicieran conmigo en solidaridad .No me acuerdo de hablar mal de este foro en otro lo que tenía que decir lo dije en éste.
julio luna escribió:Si pero nunca dije que hay que pagarlo con intereses menores a la inflación argentina estás confundiendo el interés de créditos en dólares con el interés de créditos en pesos , estos últimos si se rigen por una taza que está encima de la inflación en cambio los créditos en dólares los intereses son los que se aplican internacionalmente en el caso de Argentina los organismos de crédito se rigen por el riesgo país, de tomar un crédito en dólares en el mercado local se deben pagar los intereses internacionales, los bancos argentinos no están integrados por boludos. Tambien debo aclarar que los créditos en dólares locales están a una taza del 6 % no del 4% o menos que creo que pagan internacionalmente otros países.
Claro, solo has escrito:julio luna escribió:Yo no lei que este gobierno haya tomado un crédito del Anses, si hubo denuncias por los créditos blandos que tomó el gobierno de los Kirchner…
Dentro del enlace que pones, después de mencionar lo de obtener créditos a tazones menores al 4% del ANSES...julio luna escribió:también hay diferentes modos de obtener créditos en dolares a tazas menores al 4% inclusive locales como el Anses.
http://www.infobae.com/2016/04/28/18075 ... -este-ano/
Pero oye, que sería otro usando tu cuenta.Los funcionarios explicaron que las necesidades de financiamiento totales (unos USD 36.700) se prevén cubrir con USD 10.850 millones que provendrán del BCRA, USD 8.000 millones del mercado local; USD 7.200 del mercado internacional de capitales y USD 2.700 millones de la ANSES, a través del FGS. El resto provendrá de organismos internacionales y bilaterales, de nuevas emisiones de bonos y de refinanciamiento de deuda.
JAJAJAJAJAJAjulio luna escribió:Es lo que vos crees, pero confundir un crédito en dólares con los intereses de un crédito en pesos que debería ser mayor a la inflación argentina es bastante ridículo de tu parte aunque puede ser que no sepas ese detalle de la economía argentina.
Me parto, y es muy fácil entenderlo para cualquiera, para ti está claro que no. A ver si alguien te lo explica que a mi me da la risa.julio luna escribió:Seguro que te reis delante del teclado, ¿ es tan difícil entender lo que es un crédito en dólares y lo que es un crédito en pesos argentinos en Argentina…?
Yo sí, ahora haz tú los cálculos para el dolar con la inflación que tenéis y a ver que te parecería cobrar un 4% de interés, que a mi me da mucho la risa.julio luna escribió:Lo que no te entra a vos en la cabeza es que en Argentina una tasa de interés rige para los créditos en dólares y otra para los créditos en pesos .Para empresas los créditos en dólares los bancos argentinos como el Banco Ciudad está en 6 % anual .
http://www.bancociudad.com.ar/empresas/ ... Aheu8P8HAQ
Los créditos en pesos tienen otra tasa de interés que supera a la inflación.
http://www.bna.com.ar/Personas/NacionDestinoLibre
¿ lo entendiste ahora ?
julio luna escribió:Ya te expliqué la diferencia de tomar créditos en dólares o tomar créditos en pesos en Argentina.
No hay más gobierno K …con los chinos hay un crédito de 1700 millones de dólares que tomó el gobierno K para financiar la compras de ferrocarriles que ya están rodando hace rato, Venezuela no se puede contar por sus problemas económicos además era amigos de los K pero ahora Maduro está enfrentado con Macri , es lo que digo te quedaste en el gobierno de Cristina , en estos últimos 6 meses cambió la situación económica que en este momento no es la ideal pero se pagó a los holdouts , se liberó el dólar y hay expectativas a nivel internacional , ése es el motivo por que el que afirmo que bajarán los intereses de los créditos internacionales porque eventualmente y dentro de poco tiempo bajará el riesgo país .Francia es la que está ofreciendo créditos para compras militares y EEUU también .
Existen diferentes tipos de prestimos, prestimos a personas fisicas, a pequeñas empresas, a grandes empresas, a paises.buen dia. puntos a tener en cuenta a pesar de ser casi off topic.Cita karl off
1. ningun banco presta a menor tasa que la inflacion (hablando de creditos nacionales). Pensar que bancos nacionales presten a menor tasa solo pasa en "republicas" bastante bananeras.
Por supuesto, en Argentina las perspectivas de pago actuales son estables como se puede ver abajo, mejor seria si subiesen, pero no son criticas.2. el riesgo pais no es unicamente pagar bien y sin demoras...se analiza desde independencia o no del banco central hasta historico de inflacion pasando por manejo politico. indicadores macroeconomicos, microeconomicos y situacion politica son de importancia para reducir el riesgo pais; bajar riesgo pais solo basta una administracion desastroza, subirlo cuesta varias administraciones adecuadas.
Actualmente las perpectivas en Argentina son estables.3. un prestamo internacional en dolares al 5% pero con devaluacion del 20% es un mal negocio si la mayoria del flujo de dinero sale del mercado interno. es buen negocio si el flujo viene del mercado externo (exportaciones). Argentina es altamente dependiente de commodities, si baja el petroleo y se desacelera economias fuertes, los commodities bajan y hay menos dolares ingresando. si le suma inflacion alta (hay algunos que creen que Maci hace milagros y volvera a 1 digito inflacion en 4 años como si pudiera solucionar el desastre de 15 años...pero bueno, no hay q perder la fe) el interes pagado sera alto, no solo por el %. sera alto por que se pagara con recursos internos que estan devaluados. Asi que hacer cuentas alegres de "bajara el riesgo pais y prestaran barato" solo esta en la mente optimista, no realista.
Seguro que tendria que comprar ahora de inmediato al menos una docena o mas de aviones de intermedio, para decidir lo que compraria después como aviones multimisión definitivos en numeros mayores que és lo que merece la FAA.4. es sensato que Argentina acepte que no tendra fuerza aerea defensiva decente por minimo 5 años. Que trate de guardar el dinero y salir a comprar aviones de segunda mano al entrar los de 5 y 4,5++ pendientes.
Por supuesto , pero no se está hablando de tomar préstamos en pesos sino en dólares y los bancos argentinos cobran el 6 % anual en dólares .El gobierno argentino recauda en dólares por las retenciones de exportación de la soja por ejemplo, así que no tiene que cambiar pesos por dólares por lo tanto la inflación argentina no influye en esos préstamos.karl off escribió:buen dia. puntos a tener en cuenta a pesar de ser casi off topic.
1. ningun banco presta a menor tasa que la inflacion (hablando de creditos nacionales). Pensar que bancos nacionales presten a menor tasa solo pasa en "republicas" bastante bananeras.
Si pero es esa variable la que influye a la hora de tomar créditos internacionales, no la inflación argentina. En junio de este año el riesgo país era de 540 y ahora es de 509 va bajando... en un tiempo más si se mantiene esta política económica bajará mas y también los intereses de los créditos internacionales.karl off escribió: 2. el riesgo pais no es unicamente pagar bien y sin demoras...se analiza desde independencia o no del banco central hasta historico de inflacion pasando por manejo politico. indicadores macroeconomicos, microeconomicos y situacion politica son de importancia para reducir el riesgo pais; bajar riesgo pais solo basta una administracion desastroza, subirlo cuesta varias administraciones adecuadas.
karl off escribió:
3. un prestamo internacional en dolares al 5% pero con devaluacion del 20% es un mal negocio si la mayoria del flujo de dinero sale del mercado interno. es buen negocio si el flujo viene del mercado externo (exportaciones)
karl off escribió: Argentina es altamente dependiente de commodities, si baja el petroleo y se desacelera economias fuertes, los commodities bajan y hay menos dolares ingresando. si le suma inflacion alta (hay algunos que creen que Maci hace milagros y volvera a 1 digito inflacion en 4 años como si pudiera solucionar el desastre de 15 años...pero bueno, no hay q perder la fe) el interes pagado sera alto, no solo por el %. sera alto por que se pagara con recursos internos que estan devaluados. Asi que hacer cuentas alegres de "bajara el riesgo pais y prestaran barato" solo esta en la mente optimista, no realista.
karl off escribió: 4. es sensato que Argentina acepte que no tendra fuerza aerea defensiva decente por minimo 5 años. Que trate de guardar el dinero y salir a comprar aviones de segunda mano al entrar los de 5 y 4,5++ pendientes.
Que estraño, solo se le ai esta información !Las negociaciones estan muy avanzadas.Cita Ozires la información
viernes, 15 de julio de 2016
Argentina compra 16 aviones de combate GRIPPEN
El ministro de defensa argentino acordó la compra de 16 aviones de combate GRIPPEN para la República Argentina, los que serán entregados a partir de febrero/marzo de 2017
El pago se realizará en un 50 en efectivo y el resto, en pagos trimestrales durante 5 años.Se prevee que las ocho primeras aeronaves serán recibidas en Buenos Aires a principios del 2017 y las restantes, en septiembre del mismo año.
http://desarrollodefensaytecnologiabeli ... mbate.html
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 0 invitados