Marina de Guerra del Perú
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19420
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Ildefonso.
Tengo entendido que parte del equipo de los Makasaar será reciclado, de hecho los Dardo serán del DM Ferré. Los helicópteros serán UH-3 adquiridos no hace mucho. Supongo que con los últimos LAV serán para la compañía de inf. de Marina embarcada... para el Pisco se tendrán que conformar con los veteranos BMR y Chaimite. No se aún que equipamiento electrónico tendrán, si el de un buque de guerra como el Foudre, o con el estándar civil de los Makasaar indonesios.
Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
Tengo entendido que parte del equipo de los Makasaar será reciclado, de hecho los Dardo serán del DM Ferré. Los helicópteros serán UH-3 adquiridos no hace mucho. Supongo que con los últimos LAV serán para la compañía de inf. de Marina embarcada... para el Pisco se tendrán que conformar con los veteranos BMR y Chaimite. No se aún que equipamiento electrónico tendrán, si el de un buque de guerra como el Foudre, o con el estándar civil de los Makasaar indonesios.
Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- Arequipeño
- Comandante
- Mensajes: 1860
- Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
- Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Marina de Guerra del Perú
reytuerto escribió:Estimado Ildefonso.
Tengo entendido que parte del equipo de los Makasaar será reciclado, de hecho los Dardo serán del DM Ferré. Los helicópteros serán UH-3 adquiridos no hace mucho. Supongo que con los últimos LAV serán para la compañía de inf. de Marina embarcada... para el Pisco se tendrán que conformar con los veteranos BMR y Chaimite. No se aún que equipamiento electrónico tendrán, si el de un buque de guerra como el Foudre, o con el estándar civil de los Makasaar indonesios.
Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
Cuantos LAV II entran en un Clase Paita?, por que segun tengo entendido se compro 32.. osea 16 para cada uno no?
saludos.
"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19420
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Arequipeño.
Teóricamente las Makasaar indonesias (que son 15 mts mas largas que las Pauta) pueden llevar 40 vehículos en sus dos cubiertas. Digamos que las peruanas al tener una eslora menor, tienen una capacidad de carga menor, aunque a ciencia cierta no se la capacidad exacta de BMP. Por eso estimo que la Pisco debería operar con los vehículos más antiguos. Saludos cordiales.
Teóricamente las Makasaar indonesias (que son 15 mts mas largas que las Pauta) pueden llevar 40 vehículos en sus dos cubiertas. Digamos que las peruanas al tener una eslora menor, tienen una capacidad de carga menor, aunque a ciencia cierta no se la capacidad exacta de BMP. Por eso estimo que la Pisco debería operar con los vehículos más antiguos. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Marina de Guerra del Perú
sin comentarios...
como decimos por aqui... los deseos no preñan
agur
y a mi me gustaria ser amante de halle berry...reytuerto escribió:Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
como decimos por aqui... los deseos no preñan
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19420
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
y eso que en realidad quería decir LCAC
!
Fuera de bromas, lo que quería decir era chalanas rápidas, como las LCM-1E hispanas. Tengo entendido que cargadas van por encima de los 18 kts. Eso es 10 nudos más que lo que actualmente tiene la MGP y no son substancialmente más caras. La capacidad transhorizonte sería deseable para misiones militares, básicamente porque si la MGP aspira a participar en fuerzas multinacionales, en operaciones de desembarco así es como lo harán. Ahora bien, si se trata de auxilio por catástrofes naturales en la costa peruana, a mi me gustaría buques con capacidad de beaching, y de tamaño más constreñido. Saludos cordiales.

Fuera de bromas, lo que quería decir era chalanas rápidas, como las LCM-1E hispanas. Tengo entendido que cargadas van por encima de los 18 kts. Eso es 10 nudos más que lo que actualmente tiene la MGP y no son substancialmente más caras. La capacidad transhorizonte sería deseable para misiones militares, básicamente porque si la MGP aspira a participar en fuerzas multinacionales, en operaciones de desembarco así es como lo harán. Ahora bien, si se trata de auxilio por catástrofes naturales en la costa peruana, a mi me gustaría buques con capacidad de beaching, y de tamaño más constreñido. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- General de Ejército
- Mensajes: 11166
- Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
Marina de Guerra del Perú
En caso de catástrofes naturales, como pueden ser terremotos o lluvias torrenciales, es más factible emplear lanchas de desembarco para llevar suministros a las costas que varar buques o emplear ROROs, debido a los cambios y desechos que se acumulan en la costa/puertos y que hacen que el uso de instalaciones portuarias y mismo en playas antes practicables no sea posible desembarcar materiales.
Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19420
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Kraken.
En el Niño de 1983, los buques más útiles fuero el Lomas y el Atico, unos LSM veteranos de la WW2, por encima de los LST (también veteranos de la WW2), uno de los cuales quedó varado y se perdió. Por eso es que prefiero un buque como ya dije ( y tu también apuntaste) con capacidad de desembarco y tamaño constreñido. Saludos cordiales.
En el Niño de 1983, los buques más útiles fuero el Lomas y el Atico, unos LSM veteranos de la WW2, por encima de los LST (también veteranos de la WW2), uno de los cuales quedó varado y se perdió. Por eso es que prefiero un buque como ya dije ( y tu también apuntaste) con capacidad de desembarco y tamaño constreñido. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Marina de Guerra del Perú
bueno... pues para cada LCM 1E como las autralianas hay que preparar no menos de 18 millones de euros por embarcacion FOB Cadiz "peladas"... sin ningun tipo de soporte ni entrenamiento... con soporte logisico para 5 años hablamos ya de unos 23-25 millones de euros cada una... si partimos de que cada PAITIA embarcará dos unidades de estas y que por "seguridad operativa" debería haber al menos una o dos de respaldo inmediato (stand bay), podemos esta hablando de que las 5-6 LCM 1E costarian los 115 millones de euros... mas o menos...reytuerto escribió:Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
y de las LCM 1E...
http://i55.tinypic.com/2142vsn.jpg[/img]

el PDF... http://adf.ly/1PryqQ
un arreglo general

HiRes.... http://adf.ly/1PLG0v
y como siempre.... perdonen la resolucion de las imagenes que no se pueden ver...
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19420
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Ildefonso.
Arghhhhh! Que noticia tan mala! De hecho, cuando vi el proyecto de las LCM 1 por primera (+ o - en el 2003) vez costaba substancialmente menos a tu primera cifra (8 vs 18 M€). Evidentemente eso las hace en la práctica inviables para la MGP. Supongo que por un tiempo (largo) nos quedará tener que conformarnos con las LCU cincuenteras. Saludos cordiales.
Arghhhhh! Que noticia tan mala! De hecho, cuando vi el proyecto de las LCM 1 por primera (+ o - en el 2003) vez costaba substancialmente menos a tu primera cifra (8 vs 18 M€). Evidentemente eso las hace en la práctica inviables para la MGP. Supongo que por un tiempo (largo) nos quedará tener que conformarnos con las LCU cincuenteras. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- General de División
- Mensajes: 6442
- Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Marina de Guerra del Perú
No será posible realizar un diseño nacional con estas características que resulte más económico?? O contratar algún país de la región que tenga experiencia con este tipo de buques?Ildefonso Machuca escribió:bueno... pues para cada LCM 1E como las autralianas hay que preparar no menos de 18 millones de euros por embarcacion FOB Cadiz "peladas"... sin ningun tipo de soporte ni entrenamiento... con soporte logisico para 5 años hablamos ya de unos 23-25 millones de euros cada una... si partimos de que cada PAITIA embarcará dos unidades de estas y que por "seguridad operativa" debería haber al menos una o dos de respaldo inmediato (stand bay), podemos esta hablando de que las 5-6 LCM 1E costarian los 115 millones de euros... mas o menos...reytuerto escribió:Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
y de las LCM 1E...
http://i55.tinypic.com/2142vsn.jpg[/img]
[ Imagen ]
el PDF... http://adf.ly/1PryqQ
un arreglo general
[ Imagen ]
HiRes.... http://adf.ly/1PLG0v
y como siempre.... perdonen la resolucion de las imagenes que no se pueden ver...
agur
- Arequipeño
- Comandante
- Mensajes: 1860
- Registrado: 08 Sep 2014, 22:38
- Ubicación: Arequipa, La Blanca ciudad...Reyna y señora del sur.
Marina de Guerra del Perú
Cuanta mala leche y envidia de aquel que tiene que ver a la armada de su pais mendigar para tener algo..
lastima.
lastima.
"Nadie tiene razón si es en contra del Perú"...."Su respuesta es mi respuesta mi coronel,hasta quemar el ultimo cartucho"
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Marina de Guerra del Perú
muy buea pregunta para SIMA... verdad ???
agur
agur
spooky escribió:No será posible realizar un diseño nacional con estas características que resulte más económico?? O contratar algún país de la región que tenga experiencia con este tipo de buques?
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
- reytuerto
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 19420
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela
Marina de Guerra del Perú
Estimado Spooky:
En realidad, supongo que las barcazas de servicio de los Makasaar MGP también serán hechas en el SIMA, probablemente en Chimbote luego de terminar las patrulleras (si es que no hay una segunda orden). El problema es que el diseño de la LCU de Navantia esta muy bien logrado, le saca 10 nudos a los diseños norteamericanos precedentes (ojo, la velocidad que doy de 18 nudos es con una carga de 2 vehículos 8x8 y tropa, la que da la Infografía que nos facilito Ildefonso da 22 kts pero en lastre -que hasta donde se significa que va vacio de carga- y supongo que cargando un Leopard 2 ira substancialmente mas lento) y ya esta hecho. Hay barcazas de colchón de aire que son mas rapidas, pero son mucho, mucho mas caras y también bastante mas grandes, tanto que no se si entren en el dique de las Makasaar por lo que solo las nombro como una humorada. Ahora bien, sinceramente, no se que tan conveniente sea en relación al costo-beneficio crear un LCU desde el tablero de diseño, creo que mejor es ir por uno que ya este probado y que obviamente, no sea tan oneroso como el modelo español. Saludos cordiales.
En realidad, supongo que las barcazas de servicio de los Makasaar MGP también serán hechas en el SIMA, probablemente en Chimbote luego de terminar las patrulleras (si es que no hay una segunda orden). El problema es que el diseño de la LCU de Navantia esta muy bien logrado, le saca 10 nudos a los diseños norteamericanos precedentes (ojo, la velocidad que doy de 18 nudos es con una carga de 2 vehículos 8x8 y tropa, la que da la Infografía que nos facilito Ildefonso da 22 kts pero en lastre -que hasta donde se significa que va vacio de carga- y supongo que cargando un Leopard 2 ira substancialmente mas lento) y ya esta hecho. Hay barcazas de colchón de aire que son mas rapidas, pero son mucho, mucho mas caras y también bastante mas grandes, tanto que no se si entren en el dique de las Makasaar por lo que solo las nombro como una humorada. Ahora bien, sinceramente, no se que tan conveniente sea en relación al costo-beneficio crear un LCU desde el tablero de diseño, creo que mejor es ir por uno que ya este probado y que obviamente, no sea tan oneroso como el modelo español. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


-
- Soldado
- Mensajes: 28
- Registrado: 11 Mar 2014, 19:57
Marina de Guerra del Perú
Saludos Don Ildefonso.
Creo que tiene Usted un error en el precio x unidad.
Con el costo que Usted menciona se puede recibir FOB Cádiz 3 unidades totalmente equipadas, con soporte logístico ( basicamente third party solo motorización-propulsión ) y personal entrenado.
Por favor revise contratos con Turquía, Armada Española ó incluso Australia.
El F.batch (10) para la Armada española en su momento no llegó a 40 millones de euros.
Por otra parte a vosotros ( los foreros peruanos ) no os debería preocupar en absoluto estos lanchones. No son nada del otro mundo y cosas más complicadas y caras habéis construido por allá en El Callao ó Chimbote. Es más yo sería de la idea de que la Armada Peruana los construyera en Chimbote ó Callao y se ahorrarían un montón de pasta. A fin de cuentas son unos simples cajones motorizados ( no me explayaré en consideraciones técnicas ) de seguro les costarían terminados y equípados entre 2-3 millones de dólares c/u. como mucho.
De paso os digo me gustan muchísimo esos clase Paita. Un simple diseño de RoRo adaptado-modificado trim T.por esos coreanos y con standares totalmente civiles por ello económicos de construir. Os felicito por esa elección.
Un gran saludo a todos.
Creo que tiene Usted un error en el precio x unidad.
Con el costo que Usted menciona se puede recibir FOB Cádiz 3 unidades totalmente equipadas, con soporte logístico ( basicamente third party solo motorización-propulsión ) y personal entrenado.
Por favor revise contratos con Turquía, Armada Española ó incluso Australia.
El F.batch (10) para la Armada española en su momento no llegó a 40 millones de euros.
Por otra parte a vosotros ( los foreros peruanos ) no os debería preocupar en absoluto estos lanchones. No son nada del otro mundo y cosas más complicadas y caras habéis construido por allá en El Callao ó Chimbote. Es más yo sería de la idea de que la Armada Peruana los construyera en Chimbote ó Callao y se ahorrarían un montón de pasta. A fin de cuentas son unos simples cajones motorizados ( no me explayaré en consideraciones técnicas ) de seguro les costarían terminados y equípados entre 2-3 millones de dólares c/u. como mucho.
De paso os digo me gustan muchísimo esos clase Paita. Un simple diseño de RoRo adaptado-modificado trim T.por esos coreanos y con standares totalmente civiles por ello económicos de construir. Os felicito por esa elección.
Un gran saludo a todos.
Ildefonso Machuca escribió:bueno... pues para cada LCM 1E como las autralianas hay que preparar no menos de 18 millones de euros por embarcacion FOB Cadiz "peladas"... sin ningun tipo de soporte ni entrenamiento... con soporte logisico para 5 años hablamos ya de unos 23-25 millones de euros cada una... si partimos de que cada PAITIA embarcará dos unidades de estas y que por "seguridad operativa" debería haber al menos una o dos de respaldo inmediato (stand bay), podemos esta hablando de que las 5-6 LCM 1E costarian los 115 millones de euros... mas o menos...reytuerto escribió:Lo que sí me gustaría es que los LCU embarcados sean de última generación, así la fuerza de desembarco podría salir del LSD a una distancia transhorizonte. Saludos cordiales.
y de las LCM 1E...
http://i55.tinypic.com/2142vsn.jpg[/img]
[ Imagen ]
el PDF... http://adf.ly/1PryqQ
un arreglo general
[ Imagen ]
HiRes.... http://adf.ly/1PLG0v
y como siempre.... perdonen la resolucion de las imagenes que no se pueden ver...
agur
- Ildefonso Machuca
- Comandante
- Mensajes: 1571
- Registrado: 17 Jun 2014, 19:37
Marina de Guerra del Perú
hola PASEODEQUILLA
la cifra "exacta" del contrato australiano no la tengo, pero si se habló de que el costo "total" del "paquete" de 12 LCM 1E CIF puerto australiano más su soporte logistico para un año de servicio, "extensible" anualmente fue de unos 300 millones de euros...
si asumimos que el costo del soporte logistico (repuestos y formacion) es del orden de un 10-15% del valor de un contrato (esto es aproximadamente) tendremos que de los 300 millones unos 30-45 millones se van en logistica restando 255-270 millones que darian un precio por unidad "neto" de 21,25 - 22,50
y "desde luego" que los LCM1E no son una astronave de combate ni nada por el estilo... los planos asi lo evidencian...
las claves...
1) la propulsion MAN-waterjet es sensiblemente más costosa que una propulsion CAT-kamewa
2) la suite electronica del puente es de un nivel "por encima" de lo normal para lo que se entiende un LCM
3) el acero empleado es A131-AH32, mas costoso que el acero naval normal
4) hay dos sistemas hidraulicos para la maniobra de las rampas de proa y popa
asi que imposible... no es... dificil... pues alguito...
agur
la cifra "exacta" del contrato australiano no la tengo, pero si se habló de que el costo "total" del "paquete" de 12 LCM 1E CIF puerto australiano más su soporte logistico para un año de servicio, "extensible" anualmente fue de unos 300 millones de euros...
si asumimos que el costo del soporte logistico (repuestos y formacion) es del orden de un 10-15% del valor de un contrato (esto es aproximadamente) tendremos que de los 300 millones unos 30-45 millones se van en logistica restando 255-270 millones que darian un precio por unidad "neto" de 21,25 - 22,50
y "desde luego" que los LCM1E no son una astronave de combate ni nada por el estilo... los planos asi lo evidencian...
las claves...
1) la propulsion MAN-waterjet es sensiblemente más costosa que una propulsion CAT-kamewa
2) la suite electronica del puente es de un nivel "por encima" de lo normal para lo que se entiende un LCM
3) el acero empleado es A131-AH32, mas costoso que el acero naval normal
4) hay dos sistemas hidraulicos para la maniobra de las rampas de proa y popa
asi que imposible... no es... dificil... pues alguito...
agur
No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados