Fuerzas Armadas de Chile (archivo)
-
- Coronel
- Mensajes: 3535
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Bueno, como los tratados ahora son simples "acuerdos", mas vale dedicarse a lo productivo.
Una consulta, he buscado insistentemente acerca de las características de nuestros Leopards 1V (verbeterd) en varios lados y, lo único que he logrado es mayor confusión.
Respecto del número, algunas fuentes hablan de 202 hasta 250 (operativos, spares, no lo sé).
Respecto del origen, algunos hablan de tanques ex-belgas, resciliación de contrato de por medio, algunos llegaron al país y otros fueron devueltos. Otros de ex-holandeses (al parecer es la versión correcta).
Respecto de las características de la mejora, se habla desde mejor estabilizador del cañón, mira lasérica y computador de tiro (hasta aquí es casi indiscutible), hasta intensificador de luz o derechamente mira termal, cambio de las miras del artillero y del comandante, sistema de comunicaciones mejorado y mejoras en el blindaje (bolt-on lexan armour panels).
Mi pregunta va por el lado siguiente, si nuestros Leopards 1 están en un nivel de mejoramiento equivalente o superior a una versión A5 (habida cuenta de la antiguedad de las células), podría postularse que se dejen activos a lo menos unos 140, con la finalidad de servir de 2º tanque reforzando nuestras BA, ya que el número de Leos 2, es aún insuficiente a mi juicio y, soñando un poco, ¿porqué no pensar en una fuerza de tarea de proyección anfibia con tanques mas livianos?...saludos
Una consulta, he buscado insistentemente acerca de las características de nuestros Leopards 1V (verbeterd) en varios lados y, lo único que he logrado es mayor confusión.
Respecto del número, algunas fuentes hablan de 202 hasta 250 (operativos, spares, no lo sé).
Respecto del origen, algunos hablan de tanques ex-belgas, resciliación de contrato de por medio, algunos llegaron al país y otros fueron devueltos. Otros de ex-holandeses (al parecer es la versión correcta).
Respecto de las características de la mejora, se habla desde mejor estabilizador del cañón, mira lasérica y computador de tiro (hasta aquí es casi indiscutible), hasta intensificador de luz o derechamente mira termal, cambio de las miras del artillero y del comandante, sistema de comunicaciones mejorado y mejoras en el blindaje (bolt-on lexan armour panels).
Mi pregunta va por el lado siguiente, si nuestros Leopards 1 están en un nivel de mejoramiento equivalente o superior a una versión A5 (habida cuenta de la antiguedad de las células), podría postularse que se dejen activos a lo menos unos 140, con la finalidad de servir de 2º tanque reforzando nuestras BA, ya que el número de Leos 2, es aún insuficiente a mi juicio y, soñando un poco, ¿porqué no pensar en una fuerza de tarea de proyección anfibia con tanques mas livianos?...saludos
Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 419
- Registrado: 09 Abr 2008, 07:57
sargento_metralla escribió:badghost escribió:No sabía si responder o no, pero siguiendo con lo señalé, ¿es en serio que piensan en Perú recuperar "territorios perdidos"?, no se como decirte esto para que no suene feo, pero NUNCA Chile va a ceder territorio ganado en la GdP, ni a Perú ni a Bolivia, ni a nadie, fíjate en las declaraciones de Jorge Tarud (Diputado de Gobierno) y de Sergio Romero (Senador de oposición). En cuanto a la postura de RREE del país, en Chile hay una sola voz.
Quien está preguntando si Chile va ceder o no su territorio?. De verdad piensan en Chile que en Perú solo se vive pensando en recuperar territorio en vez de pensar en su crecimiento económico? Yo sé como decirte esto, estamos creciendo bastante. Saca tu línea.
Patrioteros los encontrarás en ambos lados de la frontera. Y creo que seguirán habiendo.Por lo demás, la postura esgrimida en el Perú en La Haya, respecto del Tratado de 1952 y 1954, a mi humilde juicio, adolece de una dicotomía lógica de proporciones (junto a otras falencias sin duda). El Perú señala que son Tratados de Pesca y no de límites. Si así fuera, y en La Haya le fallaren a favor, se daría el caso de que tendrían un Mar Territorial pero en el cual no podrían ejercer derechos tan simples, como explotar su riqueza pesquera, o si se quiere, pueden navegar FF´s del Perú, junto a pesqueros chilenos en faena y PZM´s chilenos, cuidando a los pesqueros, etc. Creo que sostener una postura como la de Perú, no tiene al parecer mucha relación con la lógica, lo cual es preocupante.
Creo que estás tocando un Off Topic y hay un tema correspondiente para eso, muy interesante por cierto. Pero hablando de "sin lógicas". Considerar los acuerdos de 1952 y 1954 como tratados son tan ilógicos
como que 2 + 2 = 6. De acuerdo a esos documentos los países firmantes podrán gozar de las 200 millas marítimas. Pero siguiendo la interpretación de Chile (que los acuerdos son tratados marítimos) éstos a su vez prohiben que el Perú goze de las 200 millas en la zona sur. Por lo tanto el documento llegaria a un absurdo.
Hay un topic respectivo para ello con buenos argumentos, este no es el lugar ideal.Es la primera vez que escucho algo así, sería recomendable que aportaras algún sustento de tus dichos, asi se puede debatir en base a algo concreto y no sobre meras especulaciones...saludos
Creo que ya postearon por aquí esas conversaciones. Pero aquí algunos párrafos (cansa escribir todo):
PINOCHET: Nunca hemos perdido una guerra Nosotros somos un pueblo orgulloso. En el frente de los derechos humanos, estamos progresando lentamente Ahora sólo tenemos 400. Hemos liberado a mas. Y también estamos cambiando algunas sentencias de modo que los prisioneros puedan salir del país.
EL SECRETARIO: Si usted pudiera agrupar las liberaciones, en vez de 20 a la semana, tener un programa más grande de liberaciones, eso seria mejor para el efecto psicológico de las liberaciones Lo que quiero decir no es que usted debería demorarlas, pero que usted debería agrupar las liberaciones. Pero para volver a la cuestión de la ayuda militar, yo realmente no sé que va a pasar mañana en el Senado.
PINOCHET: Pero ustedes saben lo que está pasando aquí. Ustedes lo ven con sus satélites.
EL SECRETARIO: Bueno, yo le puedo asegurar a usted que si usted se toma Lima, usted va a tener poco apoyo de los Estados Unidos.
PINOCHET: Ya lo hicimos una vez, cien años atrás. Sería muy difícil ahora en vista del actual equilibrio de fuerzas.
(Para Pinochet, en la GdP Chile consigue su victoria por su mayor poderio en armamento).
EL SECRETARIO: Si Perú atacara esto seria un asunto muy serio para un país armado con equipo soviético. Seria muy serio. Claramente, nosotros nos opondríamos diplomáticamente. Pero todo depende, más allá de eso. No es fácil generar apoyo para acciones militares de los Estados Unidos en estos días.
PINOCHET: ¿TENEMOS QUE COMBATIR CON NUESTRAS PROPIAS ARMAS?
PINOCHET: Supongamos lo peor, es decir, que Chile es el agresor. Perú se defiende y nos ataca. ¿Qué pasa?
...
Y la conversación continua buscando el apoyo militar de Estados Unidos.
Creo que es más que claro que Chile quería invadir al Perú con apoyo bélico norteamericano.
Saludos.
Hay una cosa que tiene que tener en consideracion...
- Si el PERU atacaba a CHILE, ARGENTINA y BOLIVIA entraban tambien... y esto SIEMPRE SE HA SABIDO!
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 419
- Registrado: 09 Abr 2008, 07:57
Lucho_Pistolas escribió:si hasta 600 tanques de la union sovietica teniamos... mientras que algunos dormian en las trincheras en el Peru no pasaba nada.
y eso que los cubanos entraban de 20 en 20 y solo registraban uno sera por eso que habia tantos cubanos...???
la psicologia actuo de una forma increible, obligando a pedir ayuda...
Se tiene entendido de que eran unos 30.000 cubanos listos para invadir CHILE.
- Mod.9
- Moderador
- Mensajes: 466
- Registrado: 22 Jun 2004, 20:58
Estimados foristas:
Se les recomienda mantenerse dentro de los limites que las normas del foro permiten, y en particular hacer incapie en estas tres normas anteriormente citadas.
Cualquier mensaje que viole las normas del foro será editado y el forista implicado pasará a revisión por la moderación.
Atte
Mod.9
1.1.- El objetivo del Foro Militar General (en lo adelante, Foro) es el debate libre y civilizado sobre temas militares.
5.16. -No se permite la labor de "troll o trolling". Los mensajes absurdos posteados con el ánimo de crear polémica para hundir el foro, podrán ser borrados sin previo aviso y sus autores suspendidos si continuan en su actitud.
4.12.- No se recomienda la publicación de mensajes con contenidos absurdos, que contradigan informes técnicos o históricos, sin el apoyo de fuentes documentales o gráficas, que sean posteados con el ánimo de crear polémica para hundir el foro. Dicha actividad podrá ser considerada como labor de "troll o trolling"
Se les recomienda mantenerse dentro de los limites que las normas del foro permiten, y en particular hacer incapie en estas tres normas anteriormente citadas.
Cualquier mensaje que viole las normas del foro será editado y el forista implicado pasará a revisión por la moderación.
Atte
Mod.9
No olvide leer las Reglas del Foro FMG
- Pathfinder
- Subteniente
- Mensajes: 832
- Registrado: 16 Nov 2005, 22:57
- Ubicación: Santiago
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
- Control
- Teniente Primero
- Mensajes: 1016
- Registrado: 10 May 2008, 06:13
Hola les dejo esta noticia aparecida el 30 de Diciembre del 08.
Hasta donde yo sabia, Chile habria apurado rapidamente el desarrollo de la enegia nuclear, pero para uso pacifico.
En Perú temen que Chile desarrolle arma nuclear
Publimetro 30/12/2008 a las 9:07
Con molestia fueron recibidas en el mundo político local las dudas planteadas por el congresista peruano Yonhy Lescano, respecto a que Chile busca ampliar el uso de la energía nuclear con fines energéticos al ámbito militar.
El diputado de la comisión de RREE y Defensa de la Cámara, Jorge Tarud (PPD), fustigó con dureza a su par vecino. “Esto es lo más absurdo que he escuchado. Basta conocer nuestra realidad energética para darse cuenta de que tenemos insuficiencias y que el uso eventual de energía nuclear será sólo con fines pacíficos”, enfatizó a Publimetro.
“Episodios como los del general Edwin Donayre y éste espero se mantengan como excepciones a la regla. El problema es que hay muchos políticos peruanos perseguidos, que ven fantasmas y que hacen del molestar a Chile un deporte”, añadió a este medio el parlamentario de la UDI y también miembro de la comisión antes mencionada, Marcelo Forni.
En alerta
El congresista Yonhy Lescano solicitará a la Comisión de RREE de Perú que cite al canciller, José Antonio García Belaúnde, para que informe sobre “este preocupante tema que afecta la seguridad subregional” y que active la discusión del asunto en la OEA. La semana pasada llegaron a Chile una misión rusa y otra británica para ver la factibilidad de operar una planta nuclear en el país.
Arturo Figueroa
http://www.publimetro.cl/content/view/394872/En_Peru_temen_que_Chile_desarrolle_arma_nuclear.html
Hasta donde yo sabia, Chile habria apurado rapidamente el desarrollo de la enegia nuclear, pero para uso pacifico.
En Perú temen que Chile desarrolle arma nuclear
Publimetro 30/12/2008 a las 9:07
Con molestia fueron recibidas en el mundo político local las dudas planteadas por el congresista peruano Yonhy Lescano, respecto a que Chile busca ampliar el uso de la energía nuclear con fines energéticos al ámbito militar.
El diputado de la comisión de RREE y Defensa de la Cámara, Jorge Tarud (PPD), fustigó con dureza a su par vecino. “Esto es lo más absurdo que he escuchado. Basta conocer nuestra realidad energética para darse cuenta de que tenemos insuficiencias y que el uso eventual de energía nuclear será sólo con fines pacíficos”, enfatizó a Publimetro.
“Episodios como los del general Edwin Donayre y éste espero se mantengan como excepciones a la regla. El problema es que hay muchos políticos peruanos perseguidos, que ven fantasmas y que hacen del molestar a Chile un deporte”, añadió a este medio el parlamentario de la UDI y también miembro de la comisión antes mencionada, Marcelo Forni.
En alerta
El congresista Yonhy Lescano solicitará a la Comisión de RREE de Perú que cite al canciller, José Antonio García Belaúnde, para que informe sobre “este preocupante tema que afecta la seguridad subregional” y que active la discusión del asunto en la OEA. La semana pasada llegaron a Chile una misión rusa y otra británica para ver la factibilidad de operar una planta nuclear en el país.
Arturo Figueroa
http://www.publimetro.cl/content/view/394872/En_Peru_temen_que_Chile_desarrolle_arma_nuclear.html
-
- Sargento Primero
- Mensajes: 419
- Registrado: 09 Abr 2008, 07:57
Armada rescata yate francés que quedó a la deriva
08/01/2009
Punta Arenas. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Un nuevo apoyo marítimo a la competencia internacional Vendée Globe, que atraviesa el sur de nuestro país, realizó la Armada de Chile el miércoles 7 de enero por medio de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Mediante un aviso efectuado a la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) se informó de la emergencia sufrida por la embarcación francesa “PRB” que participa en la Regata, la que se vio afectada por la rotura del palo, su velamen quedando además con el motor inoperativo y a la deriva.
De inmediato se dispuso el zarpe de emergencia de la patrullera
Un nuevo apoyo marítimo a la competencia internacional Vendée Globe, que atraviesa el sur de nuestro país, realizó la Armada de Chile.
de la Armada LSG Alacalufe, unidad que fue al rescate del yate que se encontraba a 130 kilómetros al sureste de Puerto Williams. Una vez que arribó al área de la emergencia, se constató que los navegantes que iban abordo, Vincent Riou y Jean Le Cam se encontraban en buen estado de salud.
Posteriormente el yate fue remolcado por la LSG “Alacalufe” hasta Puerto Williams, donde se encuentra en este momento atracado en el muelle naval, a un costado del Patrullero de Servicio General “Piloto Sibbald”.
En tanto, los tripulantes franceses están en Puerto Williams a la espera de las coordinaciones con el Consulado francés, quienes determinarán la forma en que los extranjeros regresarán a su país.
Es el segundo despliegue en menos de 24 horas que realiza la Armada en ayuda de esta competencia
Cabe destacar que es el segundo despliegue en menos de 24 horas que realiza la Armada en ayuda de esta competencia, ya que el martes 6 de enero se encontró el yate “Thais Morgane VM Materiaux” del propio Le Cam, volcado y con la quilla rota, coordinando las acciones de rescate.
http://www.armada.cl/p4_armada/site/art ... 11804.html
Saludos,
08/01/2009
Punta Arenas. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Un nuevo apoyo marítimo a la competencia internacional Vendée Globe, que atraviesa el sur de nuestro país, realizó la Armada de Chile el miércoles 7 de enero por medio de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.
Mediante un aviso efectuado a la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) se informó de la emergencia sufrida por la embarcación francesa “PRB” que participa en la Regata, la que se vio afectada por la rotura del palo, su velamen quedando además con el motor inoperativo y a la deriva.
De inmediato se dispuso el zarpe de emergencia de la patrullera
Un nuevo apoyo marítimo a la competencia internacional Vendée Globe, que atraviesa el sur de nuestro país, realizó la Armada de Chile.
de la Armada LSG Alacalufe, unidad que fue al rescate del yate que se encontraba a 130 kilómetros al sureste de Puerto Williams. Una vez que arribó al área de la emergencia, se constató que los navegantes que iban abordo, Vincent Riou y Jean Le Cam se encontraban en buen estado de salud.
Posteriormente el yate fue remolcado por la LSG “Alacalufe” hasta Puerto Williams, donde se encuentra en este momento atracado en el muelle naval, a un costado del Patrullero de Servicio General “Piloto Sibbald”.
En tanto, los tripulantes franceses están en Puerto Williams a la espera de las coordinaciones con el Consulado francés, quienes determinarán la forma en que los extranjeros regresarán a su país.
Es el segundo despliegue en menos de 24 horas que realiza la Armada en ayuda de esta competencia
Cabe destacar que es el segundo despliegue en menos de 24 horas que realiza la Armada en ayuda de esta competencia, ya que el martes 6 de enero se encontró el yate “Thais Morgane VM Materiaux” del propio Le Cam, volcado y con la quilla rota, coordinando las acciones de rescate.
http://www.armada.cl/p4_armada/site/art ... 11804.html
Saludos,
- Ega Correa
- Capitán
- Mensajes: 1348
- Registrado: 17 Oct 2008, 17:53
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3783
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
basicamente el proyecto spica consiste en remplazar los helicopteros viejos por nuevos Dauphin HH-65 para abaratar costos de mantención y hora de vuelo mejorar las capacidades de busqueda y rescate.
tengo entendido que son 3 unidades y ya estarian en la base aeronaval de torquemada
tengo entendido que se adquirieron 4 AS-365 Dauphin son similares a los hh-65 seguro se renovo toda la flota de rescate maritimo
y el proyecto alcatraz
adquisicion de 8 3+5 C-295 a EADS-CASA avion multi proposito
segun wikipedia:***********
3 unidades adquiridas a un costo de US$120.000.000, contratándose además 5 unidades adicionales para completar 8, de estos 4 integrarían el sistema FITS, mientras que de los restantes, 3 recibirían los sistemas operados actualmente en los P-3 Orion de la Armada de Chile y el 4 serviría como transporte
los 3 primeros son en version C-295MPA *********
me parecen exelentes adquisisiones que dejarian la aviacion naval bastante moderna
http://www.eads.net/1024/es/casa/c295/c295.html
http://www.armada.cl/p4_rumbo_manana/si ... 51052.html
tengo entendido que son 3 unidades y ya estarian en la base aeronaval de torquemada
tengo entendido que se adquirieron 4 AS-365 Dauphin son similares a los hh-65 seguro se renovo toda la flota de rescate maritimo
y el proyecto alcatraz
adquisicion de 8 3+5 C-295 a EADS-CASA avion multi proposito
segun wikipedia:***********
3 unidades adquiridas a un costo de US$120.000.000, contratándose además 5 unidades adicionales para completar 8, de estos 4 integrarían el sistema FITS, mientras que de los restantes, 3 recibirían los sistemas operados actualmente en los P-3 Orion de la Armada de Chile y el 4 serviría como transporte
los 3 primeros son en version C-295MPA *********
me parecen exelentes adquisisiones que dejarian la aviacion naval bastante moderna
http://www.eads.net/1024/es/casa/c295/c295.html
http://www.armada.cl/p4_rumbo_manana/si ... 51052.html
-
- Coronel
- Mensajes: 3535
- Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
- Ubicación: Patagonia chilena
Después de buscar insistentemente las características de las fragatas tipo L adquiridas a Holanda, me encontré con este completísimo informe del forista Doorman en un sitio mexicano, les dejo el link:
http://extrafam.mforos.com/628470/39491 ... eemskerck/
P.D.: Seguiré buscando las características del upgrade de los Leos 1 Verteterd...saludos
http://extrafam.mforos.com/628470/39491 ... eemskerck/
P.D.: Seguiré buscando las características del upgrade de los Leos 1 Verteterd...saludos
Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
- __DiaMoND__
- Coronel
- Mensajes: 3783
- Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
los leos 1 de chile tienen larga historia.
----------
Después de evaluar el Leopard, Cacique y MBT-70 en 1967-68, los Países Bajos ordenó 468 MBT Leopard 1 entre 1968 y 1970. Los leopard se entregaron entre 1969 y 1972.
los leopard de Países Bajos tienen diferente radio , Netherlands-type de granada de humo y tres descargadores de estiba panniers. En una fecha posterior los tanques equipados con un sistema de estabilización de Honeywell pistola, modificación óptica para municiones del británico L52 APDS , un periscopio pasivo para el conductor y 7,62 mm FN MAG coaxial ametralladoras alemána en lugar de 7,62 mm MG3.
Todos los 468 Leopard 1s del Ejército Real de los Países Bajos se modificaron por 574 Tankwerkplaats en Leusden y equipados con torreta con apliques de armadura suministrada por Blohm + Voss de Alemania. Este es el mismo que el instalado en el Leopard 1A1A1 del Ejército alemán. Modificados cuando sean nombrados los Leopard 1-V,( V Verbeterd o mejorado). El EMES-12A3 AFSL-2 (configuración de los Países Bajos) sistema de control de fuego para el artillero fue instalado en el mismo tiempo que la nueva armadura. El EMES-12A3 fue suministrado por Honeywell y Zeiss con los Países Bajos Oldelft como subcontratista.
Además, el Leopard 1-V tiene nueva pista faldas equipado de serie. Todos los Leopard 1-V del Ejército Real de los Países Bajos fueron gradualmente fuera de servicio en 1995 y Grecia ha adoptado ya la entrega de 170 vehículos de forma gratuita. Más recientemente, 200 han sido vendidas a Chile en primer lugar las entregas en enero de 1999.
****esta info la traduge de un sitio en ingles****www.army-guide.com/eng/product152.html
-------------------------------
chile compro tanques con celula de 30 años de antiguedad en 1999 por eso no sorprende la adquisicion de leopard 2a4 en 2007 fecha para la cual la celula de los leo 1 Chileno tendrian para entonces 38 años
por suerte famae realiza exelentes manetenimientos que aun los mantiene operativos. Por lo que se ve los holandeses siempre tuvieron el tanque a tope.
otra cosa interesante encontre sobre los leos 2 lo traduje de wikipedia ingles
-------------
El leopard 2A4CHL es la actualizada la versión chilena del Leopard 2A4 ordenado por Chile en 2007. Incluir nuevas mejoras electrónica, observación y sistemas de información destinados a elevar el Leopard 2A4 capacidad para la creación de redes a de ser igual a la del Leopard 2A6, un nuevo sistema de suspensión y la mejora de los depósitos a la principal arma de cañón liso L55 utiliza en el Leopard 2A6. Otras mejoras son las estaciones de armas sobre el artillero y comandante escotillas equipado con el MG3 y HK GMG. El leopard 2A4CHL también ha sido mejorado en la torreta. se aumento el blindajede techo y laterales y pueden ser enlazados con Chile la red de control de campo de batalla.
-----
entonces el leo2 chileno se parece mas a un a6 que a un a4
entonces hay que llamarle por su nombre completo 2A4CHL
lo mismo pasa con los leos 1 no son simples leo 1.
----------
Después de evaluar el Leopard, Cacique y MBT-70 en 1967-68, los Países Bajos ordenó 468 MBT Leopard 1 entre 1968 y 1970. Los leopard se entregaron entre 1969 y 1972.
los leopard de Países Bajos tienen diferente radio , Netherlands-type de granada de humo y tres descargadores de estiba panniers. En una fecha posterior los tanques equipados con un sistema de estabilización de Honeywell pistola, modificación óptica para municiones del británico L52 APDS , un periscopio pasivo para el conductor y 7,62 mm FN MAG coaxial ametralladoras alemána en lugar de 7,62 mm MG3.
Todos los 468 Leopard 1s del Ejército Real de los Países Bajos se modificaron por 574 Tankwerkplaats en Leusden y equipados con torreta con apliques de armadura suministrada por Blohm + Voss de Alemania. Este es el mismo que el instalado en el Leopard 1A1A1 del Ejército alemán. Modificados cuando sean nombrados los Leopard 1-V,( V Verbeterd o mejorado). El EMES-12A3 AFSL-2 (configuración de los Países Bajos) sistema de control de fuego para el artillero fue instalado en el mismo tiempo que la nueva armadura. El EMES-12A3 fue suministrado por Honeywell y Zeiss con los Países Bajos Oldelft como subcontratista.
Además, el Leopard 1-V tiene nueva pista faldas equipado de serie. Todos los Leopard 1-V del Ejército Real de los Países Bajos fueron gradualmente fuera de servicio en 1995 y Grecia ha adoptado ya la entrega de 170 vehículos de forma gratuita. Más recientemente, 200 han sido vendidas a Chile en primer lugar las entregas en enero de 1999.
****esta info la traduge de un sitio en ingles****www.army-guide.com/eng/product152.html
-------------------------------
chile compro tanques con celula de 30 años de antiguedad en 1999 por eso no sorprende la adquisicion de leopard 2a4 en 2007 fecha para la cual la celula de los leo 1 Chileno tendrian para entonces 38 años
por suerte famae realiza exelentes manetenimientos que aun los mantiene operativos. Por lo que se ve los holandeses siempre tuvieron el tanque a tope.
otra cosa interesante encontre sobre los leos 2 lo traduje de wikipedia ingles
-------------
El leopard 2A4CHL es la actualizada la versión chilena del Leopard 2A4 ordenado por Chile en 2007. Incluir nuevas mejoras electrónica, observación y sistemas de información destinados a elevar el Leopard 2A4 capacidad para la creación de redes a de ser igual a la del Leopard 2A6, un nuevo sistema de suspensión y la mejora de los depósitos a la principal arma de cañón liso L55 utiliza en el Leopard 2A6. Otras mejoras son las estaciones de armas sobre el artillero y comandante escotillas equipado con el MG3 y HK GMG. El leopard 2A4CHL también ha sido mejorado en la torreta. se aumento el blindajede techo y laterales y pueden ser enlazados con Chile la red de control de campo de batalla.
-----
entonces el leo2 chileno se parece mas a un a6 que a un a4
entonces hay que llamarle por su nombre completo 2A4CHL
lo mismo pasa con los leos 1 no son simples leo 1.
-
- Sargento
- Mensajes: 252
- Registrado: 09 Ene 2009, 20:40
entonces el leo2 chileno se parece mas a un a6 que a un a4
entonces hay que llamarle por su nombre completo 2A4CHL
Por favor te agradeceria ,enlace, y evidentemente ante el cuantosisimo dineral que resultaria una tranformacion de A4 a A6 ,seguro que habrian cientos de links que yo no he encontrado.
Te agradeceria por favor algunos links con tan importatantisima informacion
Deverian aparecer contactos de adquisiciones de sistemas de mando y control ATLAS o LINCE,L55,nuevas camaras termicas de ultima generacion,Nueva torre con nueva proteccion ( + de 8 Toneladas ) en relacion con los A4 en nueva armadura,vision nocturna para conductor,zapatas
Sin contar el dinero que seguramente el parlamento chileno tendria que aprovar porque el montante se eleva seguro a mucho o muchisimo.
Con tantas modificaciones seguro que te sera facil.
- Chuck
- General de Brigada
- Mensajes: 4312
- Registrado: 11 Ago 2008, 16:40
__DiaMoND__ escribió:entonces el leo2 chileno se parece mas a un a6 que a un a4
entonces hay que llamarle por su nombre completo 2A4CHL
lo mismo pasa con los leos 1 no son simples leo 1.
Anda, que no te lea Iris que le encantan estas afirmaciones...

Wiki NO es confiable.
El Leo2a4 Chileno es un Leo2a4, nada mas, nada menos. Se ha discutido antes sobre la incorporacion de nuevos sistemas de mando y control chilenos, pero en coraza, armamento y demases es igual a todos los a4 de serie.
Sobre los Leo1, si están "mejorados" en relación al leo1 original, peeeero en este foro y en muchos otros te diran que tiene armadura de papel, lo que lamentablemente es cierto para su función de MBT.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado