Código: Seleccionar todo
Una pregunta Yosbani, ¿se cree que el agotamiento sera en otras partes que no sea el medio oriente? conf que pasa con las nuevas expediciones por ejemplo en el ártico.
Luisfer, las reservas Rusas se agotan rápidamente al actual nivel de extracción que este país mantiene, existen otros países con grandes reservas, como por ejemplo, Venezuela, pero en el Extremo Oriente se concentra la mayor parte, se estima que dentro de 10 años estará allí el 80% de las reservas. Las reservas del ártico están basadas fundamentalmente en estimaciones, no son reservas comprobadas, si bien pueden suponer el 25% de las actuales existencias esto aun esta por probarse, y ademas, su explotación pasa por un derretimiento del hielo ártico, y ademas, de un costo de explotación considerablemente más alto que el del petroleo Arabe, amen de las condiciones climáticas, profundidad del lecho marino y otras.
Por lo tanto, seguro seguro, las reservas Arabes, de ahí su importancia.
Código: Seleccionar todo
Pero no por la significación que tenga en términos porcentuales. Cuando los conflictos se dispararon, el petróleo valía USS 14 el barril. Esto en términos porcentuales le daba un menor impacto. (el impacto porcentual varía con la cotización)
Tienes toda la razón Alex, este porcentaje varia con la cotización, pero siempre representando un papel significativo de las transacciones, y por lo tanto, su papel económico es vital. Y no es lo mismo que de ese 7% de las transacciones a Estados Unidos le corresponda un 5%, a que solo sea por ejemplo, un 0,5%, primero porque Estados Unidos consume un 25% del petroleo del mundo, y cuando Estados Unidos controle menos de la 1/4 parte de esas transacciones petroleras, significara que son otras compañías extranjeras, las que tienen el control dentro de los Estados Unidos, de un rublo tan importante como el energético.
Código: Seleccionar todo
Para mi, se enfundó bajo un argumento razonable (derrocar una tiranía peligrosa) al verdadero motivo que era Irán.
Estaba convencido que el verdadero motivo era Irán.
Pero no puedo asegurarlo.
Te cuento porque pensé esto:
1) Irán daba muestras claras de su radicalización antioccidental
2) habían perpetrado los atentados a Buenos Aires cuando Argentina deja de proveerles tecnología nuclear y suspende el desarrollo del misil Condor.
3) Esá en pleno estrecho de Ormuz. No sólo se requiere el lugar para sacar petróleo iraní sino de Irak y Kuwait.
4) Comenzaban el desarrollo doméstico de su plan nuclear.
5) Irak está en un lugar que lo transforma en una base militar ideal para compensar/contener la agresividad iraní.
En esto, estimado, no puedo coincidir contigo, creo que para Estados Unidos era mucho más económico y practico un ataque a Irán con un Irak amigo, con un ejercito enorme que emplear como carne de asador, al que solo hubiera echo falta dar algo de armamento moderno, que un Irak donde el control Irani se a acrecentado, y donde ademas, serán los mismos Americanos los que tengan que llevar el peso de la guerra y nos los Irakies.
Saludos.