http://www.larepublica.com.co//archivos ... 59259.php#
Latinoamérica se abastece con aviones de guerra
Paula Medina
Angreifer escribió:
Latinoamérica se abastece con aviones de guerra
Bogotá. El primero de marzo de 2008, Colombia despertó con una noticia inesperada: "Raúl Reyes" había muerto en una operación de las Fuerzas Armadas colombianas en la frontera sur con Ecuador.
Reyes fue el primer miembro del Secretariado de las Farc en perder la vida en una acción militar y era considerado como uno de los grandes ideólogos del grupo guerrillero.
La operación militar, calificada como uno de los golpes más contundentes a las Farc se llevó a cabo desde el aire. Los militares colombianos usaron Super Tucanos, aviones turbohélices fabricados por la empresa brasileña Embraer. Las aeronaves fueron adquiridas en diciembre de 2005 por la Fuerza Aérea Colombiana por un contrato de 234 millones de dólares.
Los Super Tucanos son aviones multipropósito que cuentan con un sólo motor y una sola turbohélice, por lo que tienen un alto rendimiento en combustible. Asimismo, son de precisión en acciones de combate, la razón por la que Colombia compró 25 aviones.
Según funcionarios de Embraer, Colombia fue el primer cliente extranjero en negociar con la empresa brasileña esta clase de aviones. Sin embargo, después del primero de marzo, países como Ecuador, Chile y Venezuela mostraron su interés en las aeronaves.
De esta manera, Chile firmó un contrato en agosto de 2008 por un programa de entrenamiento y soporte operacional y la adquisición de 12 Super Tucanos twin-seater (doble cabina) que serán entregados en el primer trimestre de 2009 a la Fuerza Aérea de ese país.
Por su parte, Ecuador compró 24 Super Tucanos y financiará la capacitación de sus soldados y el seguimiento táctico de las aeronaves, que serán entregadas a finales de 2009.
A pesar del interés de Venezuela, la empresa brasileña no consolidó negociaciones por diferencias ideológicas entre los socios de Embraer y el gobierno venezolano.
El Super Tucano provee entrenamiento y efectividad en misiones con bajos costos de adquisición y manutención desde diciembre de 2003. Este tipo de aviones son la versión mejorada del Tucano, un avión diseñado especialmente para ser utilizado por la Fuerza Aérea de Brasil en la selva amazónica y del que se han vendido 700 unidades en el mundo.
Según el vicepresidente de mercadeo del departamento de defensa y gobierno de Embraer, Fernando Ikedo, Colombia está interesada en comprar más Super Tucanos para la Fuerza Aérea y se encuentra en conversaciones con la empresa brasilera.
Interés colombiano en una nueva adquisición
Embraer, el cuarto mayor fabricante de aviones en el mundo y único en Latinoamérica, viene diseñando desde 2007 una nueva aeronave militar. Se trata del Embraer C-390, una nave mediana con dos motores y capacidad de transportar 19 toneladas de carga, 80 soldados y 64 paracaidistas. El C-390, que aún se encuentra en una fase preliminar de diseño, estará configurado para sobrevolar a bajas alturas y soportar largas horas de vuelo. De acuerdo con el vicepresidente de mercadeo del departamento de defensa y gobierno de Embraer, Fernando Ikedo, "existe un fuerte interés por parte del Gobierno colombiano en participar en el programa del C-390". Funcionarios de Embraer aseguran que Colombia ya contactó al Gobierno de Brasil para hablar de una inversión de 100 millones de dólares en la nueva creación.
Tecnología Aérea en el Amazonas
El gobierno brasileño y el Export- Import Bank de Estados Unidos realizaron una inversión de 1,4 billones de dólares para vigilar y proteger la selva amazónica en Brasil. Sivam, es un programa de inteligencia, vigilancia y reconocimiento del Amazonas impulsado en 2007 en procura de bajar las cifras en deforestación, tala de árboles, tráfico ilegal de animales e invasión tanto de la frontera como del espacio aéreo. El programa cuenta con satélites, plataformas de información terrestre, vigilancia y monitoreo aéreo permanente.
¿Realmente necesita Colombia aviones C-390? No los veo tan necesarios en lo personal. Creo que a la FAC lo que le hace falta son más aviones C-295. Es posible que la FAC llegue a adquirir este tipo de avión, no lo niego, pero más como un compromiso a cambio de que la EMBRAER nos otorgue parte de la carga de trabajo en la construcción del mismo, recuerdo que eso lo conversaron los dos presidentes en Leticia cuando se reunieron por motivo del día de la independencia de Colombia. Pero en términos estrictamente técnicos y operacionales el C-295 español lleva todas las de ganar para suplir nuestros requerimientos: es un avión económico, aterriza en pistas no preparadas, es un bimotor turbo helice, ya se le conoce y se le opera satisfactoriamente en la FAC y debe ser mucho más barato de adquirir(?), además de que
ya existe.
El articulo no me parece tan malo, pero la señor(it)a

Paula se
pifió en la parte que dice "diferencias ideológicas"

ciertamente la periodísta que lo escribió sabe más de política que de comercio de armas, e hizo un comentario personal bastante aventurero. El periodísmo es una profesión que requiere de mucho profesionalismo, no por que las demás profesiones no lo requieran sino por que en esta en particular, los baches académicos y/o errores/equivocaciones se hacen muy evidentes para un lector medianamente educado. Saludos. Anderson
Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...