

Iris escribió:Algunos colombianos eran partidarios del envío de soldados a Afganistan para colaborar con la OTAN (en tareas de desminado). Pues como ven no es muy recomendable que digamos.
EDITADO
Anderson escribió:ALEXANDERMAGNO escribió:EEUU confirma que no habrá asistencia a militares vinculados con ejecuciones
http://www.unionradio.com.ve/Noticias/N ... aid=260994
Lo que EEUU hace es de una doble moral increíble.
En todo caso, no tiene sentido. Más parece un acto moralista con fines mediaticos que una sanción real. Pues se ha explicado ya que Colombia no pierde esos recursos (migajas) si no que los redireccionan a otras unidades o a otros fines. Valiente gracia. Me parece una medida bastante tonta por decir lo menos, el pueblo norteamericano necesita dormir en paz. Saben que cuando el contribuyente estadounidense no ve ni escucha lo que sus recursos, armas, y soldados hacen en el exterior, entonces logra dormir en paz, no sufre de ataques sentimentalistas y el gobierno puede continuar sus business en paz. God bless America.
Saludo a todos,
Anderson
Adiutrix escribió:Se está volviendo muy común leer en este foro aquello de "doble moral". Todo el mundo la aplica para todo lo que no le gusta.
deivisjpt escribió:Osea que Uribe esta reconociendo formalmente que engaño y mintio no solo a un presidente( Correa ) sino a toda america latina cuando dijo que fue una persecucion en caliente y lo hizo de manera descarada, bueno que mas se puede esperar.....
Latinoamérica se abastece con aviones de guerra
Paula Medina
Latinoamérica se abastece con aviones de guerra
Bogotá. El primero de marzo de 2008, Colombia despertó con una noticia inesperada: "Raúl Reyes" había muerto en una operación de las Fuerzas Armadas colombianas en la frontera sur con Ecuador.
Reyes fue el primer miembro del Secretariado de las Farc en perder la vida en una acción militar y era considerado como uno de los grandes ideólogos del grupo guerrillero.
La operación militar, calificada como uno de los golpes más contundentes a las Farc se llevó a cabo desde el aire. Los militares colombianos usaron Super Tucanos, aviones turbohélices fabricados por la empresa brasileña Embraer. Las aeronaves fueron adquiridas en diciembre de 2005 por la Fuerza Aérea Colombiana por un contrato de 234 millones de dólares.
Los Super Tucanos son aviones multipropósito que cuentan con un sólo motor y una sola turbohélice, por lo que tienen un alto rendimiento en combustible. Asimismo, son de precisión en acciones de combate, la razón por la que Colombia compró 25 aviones.
Según funcionarios de Embraer, Colombia fue el primer cliente extranjero en negociar con la empresa brasileña esta clase de aviones. Sin embargo, después del primero de marzo, países como Ecuador, Chile y Venezuela mostraron su interés en las aeronaves.
De esta manera, Chile firmó un contrato en agosto de 2008 por un programa de entrenamiento y soporte operacional y la adquisición de 12 Super Tucanos twin-seater (doble cabina) que serán entregados en el primer trimestre de 2009 a la Fuerza Aérea de ese país.
Por su parte, Ecuador compró 24 Super Tucanos y financiará la capacitación de sus soldados y el seguimiento táctico de las aeronaves, que serán entregadas a finales de 2009.
A pesar del interés de Venezuela, la empresa brasileña no consolidó negociaciones por diferencias ideológicas entre los socios de Embraer y el gobierno venezolano.
El Super Tucano provee entrenamiento y efectividad en misiones con bajos costos de adquisición y manutención desde diciembre de 2003. Este tipo de aviones son la versión mejorada del Tucano, un avión diseñado especialmente para ser utilizado por la Fuerza Aérea de Brasil en la selva amazónica y del que se han vendido 700 unidades en el mundo.
Según el vicepresidente de mercadeo del departamento de defensa y gobierno de Embraer, Fernando Ikedo, Colombia está interesada en comprar más Super Tucanos para la Fuerza Aérea y se encuentra en conversaciones con la empresa brasilera.
Interés colombiano en una nueva adquisición
Embraer, el cuarto mayor fabricante de aviones en el mundo y único en Latinoamérica, viene diseñando desde 2007 una nueva aeronave militar. Se trata del Embraer C-390, una nave mediana con dos motores y capacidad de transportar 19 toneladas de carga, 80 soldados y 64 paracaidistas. El C-390, que aún se encuentra en una fase preliminar de diseño, estará configurado para sobrevolar a bajas alturas y soportar largas horas de vuelo. De acuerdo con el vicepresidente de mercadeo del departamento de defensa y gobierno de Embraer, Fernando Ikedo, "existe un fuerte interés por parte del Gobierno colombiano en participar en el programa del C-390". Funcionarios de Embraer aseguran que Colombia ya contactó al Gobierno de Brasil para hablar de una inversión de 100 millones de dólares en la nueva creación.
Tecnología Aérea en el Amazonas
El gobierno brasileño y el Export- Import Bank de Estados Unidos realizaron una inversión de 1,4 billones de dólares para vigilar y proteger la selva amazónica en Brasil. Sivam, es un programa de inteligencia, vigilancia y reconocimiento del Amazonas impulsado en 2007 en procura de bajar las cifras en deforestación, tala de árboles, tráfico ilegal de animales e invasión tanto de la frontera como del espacio aéreo. El programa cuenta con satélites, plataformas de información terrestre, vigilancia y monitoreo aéreo permanente.
A pesar del interés de Venezuela, la empresa brasileña no consolidó negociaciones por diferencias ideológicas entre los socios de Embraer y el gobierno venezolano.
Juas, si.. debe ser que despues del ataque de Marzo salimos a comprar aviones...
Lo que mas me dio risa fue esto:Código: Seleccionar todo
Cita:
A pesar del interés de Venezuela, la empresa brasileña no consolidó negociaciones por diferencias ideológicas entre los socios de Embraer y el gobierno venezolano.
JAJAJA..
Es decir, no fue por el veto que no los compramos, fue por "Diferencias Ideologicas.."
Dios.. que articulo..
Angreifer escribió:
Latinoamérica se abastece con aviones de guerra
Bogotá. El primero de marzo de 2008, Colombia despertó con una noticia inesperada: "Raúl Reyes" había muerto en una operación de las Fuerzas Armadas colombianas en la frontera sur con Ecuador.
Reyes fue el primer miembro del Secretariado de las Farc en perder la vida en una acción militar y era considerado como uno de los grandes ideólogos del grupo guerrillero.
La operación militar, calificada como uno de los golpes más contundentes a las Farc se llevó a cabo desde el aire. Los militares colombianos usaron Super Tucanos, aviones turbohélices fabricados por la empresa brasileña Embraer. Las aeronaves fueron adquiridas en diciembre de 2005 por la Fuerza Aérea Colombiana por un contrato de 234 millones de dólares.
Los Super Tucanos son aviones multipropósito que cuentan con un sólo motor y una sola turbohélice, por lo que tienen un alto rendimiento en combustible. Asimismo, son de precisión en acciones de combate, la razón por la que Colombia compró 25 aviones.
Según funcionarios de Embraer, Colombia fue el primer cliente extranjero en negociar con la empresa brasileña esta clase de aviones. Sin embargo, después del primero de marzo, países como Ecuador, Chile y Venezuela mostraron su interés en las aeronaves.
De esta manera, Chile firmó un contrato en agosto de 2008 por un programa de entrenamiento y soporte operacional y la adquisición de 12 Super Tucanos twin-seater (doble cabina) que serán entregados en el primer trimestre de 2009 a la Fuerza Aérea de ese país.
Por su parte, Ecuador compró 24 Super Tucanos y financiará la capacitación de sus soldados y el seguimiento táctico de las aeronaves, que serán entregadas a finales de 2009.
A pesar del interés de Venezuela, la empresa brasileña no consolidó negociaciones por diferencias ideológicas entre los socios de Embraer y el gobierno venezolano.
El Super Tucano provee entrenamiento y efectividad en misiones con bajos costos de adquisición y manutención desde diciembre de 2003. Este tipo de aviones son la versión mejorada del Tucano, un avión diseñado especialmente para ser utilizado por la Fuerza Aérea de Brasil en la selva amazónica y del que se han vendido 700 unidades en el mundo.
Según el vicepresidente de mercadeo del departamento de defensa y gobierno de Embraer, Fernando Ikedo, Colombia está interesada en comprar más Super Tucanos para la Fuerza Aérea y se encuentra en conversaciones con la empresa brasilera.
Interés colombiano en una nueva adquisición
Embraer, el cuarto mayor fabricante de aviones en el mundo y único en Latinoamérica, viene diseñando desde 2007 una nueva aeronave militar. Se trata del Embraer C-390, una nave mediana con dos motores y capacidad de transportar 19 toneladas de carga, 80 soldados y 64 paracaidistas. El C-390, que aún se encuentra en una fase preliminar de diseño, estará configurado para sobrevolar a bajas alturas y soportar largas horas de vuelo. De acuerdo con el vicepresidente de mercadeo del departamento de defensa y gobierno de Embraer, Fernando Ikedo, "existe un fuerte interés por parte del Gobierno colombiano en participar en el programa del C-390". Funcionarios de Embraer aseguran que Colombia ya contactó al Gobierno de Brasil para hablar de una inversión de 100 millones de dólares en la nueva creación.
Tecnología Aérea en el Amazonas
El gobierno brasileño y el Export- Import Bank de Estados Unidos realizaron una inversión de 1,4 billones de dólares para vigilar y proteger la selva amazónica en Brasil. Sivam, es un programa de inteligencia, vigilancia y reconocimiento del Amazonas impulsado en 2007 en procura de bajar las cifras en deforestación, tala de árboles, tráfico ilegal de animales e invasión tanto de la frontera como del espacio aéreo. El programa cuenta con satélites, plataformas de información terrestre, vigilancia y monitoreo aéreo permanente.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados