Panzerschreck escribió:Hola, ¿Perú y Bolivia tienen campos minados en sus fronteras con Chile? Si es así, ¿También realizan trabajos de desminado?
Saludos,
Caballero!
Asi es, los peruanos tienen minas antitanques y antipersonales! Ademas, ellos dijeron a principio de este anio de que iban a terminar los desminados el 2012 en vez del 2010 como ellos tenian planeado.
Hay una cosa que destacar...
El que CHILE desmine sus fronteras, ellos significa tambien de que ya no serian un pais defenser, pero puede convertirse en agresor! Aunque los militares digan de que sus armamentos son de disuacion!
Por otra parte:
Para 2016, el Gobierno estima erradicar las 122.909 minas ubicadas en 181 campos existentes en el país.
Lunes 3 de Noviembre de 2008
18:42
DPA
SANTIAGO.- El Ejército chileno inicio hoy, ayudado de una máquina retroexcavadora blindada, la eliminación de unas 23 mil minas contra personas y antitanques sembradas en los años 70 en la frontera con Perú.
Los trabajos se desarrollan a sólo 800 metros del complejo fronterizo de Chacalluta, en el cruce de la quebrada “Escritos” con la carretera que une a ambos países, a unos 2.000 kilómetros al norte de Santiago.
De este modo, las autoridades nacionales cumplen con lo establecido en el Tratado de Ottawa, destacó el Ministerio de Defensa.
En la zona se prevé que existen unas 12 mil minas antipersonales y unas 10.900 antitanques, dijo el titular de Defensa, José Goñi, al dar inicio a los trabajos de remoción, que están a cargo de una veintena de militares.
El ministro destacó las facilidades de emplear para esta labor una retroexcavadora donada por el Gobierno estadounidense, que ha sido construida especialmente para el tipo de terreno en el que se desarrollan los trabajos.
Por razones de seguridad, la eliminación de las minas se realizará únicamente de noche, por lo que despejar el área, de unos 3.000 metros cuadrados, requerirá unos seis meses.
La limpieza del terreno permitirá al Ministerio de Obras Públicas ensanchar de dos a cuatro pistas la carretera que une a Chile con Perú, por la que circulan diariamente unos 3.000 vehículos con un total de 15.000 pasajeros.
Las minas fueron sembradas en los años 70, cuando Chile mantenía tensas relaciones con sus países vecinos, y desde entonces, en el caso de la frontera con Perú, una docena de personas, en su mayoría civiles, han perdido la vida por el estallido accidental de estas minas.
En el inicio de la operación de desminado participó también el comandante en jefe del Ejército, el general Óscar Izurieta, quien explicó que en las labores también se emplea tecnología alemana y canadiense, valorada en unos diez millones de dólares.
Chile suscribió en 1999 el Tratado de Ottawa y desde el año 2002 ha levantado 18.000 minas contra personas y 21.000 antitanques en las fronteras con Perú, Bolivia y Argentina.
El Gobierno estima que en 2016 podría alcanzarse la meta de eliminar las 122.909 minas ubicadas en 181 campos que aún existen a lo largo de su territorio.
Saludos,