capricornio escribió:El programa se aprobó en el consejo de ministros en junio de 1995. Y se adjudicó a una filial de Thomson CSF con posterioridad a esa fecha.
Algo no cuadra en esa explicacion. Se hace un proyecto, que se supone desarrolla el Ea sin consultar con nadie, se aprueba el dinero, se supone tambien que sin consultar con nadie pero eso si, descontando el dinero de la venta de los Mirage III que casualmente estaban por aquellos entonces en Casa Getafe, luego se saca a concurso, se adjudica a una empresa extranjera, esta subcontrata con varias empresas y casualmente una de ellas es Casa con lo que si se puede descontar el precio de los Mirage III. ¿como se sabia que ese precio habia que descontarlo antes de adjudicar el concurso si ademas lo gana una empresa extranjera que pudiera ser que no quisiera saber nada con Casa? ¿como puede hacer el Ea un estudio preliminar sin saber que equipos y de que caracteristicas va a ofrecer cada contendiente?
El proyecto se desarrolla en comandita entre el Ea y una union de empresas, entre ellas Thomson como contratista principal porque es la desarrolladora de gran parte de la electronica original y la modificada (y la electronica es la parte mas compleja) y Casa porque es la que va a poner la mano de obra para los trabajos. Y despues, cuando ya se sabe lo que va a costar y lo que se va a hacer y como en cada avion y esta todo planificado es cuando sale un concurso que como la mayoria de los de defensa es por adjudicacion directa y sin publicidad. No se saca un concurso publico del tipo "queremos modificar este avion, presenten sus propuestas y precios" para que cada uno presente un plan y despues de estudiarlos elegir uno, se hace a medida entre todos.
capricornio escribió:Si desde cinco años antes (91) ya se había empezado a planificar los trabajos en las distintas versiones en servicio, se deberían conocerían el tipo de equipamiento a incluir (sin saber el tamaño y características concretas del equipo a meter por no estar adjudicado el concurso aún). Si el programa incluyó prototipos y se extendió por 6 años no termino de ver claro que no se pudiese hacer la ingeniería necesaria, máxime cuando las diferencias entre versiones E, posiblemente afectaban a los equipos que precisamente se querían sustituir y modernizar.
No es solamente cosa de ver que se va a montar, sino tambien hay que ver que es lo que hay para ver que hay que cambiar para poder montar lo que queremos. Y lo que queremos se sabe desde el principio, no puedes esperar al final para decidir que montar, que te van a ofrecer o para saber las caracteristicas de cada cosa porque sin saber eso de antemano no puedes planificar nada.
No es tan sencillo como quitar un equipo y montar otro, si un C lleva un deposito de vuelo invertido y un E dos los cables que cruzan de un lado a otro no pueden ir por el mismo camino y eso hay que tenerlo previsto par unificar el numero de depositos y hacerlos todos igual o para modificar el recorrido de los cables segun modelo. Al final al equipo nuevo le llegaran los mismos cables por el mismo lado pero en un modelo habra que cambiar unas cosas de lado, si se puede, y en otro no habra que tocar eso porque es diferente pero habra que mover otras cosas. O nada. Un mismo sistema en un avion lleva unos componentes electricos y en otro son de otra manera, los reles de uno son de retardo de 5 segundos y mandan señales a cuatro sitios y en otro son de 7 segundos y mandan señales solo a dos. Todo eso hay que unificarlo y dejarlo todo bien claro para que cuando llegue la hora de hacer los cambios el operario no se encuentre con que en este avion le faltan 20 cm de cable pero en el de antes, que era de otro modelo, le sobraban 30 para hacer lo mismo o que ha eliminado el mismo cableado que en el anterior pero no tenia que hacerlo porque un mazo lleva 30 cables y el otro solo 15 al ser aviones distintos.
Es bastante complicado, en un avion como el Mirage sin huecos libres, mas todavia, y para poder hacerlo hay que saber exactamente como es el avion que tenemos entre manos para poder decidir que cambiar para llegar a donde se quiere. Exactamente, no de una manera aproximada porque el avion se llama igual. Y por eso se uso un prototipo, una vez preparada toda la teoria habia que ver si en realidad las cosas eran asi o habia que introducir cambios y para eso se mando el primero a Belgica, ya tenian bastante experiencia en esos temas y ellos se encargaron de validar la teoria y de introducir los cambios pertinentes.
capricornio escribió:Por cierto, ¿se modernizaron las 53 células inicialmente previstas o finalmente fueron algunas menos? He leído que al menos dos no tenían remanente de horas de vuelo suficientes como para justificar la inversión. Y que cuatro células están en reserva. ¿Recibieron estas la modernización a M?
La cuatro de reserva que yo sepa si se modificaron. Y por lo menos uno se puso en vuelo con posterioridad para cubrir una perdida.