Es difiícil decir solamente que con una mala administración gubernamental de los años recientes, por ejemplo de la 4ta república, recae exclusivamente la culpabilidad de las deficiencias económicas que hemos vivido hasta estos dias.
Pero bueno, la cosa viene de muy atras, e inclusive citando a gobiernos como el de Elezar López Contreras, a quien se recuerda especialmente por ser quien comenzó el auge petrolero, ahí se puede decir que hay cierto tipo de
gésesis en lo que ha sido la historia económica de Venezuela que como la llaman algunos, está entre la virtud y el pecado.
Para resumir, el presidente López Contreras en su mandato, otorgó reglias que nos han costado hasta la fecha reponernos ante la cadena interminable de pobreza -generación tras generación- que han provocado sus medidas en aquel entonces impulsadas por un ventajismo inescrupulosamente inclinado a favor de las empresas extranjeras, y bueno por ahí va la cosa. Ademas los gobierno que lo han seguido no han hecho mas que robar y no han establecido la balanza comercial que tuvimos en la decada de los 20.
Aquí la culpa no es definitivamente de la 4ta, 5ta, ó 3era, la culpa si acaso es de todos los que han hecho vida politica en este pais. Ademas el neoliberalismo que adoptamos de unos gobiernos anteriores a chávez no fueron mas que el instrumento perfecto de dominación economica-politica y social de E.U bajo su descarada influencia industrial y militar en la región. No hicieron mas que reforzar esa situación y para eso está creado el liberalismo, que ellos nos imponen por las buenas o por las malas, asi me digan algunos disociados aquí que no es asi.
Sin que se lo tomen a mal, ya que reconozco que yo soy un poco tosco para decir las cosas aunque no tenga nada en contra de alguien, pero francamente el percapita de colombia da asco, 4.000 dolares. Por eso yo digo que ok tienen una economia diversificada pero no tienen el éxito que quieren hacer ver algunos.
Aquí se dividirá a razon de 12.000 US$ per cápita, con un gobierno medio comunistoide, qué sinverguenzura la de uds sinceramente. Como ya les dije Venezuela hace unos años estaba mas industrializada que colombia, la infraestructura está, sigue aquí, es sólo cuestión de crear las condiciones necesarias para retomar el camino de la productividad, que sin duda traeria un gran beneficio si se combina con el gasto público que ha implementado chavito con su obras públicas, obviamente ganandole la batalla a la inflación claro está.
Ya la habladera de paja de la economia está fuerte, me gustaria pedirle a los colombianos que le den un parado a la cuestión, incluyendo a iris

Gracias.