Roberto Gutierrez Martín escribió:Solo que de aquella on habia otra opcion y se usaban por ello.
Ahora la hay, el avion tripulado. Por eso su evolucion será mas lenta. Y sus misiones mas limitadas (por comparación de rendimientos)
Pudiera ser, no lo discuto. No digo que sean la panacea, solo que hay que tenerlos en cuenta, que los tiros cada vez van mas por ahi y que hablar de evoluciones y rapidez, en esto de la tecnologia, es de lo mas arriesgado.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Un aparato UCAV con un arma de 900 kgm, la avionica y el combustible que le permita hacer lo que un avion, solo pesara un 15% menos con un volumen similar (se ahorra la cabina, el piloto y el asiento)
Aqui si que no estoy nada de acuerdo. Ahorras muchisimo mas y es que el truco esta en que no necesitas el mismo volumen.
Hay una regla no escrita que dice que por cada kilo de peso que ahorres en el diseño ahorras diez en el peso total. ¿Cuanto ahorramos aqui? Mucho mas que la cabina, el piloto y el asiento.
De entrada eliminas todo lo que va en la cabima que necesita de elextronica para generarse. Toda esa electronica lleva cajas, cables por kilometros y necesita de una generacion electrica. Cuanta menos electricidad consumas mas pequeños seran los generadores, que se alimentan robandole rendimiento al motor. Cuantas menos cosas tenga que hacer el soft mas simple es, menos redundancias son necesarias y nuevamente menos electricidad, generadores mas pequeños de nuevo. Eliminas tambien todo el sistema de acondicionamiento y presurizacion, que son un monton de kilos de filtros, secadores, separadores de agua, intercambiadores y unos cuantos metros mas de tuberias, ademas de los elementos de control necesarios. Y eliminas mas todavia de ese mismo sistema porque ademas la electronica tambien necesita de ese acondicionamiento y llevas mucha menos. Y todo este sistema se alimenta nuevamente quitando rendimiento al motor. Y asi sucesivamente.
Todo eso va metido en una estructura que pesa y ocupa un volumen que ofrece resistencia. Cuanto mayor es esa estructura mas resistencia tiene que tener para aguantar las maniobras, lo que a su vez son refuerzos. Y cuanto mayor es todo eso mayor tiene que ser la potencia de los sistemas hidraulicos, que tambien son un monton de bombas, valvulas y metros de tuberias funcionando a alta presion. Todo ese rendimiento que le vas quitando al motor es combustible que tienes que llevar para tener la misma autonomia. Y empiezas a eliminar y no terminas.
Un Predator B es igual de largo que un C-101, tiene el doble de envergadura, llevan la misma carga maxima pero uno pesa la cuarta parte del otro en vacio asi que hay mas de ese 15% de diferencia, mas bien un 75%. Y uno vuela catorce horas y el otro menos de la cuarta parte llevando mucho mas combustible, casi seis veces mas. Con uno puedes llevar esa carga a mas de 400 millas y con el otro a menos de 300. Eso si, mas rapido.
Roberto Gutierrez Martín escribió:No creo que pueda ser mucho mas discreto que eso. su furtividad no será tan grande para hacer vuelo lento con seguridad. Mas discreto que un misil crucero no será. Ademas de otras similitudes, ten en cuenta que los misiles crucero actuales, con rutas GPS preprogramadas son vulnerables a la AAA (el enemigo se lo aprende) que los localiza sin problemas.
Es mucho mas discreto. Las tomas de aire son mucho mas pequeñas porque los motores no tienen que funcionar haciendo maniobras y ese es un foco encendido para los radares. Los motores son mucho mas pequeños porque el peso a mover es menor, con lo que son menos indiscretos a los IR. Eliminas la cupula y todo lo que va en la cabina, que otro de los mayores focos de indiscreccion radar. Su estructura usa mucho menos metal y mas composites que un avion normal, que tambien es mucho mas indiscreto. Y es mas furtivo que un misil de crucero porque no van por rutas preprogamadas sino que son llevados desde tierra y estas rutas no son fijas, es un avion que vuela por donde quiere o mejor dicho, por donde se le manda en cada momento. Ademas a 65.000 pies es mas complicado de detectar que a baja cota por otros medios y la AAA no llega hasta ahi arriba. El principal enemigo de los vuelos a baja cota son los detectores IR y las barreras de AAA, a esas alturas y con esos motores los IR no los localizan hasta que los tienen encima y la AAA no pasa de 5.000 pies.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Y con los modernos motores el vuelo de supercrucero permite mayor autonomia que en regimen subsonico (por eso un F22 es mejor que un A6 o A7, entre otras muchas cosas)
Eso si que no. Los nuevos motores, como los antiguos, gastan mucho mas en supercrucero que en subsonico, la diferencia es que los nuevos aviones vuelan a alturas que no lo hacian los de antes y que la relacion empuje peso es mucho mayor. Pero un F-22 a la cota a la que volaban los A7 ni hace supercrucero, ni vuela supersonico y si tiene mas alcance que este es porque lleva cuatro veces mas combustible. Pero un avion en supercrucero nunca tiene mas autonomia que en subsonico, ni siquiera el F-22.
Roberto Gutierrez Martín escribió:El regimen supersonico reduce la vulnerabilidad, por eso hasta los desarrollos en misiles crucero buscan esta capacidad, no a la inversa.
Cierto, pero si reduces la posibilidad de localizacion tambien se reduce la vulnerabilidad. Buscan reducirla por el camino contrario, en vez de entrar y salir rapido reducir al maximo la posibilidad de que te detecten haciendo el menor ruido de todo tipo posible para que no se enteren de que estas ahi.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Otra de las razones, tambien, es la reduccion del tiempo entre la localizacion y la destrucción. La mayoria de blancos habran cambiado desde el reconocimiento hasta el ataque. Las municiones GPS son todo tiempo, pero las laser o infrarrojas.... 35 horas de mision arruinan cualquier inteligencia meteorologica.
Pero es que estos aparatos llevan sus propios medios de localizacion. No van a un punto predeterminado para destruir un objetivo, precisamente lo que hacen es orbitar hasta que localizan un objetivo o buscar esos objetivos para que otros los destruyan. No es un misil de crucero que se dirige a un punto predeterminado, por lo que no son utiles para blancos en movimiento, son justamente todo lo contrario, y por eso su mayor campo ahora mismo es el reconocimiento. Si eso fuera un problema no se usarian para marcarles los blancos a otros. Y ese ha sido justo el primer paso, servir de ojos para otros, el segundo es llevar ellos encima las bombas para no perder tiempo cuando localicen al blanco, ayor reduccion imposible.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Un avion localizado rompe el contacto, combate por defenderse (hoy que son bivalentes) y es una fuente mucho mas precisa de información (el piloto)
Depende. La policia prefiere las pruebas a los testigos oculares porque son mas fiables y un piloto en medio de un combate tiene cuarenta cosa mas inportantes que hacer que dar informacion. Y si, si localizan al UAv, por lo menos ahora mismo, esta jodido. Pero volvemos a lo mismo, comparamos a un bombardero de la 1 GM con un avion de ultima generacion. ¿Que le ocurria, no ya a ese bombardero, sino a un avion de una generacion anterior cuando le pillaban en medio de un bombardeo? Pues que o soltaba las bombas para defenderse o estaba igual de jodido que el Uav ahora.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Si van altos no se acercaran, y si se acercan (localizacion del blanco, control de daños) no iran tan alto... aunque sean mas baratos si te los derriban, ademas del gasto, es que no realizas la mision (que es lo peor)
Y aun haciendola, la alerta está dada (el enemigo ha recibido pupita) y la ruta de escape previsible hara que los cazas enemigos (si está menos avanzado, seguro que tiene 'anticuados' cazas) no dejara volver ni uno, y mas si escapan a la velocidad de una cessna :P
Al fin y al cabo pierdes una maquina, igual que ahora mandas un misil de crucero. Pero aunque ahora mismo, los primeros con una tecnologia cara pro poco desarrollada, cuesten caros sigues ahorrando lo primero vidas, luego un entrenamiento carisimo para que esos pilotos esten capacitados. Aunque el aparato costara lo mismo entrenar a un solo piloto para que este en condiciones cuesta una pasta, minimo diez o doce millones de euros con el paso del tiempo. Y eso sin contar los aviones de entrenamiento, las academias y demas, solo gasto en horas de vuelo. Y si hablamos de aviones de reco con diez o doce tripulantes las cuentas suben mas todavia.
Otra cosa no, pero ahorro...
Roberto Gutierrez Martín escribió:Lo que tu dices suena a 'taxi de bombas' una especie de B52 en posicion capaz de lanzar armas guiadas sobre objetivos de fortuna (o CAS) que se localicen.
Justo, eso es lo que hacen. Esperar a que llegue su oportunidad y por eso se premia mas la persistencia que la carga de bombas.
Roberto Gutierrez Martín escribió:Para eso la superioridad aerea debe ser total. En tonces un UCAV de alta cota (donde consume menos y está mas seguro) permanecera en zona mucho tiempo y será mas barato de operar y mantener, con una buena reducción de peso (minimo dos tripulantes)
Un UCAV con una bodega para 8 bombas paveway de 500 kg y una gran envergadura alar (poca maniobrabilidad) algo asi como un B2 a R/C
Es posible y muy util, pero no es un sustituto de la aviación tactica.
No he dicho que lo sea, por lo menos por ahora. Pero antes la CAS era cosas de aviones muy especializados y ahora hacen CAS aviones multifuncion que ademas hacen mas cosas. Antes esos aviones llevaban un monton de bombas tontas y ahora llevan media docena de guiadas y hacen mas daño. Antes volaban a baja cota para poder sobrevivir a los radares enemigos y tener probablidades de acertar con las bombas de hierro y ahora esas misiones se hacen a mas de 5.000 pies porque esas guiadas te permiten acertar desde esas alturas y las EW te dan mucha tranquilidad.
Los tiempos cambian y es posible que sigan haciendolo.