


https://pbs.twimg.com/media/CIyKXU7W8AETbJq.jpg[/img]
https://pbs.twimg.com/media/CIXYwn2WsAA9SPG.jpg[/img]
fotos... John Rodriguez Ast
perdonen lo de la resolucion de las fotos....
agur
Ildefonso Machuca escribió:Ceremonia colocación palo mayor proel buque escuela BAP Unión
y como marca la tradición... Libra peruana colocada bajo la mecha del palo mayor popel del BAP Unión
Ildefonso Machuca escribió:
... arraigada tradición en los "viejos" buques a vela...
Como buena parte de casi todas las superticiones, esta viene de la antigua grecia y de su mitologia que tiene que ver con el barquero de almas CARONTE y de la supersticion de los marineros de la época.
Caronte era algo así como la muerte y la mitologia lo presenta como una persona vieja y harapienta que a bordo de su barca trasladaba las almas de los muertos de una orilla a otra del río Aqueronte, donde supuestamente se encontraba el reino de Hades que segun la mitología griega seria algo parecido a lo que es para los cristianos ir al cielo... la cosa es que Caronte por "este servicio" exigía el pago de un óbolo, que era una moneda de plata de la antigua grecia... es por ello que hubo una época en la que los difuntos eran enterrados con una moneda metida en la boca, para proveer al muerto de su "pasaje" a la otra vida.
Los constructores de barcos de la época ante esta tradicion supersticiosa, empezaron a colocar una moneda en la base de cada palo, a forma de tributo "colectivo" para que todos los ocupantes a bordo del buque, tubieran la certeza de que se pagaría el tributo requerido por Caronte en caso de morir a bordo de la nave y esto tranquilizaba a lo tripulantes.
El sitio evidentemente es por la seguridad intrinseca que supone "ocultar" algo bajo el peso del palo mayor, además de que tanto la fogonadura de los palos como la base del propio palo eran zonas del buque frecuentemente revisadas, por lo que no cabría la posibilidad de que la moneda fuera sustraida por algun "listillo"
JRIVERA escribió:
Sus razones deben tener, como el colocado de algún arte en la proa del buque.
Comando Gato'e Techo escribió:JRIVERA escribió:
Sus razones deben tener, como el colocado de algún arte en la proa del buque.
Hmmmm....el mascarón de proa....alguna idea de como va a quedar....??
Muchas gracias por la atención.
[/quote]Ildefonso Machuca escribió:hola amigos...
especulando un poco...
vemos que se han "cortado" y renovado dos tracas en la roda del buque, ello debido a que los "injertos puestos no estan pintados de blanco, por lo que las chapas fueron cortadas y descartadas para su nueva coloción.
ello solo puede suponer que se hizo un cambio en la estructura interior que refuerza la roda, lo que para este tipo de barco supone algun tipo de "problema" detectado con el montaje y alistamiento del baupres o palo de proa, o del mascaron de proa, el cual por cierto no es pesado relativamente hablando con respecto al baupres, palo que además de tener que soportar su propio peso "proyetado en cantiliver", debe soportar una importante carga de los estays o cabos que van del palo de Palo trinquete o mástil de proa al baupres... los cuales además sirven para el soporte de las varias velas de foque que se aparejan en esta zona... además, por la parte baja corren varios mostachos o cabos que recojen la tensión de los estays y lo transmiten al casco...
Comando Gato'e Techo escribió:Al parecer un asunto de mucha importancia.
Esperemos que superen el inconveniente de la mejor manera.
PREGUNTA: Existe algún tipo de MASCARON DE PROA que se pueda considerar como típico o modelo a usarse...?
Saludos
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Seaman y 9 invitados