

Pero se demuestra la amplia separación de poderes que hay en Colombia, nadie le lambe a nadie...
Sensei escribió:Cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.
Diversas fuentes opinan sobre la actual situación con respecto al petróleo.El petróleo es uno de los principales retos para Colombia.
La caída de los precios internacionales y los atentados que afectan la producción, ponen en riesgo los ingresos del Estado provenientes del hidrocarburo.“Debacle fiscal si no se encuentra más petróleo”
Asopetróleos advierte que el país no puede perder su autosuficiencia en petróleo en seis años.Cómo afecta a Colombia la caída mundial del precio del petróleo, según Wall Street Journal
El valor del crudo sigue a los mercados mundiales previsión de un alza anticipada de las reservas de crudo en EE.UU.Oro negro
Por su valor de cambio y su carácter estratégico, al petróleo se le ha denominado como el oro negro. Para Colombia, la recuperación en los niveles de producción de crudo han sido claves para explicar el buen desempeño de nuestra economía, mientras, al mismo tiempo, perdíamos productividad y competitividad...
En términos generales coinciden en que tenemos que mejorar la producción, encontrar más yacimientos, dejar de ser tan derrochones, apretar las nalguitas y aguantarnos la andanada de impuestos que se nos vienen para cuadrar caja.
Fat cow, thin cow¡Sigo bíblico!
Los pecados de depender de commodities, las ironías de tener riqueza, no hay que depender tanto de lo que brota de la madre tierra, hay que invertir en industria que fabrique cosas.
Ahora ya saben porque hay que levantar billetico como sea, así este, esté en Panamá, no sólo para tapar ca... digo huecos, sino también para estar a tono con el club que alimenta un tercio de su PIB con impuestos. El problema es que siempre sufre bastante la clase media (na hay intención discriminatoria, ni clasista como tal en mi comentario), la baja tiene algunos subsidios y ha aprendido a sortear la eterna crisis que ha vivido Colombia (ahorita es que nuestro país se creyó de mejor familia), la alta tiene contadores, abogados y mañas como un hij..., los de la mitad, a saltar matones, para no caer de ese delgado hilo por el que transita.
Pongamos algo de optimismo:
Colombia podría sacar la cara
La economía de Latinoamérica se enfrenta a años de débil crecimiento y volatilidad de mercados, de acuerdo a los resultados de un sondeo trimestral que reveló un nuevo recorte, esta vez más acentuado, en las proyecciones de expansión para la región.
San Pancracio, San Judas Tadeo y San Expedito, iluminen a estos gurúes de la economía.
Mil gracias.
Sensei.
P.S.: Las fuentes búsquenlas Uds. porque esta cosa no me las dejó poner.Abusé un poquito.
Loneagle escribió:Helboy escribió:Bueno, primero al fin que dan pan o quitan pan, ya que usted cuestiona mi opinión pero luego responde con que si le dan pan a la gente pero que al mismo tiempo se lo quitan,
Ya con esto uno se da cuenta que ni se tomo el tiempo de analizar lo que escribí y no es porque no me haya hecho entender bien ya que Sensei y Camilo captaron de una la idea.
Helboy escribió:recuerde los niños de la Guajira que fallecieron por desnutrición hace algunos meses, lo de la corrupción es cierto tiene la razón pero eso es otro cuanto y siempre se critica por que no se toman medidas contra los evasores y cuando se toman, entonces malo si bogas y malo por que no bogas, ubiquémonos.
Me cito a mi mismo haber si depronto se la agarra en el aireLoneagle escribió:Estoy de acuerdo con que no se puede acolitar la evasión fiscal
Ahora eso de que la corrupción es otro cuento y me disculpara pero eso es falta razonamiento critico, porque puedes recoger todos los impuestos que quieras de todos los paraísos fiscales que quieras, pero si no se detiene la corrupción esos niños morirían de la misma manera, así que no podemos hacer ver acá que ese hecho lamentable o que le falte pan a algún Colombiano (como usted menciona) tenga como causa la evasión fiscal porque ahí si el que se tiene que ubicar es otro...Helboy escribió:Es cierto que declarado Paraíso fiscal esos capitales buscaran mejores paraísos, pero lo que no ve usted, es que esos otros paraísos fiscales están en la lista y ya se han firmado tratados con ellos, osea se cierran el cercos a los evasores, miremos mas afondo las cosas y no opinemos por que si.
Cuales son los otros paraísos fiscales en la lista se han firmado tratados según usted? sabe cuantos lugares hay en el mundo con reserva financiera?
Yo no estoy en desacuerdo con las medidas contra los evasores y de hecho me parece una buena medida para combatir crímenes como el lavado de activos, pero con lo que si estoy en desacuerdo es con la razón por la que Santos lo esta haciendo y es que nunca le había preocupado impulsar las medidas para controlar la evasión fiscal hasta que dejo el vacío billonario que todos conocemos y que no es secreto para nadie que se fue dándole mermelada a su "unidad nacional" para poder mantenerse a flote entonces eso me hace pensar que solo hace por conveniencia y no porque de verdad le interese establecer mas controles en esa materia que igual no terminaría de resolver ese problema porque eso requiere medidas mas estructurales que van por otro lado.
Debido a que yo tengo repatriar recursos cada cierto tiempo eso me mantiene al tanto de como se mueve ese tema fiscal por lo que hablo con cierto conocimiento de causa y se que no es algo de ir a buscar a los evasores y lista la tajada fiscal, porque hay muchas maneras de mover y ocultar recursos por lo que de llegar a un acuerdo con Panamá en ese sentido no lograría mayores efectos contra los evasores, entonces tómese su propio consejo de ver mas a fondo las cosas para que no termine opinando porque si.
Andrés Eduardo González escribió::cool:Esos dos se van a reunir para resolver ese problemita...
Pero se demuestra la amplia separación de poderes que hay en Colombia, nadie le lambe a nadie...
TiunaVE escribió:Presidente violó la ley al apoyar a un terrorista como Timochenko: Procurador
Este viernes Ordóñez le dijo al jefe del Estado que al haber autorizado el viaje del jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', a Cuba, lo hizo violando la ley y le llevó a proteger a “un terrirista”.
http://www.elcolombiano.com/BancoConoci ... urador.asp
Helboy escribió:Mire y lea el decreto que publique.
Helboy escribió:la ley no puede estar por encima de la constitución Política art. 4, "CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 PREAMBULO, EL la paz, dentro de un marco jurídico, la prevalencia del interés y asegurar la
convivencia pacifica. Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad
entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales"
apartes de nuestra carta magna en donde dispone que la Paz es deber del estado,la convivencia pacifica igual y que en caso de incompatibilidad de normas y los principios constitucionales prevalece la constitucional, entonces santos esta haciendo valer dichos principios por encima de la ley.
Ordonez siempre ha sido un legalista a carta cabal y no un Constitucionalista, en su tiempos en el Consejo de Estado siempre tuvo pugnas como se denominaba y se denomina "choque de trenes" con los fallos proferidos por la Corte Constitucional, que en muchas eventualidades tumbaba fallos del Consejo de Estado por ser violatorios de los principios cosntitucionales y actualmente con fallos como los derechos de parejas del mismo sexo, dosis personal, aborto etc
Loneagle escribió:Helboy escribió:la ley no puede estar por encima de la constitución Política art. 4, "CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991 PREAMBULO, EL la paz, dentro de un marco jurídico, la prevalencia del interés y asegurar la
convivencia pacifica. Artículo 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad
entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones
constitucionales"
apartes de nuestra carta magna en donde dispone que la Paz es deber del estado,la convivencia pacifica igual y que en caso de incompatibilidad de normas y los principios constitucionales prevalece la constitucional, entonces santos esta haciendo valer dichos principios por encima de la ley.
Ordonez siempre ha sido un legalista a carta cabal y no un Constitucionalista, en su tiempos en el Consejo de Estado siempre tuvo pugnas como se denominaba y se denomina "choque de trenes" con los fallos proferidos por la Corte Constitucional, que en muchas eventualidades tumbaba fallos del Consejo de Estado por ser violatorios de los principios cosntitucionales y actualmente con fallos como los derechos de parejas del mismo sexo, dosis personal, aborto etc
Ese argumento se cae por su propio peso, porque se supone que la leyes se promulgan en concordancia con la constitución y sirven como mecanismos para interpretación mas profunda de la carta magna, porque si nos ponemos a interpretar livianamente la constitución por encima de las leyes, entonces podríamos hacer muchas cosas ilegales porque la constitución las "ampara" y por ejemplo las farc no vendrían siendo un grupo terrorista si a ese argumento nos atenemos.
Santos bien pudo haber buscado mecanismos para poder enviar a ese jefe terrorista a Cuba en el marco del proceso de paz, pero el eligió hacerlo por la vía difícil, porque si bien la negociación puede hacerse de forma hermética hay cosas que no se pueden hacer a espaldas del país.
Loneagle escribió:Pfff jajajajajajajajajaja! me imagino que después de leer tamaña amenaza el gobierno Panameño correrá a firmar el tratado con Colombia para no perderse de tan magnánima y solvente visita.
Acuerdo para superar crisis comercial entre Colombia y Panamá estaría listo
Es posible que este martes viaje a Ciudad de Panamá la canciller colombiana, María Ángela Holguín.
Muy probablemente este martes Colombia y Panamá llegarían a un acuerdo para superar la crisis comercial, originada por la declaración de Panamá como paraíso fiscal, precisa una versión de BLU Radio.
...
camilo1ats escribió:Loneagle escribió:Pfff jajajajajajajajajaja! me imagino que después de leer tamaña amenaza el gobierno Panameño correrá a firmar el tratado con Colombia para no perderse de tan magnánima y solvente visita.
Además en los términos en que lo dijo pareciera que visita Panamá muy frecuentemente
Not..
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados