Con el permiso de todos uds, voy a compartir estos apuntes:
Los
análisis comparativos pueden resultar o inútiles, o útiles, o a veces incluso insolentes, pero es un ejercicio licito y gratis que no le quita ni le da nada a nadie hacerlo. En nuestro caso nos sirven para guiarnos un poco de que tipos de buques estamos deficitarios y que debemos adquirir (sin olvidarnos nunca de nuestras realidades geoestratégicas).
Esta vez quise hacer uno entre la ARCh y nuestra Armada, para ver en perspectiva porque la ARCh es considerada la Armada numero 1 de Suramérica, y que posibilidades tenemos de alcanzarla, al menos en algunos rubros, toda vez que estamos hablando de Armadas con naturalezas muy diferentes (por ejemplo, la ARCh jamás desarrollara el Arma Fluvial).
He considerado iniciar esta comparativa justo con los sectores que menos llaman la atención o cuya naturaleza es más bien de uso dual (¿por ejemplo, nunca dos buques oceanográficos se van a enfrentar en una guerra? jajaja). Pero el concepto de PODER NAVAL engloba incluso el tonelaje en bruto hasta de la Marina Mercante, como sabemos. Así que no veo que este demás discutirlo abiertamente.
…………………………
Voy a usar el sistema de clasificación de buques de la US Navy ligeramente modificado.
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbo ... n_de_cascohttp://www.hazegray.org/worldnav/usa/designat.htmComo decimos en el Béisbol: empezare con la tanda baja:

Buques Auxiliares de Flota:- 01 AOR
- 01 AO
- 01 ARS
- 01 ML/AS
- 02 ATF
Buques de Operaciones Anfibias (y Auxiliares de estas): - 01 LPD
- 02 LSM
- 02 LCU
- 01 AP/AH
La ARCh procura adquirir el buque gemelo de su LPD, el Sirocco de la Armada francesa.
Buques Científicos: La ARCh tiene planificado un segundo AGOR y un nuevo AGB (rompehielos).
Otros: (*): Yo en lo personal designo a los veleros escuelas como “TVS” (“TV” por Training Vessel, y “S” por Sails). Pero en la US Navy los designa: “IX” y la USCG “WIX”. “IX” es la designación para todo buque que carezca de designación especifica.

Buques Auxiliares de Flota:(*): Yo aun no tengo claro si designar al buque “Ciudad Bolívar” AOEL o AORL.
Buques de Operaciones Anfibias (y Auxiliares de estas): - 04 LST
- 04 LS?* (el cuarto aun en construcción)
- 02 LCU
- 01 LCM
- 02~03 LSF**
(*): KL y mi persona aun no nos ponemos de acuerdo en la designación de la Clase T-90.
(**): La US Navy designa a sus Colchones de Aire, “LCAC”, pero la ROK Navy (la Armada surcoreana) los designa LSF. De todas formas, aun hay que revisar los subtipos y tamaños de estos. Provisionalmente usare esta designación para los balances.
Buques Científicos: La Armada venezolana y PDVSA tienen (o tenían) planificado adquirir hasta cinco buques científicos (incluidos dos de investigaciones sísmicas), los cuales serán (serían) operados por la Armada. Adicionalmente, la Armada tiene planificado un buque oceanográfico (si la memoria no me falla, por favor corríjanme).
Otros: …………………………
En resumen Podemos apreciar que la ARCh cuenta con: 6 Buques Auxiliares de Flota, 6 Buques de Operaciones Anfibias, 3 Buques Científicos y un Velero Escuela; por su parte, la Armada Bolivariana cuenta hoy con: 2 Buques Auxiliares de Flota, 13 Buques de Operaciones Anfibias, 1 Buque Científico y un Velero Escuela.
La ARCh cuenta (en promedio) con buques más viejos que nuestra Armada, pero son buques más capaces, que están en mayor numero, y abarcan áreas que aun nosotros no cubrimos.

Yo en el
corto plazo (1~2 años), me concentraría en la adquisición de un segundo ATS (
Damen Salvage Tug 6014); en resolver el asunto de la caída del contrato de los 30 LSF Griffon (existen opciones rusas, ucranianas, chinas e iraníes); relanzar la oferta de PDVSA de los cinco buques científicos; culminar el mantenimiento mayor de los buques que faltan. Fuera de esto entiendo que UCOCAR tiene un diseño de un lanchón del tipo LCVP (un modelo menor al LCM), seria recomendable fabricarlo en serie. También existe un desarrollador privado que ha presentado un modelo de un colchón de aire ultraligero (biplaza o triplaza no recuerdo) que espero ya la
Fundación Müröntö lo tenga en su base de datos para financiar.
Opino que un buque de rescate submarino (un ASR; ojo, no es lo mismo ARS que ASR), aunque costoso, es tremendamente necesario, porque también pueden asistir al rescate de aeronaves que caen el fondo marino, y no solo buques y submarinos. Los modelos mas modernos del mercado (costosísimos insisto) cuentan con ROV y otros tipos de sumergibles no tripulados para realizar los rescates (solo la Marinha do Brasil en nuestra región, cuenta con un buque de este tipo, ASR).