Aquí discrepo levemente, estimado. Para todos los aviones la obtención de la sustentación se hace en base a la velocidad relativa al viento. A más velocidad, mayor sustentación. Si un avión requiere de 300 knots para despegar y pones el buque contra el viento (pongamos de 8knots) a 30 knots el avión ya ira, respecto al aire, a 38 knots, por lo que le hara falta conseguir 262 knots más, cosa que puedes conseguir o a lo largo de la carrera de despegue o mediante catapultas, siendo este caso verdaderamente oneroso si quieres tener un cierto ratio de salidas debido a la necesidad de generar y emplear la energía necesaria para ello. No hay diferencia entre el tipo de despegue de un STOL/VSTOL/STOBAR en condiciones de combate (no se despega vertical con carga de armas creíble, no da para tanto), la diferencia estriba en el apontaje, que en caso del VSTOL es más costoso por que al hacerlo en vertical las turbinas deben funcionar a plena potencia y además, existe un limíte de carga con el cual los aviones VSTOL pueden regresar al portaaviones, que no es igual que en el despegue.
Sí que hay una diferencia, y clara, en el despegue. Precisamente una diferencia definitoria de los STOVL, y la describes más abajo. No entiendo por qué dices que no hay diferencias si más abajo sí que lo dices.
Un avion STOVL no despega tampoco igual que un avion convencional por rampa
porque tiene la ventaja de que su empuje es vectorizable y
eso le permite volar con una velocidad inferior a la de pérdida. En el caso del PdA y de los Harriers, según cual fuese su carga, se les colocaba en una posición determinada de la tram line y se determinaba A QUÉ ANGULO debían colocar las toberas una vez abandonasen la cubierta, colocando un tope en los mandos para esa posición. Eso permitia al piloto que despues de la carrera corta, cuando salía de la rampa, pudiese poner rápidamente las toberas en esa posición. Ese vuelo vectorizado -y bastante artificial- se mantiene hasta que el avion ha alcanzado la suficiente velocidad como para poner sus toberas en una posición convencional. La rampa hace perder velocidad en una carerra corta pero a cambio ofrece seguridad en la operación.
Esta ventaja de los STOVL les permite que el asunto de la velocidad del buque tenga menor importancia(Aunque siempre vaya a ser importante). Eso es lo que permite operaciones STOVL al LHD a 21 nudos sin despeinarse.
Un avion convencional utilizando una rampa y carrera corta sólo se beneficia de la trayectoria parabólica que le da esta para acelerar, cuando ya de entrada no va a tener velocidad de sustentación suficiente al abandonar la cubierta. Pero como no tiene toberas vectorizables no tiene esa ayuda de levantar " a pulso" lo que lleve y va a depender mucho más de la sustentación clásica que pueda obtener. Eso limita forzosamente su peso, reduciendo la carga de combate posible tanto o más que un STOVL y hace que la velocidad sea absolutamente primaria.
Esto vuelve a repetirse con el apontaje, porque 1.- A mayor velocidad del buque, más reduces la velocidad relativa del avión (esto pasa con STOVL tambien), y 2.- el avion que aponta en arrastre tiene que tener viento en cubierta suficiente -que esta vez no debe ser puramente frontal, sino oblicuo- para retomar el vuelo, lo que nuevamente se consigue con la aceleración del navio. Sobre las ciertas limitaciones del STOVL no está de más recordar que CUALQUIER AVION tiene limite de peso al apontar, sea o no sea STOVL. Es cierto que el STOVL tiene que apontar a pulso y eso limita a la capacidad de empuje del motor la carga interna. Esto fue una seria limitacion del Harrier y el F-35B ha buscado paliarla algo con mayor bring back. Sigue sin estar con el MLW de un avión convencional en apontaje arrastrado, pero joder, es que para hacer apontar un avion convencional necesitas una plataforma grande y especializada, con su cubierta oblicua, sus cables de frenado, barreras, y más espacio para catapultas o rampa STO con la suficiente carrera (Mínimo de unos 100 metros). El STOVL es compatible con una gama mucho más amplia de tonelajes y es menos exigente para operar con seguridad. Es lo mismo de siempre.
En resumen, STOBAR es una opción limitada, que utiliza a los aviones convencionales con unas capacidades por debajo de las que podrian dar de si con unas catapultas, pero como opera con aviones convencionales requiere al mismo tiempo de parecidas servidumbres a las de los portaaviones de catapultas -En velocidad, en elementos estructurales complicados y en tamaño-desplazamiento-. STOBAR puede ser una solución efectiva para poner aviones sobre el mar rápidamente y principalmente en funciones de defensa aerea, como fue el caso de los sovieticos -que ya diseñaban sucesores con catapultas, y para los que el concepto de portaaviones de ataque era secundario por su doctrina-, luego de los chinos que compraron un porta STOBAR ruso, y de los indios, que básicamente lo hacen por la estratégica cuestión de que el único proveedor futuro tanto de aviacion STOVL como de catapultas resulta ser USA, país de amargo recuerdo por su apoyo a Pakistan durante años. No obstante tambien han planteado el tema de las EMALS a futuro.
En cambio en el caso de los británicos, la opción STOBAR fue la primera elimitada de la ecuación, y al final, prefirieron un enorme portaaviones STOVL de 65000 tm -siempre con tentaciones de pasarlo a CATOBAR pero con pasta limitada para llevarlo a cabo-. Por algo será.
En el apontaje es donde el buque STOBAR probablemente también tratará de ir lo más rápido posible para que la velocidad de retención del avión sea menor, no obstante, esto se evita de dos formas: bien en VSTOL con aterrizajes en vertical, bien con cables de frenado.
En los dos. En el despegue y en el apontaje. Y el apontaje con cables de frenado no reduce en nada la necesidad de velocidad, simplemente es la unica manera de que un avion convencional pueda frenar en una cubierta de 200 m.
Goshawk:
Si tan claro lo hubiese tenido la Armada, habria presionado al gobierno de turno para entrar (en su momento) en el programa del F-35, como hizo Italia...!!
Como no estaba Defensa endeudada ya hasta las cejas para entonces, seguro que al ministro de turno, que siempre se deja "presionar" por las FAS (Veanse los Blackhawks y Apaches de las FAMET o los MH-60R de la Armada para demostrarlo) le hubiera resultado una bicoca de sencillez eso...
Por supuesto lo que ha dicho cada almirante cada vez que se le ha preguntado por el tema (O F-35 o nada) no cuenta y es porque "se empecinan" en el F-35... Pero oye, si según tú la Armada no lo tiene claro, ¿Quien es el misterioso ente empecinado en el F-35?
Navantia puede construir un STOBAR, más caro que un LHD si, pero que aun sumando costes de desarrollo del Gripen u otro avión con toberas orientables..etc, en total saldria más económico que la opción CATOBAR o F-35 a precio actual, podria operar conjuntamente con el eda..etc
Gripen con toberas orientables? Quiero fumar de la misma hierba yo tambien.
Y sobre el STOBAR, la lastima es que siempre nos olvidamos de la cuestion de los costes de operación de la plataforma. El LHD ya esta operativo y ya puede operar con aviacion STOVL, venga o no venga un segundo LHD. El STOBAR no, por lo que habria que diseñarlo ($$$) construirlo ($$$$) y operarlo como nunca hemos operado (Aviones convencionales en operaciones STOBAR). TODA la Armada está navegando menos ahora por culpa de los recortes, y el nuevo STOBAR en operaciones aereas SERIA MAS CARO DE OPERAR que el LHD que ya tenemos...
¿De donde sacas entonces que "saldria mas economico"?
Cuando los Harrier lleguen al final de su vida operativa y el F-35 esté realmente operativo ya se encargarán "los comerciales de Lockeed Martin" de ofrecer el F-35B a precio digerible..
Eso es lo que la Armada espera. Y si no, la cosa está muy, pero que muy cruda. El F-35B está carisimo y defensa tiene una deuda monstruosa que no le va a permitir presupuesto ni para pipas en una larga temporada. Y mientras, empantanados con los S80, con las F110 y con ver qué se inventan para pagarlas, entre otros mil asuntos.
"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.