se refiere a que al ser un escalafón inferior es más prescindible, vamos, carne de cañón...
y no, el ejército funciona de forma piramidal (ciertamente una pirámide deforme porque o sobran jefes o faltan indios), tanto en España como en el extranjero. Así que en teoría por cada cierto numero de soldados corresponderá un numero inferior de cabos, y reduciéndose progresivamente de cabos 1º, sargentos, etc., conforme se asciende en el escalafón.
A todo hombre tarde o temprano le llega la muerte ¿Y cómo puede morir mejor un hombre que afrontando temibles opciones, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?" T. M.
pero se puede entrar solo teniendo la secundaria? ya se que mandan a todos al extranjero, pero me referia a que al ser de peor rango y "menos importantes", los mandarian a ellos antes a luchar a las zonas en guerra, ya que los mas bajos de rango se llevan las peores partes, seria lógico que fueran los primeros en estar en primera línea. nose si me e explicado con claridad. otra pregunta que me ago es que si no te destinan, te quedas en la academia, si, pero que haces? yo no quiero estar sentado matando el tiempo, ya se que se entrena y eso pero, siempre? si realmente se que voy a estar todo el día activo y dando todo de mi este donde este, definitivamente me alistare. porque mucha de la gente dicen que no haces nada y que es una perdida de tiempo. yo soy muy activo y me va mucho la aventura y el riesgo, por eso me intereso este oficio, pero si realmente es cierto lo que dicen, no vale la pena...
Hola muy buenos días a todos. Tengo una duda algo abstracta, pero espero algo de ayuda : estoy haciendo la carrera de Derecho,y cuando la finalice, querría dedicarme al ejército , concretamente de tierra. He aquí mi duda: quisiera en el momento en que acabe la carrera, poderme integrar de forma directa en el mismo, pero según he leído en otros temas de este foro, y la web de defensa de España, para acceder al ejército con la carrera de Derecho, es necesario realizar una posterior oposición ( algunas de 90 temas, otras de 200 ), y aquí pues mi pregunta, ¿ se podría ingresar con la carrera directamente al ejército ( "rama " de tierra ) sin necesidad de oposición? Si se que para ser soldado "normal" no se necesita, pero ya que tendría la carrera, supongo que sería lo mas lógico intentar desde otro escalafón. Un millón de gracias a todos. La ayuda que ofrecen en este foro ayuda muchísimo. Una perfecta herramienta.
Siempre hay oposición, mas o menos dificil y con mas o menos aspirantes, incluso para soldado.
Aparte de eso hay que diferenciar varias cosas.
- ¿Quieres ser abogado militar? Entonces no serás de Tierra sino de Cuerpos Comunes, posteriormente dependiendo de las notas del curso de acceso se elegirá destino. Con oposición y un curso de Academia. - ¿Quieres ser oficial de Tierra? Entonces la carrera de derecho no te sirve, para poder acceder con una carrera a la formación de oficiales aparte de superar la correspondiente oposición y los dos cursos de academia hay una limitación en las carreras que hay que tener, no valen todas.
Buenas, acabo de registrarme, pues quería saber si podríais ayudarme ha resolver algunas dudas importantes que tengo con respecto al ejército español:
1.-¿Uno puede elegir destino?, es decir, yo que soy de Canarias, ¿puedo hacer la instrucción aquí o en cualquier otro punto del país y luego volver a Canarias y quedarme aquí?
2.-¿Cuánto dura el periodo de instrucción?
3.-¿Sabéis cuándo es la próxima combocatoria para alistarse en Canarias?
hola compañero y bienvenido al foro, yo no se si podre ayudarte en todo pues tambien soy nuevo en el foro y esta a sido la primera vez que me he presentado a examen, pero voy a intentar ayudarte 1.-¿Uno puede elegir destino?: si puedes elegir el destino, es mas tu eliges el destino el mismo dia que haces el examen de la primera fase 2.-¿puedo hacer la instrucción aquí o en cualquier otro punto del país y luego volver a Canarias y quedarme aquí?: si y no, me explico, la instruccion la haces en el centro de formacion, este año esta en cadiz y caceres, no se si seran siempres los mismos, y una vez terminada la instruccion vas a tu unidad, donde hayas elegido y te hayan cogido 3.-¿Cuánto dura el periodo de instrucción?: segun tengo entendido el periodo dura 4 meses, dividido en 2 fases de 2 meses cada una con respecto a las otras preguntas no sabria decirte, como ya he dicho este es el primer año que me presento a las pruebas un saludo
RodrigoDiazdeVivar escribió:-¿Sabéis cuándo es la próxima combocatoria para alistarse en Canarias?
No va por zonas, en cada convocatoria sacan plazas para x destinos. Depende de si en la convocatoria en la que estes interesado sacan plazas para destinos en Canarias o no.
RodrigoDiazdeVivar escribió:-¿A cuánto asciende el salario base?
En diversas paginas,una de ellas es infodefensa o defensa.com, se cita la necesidad del ejercito de EE.UU de deshacerse del material excedente de su campaña en Afganistán. Para los que conocéis el material, ¿sería interesante para nuestro ejercito algo de este material , si como cita la noticia, solo tiene el coste de retirada del teatro de operaciones?. Desconozco nuestras necesidades y el estado del material que se ofrece,pero sé que algunos de vosotros esta mucho más informado.Espero vuestra respuesta. saludos
pero para entrar como alférez, si mal no recuerdo, bastaba con el título de graduado, o ¿ también solo con determinadas carreras? en cuaquier caso, con mi carrera de derecho, ¿ a cuales me podría presentar ( excepto justicia militar ) y cuales son los rasgos principales de cada uno ? muchas gracias.
De alferez no entra nadie desde hace mucho, lo mas parecido serian los de complemento, por entendernos con contrato temporal, que entran por tener una carrera y antes salian de alferez pero hace años que salen de tenientes tras su paso por la Academia. Aún así de complemento hace varios años que solo convocan gente de medicina.
Con derecho o jurídico o nada, a no ser que suene la flauta y para el año que viene convoquen plazas de complemento abiertas a cualquier carrera.
Buenas a todos Soy un chico de 16 años que va a empezar en septiembre 2 de bachillerato (rama tecnologica) . Desde muy pequeño siempre he soñado con ser militar y tengo pensado echar la solicitud para la academia de oficiales del Ejercito de Tierra cuando tenga la edad. Se que hace falta una nota de corte relativamente alta (10,5 este año creo) pero eso no me preocupa demasiado, he sacado buena media en primero (8.7). Lo que me gustaria que alguien que conociese el tema me aclarase es que aparte de la nota de corte de selectividad, ¿ que otros factores cuentan a la hora de ser elegido para la plaza? Agradeceria mucho que alguien me explicase si puede, ya que el ingreso al ejercito es algo que siempre he tenido pensado y la verdad esque ando un poco perdido. Gracias de antemano Un saludo
Pasar el reconocimiento médico, una prueba de inglés y unas pruebas físicas. Hay un hilo dedicado al ingreso en las academias en el foro. Yo que tú buscaba la convocatoria de este año y me hacía una idea de lo que piden.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.
Gracias por la respuesta Otra cosa que me preocupa es que yo aunque haga selectvidad en junio, no cumplo los 18 años hasta diciembre. Me han dicho que entonces el año que viene no podria entrar, sino que tendria que esperar al otro. ¿Es esto verdad? Si cumplo 18 el mismo año ,¿no puedo entrar con permiso paterno o algo? Esque como sabreis, con la nueva ley educativa mi promocion sera la ultima que haga selectividad, y al año siguiente se hace revalida. Entonces si tengo que esperar al año siguiente, no se si mi nota de selectividad competiria con la nota de la gente en la revalida, o si no valdria para nada. Siento dar tanto por saco con tanta pregunta, pero esque en cuanto ha este tema he preguntado y solo he hallado contradicciones Muchas gracias